UNIDAD 1 BIOLOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mantenimiento de la vida
Advertisements

UNIDAD 1 BIOLOGÍA.
La célula como unidad de organización biológica
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
Ciencia que se encarga de estructurar y organizar en grupos a los seres vivos.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
SERES VIVOS.
CÉLULAS.
Tejido Órgano Aparatos y sistemas Célula
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
La célula.
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
Estructura Celular.
Niveles de organización
T I P O S: CÉLULA: Es la unidad estructural, funcional
La Célula.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
ORIGEN DE LA VIDA.
El método científico.
Biografía Oparin, Alexandr Ivánovich Muy influido por la teoría evolutiva de Charles Darwin, intentó explicar el origen de la vida en términos de procesos.
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
1º BTO.
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
MÉTODO CIENTÍFICO INTRODUCCIÓN.
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?
LAS CÉLULA Y SUS CLASES D.C.D: Indagar con el uso del microscopio, de las TICS y otros recursos, describir las características estructurales y funcionales.
La Célula Unidad de la vida
LA CÉLULA.
Unidad 1:“El Origen de la vida”
LOS SERES VIVOS.
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
ORGANIZACIÓN CELULAR No hay nada vivo más sencillo que una célula y nada puede llegar a ser más complejo sin comenzar por ser una célula. M. Hoagland La.
T4 – LA CÉLULA.
CELULA.
Proyecto: Una Estructura Maravillosa: La Célula
LA CÉLULA EUCARIOTA.
UE “Simón Rodríguez” Fe y Alegría Ciudad Sucre –Edo Apure
BIENVENIDOS BIOLOGÍA LA CIENCIA DE LA VIDA
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA BY: DANIELA CHAVES VALVERDE LEANDRO SOLANO MADRIGAL JIMENA MARÍN QUIRÓS.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
TEMA 2 LA CÉLULA. TEMA 2 Contenido Principios de la teoría celular Definición de célula Visión del mundo celular: El microscopio Estructura básica de.
Metodología de la Investigación
MÉTODO CIENTÍFICO.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años.
ADN Cromosomas Cromatina Material hereditario Seres vivos Células Genes Proteínas Alelos Recesivo Dominante.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR II. 10 Orgánulos energéticos Biología 2º Bachillerato 1. Mitocondrias 2. Cloroplastos 3. Autonomía de mitocondrias y cloroplastos.
La Investigación Científica
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
Unidad 1:“El Origen de la vida”
Prof. Ángel M. Pagán Ayala
LOS SERES VIVOS.
Origen de la vida en la Tierra
Clase 7 – 2011 Composición quimica de los seres vivos
Origen de la vida.
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Célula y la Vida Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años.
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
Historia Biología celular
Campus: Gómez Palacio Biología 1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA Dra. Erika Acosta Smith BIOLOGIA MOLECULAR.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 1 BIOLOGÍA

BIOLOGÍA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS SERES VIVOS CONOCIMIENTO DE LA VIDA CONOCIMIENTO DE LOS SERES VIVOS

BIOLOGÍA SE BASA EN LA OBTENCIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES FORMA PARTE DEL SABER CIENTÍFICO (BASADO EN LA EXPERIMENTACIÓN Y EL RAZONAMIENTO) REQUIERE DEL MÉTODO CIENTÍFICO

MÉTODO CIENTÍFICO SE BASA EN DOS TIPOS DE RAZONAMIENTO: - Inductivo: se parte de verdades particulares y se realizan generalizaciones. - Deductivo: se parte de un conocimiento general y se obtienen conclusiones particulares.

MÉTODO CIENTÍFICO ETAPAS: - Observación repetida de un fenómeno. - Recopilación de información y documentación. - Formulación de hipótesis para explicar el fenómeno. - Predicción de hechos en caso de que la hipótesis sea correcta. - Diseño experimental para comprobar la hipótesis. - Realización de experimentos de forma controlada. - Obtención e interpretación de resultados. - Formulación de conclusiones en forma de leyes o teorías.

