When and how to treat PIN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
Advertisements

IX JORNADAS DE CONTROVERSIAS EN MEDICINA DEL TRABAJO
Dr. Yamil López Chuken Oncología Médica / Medicina Interna
Manejo de la hiperplasia benigna de próstata Vol 20, nº
CASO PACAL 1009 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
IMC (kg/m2): Peso (kg)/ Talla (m)2 Índice de Masa Corporal (IMC)
Ca de próstata El cáncer de próstata es el desarrollo de células indiferenciadas (malignas) dentro de la próstata, más frecuentemente detectadas en.
Servicio de Urología. HC – IPS. Dr. Aldo Lovera.
LA SOJA Y EL CANCER DE PROSTATA PROF DR. J.D. LOPEZ LAUR CATEDRA UROLOGIA FCM U.NACIONAL DE CUYO.
La disfunción eréctil es un marcador de riesgo cardiovascular Thompson IM, Tangen CM, Goodman PJ, Probstfield JL, Moinpour CM. Coltman CA. Erectile Dysfunction.
Prostatectomía radical ED Caso 1 Pregunta 1
SERVICIO-CÁTEDRA DE UROLOGÍA HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
Hidalgo A (1), Hernández D (1), Mollá M (2), Miralbell R (2)
Osteosarcoma periostal. Caso clínico 01.
NHC: Varón de 26 años No antecedentes patológicos Hematuria monosintomática de 1 mes de evolución Acude a Urgencias Ecografía: Riñón izquierdo rechazado.
Tratamiento Médico de Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP)
“INTERACCION ENTRE OBESIDAD, ADIPOQUINAS, HORMONAS SEXUALES ESTEROIDEAS Y RESISTENCIA INSULINICA EN EL ADENOCARCINOMA DE PROSTATA”
¿Cuándo hacerme una analítica sanguínea por el PSA?
Grafico N°1 ATENCIONES REALIZADAS POR LA LIGA DE LUCHA CONTRA EL CANCER DE TRUJILLO. (Centro de Prevención, Campañas y Periferia) QUINQUENIO
Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.
Hospital Universitario 12 de Octubre.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
IV REUNIÓN NACIONAL DE CÁNCER DE PRÓSTATA Susceptibilidad hereditaria al cáncer de próstata Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica Guadalajara, 15 noviembre.
Las lesiones mamarias benignas con atipias y los antecedentes familiares son factores de riesgo para el cáncer de mama Hartmann LC, SellersTA, Frost MH,
Material y Método Biopsias realizadas entre Total 243 pacientes 12 muestras. 6 por Lóbulo. Muestra Aleatoria.
Daniel Campoy Soto Médico de Familia, C.S.D Lorca Sur, SMUMFyC Granada, 6 de junio de 2013.
PSA ELEVADO Y BX NEGATIVA Prof.Dr Daniel Lopez Laur Catedra Urologia FCM UNCUYO 2009.
Cátedra de Clínica Urológica
GISEL GORDILLO GONZÁLEZ, MD ESPECIALISTA GENÉTICA MÉDICA
HOSPITAL CENTRAL SERVICIO DE UROLOGÍA Vanderhoeven Gustavo 03/03/2009.
Cáncer de próstata.
El ejercicio intenso en mayores de 65 años se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata avanzado Giovannucci EL, Liu Y, Leitzmann MF, Stampfer MJ,
Gerardo Valle Vázquez R2 Medicina Integrada CÁNCER DE PRÓSTATA.
Cáncer de próstata Patología especial Gestión i docente :
Varón con Síntomas Tracto Urinario Inferior (STUI)
Taller de manejo del PSA en HBP
ESTUDIO PROSPECTIVO Y RANDOMIZADO DEL VALOR DE LA INCLUSIÓN DEL PCA3 EN UN PROGRAMA DE DETECCIÓN OPORTUNISTA DUAL DE CÁNCER DE PRÓSTATA. RESULTADOS A LOS.
CANCER DE PROSTATA EL CARCINOMA DE PROSTATA CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA. ES LA NEOPLASIA MAS FRECUENTE EN EL HOMBRE. CONFORME SE INCREMENTA.
♂70, obstrucción urinaria
Marcadores Tumorales Dr. Pablo Ordóñez Sequeira Especialista en Oncología y Radioterapia Abril UCIMED.
Cáncer de próstata. Epidemiología Frecuencia: casos nuevos en 2003 en USA (mas comunes junto con CA piel) Mortalidad: muertes en USA en.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
“Tratamiento con Dietilestilbestrol en Cáncer de Próstata Avanzado Recurrente o Metastásico. Estudio Retrospectivo“ Dr. Fernando B Gabilondo Navarro.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 1
CARRERA DE MEDICINA DR. MATEO QUISPE ASIGNATURA: PATOLOGÍA ESPECIAL ALUMNO: BERNARDO SOLIZ GANDARILLA SANTA CRUZ - BOLÍVIA JUNIO / 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL.
Caso clínico (I)  Varón de 85 años  Antecedentes personales:  HTA  Deterioro cognitivo de origen vascular  Hipocondría  Psoriasis  Gammapatia monoclonal.
CANCER DE PROSTATA Javier Belinky Urologia- Hospital Durand.
Departamento de Urología Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Abordaje y manejo actual del Cáncer de Próstata ACADEMIA NACIONAL.
Actualización en HBP Dr. Enrique de Sala O’Shea Especialista en Urología Fellow of E.B.U. UROLOGÍA 19 de Junio de 1998 POLICLINICA miramar.
NUEVAS PERSPECTIVAS CANCER DE PROSTATA
Programa de acción de atención al envejecimiento
Presentamos hallazgo en sedimento urinario de paciente femenina de 18 años de edad que se presenta a estudio prenatal rutinario. Respecto del hallazgo.
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Nefrectomía abierta o Laparoscópica
SEGUIMIENTO.
Eduardo Zungri Espinho 2011
Materiales y Métodos Diagnostico histológico de adenocarcinoma
El cáncer de próstata.
Cáncer de Próstata Estado del Arte Md. David Villacrés 12/12/2017.
Manejo de la hiperplasia benigna de próstata Vol 20, nº
Re to RE TO.
Manejo de la hiperplasia benigna de próstata Vol 20, nº
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS “DR. MANUEL QUINTELA”.
CANCER DE PROSTATA R2 MEDICINA FAMILIAR ANGELA LIZARDI ZARATE.
Cáncer de Ovario Integrantes: Marco Borja Abraham Cisneros.
ATENEO DE COORDINACIÓN CÁTEDRA DE UROLOGÍA “Prof. Dr. Levin Martínez”
ESTUDIO COHORTE. TÍTULO RELACIÓN ENTRE EXPOSICIÓN A ASBESTO Y CANCER DE PULMON EN PACIENTES MAYORES DE 40 AÑOS DEL HOSPITAL SANTA ROSA, PIURA – 2019 P:
HPB DIAGNOSTICO MD. JOAQU Í N OÑA J Á COME. ENFERMEDAD BENIGNA Hiperplasia benigna de pr ó stata (HBP). Pautas de Actuaci ó n Y Seguimiento Dr.
Transcripción de la presentación:

