Componentes Internos Docente Martin Marengo Curso 5I TT y TM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Un microprocesador.  Una placa madre.  Memoria RAM.  Discos duros.  Fuente de poder o UPS.  Un gabinete.  Un monitor.  Unidades ópticas.  Periféricos.
Advertisements

ELABORADO POR: MABEL LORENA MARIN GUAZAQUILLO 11°1 YEIMY TATIANA MARIN GUASAQUILLO.
Christian Stephany Castellanos O. Grupo:109
COMPUTACION PARALELA GLORIA PATRICIA FLOREZ ANGIE PAOLA ANCHICO.
Estructura de un ordenador. Ronald Valverde Zambrano.
La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre, es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen.
La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan.
Hardware. Que es el hardware y sus componentes. 1. El hardware son todas las partes físicas y tangibles de una computadora. 2. Partes del hardware: 2.1.
PLACA MADRE DE UNA COMPUTADORA IPCC - INFORMATICA APLICADA- -Baolini María Belén -Camargo Facundo.
Componentes de un ordenador ÍNDICE EL ORDENADOR PERSONAL PARTES DEL PC Hardware Software PERIFÉRICOS DE ENTRADA PERIFÉRICOS DE SALIDA PERIFÉRICOS DE.
ITESCO – Arquitectura Computadoras L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin - MORCH Systems 1.1. Arquitectura básica y sus operaciones. Objetivo: El estudiante.
Hardware de Computador
ARQUITECTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR
Menú Presentación Dispositivos de Salida Que es informática
Tratamiento de Datos Capitulo Dos.
CPU (Unidad Central de Proceso)
Partes internas Discos Rigidos
Sistemas basicos Investigación la historia del Computador ¨servidor¨
Parcial # 1 La Computadora.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN.
La computadora La computadora es una maquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que readquieren una toma rápida.
¿Qué es una computadora?
Partes de la Computadora
COMPONENTES FISICOS INTERNOS
Computadora Máquina electrónica rápida y exacta que es capaz de aceptar datos a través de un medio de entrada, procesarlos automáticamente bajo el control.
COMPUTADORA Una computadora es una colección de circuitos integrados  y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de.
HARDWARE POR: JOEL CASTAÑEDA 1ºA.
TARJETAS.
EL Procesador. República bolivariana de Venezuela.
Computadora La computadora es una máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicado que requieren una toma rápida de.
El CPU.
Ing. Adriana Emma Bezanilla Montemayor
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - MICROPROCESADORES
Hardware, software, y periféricos
MENU SOFWARE Y HADWARE DISPOSITIVOS DE SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Laura Melissa Anaya López 10-3
1era. Unidad el computador y sus componentes
¿Que es una computadora?
COMPONENTES DE UN ORDENADOR
Componentes físicos internos
¿Qué es una computadora?
EL INTERIOR DE UN PC ITZIAR BENITO 4º B.
Procesos básicos de una computadora
Almacenamiento El computador tiene 2 aspectos
GENERACIONES INFORMATICAS
Daniel Guàqueta código:37835 jonhattan gavilan código :39266
Estructura de un Centro de Cómputos
Conceptos básicos.
El microprocesador o simplemente procesador, es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele.
Modelo de Von Neumman U.A.C.M Alejandra Andrade.
 La cuestión de la cantidad es simple, cuanto más memoria haya disponible, más podrá utilizarse. La velocidad óptima para la memoria es la velocidad.
Arquitectura del computador. Tarjeta madre: La tarjeta madre es la placa de circuitos más grande y principal de un computador personal. En ella se insertan.
.La Computadora. La computadora es una maquina capaz de realizar y controla a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma.
Computadora La computadora es una maquina de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida de decisiones.
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 2
La informática y los ordenadores
PARTES INTERNAS DE LA COMPUTADORA
Conceptos Básicos Informática
COMPONENTES FISICOS INTERNOS DEL CPU
Computadora Es una maquina capas de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida de decisiones.
Procesadores El procesador es el elemento vital del PC.
Botón de encendido A Computadora C Chipset B Dispositivos de procesamiento de datos D.
Arquitectura de ordenadores
SOFTWARE Y HARDWARE raquel,gabi, yaretzi,jessica y freddy
Arquitectura de Computadores de Computadores. Organización y Arquitectura La Arquitectura: se refiere a los atributos que tienen un impacto directo en.
SOFTWARE Y HARDWARE.
UNIDAD I: EL COMPUTADOR Ing. Víctor Pedriquez Carrera: Ingeniería de Sistemas Asignatura: Arquitectura.
Componentes de una computadora
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
ESTRUCTURA DE UNA PC.
Transcripción de la presentación:

Componentes Internos Docente Martin Marengo Curso 5I TT y TM El Microprocesador Componentes Internos Docente Martin Marengo Curso 5I TT y TM

El Procesador El microprocesador, o simplemente procesador, es el circuito integrado central y más complejo de una computadora; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de una computadora.

Funciones del Microprocesador Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.

Funciones del Microprocesador La función de un microprocesador sería comparable al trabajo que hace el cerebro en el cuerpo humano. Básicamente realizan operaciones aritméticas elementales, −suma, resta multiplicación y división− que son cruciales para ejecutar cualquier acción en las computadoras modernas. El simple hecho de utilizar el buscador e ingresar a una página web, requiere la intervención directa de un microprocesador. Las múltiples funciones de los actuales computadores requieren cada vez mayor potencia en los microprocesadores.

¿Como esta conformado internamente? Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante(conocida antiguamente como «coprocesador matemático»).

¿Como se conecta con la placa base? El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico de la placa base de la computadora; normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se le incorpora un sistema de refrigeración que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que eliminan el exceso del calor absorbido por el disipador

El Procesador Dispositivos de enfriamiento de Procesador: Un disipador es un dispositivo metálico que se utiliza para mantener la temperatura del microprocesador en niveles óptimos. El cooler un mecanismo encargado de absorber el calor del microprocesador y de expulsarlo al exterior, generalmente este se encuentra conectado arriba del disipador

Pasta siliconada Entre el disipador y la cápsula del microprocesador usualmente se coloca pasta térmica para mejorar la conductividad del calor. Existen otros métodos más eficaces, como la refrigeración líquida o el uso de células peltier para refrigeración extrema, aunque estas técnicas se utilizan casi exclusivamente para aplicaciones especiales, tales como en las prácticas de overclocking.

Los Nucleas en los Microprocesadores Un sistema informático de alto rendimiento puede estar equipado con varios microprocesadores trabajando en paralelo, y un microprocesador puede, a su vez, estar constituido por varios núcleos físicos o lógicos. Un núcleo físico se refiere a una porción interna del microprocesador cuasi- independiente que realiza todas las actividades de una CPU solitaria, un núcleo lógico es la simulación de un núcleo físico a fin de repartir de manera más eficiente el procesamiento.

Actividad complementaria Investigar los siguientes conceptos: Memoria Cache Núcleos Circuito Integrado