MÉTODO CIENTÍFICO ETAPAS (1) OBSERVACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SU PRINCIPAL FUNCIÓN ES LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN. CONSISTE EN FAMILIARIZARSE CON UNA SITUACIÓN O FENÓMENO DETERMINADO, EN DESCRIBIRLO, Y EN ANALIZARLO. ES FUNDAMENTAL LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EXISTENTE SOBRE EL MISMO FENÓMENO.

MÉTODO CIENTÍFICO ETAPAS (2) ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS Y PREDICCIÓN DEBE BASARSE EN LA OBSERVACIÓN REPETIDA DE UN FENÓMENO SI DOS FENÓMENOS PARECEN RELACIONADOS LA POSIBLE CAUSA SERÁ LA HIPÓTESIS CANTIDAD DE LUZ - NUTRICIÓN

MÉTODO CIENTÍFICO ETAPAS (3) DISEÑO EXPERIMENTAL Y EXPERIMENTACIÓN DEBE DEMOSTRAR O RECHAZAR UNA HIPÓTESIS CONCRETA. DEBE MANTENER LAS VARIABLES CONTROLADAS DEBE DISTINGUIR ENTRE VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES DEBE INCLUIR UN CONTROL DEBE SER REPRODUCIBLE

MÉTODO CIENTÍFICO ETAPAS (4) INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DEBEN PROCEDER DE LA EXPERIMENTACIÓN EL ANÁLISIS PUEDE SER: - MATEMÁTICO - GRÁFICO

MÉTODO CIENTÍFICO ETAPAS (5) CONCLUSIONES LAS CONCLUSIONES DEBEN APOYAR O RECHAZAR LA HIPÓTESIS. LEY CIENTÍFICA: hipótesis de carácter general que ha sido confirmada mediante la experimentación, aunque se desconocen las causas del fenómeno. Ejemplos: Leyes Newton y Ley de Hook. TEORÍA CIENTÍFICA: hipótesis que ha sido confirmada experimentalmente y que además incluye la explicación de las causas del fenómeno estudiado. Ejemplo: Teoría de la Relatividad de Einstein o Teoría de la Evolución de Darwin.

MÉTODO CIENTÍFICO ETAPAS

MÉTODO CIENTÍFICO ACTITUDES: - Rigurosidad en la forma de trabajar. - Trabajo metódico y constante. - Flexibilidad en los planteamientos. - Creatividad e ingenio - Objetividad

UNIDAD 2 LA VIDA

SERES VIVOS CARACTERÍSTICAS COMUNES: - Mismos componentes: bioelementos y biomoléculas - La célula es la unidad estructural: procariotas y eucariotas - Tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción

SERES VIVOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN http://2.bp.blogspot.com/-iKFlkE99ydQ/TdKbKBHKgeI/AAAAAAAAAGI/ilUd2Ftf00w/s1600/ORDEN+NIVELES.bmp http://4.bp.blogspot.com/_M2IA6pJg124/Sw7EyHqPLPI/AAAAAAAAAAw/vw8ssyW8h7g/s1600/geologia_y_biologia_014_01p.gif

SERES VIVOS PREGUNTA PAU ¿Qué podría indicar, en relación con el origen de los seres vivos, el hecho de que todos estén compuestos por los mismos tipos de moléculas?

SERES VIVOS TEORÍA CELULAR 1. Todos los organismos están compuestos de células. 2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo. 3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes. 4. Las células contienen el material hereditario.

