El desarrollo de un sistema de Transparencia para el sector de Energía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EFICIENCIA ENERGETICA EN LA EMPRESA
Advertisements

La energía en nuestro entorno 7 Unidad Energías del futuro Fusión fría. A Fusión fría.
USO EFICIENTE DE LA ENERGIA CAPACITACION DOCENTE M OYOBAMBA USO EFICIENTE DE LA ENERGIA CAPACITACION DOCENTE M OYOBAMBA MOYOBAMBA - JUNIO 2016.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Lic. Luis Diego Obando Espinach. MBA Director Ejecutivo.
Finanzas Responsables en el siglo XXI Un Sistema de Gestión Ambiental Bancario Guayaquil, Agosto 2016.
Ciudad de México, 01 de julio de 2016 Programa de Calidad del Aire en Nuevo León.
MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES II PROMOCIÓN SANGOLQUÍ
SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Ing. Hernán Iglesias Furfaro Ciudad de Buenos Aires, 11 de Octubre de 2016.
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
Estrategia de Medio Ambiente 2011
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile
Emilio Poblete M. Octubre 2008
SEGURIDAD ENERGETICA LUIS EDUARDO GARCIA CORREA
Estrategia de CC Bancolombia, impacto directo, impacto indirecto
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
Futuro Energético del consumo domestico para Calefacción y ACS
Avances del Documento de Propuesta de Implementación de NDCs:
Programa de Inversión Responsable- PIR
Estudios de Eficiencia Energética
Unión Aduanera Guatemala-Honduras”
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
DESARROLLO DE PROVEEDORES SEPTIEMBRE 2017.
Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Diciembre de 2003.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS INNOVADORES PARA APOYAR LA EFICIENCIA ENERGETICA “PROGRAMA BANCOLDEX DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA HOTELES, CLINICAS Y HOSPITALES”
Financiamiento Climático en CAF
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Potencial de Eficiencia Energética en el Sector Agroindustrial en México
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
Plan de Prevención y Descontaminación R.M. (PPDA)
LA NUEVA MATRIZ ENERGÉTICA Materia: Electricidad y Electrónica Industrial 5° Ciclo ESCUELA DE INGENIERIA EN PRODUCCION Y OPERACIONES.
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
MATADERO DEHESA GRANDE LOCALIZACIÓN: Vitigudino (Salamanca) ACTIVIDAD ANUAL: sacrificio y procesado de cabezas de vacuno, de ovino y
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
Caso de España. Iñigo de Vicente-Mingarro
BIOENERGÍA EN EL PERÚ. FUENTES DE ENERGÍA EN EL PERÚ Fuentes convencionales de energía primaria: Combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo)
7112 EMPRESAS MEXICANAS QUE REALIZAN PPROYECTOS SUSTENTABLES PARA LOGRAR LA COMPETITIVIDAD Mtra. Lizbeth Vázquez Beltrán Mtra. Esperanza Cotera regalado.
El sector eléctrico peruano
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
II JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLE EN EL REGADÍO
Conceptos básicos Ing. Roberto Cuellar Martin Francisco Bonilla García Juan Jesús Becerra Camacho Jacobo Zavala Granados.
AVANCES EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN LOS PAÍSES DE ALC
Introducción a la Evaluación de Proyectos
Normas de ecoeficiencia y su implicancia en las Entidades Públicas
Línea de trabajo 2017 “Creación de capacidades en Inventarios de GEI y Huella de carbono para Beneficios” Ing. Alexia Quirós Rojas Programa de Apoyo al.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
Instalaciones Eléctricas
categoría: sector público
“ ADMINISTRACIÓN DE ENERGÉTICOS ” Dr.Ing. JOHNNY NAHUI ORTIZ
Ingeniero Civil Bioquímico CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
Medición Y MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN ENERGÍA
SAG – Soluciones Avanzadas en Gas Co- Generación.
Taller de inicio 4ta Edición
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE JUNIO DE 2018 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, agosto 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2018 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, noviembre 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE NOVIEMBRE DE 2018 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, enero 2019.
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Líneas de Financiamiento de Energías Renovables
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, mayo 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, abril 2019.
VIVIENDA TRADICIONAL vs VIVIENDA SOSTENIBLE
La respuesta peruana al cambio climático – NDC adaptación y mitigación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
ACOSTA CORREA CARLOS ANDRES Cod DOMINGUEZ HERNANDEZ ARLEY FABRICIO Cod MACHACADO ARIZA SEBASTIAN Cod COMISIÓN DE REGULACIÓN.
Transcripción de la presentación:

El desarrollo de un sistema de Transparencia para el sector de Energía Estudio de Caso en Perú Lima, 25 de mayo de 2017

Antecedentes Contribuciones nacionalmente apropiadas (NDC) Iniciativas en el sector energía Implementación de Sistema de Auditoria energética Indicadores de desempeño energético Beneficios

ANTECEDENTES – Marco normativo R.M. 186-2016-MEM/DM (mayo 2016) Ley 27345 (septiembre 2000) D.S. 053-2007-EM (octubre 2007) R.M. 469-2009-EM/DM (octubre 2009) Ley 28832 (julio 2006) Fichas de homologación en Perú Compras (Abril 2017) R.M. 038-2009-MEM (enero 2009) D.S. 004-2016-EM (febrero 2016)

ANTECEDENTES – Ley 27345 Ley de promoción del uso eficiente de la energía (septiembre 2000) Interés nacional la promoción del uso eficientes de la energía (UEE) Cultura orientada al empleo racional de los recursos energéticos Desarrollo sostenible Divulgación, diseño y ejecución de planes y programas para el desarrollo de UEE