When and how to treat PIN Dr. E. Zungri Cavoeiro 15 – 16 Octubre 2010

G.P.I . varón HC 423.820-2 Consulta a los 63 años Diabetes 2 Ret.Aguda orina PSA 7.7 TUR ( Agosto 05) HBP 1 foco Gleason 2 Enero 2006 PSA 8.5 BIOPSIA de Próstata . PIN 3 difuso -ASAP Re-TUR HBP 2ª BIOPSIA Gleason 3-4 Radioterapia Externa 74 Gy 42 meses Post-Radioterapia PSA 0.3

Bajo grado PIN 1 -2 Alto Grado PIN 3 Relación PIN con PSA ???? PIN (Neoplasia Prost. Intraepitelial) Bajo grado PIN 1 -2 Alto Grado PIN 3 Relación PIN con PSA ????

Patólogo - Epidemiólogo PIN 3 se asocia a Ca de Próstata Biopsia “BIEN HECHA” PIN 3 Aislado 15 % Ca. Próstata PIN 3 Difuso 58% Ca.Próstata “En biopsia de Confirmación, el Cáncer suele ser de Pequeño volumen y Poca Agresividad” Epstein AUA 2005

Clínico - Urólogo Biopsiar todos los PSA mayores de 2.5 Catalona Problemas : 1- Tumores sin riesgo de Vida 2- Psicosis de Cáncer. Thompson Re-biopsiar todos los PIN 3 Cuánto ???

Paciente 54 a (N.T.) consulta asintomático 2003 52 a. PSA 1.2 PSA actual 3.2 Tacto HBP G1 BIOPSIA no tumor. 6 meses post-biopsia PSA 4.1 Tacto igual BIOPSIA a SATURACIÓN 5 de 18 cil. PIN 3 a 6 meses PSA 3.9 A 62 años (2010 ) Asintomático PSA 3.6 Tacto HBP G1.

Nuestra conducta : Biopsiar casos de Riesgo 1-PSA elevado en relación Edad – Vol. Próstata 2-antecedentes Familiares “FUERTES” de Ca Próstata 3-Velocidad de PSA (en España , los PSA son rutinarios) 4-Sospecha táctil o Ecográfica

POVISA (Dr. Cambronero) 814 biopsias en 724 pacientes. Periodo 2002 – 2005. Edad media 66,6 años (r: 42-95). PSA<20: media:8,36 ng/ml (Std: 3,7). Volumen prostático medio: 49,3 cc. (r: 11-218 cc)(mediana: 43 cc.)

Cuándo Re-biopsiar ???? (Asistencial) Biopsia con PIN 3 sobre todo si CAUSA DE 1ª Biopsia Persiste. Biopsia sin PIN 3 Si CAUSA de 1ª Biopsia Persiste. PIN 3 y ASAP sólo agregan mayor riesgo.

Re –Biopsiar ( ASISTENCIAL ) Cuando no se aclaren las causas que indicaron la PRIMERA BIOPSIA