Intendente. NAID ALBERTO CAMARGO MOYA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGIMEN SANCIONATORIO AMBIENTAL
Advertisements

1 Marzo 2009 LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.
Sanciones correspondientes al incumplimiento de las obligaciones en materia de Energías Limpias Comisión Reguladora de Energía Ciudad de México a 11 de.
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS (LFRASP) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13.
DECRETO – LEY 2811 DE 1974 Y DECRETOS REGLAMENTARIOS DECRETO – LEY 1333 DE 1986 LEY 9 DE 1989 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991 POT – MARCO JURÍDICO:
TITULO SEXTO. MEDIDAS DE SEGURIDAD, INFRACCIONES Y SANCIONES SEGURIDADINFRACCIONES SANCIONES.
PROTECCION JURIDICA DE LAS BASES DE DATOS.  Realiza acciones para cumplimiento de la Ley Nº (Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento).
Charla informativa Alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
TRANSPORTES Y ASOCIADOS EXPRESS Integrantes: Laura Cristina Bermúdez Ilse Milena Blanco Luisa María Cortés Pedroza Angie Tatiana González.
Coordinación de Actividades Empresariales “CAE”
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL GENERAL
CÓDIGO DE POLICÍA Y CONVIVENCIA CIUDADANA – LEY 1801 DE 2016
Propuesta de indicación a Boletín
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO MANUAL DE CONVIVENCIA.
EL BIG DATA, MOTORES DE BÚSQUEDA Y PRIVACIDAD
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
PODER DE POLICÍA MUNICIPAL
PQRS.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
EL FUTURO DE LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO Nuevas Obligaciones vs Disponibilidad Presupuestal 1.
SOLICITUD DE PERMISO DE VENTA
CONTROL FISCAL.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL EN ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Seguridad e higiene industrial
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Procedimiento de Capacitación
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
AFILIACION DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
I. Tipo: Trámite II. Clave : T49-DPCS
EMPODERAMIENTO definición y dimensiones
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
Comité de Revisión Montevideo, 30 de setiembre y 1 de octubre de 2015
Dirección General de Ordenamiento Territorial y Urbano
Solicitud de Dictamen de Congruencia
Solicitud de Permiso de Uso de Suelo (Categoría Condicionado)
REGLAMENTO INTERNO.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD
SGSST - S ISTEMA DE G ESTIÓN DE LA S EGURIDAD Y S ALUD EN EL T RABAJO Decreto 1443 de 2014, los empleadores deben iniciar con la implementación del (‪‎SGSST)
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. Que es una comisión de seguridad?  Una comisión o comité de seguridad es un medio eficaz para interesar y educar.
Protección de datos de carácter personal
Mtro. Gustavo Tirado Cruz. Marzo 2018
SOLICITUD DE PERMISO DE USO DE SUELO (ACTUALIZACIÓN)
1 Ley Regula el trabajo en régimen de Subcontratación, el funcionamiento de las Empresas de Servicios Transitorios, y el contrato de trabajo de.
Objetivo. Dar a conocer las nuevas disposiciones y procedimientos correctos para mantener actualizado el inventario de bienes muebles (equipo de cómputo,
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRANSPARENCIA JUDICIAL 2014
CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE COAHUILA
SOLICITUD DE APROBACIÓN DE PROTOTIPOS DE EDIFICACIÓN
SOLICITUD DE PERMISO DE VENTA
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Elementos de la legislación de protección fitosanitaria
ACCESO A LA JUSTICIA Y LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA LEY 19580
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Expositor: Abog. Edward Vargas Valderrama.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA.
LEY 58/2003, GENERAL TRIBUTARIA
Proyecto de ley de migración y extranjería. Mirada laboral
CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE COAHUILA
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
Transcripción de la presentación:

Intendente. NAID ALBERTO CAMARGO MOYA Policía Metropolitana de Barranquilla

DECRETO LEY 1355 DE 1970 LEY 1801 DE 2016 Decreto Ley 1355 de 1970 (Norma actual – 46 años de existencia). ley 1801 del 2016, Primera ley de convivencia reglamentada en Colombia. Tipificaba conductas para la época. Actualizada con los avances tecnológicos “Transporte masivo, celulares e internet. Pérdida de concordancia de la norma con la Constitución Política de 1991. Reestablecer los deberes y derechos como ciudadano enfocados en la seguridad, tranquilad, ambiente y salud pública. No se ajusta a la dinámica social actual. Aborda los comportamientos contrarios a la convivencia. Tasación de multas en cuantías irrisorias. Se aplica la mediación policial y la amonestación antes de la instauración de un comparendo. No contempla comportamientos que afectan la Seguridad Ciudadana Sancionatorio Afrontar los comportamientos que puedan poner en riesgo la vida e integridad Preventivo y Pedagógico

