Urticaria fija por mepivacaína

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FIBROLIPOMA GIGANTE DE LA VULVA
Advertisements

CAUSAS DE HOSPITALIZACION PEDIATRICA EN EL SERVICIO DE DERMATOLOGIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS Estudio retrospectivo Pérez, C, Gómez.
Introducción y Objetivos:
REVISIÓN DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN PACIENTES CON IMC ELEVADOS: Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Zapico Goñi A,
LA PRIMERA VISITA A UNA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
Nevus melanocítico congénito gigante y vitiligo Nevus Melanocítico Congénito Gigante.
Jos é Barbarroja Escudero, Isabel Mar í a S á nchez Matas, Mar í a Socorro P é rez Bustamante, Melchor Á lvarez de Mon Soto, Mercedes Rodr í guez Rodr.
Intervenciones farmacéuticas en el ámbito de la Medicina Domiciliaria BIBLIOGRAFIA Clopés L Intervención Farmacéutica Barber ND,Batty.
Anestésicos Locales
Comparación técnica híbrida vs IMRT directa en tratamientos de mama
Falso exantema fijo medicamentoso
Urticaria colinérgica asociada a sinovitis: Reporte de un caso
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
Lesiones urticariformes de larga evolución
NO TODA MASA BLANDA ES UN LIPOMA…
Síndrome de West: Factores etiológicos
Alergia selectiva a semilla de girasol
Servicio de Cirugía Cardiaca Fundación Jiménez Díaz, Madrid
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE 256
Bronquitis plástica asociada a termoplastia bronquial
Dr. Cesar Homero Gutiérrez Aguirre
ANAFILAXIA EN PACIENTES CON ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
ALERGIA A SÉSAMO. A PROPÓSITO DE UN CASO Prick-prick con sésamo
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Perfil de los pacientes en Prevención Secundaria Cardiovascular dados de alta hospitalaria y supervivencia en el primer año. L. Ginel Mendoza; J. Morales.
Selección de anestesia en pacientes comprometidos sistémicamente.
Uriel Lavín, R.(1), Diana Martín, R.(1), Ribas Ariño, T.(2)
Derrame Pleural recidivante en Insuficiencia Cardiaca:
4to Simposio del Posgrado en Ciencias Naturales e Ingeniería
Dermatitis de contacto proteínica por patata. A propósito de 2 casos
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
HIPERSENSIBILIDAD A MEDIOS DE CONTRASTE RADIOLÓGICO
Anafilaxia por harina de almorta
Síndrome de Kounis. Descripción de 7 casos
Tratamiento de telangiectasias cutáneas y mucosas en la enfermedad de Rendu-Osler-Weber con láser Nd:YAG. Nuestra experiencia. De Quintana Sancho A1, Díaz.
Dilución De Medicamentos.
TRATAMIENTO CONCOMITANTE DE CETUXIMAB Y RADIOTERAPIA (CTX-RT) EN PACIENTES CON TUMORES DE CABEZA Y CUELLO (TCC) MAYORES DE 65 AÑOS Y CON COMORBILIDADES.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
Medicinas alternativas en el control del asma
PÁPULAS y PLACAS URTICARIANAS PRURIGINOSAS DEL EMBARAZO (PPUPE)
Estudio descriptivo de 123 pacientes
Lopez Rubio M. , Rubio Moreno M. , Amezcua Recover A
Estudio Delphi: recomendaciones sobre el tratamiento de la enfermedad tromboémbolica venosa asociada a cáncer. Autores: Pedro Pérez Segura1, Andrés Muñoz2,
en Lágrimas de Pacientes con Rosácea Ocular Activa.
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS SOBRE PAUTA TERAPÉUTICA DE CITRATO DE FENTANILO ORAL TRANSMUCOSO (CFOT) EN UN MEDIO HOSPITALARIO. Miguel Ángel.
CONOCIENDO LA INMUNOTERAPIA
EFICACIA DE LA DESENSIBILIZACIÓN EN LAS REACCIONES INFUSIONALES CON LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA R. Ferreiro¹, R. Madrigal², A. Riquelme¹, J. Ballesteros¹,
A. J. Pérez Pimiento, MD, L. Prieto Lastra, MD, M. I
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
UN AUMENTO DE INCIDENCIA EN UNA PATOLOGÍA AUTOINMUNE: SARCOIDOSIS
Hospital General de Puebla “ Dr. Eduardo Vázquez Navarro ” Servicio de Cirugía General RCG Yamili Vargas Aguilera.
Correlación entre la presión de CPAP, calculada mediante titulación con AUTOCPAP, y la media aritmética de las fórmulas de Hoffstein y Séries P.J. Rodríguez.
Anafilaxia de repetición por sensibilización frente a ω 5 gliadina Tri a 19 (Triticum aestivum) Navarro B, Del Pozo MD, Escudero R, Alarcón E, González.
XXIX REUNIÓN ANUAL Solares de Mayo de 2009
ALERGIA A INSULINA. CUANDO YA LA DÁBAMOS POR DESAPARECIDA...
URTICARIA POR INGESTA DE FLAN EN POLVO
EL TAB: UNA HERRAMIENTA EN EL DIAGNÓSTICO DE ALERGIA A KIWI
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
ESTUDIO RETROSPECTIVO COMPARATIVO SOBRE LA RESPUESTA A OMALIZUMAB ENTRE PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS Y NO ATOPICOS Autores: Marta Orta Caamaño*, Marta.
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y CAPACIDAD DE EJERCICIO EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS Sindy Cedeño de Jesús 1, Virginia Almadana Pacheco2, Agustín.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
Dermatitis de manos en trabajador de la construcción
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
SHOCK ANAFILÁCTICO POR GADOLINIO G. Javaloyes Soler, P
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
TOXICIDAD NIVOLUMAB: EXPERIENCIA H. U. DONOSTIA
Transcripción de la presentación:

Urticaria fija por mepivacaína Barbarroja Escudero, José; Sánchez González, Mª José; Antolín Amérigo, Darío; Álvarez de Mon, Melchor; Rodríguez Rodríguez, Mercedes Servicio de Enfermedades del Sistema Inmune (ESI). Sección ESI-Alergia. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid Menos del 1% de las reacciones adversas a anestésicos locales son de naturaleza alérgica (tipos I ó IV de Gell y Coombs)(1). Dentro de éstas, las reacciones mediadas por IgE son extremadamente raras, particularmente entre el grupo amida. En la literatura hay casos contradictorios respecto a la reactividad cruzada entre los componentes de este grupo (2,3). El objetivo de este trabajo fue averiguar la reactividad cruzada entre amidas. Introducción Métodos Mujer de 30 años de edad, polínica y con múltiples nevus congénitos. En dos ocasiones en las que se extirpó nevus en espalda y cuello, respectivamente, presentó a los 20 minutos de la administración de mepivacaína subcutánea, un habón eritematoso alargado pruriginoso de 2x1 cm de diámetro en la cara anterior del hombro derecho. Le desapareció espontáneamente en 15 minutos y no descamó ni dejó lesión hiperpigmentada. Entre ambos episodios y después del segundo, la paciente no recibió anestésico local alguno. Un mes más tarde del segundo episodio acudió a consulta y se le realizó estudio alergológico. Resultados Las pruebas cutáneas en prick-test y en intradermorreacción fueron negativas. Sin embargo, a los 20 minutos de acumular 0,6 ml de mepivacaína en hombro izquierdo, presentó 4 micropápulas pálidas pruriginosas rodeadas de halo eritematoso en hombro derecho que desaparecieron espontáneamente en 15 minutos. Ante la necesidad de utilizar un anestésico local para la cirugía de nevus, se realizó estudio con bupivacaína y lidocaína con buena tolerancia. Las dosis utilizadas para cada uno de los 3 anestésicos empleados se reflejan en la tabla. Conclusión Presentamos el primer caso de urticaria fija medicamentosa por mepivacaína. En este caso, la paciente toleró bupivacaína y lidocaína como alternativas terapéuticas. Referencias Torres MJ, Garcia JJ, del Caño Moratinos AM, Rondón C, Blanca M. Fixed drug eruption induced by mepivacaine. J Allergy Clin Immunol. 1995 Jul;96(1):130-1. Takahama H. A fixed drug eruption that developed cross-sensitivity among amide local anaesthetics, including mepivacaine hydrochloride, lidocaine hydrochloride and propitocaine hydrochloride. J Eur Acad Dermatol Venereol 2008 Nov;22(11):1400-1. Prieto A, Herrero T, Rubio M, Tornero P, Baeza ML, Velloso A, Pérez C, De Barrio M. Urticaria due to mepivacaine with tolerance to lidocaine and bupivacaine. Allergy 2005 Feb;60(2):261-2.