SERES VIVOS REINOS http://1.bp.blogspot.com/-6nRpzZqFqzE/TaX3kHlAlyI/AAAAAAAAAB0/YpbeDpHNjLY/s1600/filogenia.png

SERES VIVOS BIOELEMENTOS http://perso.wanadoo.es/catalogoaranas/2bch/bioelementos.html

SERES VIVOS BIOMOLÉCULAS http://perso.wanadoo.es/catalogoaranas/2bch/bioelementos.html

Unicelular o pluricelular SERES VIVOS NIVEL CELULAR - ELEMENTOS COMUNES A PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS: Membrana, citoplasma y material genético REINO ORGANIZACIÓN CELULAR TIPO CELULAR Moneras Unicelular Procariota Protoctistas Unicelular o pluricelular Eucariota Hongos Plantas Pluricelular Animales

CÉLULA PROCARIOTA http://sobreconceptos.com/wp-content/uploads/procariota.jpg http://2.bp.blogspot.com/-W5JmYwYZjK0/TX0j1cO1bWI/AAAAAAAABRg/dLlNiZYykxo/s400/clostridium-acetobutylicum.jpg

CÉLULAS PROCARIOTAS (pinchar aquí) https://www.youtube.com/watch?v=T8XxfCsQQP4

CÉLULAS PROCARIOTAS ACTIVIDADES TIC http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/4ESO/seruni-pluricelulares/contenidos4.htm

CÉLULAS EUCARIOTAS http://html.rincondelvago.com/files/4/2/1/000654210.png

CÉLULAS EUCARIOTAS ANIMALES

CÉLULAS EUCARIOTAS VEGETALES

CÉLULAS ESTRUCTURA FUNCIONAMIENTO (pinchar aquí) (pinchar aquí) https://www.youtube.com/watch?v=7NS11Lfjfw0 https://www.youtube.com/watch?v=Q7_-Kw4bpAI

CÉLULAS EUCARIOTAS ACTIVIDADES TIC http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/4ESO/seruni-pluricelulares/contenidos5.htm

CÉLULAS ESCANEADO DE LIBRO DE TEXTO “BIOLOGÍA 2º BTO”. Ed. Oxford

VIRUS NO SON ORGANISMOS CELULARES YA QUE INCLUMPLEN LA TEÓRÍA CELULAR TIENEN INFORMACIÓN GENÉTICA PROPIA POSEEN LA CAPACIDAD DE MULTIPLICARSE PARASITANDO UNA CÉLULA

CÉLULAS MÉTODOS DE ESTUDIO - MICROSCOPÍA MICROSCOPÍA “Conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeñez están fuera del rango de resolución del ojo normal”. http://es.wikipedia.org/wiki/Microscop%C3%ADa

CÉLULAS TIPOS DE MICROSCOPIO

CÉLULAS MICROSCOPÍA ÓPTICA Elementos de un microscopio óptico de espejo. Ocular Objetivo Portaobjetos Diafragma Sujeción del objeto Espejo de la iluminación.

CÉLULAS MICROSCOPÍA ÓPTICA http://pblequipo2.files.wordpress.com/2007/10/microscopio.gif

CÉLULAS MÉTODOS DE ESTUDIO - TINCIÓN http://biologiacelularb.com.ar/joomlaespanol/images/diagramas/u3coltopog.jpg

CÉLULAS MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA TRANSMISIÓN (MET) http://almez.pntic.mec.es/~jrem0000/dpbg/1bch/1bch.htm

CÉLULAS MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA TRANSMISIÓN (MET) http://biologiacelularb.com.ar/joomlaespanol/images/diagramas/u3eucmet.jpg

CÉLULAS MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA BARRIDO (MEB) htthttp://almez.pntic.mec.es/~jrem0000/dpbg/1bch/tema1/micros-barr.JPGp://almez.pntic.mec.es/~jrem0000/dpbg/1bch/1bch.htm

CÉLULAS MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA BARRIDO (MEB) http://biologiacelularb.com.ar/joomlaespanol/images/diagramas/u3mebs.jpg

CÉLULAS MÉTODOS DE ESTUDIO - MICROSCOPÍA http://almez.pntic.mec.es/~jrem0000/dpbg/1bch/tema1/comparat-micros.JPG

