DESARROLLO PSICOSEXUAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Según Sigmund Freud y Erik Erikson
Advertisements

MÓDULO II Psicología Evolutiva y de la Educación. Procesos de aprendizaje y motivación de las poblaciones destinatarias.
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
TRASTORNOS SEXUALES Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL
Teoría psicosexual.
ETAPA FALICA.
Por: LUISA FERNANDA VÁSQUEZ QUINTERO
Definiciones Teorías de la Personalidad Conductismo Humanismo Psicoanálisis Desarrollo Psicosexual Fase oral Fase anal Fase fálica Periodo de latencia.
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:
DESARROLLO PSICOSEXUAL
LA SEXUALIDAD EN EL ALUMNO DE PREESCOLAR Licenciatura en Educación Preescolar 1°B.
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
Niños La evolución varía. Los síntomas pueden disminuir espontáneamente o con el tratamiento El pronóstico depende - De la edad de comienzo -De la intensidad.
Pubertad y Adolescencia
DESARROLLO DE LA ORIENTACIÓN SEXUAL CAROLINA LEYTON MALLEA Psicóloga Clínica Infanto - Juvenil Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del.
1 DESARROLLO PSICOSEXUAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE CAROLINA LEYTON MALLEA Psicóloga Clínica Infanto - Juvenil Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo.
Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA Afectividad y Sexualidad Psicóloga Carolina Leyton Mallea Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
ERIK HOMBURGER ERIKSON TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL.
La pubertad constituye propiamente el primer período de la adolescencia y en ella se inician las transformaciones orgánicas y psíquicas que marcarán el.
Desarrollo Humano. DESARROLLO HUMANO Proceso evolutivo que acontece a lo largo de toda la vida, cuya principal característica es la transformación, el.
Capítulo 3 Desarrollo humano 1-.
TRASTORNO DE IDENTIDAD DE GENERO
Teorías de la Personalidad
Desarrollo Humano. DESARROLLO HUMANO Proceso evolutivo que acontece a lo largo de toda la vida, cuya principal característica es la transformación, el.
PRINCIPALES CONCEPTOS TEÓRICOS
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
Teorías de la Personalidad
Etapas psicosexuales. Sigmund Freud. Cota Zamora Selene Madoan.
Adolescencia Y Sexualidad
Adolescencia y Desarrollo Algunos aspectos relevantes
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Tema 3 Componentes psicológicos de la sexualidad
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
Corrientes biológicas
ETAPAS DE LA VIDA.
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Sigmund Freud, Breve Análisis de Teorías Ligadas al Desarrollo.
El fenómeno adolescente. La pubertad Teorías Desarrollo
Adolescencia.
Estructuración de la personalidad: Ello, Yo y Superyó
¿Qué es esa cosa llamada sexualidad?
LA TEORIA PSICOSEXUAL.
LA ADOLESCENCIA.
Género y Sexualidad.
DESARROLLO Y PERSONALIDAD. TEORÍAS PSICODINÁMICAS Psicoanálisis Sigmund Freud.
Teorías de la personalidad
VIOLENCIA DE GÉNERO E INCLUSIÓN SEXUAL
Salud sexual en la adolescencia
ENFOQUE PSICOANALÍTICO SIGMUND FREUD: FREUD NACIÓ EL 6 DE MAYO DE 1856, FREIBERG (HOY PRÍBOR, REPÚBLICA CHECA), DESTACA YA DESDE SU JUVENTUD EL ESTILO.
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”. Describen las principales estructuras y funciones del sistema reproductor femenino y masculino.
Sexualidad en Psicoanálisis
DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO SOCIAL.
Módulo 1 ¿Desde dónde miramos? Clase 1 7 de Mayo 2018 Contenidos
SEXUALIDAD FUNCIONES, DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD, MITOS Y ESTEREOTIPOS.
Adolescencia Y Juventud Equipo 2. ¿Qué es la adolescencia?  Es una etapa de la vida en la que hombres y mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos,
DESARROLLO DE LA ORIENTACIÓN SEXUAL CAROLINA LEYTON MALLEA Psicóloga Clínica Infanto - Juvenil Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del.
1 DESARROLLO PSICOSEXUAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE CAROLINA LEYTON MALLEA Psicóloga Clínica Infanto - Juvenil Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo.
FREUD Y EL PSICOANÁLISIS Elaborado por: Mtra. María de Lourdes Torres Villegas.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SEXUALIDAD DOCENTE: NATALIA RIOS IBACETA.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
PSICOANÁLISIS POR LEONARDO LUNA. PSICOANÁLISIS Psicología de la concienciaPsicoanálisis Análisis introspectivo de la mente “normal”. Ciencia experimental.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO PSICOSEXUAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN SEXUAL “ADOLESCENCIA TIEMPO DE DECISIONES” DESARROLLO PSICOSEXUAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE CAROLINA LEYTON MALLEA Psicóloga Clínica Infanto - Juvenil Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente CEMERA Facultad de Medicina Universidad de Chile

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA EXPERIENCIA SEXUAL INFANTIL El desarrollo de la sexualidad infantil es paralelo con el de la afectividad con la que interactúa de manera permanente. El desarrollo maduro de la personalidad del niño lleva implícito el desarrollo de una sexualidad equilibrada y sana. El desarrollo psicosexual presenta una influencia mutua de características de nacimiento y experiencias vividas