ANTECEDENTES – D.S. 053-2007-EM Reglamento de la Ley de promoción del uso eficiente de la energía (octubre 2007) Producción, transporte, transformación, distribución, comercialización y consumo de energía. Promover la cultura de UEE 21 de octubre: Día nacional del ahorro de energía Programas de UEE en sectores Consumos de energía en equipos y artefactos

ANTECEDENTES – R.M. 469-2009-EM/DM Plan referencial del uso eficiente de la energía (octubre 2009) MINEM en coordinación con G.R. Inversión: 673 millones USD 5 291 millones USD 35 000 000 tCO2e

ANTECEDENTES – D.S. 004-2016-EM Aprueban medidas para el uso eficiente de la energía (febrero 2016) Reemplazo de equipos energéticos Los más eficientes del mercado Lámparas, balastros, refrigeración, calderas, motores, aire acondicionado, etc. Presupuesto institucional

ANTECEDENTES – R.M. 186-2016-MEM/DM Aprueban criterios para la elaboración de Auditorías energéticas del sector público (mayo 2016) Etapas: Recopilación de información preliminar Revisión de la facturación de energéticos Recorrido de las instalaciones Campaña de medición Evaluación de registros – determinación de línea base Identificación de oportunidades de mejora Evaluación técnica económica de las mejoras Informe consolidado Implementación de mejoras

NDC – Contribuciones nacionalmente apropiadas Sector Energía: Reduciría 10.96 millones tCO2e 55% no condicionadas 45% condicionadas Fuente: Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial de la iNDC – RS N° 129-2015-PCM Segundo sector con mayores reducciones

NDC – Contribuciones nacionalmente apropiadas Auditorías energéticas Minería Industria Comercial Público Reducción total de 16.66 millones de tCO2e Ahorros en la factura, UEE y mejor productividad Programa de capacitaciones Implementación de medidas sugeridas en las AE

INICIATIVAS DEL SECTOR ENERGÍA Preparación de la matriz energética para la transformación hacia el Transporte Limpio Promoción de mejoras de eficiencia energética Promoción y desarrollo de RER en el SEIN Promoción de Desarrollo Sostenible con energía renovables en zonas rurales Electrificación Calefacción Cocción Otros.

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE AUDITORIA ENERGÉTICA Reglamentación en el UEE Encuesta de consumos energéticos Preparación de requisitos para consultores y empresas (REMSE)

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE AUDITORIA ENERGÉTICA ¿Quiénes? ¿Qué? ¿Cómo? RAGEI Energía NDC (sector público) Herramientas actuales Legislación sectorial NAMA Eficiencia Energética Revisar y mejorar procedimientos Sistema de MRV Revisión de herramientas actuales Esquema de entrega de resultados Cuantificación reducción de emisiones de GEI y co-beneficios. Evaluación de partes interesada, vía: Entrevistas Talleres Hoja de ruta para el MRV Análisis de recursos financieros y no financieros Organigrama y responsabilidades Beneficios, Alcance y Límites Formatos MRV

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE AUDITORIA ENERGÉTICA Consumo Electricidad y agua Consumos mensuales de electricidad de agua, en unidades de consumo y soles. Inventario-equipos Inventario de equipos en la entidad, considerando características como: potencia, capacidad, etc. Inf_General Información básica de la entidad: año, nombre sector, responsable y cantidad de trabajadores. Resultados Resultados de consumo: - Energía (J) - Gasto (Soles) - Indicadores por sector Gráficas - Energía por fuente (J) - Gasto mensual (Soles) - Indicadores Combustibles-Fijos Consumos mensuales de combustibles, por tipo, en fuentes fijas (calderas, generadores, hornos, etc.) Combustible-Vehículos Consumos mensuales de combustibles, por tipo, en vehículos (fuentes móviles)

INDICADORES DE DESEMPEÑO ENERGÉTICO 5 personas Consumo anual de electricidad Por área KWh/m2 Por personal KWh/persona 120 KWh 100 m2 200 m2 10 personas 120 KWh

INDICADORES DE DESEMPEÑO ENERGÉTICO 120 KWh 5 personas Calentadores solares Área de colector por entidad m2/entidad 100 m2 1.5 m2 120 KWh 10 personas 200 m2 4.5 m2

INDICADORES DE DESEMPEÑO ENERGÉTICO Consumo anual de hidrocarburos Por área J/m2 Por personal J/persona 100 m2 120 KWh 5 personas 1 600 gal (0.2168 TJ) 200 m2 120 KWh 10 personas 2 400 gal (0.3252 TJ)

BENEFICIOS – OPORTUNIDADES Consumo de energía eléctrica Gases de efecto invernadero Contaminantes criterio CO2 Consumo de combustibles Gases de efecto invernadero Contaminantes criterio N2O CH4 CO COV PTS NOx SOx

BENEFICIOS – OPORTUNIDADES Ahorro monetario Crecimiento sostenible Cuidado del medio ambiente Apagar una PC en el horario de refrigerio. Se ahorra al año 31.68 kWh Reduce 15.02 PES menos de consumo de energía. Uso de luminarias eficientes (LEDs). Eficacia de luminaria (“luminaire efficacy rating”) superior a 60 lm/W. Ahorro de hasta un 70% de consumo de energía en relación con antiguas instalaciones.

David Lescano david.lescano@alwa.pe “Algunos sueñan para escapar de la realidad, otros sueñan para cambiar la realidad para siempre”  Soichiro Honda