La economía mundial y su impacto en el negocio portuario internacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución de los negocios pequeños
Advertisements

Centro América - Laredo, Tx.
Laredo, Tx. 29 de mayo de 2013.
Visión de las Terminales Intermodales
Cámara de Diputados, LX Legislatura Comité de Competitividad
Comercio Exterior y Logística: Impulsos para la competitividad
David W. Eaton – Altamira / Tampico, Enero 2008
CENTRO EMPRESARIAL REYNOSA
Corredor Económico del Norte de México
CONFERENCIA TENDENCIA DE LA LOGISTICA INTERNACIONAL Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EXPOSITORA : MAGISTRA ALICIA JIMENEZ 26 DE MAYO DE 2010.
Protección portuaria: la nueva policía marítima de México 1er. Seminario Hemisférico sobre Legislación Portuaria Pedro Elizalde Monteagudo Tecnológico.
SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Desarrollo Metropolitano Fronterizo del Estado de Tamaulipas Dirección General de Coordinación Metropolitana.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Noviembre de 2013.
TLCAN Oportunidades y retos en el transporte
Grupo Mexicano de Desarrollo, S. A. B.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Raúl Prior Sánchez Lic. Comercio Internacional Materia: DHTIC Tema: “Evolución de las rutas comerciales Marítimas.
Programa Nacional de Infraestructura
ADUANAS EN MEXICO Act. 1.
“Agentes Relevantes en la Cadena Logística”
Altamira, Enero 2008 ASOCIACIÓN DE TERMINALES Y OPERADORES PORTUARIOS FORO DE CONSULTA.
Así es mi país México oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con.
FORO DE CONSULTA POPULAR PARA LA MODERNIZACION DEL MARCO JURIDICO PORTUARIO COMISION DE TRANSPORTES CAMARA DE DIPUTADOS TAMPICO, TAMPS. FEBRERO 18, 2008.
Puertos interiores en México
Análisis Tráfico Ferroviario NAFTA Desayuno AMF
“ ” “ PERSPECTIVAS DEL SISTEMA PORTUARIO ANTE LA CRISIS MUNDIAL ” Lic. Francisco Pastrana Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General.
Corredor Económico del Centro y
L A INFRAESTRUCTURA EN TELECOMUNICACIONES R EUNIÓN N ACIONAL DE C OMUNICACIONES Y T RANSPORTES de julio de 2014.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
México, D. F. a 18 de Noviembre de 2010 INVERSIONES PORTUARIAS POR MÁS DE 70 MIL MILLONES DE PESOS EN EL SEXENIO DE LA INFRAESTRUCTURA.
Visita del Lic. Rodolfo Elizondo Torres, Secretario de Turismo Federal a Jalisco para formular las medidas necesarias ante la contingencia sanitaria en.
SECRETARIA DE FINANZAS
Precoloquio IDEA Ing. Enrique M. Pescarmona. Actualidad nacional En los últimos 18 meses la Argentina ha avanzado. Se han conseguido varios progresos:
Es tu mejor socio comercial Globalización y desarrollo 13 de abril de 2012.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Evolución de las Exportaciones de Rafaela en: Millones de dólares
PROGRAMAS REGIONALES SECTUR
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2016.
TERRENOS INDUSTRIALES Un lugar estratégico para el negocio del futuro.
Políticas del Sector Transportes para el Desarrollo del Sector Portuario e Hidroviario Agosto 2008 Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte.
CONECTIVIDAD DE LOS PUERTOS A LA RED FERROVIARIA.
COSTOS INTERNOS E INTERNACIONALES Y SUS EFECTOS SOBRE EL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN DE LAS GRANDES CIUDADES DE MÉXICO, PARA LOS AÑOS 1995, 2000 Y 2005 Guillermo.
Desarrollo Portuario en México
Nafta’s Partners Trade Transport Outlook
DESAFIOS LOGÍSTICOS DE PUERTO MADRYN TESIS – PPM Latino AAPA
Grupo Prospectivo México Visión 2030
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
Secretaria de comunicaciones y transportes
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa mexicana de servicios logísticos y de transporte operada por personal capacitado y con experiencia; que garantiza que.
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
EL SECTOR SERVICIOS TRANSPORTE Y COMERCIO.
Secretaría de Desarrollo Sostenible
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
2 sistema californiano sierra atravesada cordillera neovolcanica sierra madre de oaxaca sierra madre del sur sierra madre de chiapas meseta central de.
Resultados IPC Generación Diciembre Resultados IPC Generación Diciembre 2014.
¿Qué hay que pensar al momento de planear la infraestructura para que de verdad se convierta en un motor estratégico? ¿Existe actualmente una estrategia.
Desarrollo estabilizador  Desarrollo Estabilizador, es decir la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 (año.
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 1 Conectividad de los Puertos. Clave para el Intermodalismo Lic. Eduardo Asperó Zanella Presidente de.
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
Reforma Energética: Transporte Modalidad Carro-tanque
Desarrollo Marítimo, Portuario y Costero.
UNAM FES CUAUTITLÁN GONZÁLEZ VÁZQUEZ GILBERTO 1352
Conectividad de los puertos mexicanos
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
Globalización: Características y Evolución Histórica
Infraestructura Portuaria en Materia Energética
2 1. La Industria de la Construcción de México en el Mundo (2012) * Fuente: Estimaciones realizadas por la Gerencia de Economía de la CMIC y Financiamiento.
C8 International Group. C8 International Group.
Páginas Texto Santillana PSU
¿Quiénes SOMOS? Somos una empresa que pretende ser su socio comercial en servicios de logística Contamos con más de 15 años de experiencia. ❑ Tenemos cobertura mundial en más de 180 ciudades y una.
SESIÓN DEL COMITÉ DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO
Transcripción de la presentación:

La economía mundial y su impacto en el negocio portuario internacional México Secretaría de Comunicaciones y Transportes La economía mundial y su impacto en el negocio portuario internacional Fernando Ramírez Elizalde. PUERTO IGUAZÚ – ARGENTINA 26 al 29 de Agosto de 2014

Evolución del comercio marítimo mundial

Evolución de la carga transportada por mar

Rutas de contenedores

El caso de México La apertura comercial inició con el GATT en 1986 y se consolidó con el TLCAN en 1994 Desde entonces el comercio exterior ha crecido a una tasa promedio anual de 8.9% (de 1994 a 2012). La economía creció al 1.1% en 2013, mientras que la carga comercial en los puertos subió 6.8%.

Principales Corredores Económicos De Transporte Y Valor Agregado Manufactura Telecomunicaciones Ensamble Instituciones Financieras Agentes Logísticos Centros de Conocimiento Terminal intermodal/recinto fiscalizado DURANGO TORREON SALTILLO / MONTERREY CIUDAD JUAREZ SALINA CRUZ COATZACOALCOS MAZATLAN MATAMOROS NUEVO LAREDO GUAYMAS NOGALES TUXPAN VALLE DE MÉXICO Lázaro Cárdenas Manzanillo Guadalajara Veracruz Europa EUA Asia y EUA Progreso Puerto Chiapas Ensenada Tampico Altamira Guanajuato San Luis Potosí Topolobampo

Principales estrategias Objetivo “Aprovechar la situación geográfica de México para convertirnos, como Nación, en un moderno centro logístico global de valor agregado, en un verdadero cruce de mercancías entre regiones y en un referente del comercio mundial”. Enrique Peña Nieto Principales estrategias Reformas estructurales, que sientan las bases para el resurgimiento de México en todos los sectores. Inversión histórica en infraestructura, con 7.7 billones de pesos en el PNI 2014 – 2018, donde 1.5 serán para el Sector Comunicaciones y Transportes, y para el portuario 76 mil millones de pesos (5,700 millones de dólares).

Sector Marítimo Portuario Crecimiento comercial. En 2013 la carga comercial en nuestros puertos subió 6.8%. Con las reformas, los puertos estarán aumentando su carga comercial a ritmos cercanos al 10% anual. Crecimiento energético. La reforma energética traerá nuevas inversiones a los puertos petroleros del país, con lo que la actividad en las costas de México llegará a niveles sin precedentes. Estrategia y objetivo Para hacer frente a este doble crecimiento esperado tenemos el objetivo de incrementar la carga de los puertos mexicanos de 280 millones más de 500 millones de toneladas para 2018. Para ello trabajamos en desarrollar dos sistemas portuarios complementarios, con una inversión sexenal de 74,366 Mdp en una base de 28 proyectos estratégicos. Además, buscamos fomentar el desarrollo de actividades de valor agregado, que sean fuente de empleo y desarrollo.

Muchas Gracias