Universidad de Gestión Privada Posadas, Misiones Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Departamento de Ingeniería y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACIÓN CUALI-CUANTITATIVA
Advertisements

ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Coordinadora: María Jesús de la Fuente Aparicio MASTER EN INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE PRODESOS.
Las herramientas basadas en la tecnología de la información y comunicación desarrolladas para redes sociales puede ser aplicada para mejorar la capacidad.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA: CONTABILIDAD, AUDITORIA Y FINANZAS TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO.
Tecnología SIN MIEDO a la Libertad Simulación para Pequeños Negocios y Organizaciones Productivas Jacinto Dávila
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
LA METODOLOGIA PACIE. La metodología PACIE es una metodología para el uso y aplicación de las herramientas virtuales (aulas virtuales, campus virtuales,
Autor: Ing. Marbelis C. Moreno Silvera DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA MENCION PRODUCTIVIDAD GERENCIA DEL.
Simulación como Herramienta para la Mejora de los Procesos de Software Desarrollados con Metodologías Ágiles Utilizando Dinámica de Sistemas Objetivo.
EL RETO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
ING. ÍTALO GERARDO ESPÍN RUIZ ING. DIEGO OSWALDO PULE LÓPEZ
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
COMITÉ DE LIBROS CIENTÍFICOS TÉCNICOS Y MÉDICOS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
EL690 Curso: Tecnología y Empresas
ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN TECNOLOGÍA EN COMPUTACIÓN.
RART: REAL TIME SOCIAL DATA MINING
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA PARA LA GESTIÓN DE DATOS E INTERACCIÓN CON USUARIOS QUE PRESENTAN ENFERMEDAD CRÓNICA Y CUIDADORES DEL PROGRAMA DE CASSA UDEC.
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT PUBLISHER 2013
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Objetivos específicos
PROTOCOLO DE TELESALUD PARA CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA.
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
HERNÁN CÁRDENAS SÁNCHEZ MICROBIOLOGIA AMBIENTAL 2017 Universidad de La Frontera Facultad de Ingeniería y Ciencias Departamento de Ingeniería Química.
Sistemas de Información Geográfica
PROPUESTA DE TALLER DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Luis Alberto Albino Muñoz Est
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2016
Especialización en Servicios Telemáticos e Interconexión de Redes
PRODUCTO Y PROCESO INGENIERIA DEL SOFTWARE MAESTRIA EN INFORMATICA
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Sistemas Departamento de Investigación de Operaciones Modelo del sistema de.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Herramientas de organización: Manuales UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA.
Metodología Merise Universidad Nororiental Privada
Ingeniería comercial universidad de ciencias aplicadas y ambientales
de Grupos de Investigación de Educación en Ciencias CONGRIDEC
Curso: ‘Metodologías ágiles de modelaje de Ideas de Negocio’
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
1 A través Que utiliza Con la finalidad Y métodos
Metodología de la Investigación I I JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Tehuacán DEPARTAMENTO DE METAL-MECÁNICA Ingeniería en Mecatrónica Reutilización de estufas sustentables.
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES. ESTUDIANTE: GICELA ANDY DOCENTE: ING.
¿Qué es? Objetivo general Objetivos específicos.
INGENIERÍA DE SISTEMAS -SISTEMAS HUMANOS INTEGRANTES:  Cerna Albarran Irvin Felipe  Malca Tamay Jhosely Graciela  Palacios Calderon Merly Estefanía.
Introducción a la gestión
DESARROLOO DE SOFTWARE
ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
Dr. Daniel E. Milian Lorenzo
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Autor: Ing. Maritza Núñez Solís
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
MEMORANDUM O MEMORANDO CARACTERÍSTICAS ELABORADO POR: NG
Universidad Fermín Toro
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MATERIA: GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE UNIDAD I. INTRODUCCION A LA GESTION DE PROYECTOS MC. RICHARD ANGEL BENITEZ.
Ciclo de Vida de un Sistema.
TECNO LOGIA Técnica, arte, oficio Estudio TECNOLOGÍA: Estudio, investigación, desarrollo e innovación de técnicas y procedimientos, aparatos.
SISTEMAS II UNIVERSIDAD LISANDRO ALVARADO
Cuando Hablamos de Pensamiento Computacional, generalmente lo asociamos a computadores o programación. En realidad debería ser “una metodología que nos.
Departamento de Tecnología. 2 GRACIAS! Comité de Tecnología.
METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE DORIS CHICAIZA - LUIS CAIZA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE.
Ingeniería en telemática
Ingeniería del Conocimiento
Las TIC en la educación. Las TIC son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información y comunicación más eficiente, las.
Ciencia, Tecnología e Ingeniería. Ética.
INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
INGENIERIA DE SOFTWARE I Ing. Verónica Defaz. MSc.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Gestión Privada Posadas, Misiones Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Producción

Proyecto de investigación Adjudicado por Concurso Interno Simulación como Herramienta para la Mejora de los Procesos de Software Desarrollados con Metodologías Ágiles Utilizando Dinámica de Sistemas Objetivo General: Diseñar Modelos de Simulación de los distintos Procesos y Ciclos de Vida de Desarrollo de Software Ágiles. Objetivos Específicos: Establecer el estado del arte en la gestión de proyectos de desarrollo de software ágiles; y en el uso de simulación como herramienta de apoyo en dicha gestión. Estudiar herramientas para el desarrollo de modelos y simulación dinámica de sistemas. Construir modelos de simulación para la gestión de proyectos de desarrollo de software que utilizan metodologías ágiles, utilizando la metodología de dinámica de sistemas. Validar dichos modelos con proyectos reales. Evaluar y validar dichos modelos ante modificaciones en los parámetros principales del mismo generando las conclusiones correspondientes.

Investigadores: Dr. Ing. Eduardo O. Sosa,. Mg. Ing. Diego A. Godoy, Ing. Edgardo A. Belloni, Ing. Henry Kotynski, Ing. Matías Rodriguez Cheroky. Becarios: Mariela Gamonal; Nahuel Regueira, Daniel Losavio