CÉLULAS MÉTODOS DE ESTUDIO - MICROSCOPÍA http://aportes.educ.ar/biologia/Tamanios_e_instrumentos_______.jpg

CÉLULAS MÉTODOS DE ESTUDIO – FRACCIONAMIENTO CELULAR http://flalda.files.wordpress.com/2010/01/centrifugacion.jpg

ORIGEN DE LA VIDA OPARIN MOLÉCULAS ORGÁNICAS SIMPLES MOLÉCULAS COMPLEJAS SOPA PRIMITIVA

EXPERIMENTO DE MILLER Y UREY ORIGEN DE LA VIDA EXPERIMENTO DE MILLER Y UREY http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Miller_y_Urey http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/millers_.gif

ORIGEN DE LA VIDA EVOLUCIÓN QUÍMICA MOLÉCULAS ORGÁNICAS SIMPLES COMPLEJAS SOPA PRIMITIVA ARN SERES VIVOS PROCARIOTAS PROTEÍNAS ADN http://1.bp.blogspot.com/-CjKD7z_TUQY/Tf-bNNozljI/AAAAAAAAAGQ/ULnqoIqB0WM/s1600/imag-origen-quimico-de-la-vida.jpg

ORIGEN DE LA VIDA PANSPERMIA

ORIGEN DE LA VIDA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA PROCARIOTAS FERMENTACIÓN ANAEROBIA BACTERIAS FOTOSINTÉTICAS OXIGÉNICAS ATMÓSFERA OXIDANTE BACTERIAS RESPIRACIÓN AEROBIA RESPIRACIÓN CELULAR CÉLULAS EUCARIOTAS ESTROMATOLITOS (FÓSILES DE CIANOBACTERIAS - 3500 ma) http://1.bp.blogspot.com/-CjKD7z_TUQY/Tf-bNNozljI/AAAAAAAAAGQ/ULnqoIqB0WM/s1600/imag-origen-quimico-de-la-vida.jpg

TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA ORIGEN DE EUCARIOTAS TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA Lynn Margulis http://directoriodenoticias.files.wordpress.com/2011/03/teoriaendosimbiotica5b15d.gif http://www.floresdelsureste.org/biologia/apuntes/images/stories/la_celula/clip_image247.jpg

EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN http://www.educa.madrid.org/web/cc.nsdelasabiduria.madrid/bio_ejercicios.htm

EVALUACIÓN ¿QUÉ PODRÍA INDICAR, EN RELACIÓN CON EL ORIGEN DE LOS SERES VIVOS, EL HECHO DE QUE TODOS ELLOS ESTÉN COMPUESTOS POR LOS MISMOS TIPOS DE MOLÉCULAS? ¿ EL HECHO DE QUE TODOS LOS SERES VIVOS ESTÉN COMPUESTOS POR LOS MISMOS TIPOS DE MOLÉCULAS INDICA QUE EVOLUCIONARON A PARTIR DE UN ANCESTRO COMÚN.

EVALUACIÓN ¿QUÉ IMPORTANCIA FUNCIONAL TIENE LA COMPARTIMENTALIZACIÓN DE LA CÉLULA EUCARIÓTICA? LAS CÉLULAS EUCARIÓTICAS SE VALEN DE ORGÁNULOS PARA CONCENTRAR Y ORGANIZAR DE COMPUESTOS ESENCIALES (PROTEÍNAS, ENZIMAS, NUTRIENTES O MATERIAL HEREDITARIO). LAS CÉLULAS EUCARIÓTICAS TIENEN ORGÁNULOS ESPECIALIZADOS EN FUNCIONES ESPECÍFICAS.

EVALUACIÓN SEÑALA AL MENOS TRES DIFERENCIAS ENTRE LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL LOS VEGETALES SE DISTINGUEN POR LOS SIGUIENTES ASPECTOS: - CLOROPLASTOS - PARED CELULAR - VACUOLAS VOLUMINOSAS - AUSENCIA DE LISOSOMAS - AUSENCIA DE CENTRIOLO