Objetivo - principios - deberes Ley 1801 de 2016 CNPYC Libro I 2 Títulos Del Art: 1 al 23 Objeto y Ámbito – Objetivo - principios - deberes Poder – función – actividad de policía Libro II 15 Títulos Del Art: 24 al 148 Comportamientos Contrarios a la Convivencia Libro III 3 Títulos Del Art: 149 al 243 Medios de Policía Medidas Correctivas Autoridades de Policía Proceso Único de Policía

Disposiciones Generales Objeto Preventivo y Convivencia Autonomía y ámbito de aplicación Convivencia art 5 Interacción - Pacífica – Respetuosa- Armónica Categorías Seguridad - Derechos y Libertades Tranquilidad – Calma – no abuso Ambiente - Recursos Naturales Salud Pública - Responsabilidad estatal bienestar y calidad de vida Disposiciones Generales Consejos de Seguridad y Convivencia Cuerpos consultivos Prevención y Reacción Se reglamentará: Objetivos – funciones – Integrantes. Comités Civiles de Convivencia

Presidente Gobernador Alcalde Autoridades Art. 198 Ejerce Función Toma medidas para la convivencia Imparte Instrucciones Gobernadores y Alcaldes Gobernador Función de Policía Elabora el PISCC (6) meses primer año de gobierno Ejercer Poder Extraordinario de Policía art. 202 Alcalde Función de Policía Elabora e implementa el PISCC (6) meses Ejerce Poder Extraordinario de Policía Crea el Fondo Territorial de Seguridad y convivencia – disposiciones del Gobierno. Resuelve Recurso de apelación Autoriza y/o suspende Rifas, juegos, espectáculos y aglomeraciones de público complejas Crea centros especiales personas trasladadas Desarrolla programas pedagógicos Nombra inspectores (24 horas), municipios con mas de 100 mil habitantes Autoridades Art. 198

Inspectores Corregidores Autoridades Art. 198 Art. 206 Modifica art. 18 y 19 Decreto 785/05, requisitos – categoría 1 y 2 Abogado Categoría 3-6 aprobado estudios Concilia los conflictos Conoce en única instancia Reparación de daños materiales. art 188 Expulsión de domicilio. art 177 Prohibición de ingreso a actividad compleja Decomiso. art 179 2ª instancia de los procesos de los uniformados 1ª instancia Suspensión de construcción art 193 Demolición de obra art 194 Construcción y cerramiento art 186 Restablecimiento de servidumbre art 189 Remoción de bienes en infracción urbanística 187 Multas art 180 Suspensión definitiva de actividad art 197 Inspectores Corregidores Autoridades Art. 198

Autoridades Especiales Comandante de Estación – Subestación – CAI, Delegados 1ª instancia Amonestación Remoción bienes Inutilización de bienes Destrucción de bienes Disolución de reunión o actividad no compleja Participación en Programa Comunitario o pedagógico Suspensión temporal de actividad 3-10 Autoridades Art. 198 Personal Uniformados 1ª instancia Amonestación Participación en Programa Comunitario o pedagógico Remoción de bienes que obstaculicen el espacio público Inutilización de bienes Destrucción de bienes

Atribuciones del Ministerio Público Art. 211 Emitir conceptos sobre legalidad de los actos y procedimientos policiales Solicitar suspensión de actividades o decisiones de las A.P. Asistir a cualquier actividad de policía Realizar vigilancia a los procedimientos de policía Vigilar las conductas de las A.P. Recibir quejas por los abusos Sus funciones constitucionales

Medios de Policía MATERIALES INMATERIALES Art. 149 6. Traslado por Protección -12 7. Retiro del Sitio 1. Orden de Policía 8. Traslado Proc. Policial (6) 2. Permiso Excepcional 9. Registro 3. Reglamentos 10. Registro a Persona 4. Autorización 11. Registro 1/2 de Transp. 5. Mediación Policial Medios de Policía Art. 149 12. Susp. Inmediata de la Act, 13.Ingreso a inmueble con ord. 14.Ingreso a inmueble sin Ord. 15. Incautación 16. Incaut. de A/F - No Conv. 17. Uso de la Fuerza 18. Aprehensión con fin Judic. 19. Apoyo Urgente particular 20. Asistencia Militar

Medidas correctivas Art. 172 Son acciones impuestas por las autoridades de policía a quien incurra en C.C.C. o incumplimiento de los deberes específicos Definición Prevenir Objeto Disuadir Resarcir Medidas correctivas Art. 172 Educar Proteger Restablecer Carácter Correctivo – No sancionatorio Reporte A la Policía Nacional – registro en base de datos Base de orden nacional y acceso público Protección de Habeas Data Registro Nacional de Medidas Correctivas Características – Nacional - Incluye Identificación – C.C.C. – MC. Pago de Multa – Cumplimiento de la MC. - Habeas Data

