La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA SEXUALIDAD EN EL ALUMNO DE PREESCOLAR Licenciatura en Educación Preescolar 1°B.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA SEXUALIDAD EN EL ALUMNO DE PREESCOLAR Licenciatura en Educación Preescolar 1°B."— Transcripción de la presentación:

1 LA SEXUALIDAD EN EL ALUMNO DE PREESCOLAR Licenciatura en Educación Preescolar 1°B

2 SEXUALIDAD

3 Concepto

4 HOLONES Un holón es algo que es a la vez un todo y una parte. Los holones sexuales son las partes, elementos o subsistemas de la sexualidad de las que se distinguen cuatro: la reproductividad, el género, el erotismo y la vinculación afectiva interpersonal.

5  El erotismo es la capacidad de sentir placer a través de la respuesta sexual, es decir a través del deseo sexual, la excitación sexual y el orgasmo.  La vinculación afectiva es la capacidad de desarrollar y establecer relaciones interpersonales significativas.  La reproductividad es más que la capacidad de tener hijos y criarlos, incluye efectivamente los sentimientos de maternidad y paternidad, las actitudes de paternaje y maternaje, además de las actitudes favorecedoras del desarrollo y educación de otros seres.  La característica del sexo desarrollado, comprende el grado en que se vivencia la pertenencia a una de las categorías dimórficas (femenino o masculino). Es de suma importancia en la construcción de la identidad, parte de la estructura sexual, basado en el sexo, incluye todas las construcciones mentales y conductuales de ser hombre o mujer. Hay que tener en cuenta que es muy importante que sepamos cuales son nuestras actitudes más personales e íntimas hacia la sexualidad.dimórficasfemeninomasculino

6

7

8

9 CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO PREESCOLAR  El niño preescolar es una persona que expresa, a través de distintas formas, una búsqueda personal de satisfacciones corporales e intelectuales.  A no ser que este enfermo, es alegre y manifiesta siempre un profundo interés curiosidad por saber, conocer, indagar, explorar.  Sus relaciones mas significativas se dan con las personas que lo rodean.  Toda actividad que el niño realiza implica pensamiento y afectos.  Estos y otros rasgos se manifiestan a través del juego, el lenguaje y la creatividad.  El niño desde su nacimiento tiene impulsos sexuales y mas tarde experimentara curiosidad por saber en relación con esto.

10 ¿POR QUE LA EDUCACIÓN SEXUAL?  En primer lugar porque es evidente que se hace constantemente educación sexual ya sea formal o informal y que por lo tanto la exclusión de este campo en los programas educativos no encuentra ninguna justificación.  Es evidente que las personas construimos de forma autónoma un conjunto de teorías explicativas sobre sexualidad que influyen en nuestras vidas pero contienen errores.  Si las instituciones educativas deben promover el conocimiento científico al conocimiento cotidiano con el que se desenvuelven los alumnos, no existe razón para negar esta aproximación cuando se habla de educación sexual.  Los sectores mas conservadores de nuestra sociedad han negado la existencia de la sexualidad infantil y juvenil.

11 ¿QUE ENTENDEMOS POR EDUCACIÓN SEXUAL?  El proceso de construcción de un modelo de representación y explicación de la sexualidad humana acorde con nuestras potencialidades con el único limite de respetar la libertad de los demás, como un proceso complejo que ha de facilitar la construcción de las diferentes nociones sexuales. Todas estas razones justifican la necesidad de una educación sexual, como seres sexuados que somos desde el momento de nacimiento hasta la muerte y como sujetos activos de un sistema explicativo de la realidad social y cultural que incluye la sexualidad humana.

12 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL.  Se asegura la adquisición de información y aprendizajes que potencien al ser humano hacia la plena realización y crecimiento.  Desarrollar la identidad de genero, la orientación sexual y el rol de genero de forma flexible de cada individuo.  Promover la responsabilidad individual y colectiva ante la propia sexualidad y con el otro sexo.

13 DESARROLLO SEXUAL DEL PREESCOLAR  GENERALIDADES DE LA SEXUALIDAD HUMANA La sexualidad como la expresión psicosocial de los individuos como seres sexuados en una sociedad y cultura determinada. *APECTO BIOLÓGICO Características anatómicas, fisiológicas. Hombres XY, Mujeres XX. *ASPECTO SOCIAL Sociedad establece normas, valores, creencias. Moldea el comportamiento. *ASPECTO PSICOLÓGICO Identidad de género Orientación sexual (heterosexual u homosexual) y erotismo (placer) La socialización de la sexualidad es el proceso mediante el cual la sociedad transmite la cultura, y por lo mismo las pautas de conducta propia de esa sociedad.