FACTORES INTERVIENEN EN EL DESARRROLLO PSICOSEXUAL FACTORES BIOLOGICOS Etapa Embrionaria: definición de sexo genérico XX determina formación de óvulos XY determina formación de testículos Etapa Fetal: definición del sexo fenotípico Diferenciación gonadal o fenotípica. Las gónadas masculinas producen testosterona, que estimula el desarrollo del sistema reproductor masculino y del factor inhibidor mulleriano que impide el desarrollo de los órganos del sistema reproductor femenino

FACTORES INTERVIENEN EN EL DESARRROLLO PSICOSEXUAL FACTORES SOCIALES Cultura Educación Estilos de socialización Familia Experiencias del contexto

FACTORES INTERVIENEN EN EL DESARRROLLO PSICOSEXUAL FACTORES PSICOLÓGICOS · Identidad de Género : se refiere a la convicción íntima de una persona de pertenecer al género masculino o femenino. Es un “sentirse” de un determinado sexo que se logra alrededor de los 3 años. · Rol de Género : alude a la expresión conductual de la identidad genérica basado en un conjunto de expresiones y conductas clasificadas en masculinas o femeninas con las que el sujeto se identifica. · Orientación Sexual : es la dirección de los intereses eróticos afectivos que tiene una persona. Tiene relación con el tipo de preferencia y atracción sexual que experimenta. En cuanto al aspecto conductual de esta orientación sería la atracción por parejas sexuales heterosexuales, homosexuales o bisexuales.

DESARROLLO PSICOSEXUAL Freud plantea que la personalidad se ve moldeada por vivencias tempranas La libido, energía sexual, se centra en diferentes regiones corporales, según la etapa de desarrollo psicológico Existen tres zonas erógenas, boca, ano y genitales, que tienen una intensa capacidad de respuesta ante estimulación placentera

DESARROLLO PSICOSEXUAL Los individuos buscan el placer y al mismo tiempo surgen conflictos La fijación se produce cuando no se resuelven los conflictos y la conducta queda fijada en una etapa

DESARROLLO PSICOSEXUAL Etapa Oral, primer año de vida Dependencia de los adultos significativos, para satisfacción de necesidades básicas Trato diferenciado de los adultos según el sexo Búsqueda de sensaciones principalmente a través de la boca, ya sea comiendo, succionando, mascando o mordiendo. Erecciones desde recién nacidos, juegos exploratorios genitales El destete es el primer conflicto a enfrentar, ya sea la lactancia materna o la mamadera Los niños de pueden chupar el dedo, comer mucho o morder las uñas

DESARROLLO PSICOSEXUAL Etapa Anal, dos a tres años de edad Aproximadamente a los 3 años logra la identidad de género. Exploración del cuerpo, Aparece el juego exploratorio sexual con conductas de autoestimulación y exhibicionismo. Aparición de la culpa.

DESARROLLO PSICOSEXUAL Etapa Anal, dos a tres años de edad El placer se obtiene de modo principal en la región anal, al orinar, defecar y la acumulación y liberación de tensión que se acompaña El adulto a cargo exige autocontrol, conforme comienza el control de esfínter se desarrolla el conflicto de postergación de los placeres por las reglas sociales.

DESARROLLO PSICOSEXUAL Etapa Fálica, entre los 3 y 6 años de edad Se juntan y juegan casi exclusivamente con amigos(as) del mismo sexo para aprender y compartir el ser hombre o mujer Los juegos son muy importantes para practicar el rol de género. “la mamá y el papá”, “El doctor”… Los niños descubren que los genitales son fuente de placer

DESARROLLO PSICOSEXUAL Etapa Fálica, entre los 3 y 6 años de edad Se presenta el “complejo de Edipo y Electra”. Enamoramiento hacia el progenitor del sexo contrario y rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo A través de la identificación el niño suprime la amenaza y obtiene una gratificación sustituta para sus impulsos sexuales Aparece el desarrollo del “súper yo” como conciencia moral

DESARROLLO PSICOSEXUAL Latencia, cinco o seis años a pubertad Ingreso a la educación formal Los intereses se centran en el desarrollo de habilidades Se establecen relaciones de admiración con personas mayores con quien tratan de identificarse

DESARROLLO PSICOSEXUAL Latencia, cinco o seis años a pubertad Introducción al mundo sexual adulto, con curiosidad y confusión: Desean privacidad en el baño o cuando se cambian de ropa Miran imágenes de personas desnudas o adultos desnudos Incluyen los genitales en los dibujos de figuras humanas Se interesan por la reproducción de los animales

DESARROLLO PSICOSEXUAL Etapa Genital, adolescencia y edad adulta Cambios biológicos de la pubertad, con repercusiones en lo emocional, social y psicológico Aparecen las primeras eyaculaciones nocturnas y la menstruación, lo que implican la aceptación de la genitalidad adulta Las personas se orientan hacia otros y establecen relaciones sexuales satisfactorias Hay necesidad de independencia para entender estos cambios y sentirse más hombre o mujer

DESARROLLO PSICOSEXUAL Etapa Genital, adolescencia y edad adulta Aparece la masturbación frecuente Paulatinamente se evoluciona de el autoerotismo a la búsqueda de encuentro con otra persona a través de un oscilar permanente entre actividades de tipo masturbatorias y a los comienzos de actividades genitales que irán derivando en una progresiva búsqueda de relaciones “superficiales” de pareja (enamoramiento) hasta otras más profundas y estables Se espera el logro de una identidad sexual al final de este período

LODRO DE INDENTIDAD SEXUAL Meta Adolescencia: LOGRO IDENTIDAD CRISIS Identidad Sexual Cambios físicos Cambios en el pensamiento Cambios en lo moral En las relaciones sociales Relaciones de pareja Relación con los padres

Gracias...