Medidas Correctivas Art. 172 11. Reparación de daños materiales por perturbación a la posesión y tenencia 1. Amonestación 2. Partic. en Programa Comunitario o Pedagògica 12. Restablecimiento del derecho de servidumbre y reparación de daños. 3. Disolución Reunión o Act. No compleja Medidas Correctivas Art. 172 4. Expulsión de domicilio 13. Restitución y protección de bienes inmuebles 5. Prohibición de Ingreso a actividad compleja y no compleja 14. Destrucción de bien 15. Demolición de obra 6. Decomiso 16. Suspensión de construcción o demolición. 7. Multa General o Especial 8. Construcción – cerram. Reparación o mantenimiento 17. Suspensión de actividad aglomeración complejas 9. Remoción de bienes. 18. Susp. Temporal actividad 19. Susp. Definitiva Actividad 10. Reparación de daños materiales de muebles o inmuebles 20. Inutilización de bienes

Multas Definición Clases Art. 180 Adolfo Ramírez Bustamante Imposición del pago de una suma en dinero. Se gradúa de acuerdo al comportamiento Su desacato – reiteración o desobediencia incrementa el valor, genera intereses y propicia el cobro coactivo Clases MULTAS GENERALES Tasadas en Salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), se clasifican en: Información referencial: Salario Mínimo 2017 = $. 737.717 Salario mínimo diario = $ 24.592 Multa Tipo 1: Cuatro (4) (SMDLV) = $ 98.368 Multa Tipo 2: Ocho (8) (SMDLV) = $ 196.736 Multa Tipo 3: Dieciséis (16) (SMDLV) = $ 393.472 Multa Tipo 4: Treinta y dos (32) (SMDLV) = $786944 Adolfo Ramírez Bustamante MULTAS ESPECIALES Se clasifican en: 1. Comportamientos de los organizadores de actividades que involucren aglomeraciones de público complejas. Entre (100) y (150) SMLV - hasta (300) personas; Entre (151) y (250) SMLV- desde (301) a (600) personas; Entre (251) y (350) SMLV- desde(601) a 5.000 personas. Entre (500) y (800) SMLV- publico más de (5000) personas. 2. Infracción urbanística Estrato 1 y 2: de (5) a (12) SMLV. Estrato 3 y 4: de (8) a (20) SMLV. Estrato 5 y 6: de (15) a (25) SMLV. 3. Contaminación visual – por metros cuadrados de 1y1/2 hasta 40 smlmv Septiembre de 2016

Multas Art. 180. Donde se consignan? Cuál es su destinación? Art. 180 En la cuenta dispuesta por la Alcaldía Art. 185 Y 205.5 Multas Art. 180 Cuál es su destinación? Proyectos pedagógicos Prevención en seguridad En el cumplimiento de las MC (EJ: P. Comunitario) El 60% se debe destinar a cultura ciudadana, prevención y pedagogía Quién la impone ? El inspector de Policía posterior al comparendo del uniformado. El Alcalde en las especiales de aglomeraciones El Alcalde en segunda instancia de las especiales El Gobernador en la segunda instancia Aglomeraciones (201.4) Cómo se paga ? Conversión – Tipo 1 y 2 Programa comunitario Actividad Pedagógica Pronto Pago – (5) días el 50% Objeta: (3) días ante la autoridad Reporte al boletín fiscal, sino paga en un mes Conversión: Tipo 3 y 4 1er. Año 25% + programa

Multas Art. 180 Art. 185. Quién la paga? El infractor, si es menor, quien tenga la patria potestad Art. 182. Consecuencias por mora En el primer mes Intereses Reporte boletín fiscal Reporte al Registro Nacional de MC A los 90 días de imponerse la multa Cobro coactivo Costos por cobro coactivo Intereses moratorios Art. 183. Consecuencias por no pago Seis (6) meses desde la imposición sin pago: No podrá Obtener o renovar permiso para porte o tenencia de armas Ser nombrado o ascendido en cargo público Ingresar a las escuelas de formación de la Fuerza Pública Contratar o renovar contrato con cualquier entidad del Estado. Obtener o renovar el registro mercantil en las cámaras de comercio. Quién verifica el estado del pago El Servidor Público – si omite es falta grave El Particular - si omite multa Tipo 4

Registro Nacional de Medidas Correctivas Art. 184. Qué Es? Registro Nacional de Medidas Correctivas Es un sistema interconectado, con acceso y actualización en línea permanente Quién es el responsable del Registro La Policía Nacional Quién debe alimentarlo y con qué La autoridad de policía que impone la MC Cuando haya un C.C.C. Qué contiene Identificación de la persona Medida correctiva Comportamiento contrario a la convivencia Estado pago de la multa Cumplimiento de la Medida Correctiva Quién lo consulta Todas las entidades del Estado Los particulares Las Cámaras de Comercio El D.C.C.A La Fuerza Pública Se debe observar el Habeas Data

GRACIAS