Dr. Juan Carlos Carrillo López

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cáncer de mama.
Advertisements

CÁNCER DE MAMA Dr. Manuel Araya Vargas
Nuevos factores de riesgo para el cáncer de mama
Patología maligna de mama
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
Dr. Alejandro Morales López Ginecología y Obstetricia.
TEJIDOS-CLASIFICACION
Cáncer de mama. ¿Qué es? El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Este tumor puede crecer de tres maneras:
ARTERIAS Y VENAS Son 5 tipos de vasos sanguíneos
Radiometría de Microondas
 Mi objetivo principal, es crear conciencia. Que siempre estamos a tiempo. Para vencer…
Funciones de la piel  Barrera de protección.  Evitar la perdida de agua.  Actúa regulando la temperatura.  Intervine en el control de la presión arterial.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva Control Neuroendocrino.
YO BSTETRA Curso: Ginecología Síguenos: yoobstetra.jimdo.com Síguenos:
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
¿ Qué son las mamas ?. Se trata de glándulas de secreción externa estimuladas por hormonas tanto para su desarrollo como para la producción láctea. ¿Qué.
Carcinoma pulmonar. El cancer de pulmón El cancer de pulmón se clasifica de acuerdo al tipo de células que produce A ) Ca C.PEQUEÑAS o MICROCITICO A.
OBJETIVO: describir la localización, características anatómicas e histológicas y funciones del páncreas.
Epidermis es una palabra latina que proviene de un vocablo griego. Se trata de un concepto de la anatomía que hace referencia al tejido ectodérmico que.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE MEDICINA E INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES JOSE DE JESUS MONTEMAYOR BELTRAN.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL DESORDEN DEL CICLO CELULAR  El ciclo celular esta mediado por señales intracelulares y extracelulares  Cuando el ADN.
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALIUD ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: CURSO: SEMESTRE: CANCER.
CÁNCER Es el crecimiento tisular producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos.
Tumor Ciertas células pierden su control normal de mecanismo y empiezan a crecer fuera de Dos tipos de tumores: el benigno y el maligno.
Imágenes axiales seriadas por tomografía computarizada (CT) sin contraste en un varón de edad avanzada con carcinoma de células escamosas transglótico.
Histologia humana TEJIDO CELULAS + MATRIZ EXTRACELULAR.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
Paratiroides, Páncreas y Suprarrenales. -Retroalimentación
Aparato Reproductor Femenino
HORMONAS Comunicación intercelular
Prolactina RESUMEN.
Aparato Reproductor Masculino
HORMONAS.
TEJIDOS ANIMALES.
REPRODUCCIÓN CELULAR, UN CAMINO PARA EVITAR LA EXTINCIÓN
El cuerpo humano.
Vías de señalización de oncogenes activada durante la progresión tumoral y que estimulan la posibilidad de metástasis. La figura indica una célula cancerosa.
Instituto técnico nacional de comercio
¿Qué es el cáncer de mama
Prevención y Diagnóstico Temprano de cáncer de mama
Universidad Americana Patologías Benignas de la mama
INTRODUCCION A LAS HORMONAS
CÁNCER GÁSTRICO.
Aparato reproductor femenino
3ª UNIDAD: SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino es un sistema de coordinación .
Introducción a la endocrinología
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Aparato Reproductor Femenino
LINFÁTICOS DE LA CABEZA Y DEL CUELLO
Dra. Damaris Argueta. Patóloga general.
Caso clínico: Mastectomia ahorradora de piel y reconstrucción con colgajo de dorsal ancho por Enfermedad de Paget de la mama en dos tiempos. H. St. MºAsunción.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
3ª UNIDAD: SISTEMA ENDOCRINO
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
¿Qué es el cáncer? Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo.
Biología 2da Unidad.
Sistema endocrino y su influencia en el organismo.
NEOPLASIAS MALIGNAS LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
SISTEMA ENDOCRINO.
CASO GINECOLOGÍA María Ruiz Marco 1891 Talleres integrados III
Cáncer de mama Juan Diego Sigüenza Rojas Azogues – Ecuador 2019.
Día Internacional contra el cáncer de MAMA 19 de octubre.
Transcripción de la presentación:

Dr. Juan Carlos Carrillo López CANCER DE MAMA Dr. Juan Carlos Carrillo López

Mama La mama es una glándula de secreción externa (glándula exocrina), par, casi totalmente simétrica (la izquierda es de mayor tamaño que la derecha en la mayoría de los casos, siendo lo contrario muy raro) situada bajo la piel en el tórax de todos los individuos de la especie humana, encontrándose atrófica en el varón.

La glándula mamaria consta de dos elementos fundamentales los acinos glandulares, donde se encuentran las células productoras de leche los ductos, conjunto de estructuras arboriformes o ramificadas, tubulares y huecas, cuyas luces confluyen progresivamente en canalículos más y más gruesos hasta terminar en uno de los doce a dieciocho galactóforos. Los galactóforos son dilataciones ductales a modo de reservorios situados inmediatamente por detrás del pezón.

La mama limita en su cara posterior con la aponeurosis o fascia del músculo pectoral y contiene abundante tejido graso allí donde no hay tejido glandular. La grasa y el tejido conectivo, junto con los ligamentos de Cooper (que unen la glándula a la piel) constituyen los elementos que dan forma y sostienen a la mama. La mama, además, contiene vasos arteriales, venosos y linfáticos, así como elementos nerviosos.