14 MITOS SOBRE LA EDUCACIÓN SEXUAL  1-Se cree que la sexualidad infantil no existe.  2-Los adultos consideran que los niños y niñas no piensan en el sexo.  3-Cuando se admite la convivencia de la información sexual, surge temor a que se despierte súbitamente a la vida sexual.

15 DESARROLLO EN EL ÁREA DE LA SEXUALIDAD  Primer año: Alimentación, cuidado, caricias, son la base de relaciones amorosas.  Dos años: Estimulación genital. Se identifica como niño o niña.  Tres años: Identidad de género. Les interesa tocar y observar adultos desnudos.  Cuatro años: Los intereses sexuales crecen, juegos de la mamá, papá, el doctor.  Cinco años: Les agrada besarse a si mismos, a otros niños o niñas. Besan y tocan a las maestras. ¿Cómo nacen los niños?, ¿Cómo se hace la caca?, ¿Por qué los niños tienen pene?  Seis años: Interés sexual por el matrimonio, embarazo, los bebés, nacimiento, sexo opuesto.

16 CURIOSIDAD INFANTIL Y SEXUALIDAD  La curiosidad es una expresión espontanea del proceso de desarrollo, crecimiento y realización del niño, diversas manifestaciones: observación, exploración motriz y manipulativa, preguntas, etc.  Es tarea de los adultos, padres y educadores ayudar al niño en esta búsqueda.  NIVEL INTELECTUAL, NIVEL EMOCIONAL,NIVEL DE EXPLORACIÓN DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES.

17 LA MASTURBACIÓN INFANTIL  Hoy en día es un hecho perfectamente conocido y aceptado, que los niños tienen una actividad sexual evidente. Al comienzo es sólo curiosidad para explorar y conocer su cuerpo. Desde muy pequeño el niño tiene erecciones al estimularse el mismo o al ser estimulado por otra persona. Hasta los tres años. No es necesario hacer nada, porque es algo normal y sano; si se le considera excesiva se le puede distraer con juguetes o actividades.

18 LA EDUCACIÓN SEXUAL EN EL JARDÍN DE NIÑOS. Consideraciones generales. El docente debe de seguir unos puntos muy importantes sobre la sexualidad en los niños de preescolar. ● el docente tiene derecho y obligación para conocer sobre la enseñanza sexual infantil. ● saber que cada persona tiene derecho a creencias y convicciones propias.

19  La escuela, la familia y la comunidad son un pilar para el niño y sus conocimientos.  La educadora definirá sus actitudes y conductas sexuales.  Comprender su propia sexualidad y estilo de vida.  Lo que es sexualmente aceptable para cada persona.  Hablar sobre sexo abiertamente son prejuicios y preferencias.

20 CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS.  La educación de la sexualidad infantil se vera como un proceso de acción realizada en el aprendizaje y experiencias del niño y el mundo que lo rodea, de su genero, su erotismo, su desarrollo de la reproducción y sus vinculaciones afectiva, donde va creando su propio estilo de vida.  La educación sexual no debe ser abordada como una asignatura, si no que se debe complementar en todos sus aspectos desde el marco educativo global.

21 IDENTIDAD DE GENERO.  Cuando hablamos de genero nos referimos a esa diferenciación entre ser hombre y ser mujer, los niños desde que nacen reciben mensajes sobre como deben comportarse según su genero, que estará, caracterizada por lo que somos, lo que los demás son y lo que deberíamos ser en función de nuestro sexo. La identidad de genero se integra por un lado, por la intención de una serie de elementos biológicos tales como los cromosomas, las hormonas fetales, etc.

22 ROL DE GENERO.  Como seres humanos nos comunicamos todas las ideas de lo que somos queremos o deberíamos ser, estos conceptos se comparten y se llegan a acuerdos o desacuerdos, aquí los padres, la familia y todos aquellos agentes que tienen el contacto con el niño transmitirán a los niños mensajes para formar su rol sexual.

23 ABORDAJE  Permitir el desarrollo creativo.  Reforzar su identidad.  Reforzar en el niño su seguridad y capacidad de frustración.  Presentar imágenes positivas en los roles sexuales.  Observar sus juegos para identificar que tipos de roles representa y analiza sus actitudes, reflejo de las reglas y valores de sus mayores

24


Descargar ppt "LA SEXUALIDAD EN EL ALUMNO DE PREESCOLAR Licenciatura en Educación Preescolar 1°B."

Presentaciones similares


Anuncios Google