En la base del complejo areola-pezón se localizan ciertos elementos conocidos como células mioepiteliales, estrictamente epiteliales en cuanto a su origen, aunque con la particularidad de que son capaces de moverse a la manera de las fibras musculares.

Estas células mioepiteliales provocan la salida de la leche almacenada en los galactóforos y la erección del pezón ante estímulos como succión, roce, tacto y frío.

Cáncer de mama El cáncer de mama es la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células pertenecientes a distintos tejidos de una glándula mamaria.

El nombre de carcinoma hace referencia a la naturaleza epitelial de las células que se convierten en malignas. En realidad, en sentido estricto, los llamados carcinomas de mama son adenocarcinomas, ya que derivan de células de estirpe glandular (de glándulas de secreción externa).

La palabra 'cáncer' es griega y significa 'cangrejo' La palabra 'cáncer' es griega y significa 'cangrejo'. Se dice que las formas corrientes de cáncer avanzado adoptan una forma abigarraga y con ramificaciones similar a la de un cangrejo marino y de ahí deriva su nombre.

Sin embargo, las glándulas de secreción externa derivan de células de estirpe epitelial, de manera que el nombre de carcinoma que se aplica estos tumores suele aceptarse como correcto aunque no sea exacto. En casos verdaderamente raros hay cánceres escamosos de mama que podrían ser llamados más precisamente carcinomas. Estos tumores escamosos, verdaderos carcinomas estrictos, son consecuencia de la metaplasia de células de origen glandular.

carcinoma de mama Es una neoplasia maligna que tiene su origen en la proliferación acelerada e incontrolada de células que tapizan, en 90% de los casos, el interior de los conductos que durante la lactancia, llevan la leche desde los Acinos glandulares, donde se produce, hasta los conductos galactóforos, situados detrás de la areola y el pezón, donde se acumula en espera de salir al exterior. Este cáncer de mama se conoce como carcinoma ductal.

En el desarrollo de la mayoría de los casos de cáncer de mama tienen un papel fundamental las hormonas, en especial los estrógenos.

LOS TEJIDOS DEPENDIENTES DE ESTROGENOS Cerebro Hipotálamo Hipófisis Ovarios Mama Vagina Epitelio del útero Las trompas de Falopio.

Clasificación TNM de cáncer de mama Tamaño del tumor: T0 no tumor primario encontrado Tis in situ T1 =< 2 cm T1mic ≤ 0.1 cm (microlesión) T1a > 0.1 a 0.5 cm T1b > 0.5 a 1 cm T1c > 1 a 2 cm T2 > 2 a 5 cm T3 > 5 cm T4 <5 cm T4a Pared torácica T4b Edema de piel/ulceración, nódulos cutáneos satélites T4c ambos T4a yT4b T4d Carcinoma inflamatorio o Enfermedad de Paget

Adenopatías N0 No adenopatías N1 Axilares móviles. El cáncer se ha diseminado a 1 a 3 ganglios linfáticos axilares. N2: axilares fijas. El cáncer se ha diseminado a 4 a 9 ganglios linfáticos axilares o a ganglios linfáticos mamarios internos sin afectar a los ganglios axilares. N2a: el cáncer se ha diseminado de 4 a 9 ganglios linfáticos axilares, existiendo al menos una infiltració de más de 2 mm N2b: el cáncer se ha diseminado sólo a los ganglios linfátcos mamarios internos. N3: el cáncer se ha diseminado a 10 o más ganglios linfáticos axilares o a ganglios supraclaviculares o a ganglios mamarios internos con afectación de ganglios axilares. N3a: el cáncer se ha diseminado a 10 o más ganglios linfáticos axilares. N3b: el cáncer se ha diseminado a los ganglios mamarios internos y a los ganglios axilares. N3c: el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos supraclaviculares.

Metástasis: M0 No M1 Sí

Carcinomas in situ. Es el cáncer de mama que se encuentran confinados en la luz de los ductos o de los acinos, sin invadir los tejidos vecinos

En el 10% de los casos restantes el cáncer tiene su origen en los propios acinos glandulares y se le llama carcinoma lobulillar. El carcinoma ductal puede extenderse por el interior de la luz ductal e invadir el interior de los acinos en lo que se conoce como fenómeno de cancerización lobular.

Carcinoma ductal infiltrante Es el cáncer que prolifera demasiado, pueden romper la llamada membrana basal y extenderse infiltrando los tejidos que rodean a ductos y acinos

CAUSAS Carcinogénesis hormonal. Básicamente hace referencia a los cambios en el medio hormonal de una persona, resultado de la producción excesiva de hormonas endógenas o de la administración de hormonas exógenas.

Carcinogénesis hormonal Hay cuatro tipos principales de cáncer (prostático, cerebral, mamario y endometrial), aunque las hormonas no interactúan de modo directo con el ADN, ni ejercen ningún efecto sobre él; más bien promueven el proceso de la carcinogénesis sensibilizando una célula al ataque carcinogénico o modificando el crecimiento de un tumor ya establecido.

CAUSAS Otros riesgos son: No tener hijos. Tener hijos con más de 30 años. No darles de amamantar. Menarquía temprana. Menopausia tardía. Obesidad. La terapia de reemplazo hormonal. Uso de anticonceptivos (tomados)

SINTOMAS Y SIGNOS Asintomática. Presencia de tumoración en una o ambas mamas de tamaños variables.

Estudios diagnósticos ECO MAMARIO MAMOGRAFIA BIOPSIA

EXPLORACIO N

TRATAMIENTO Dieta Fármacos Mastectomía