HISTORIA DEL LIBRO Y BIBLIOTECAS CODIGO HAMURABI ORIGEN DEL LIBRO/ILUMINADO/MANUSCRITO ORIGEN DE LA LECTURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
Advertisements

La escritura   La invención de la escritura se debe a ese afán del género humano de comunicarse con los demás y de perpetuar sus ideas, hechos y preceptos.
HISTORIA DEL LIBRO.
LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
LA BIBLIA: LA ESCRITURA
La caligrafía a través de la historia
El Manuscrito Medieval
LOS SISTEMAS DE ESCRITURA.
La Biblioteca. Proyecto Integrado 1ºE.
LA IMPRENTA Trabajo realizado por: José Manuel Martínez García
HISTORIA DEL LIBRO.
Historia del Libro E l libro es un conjunto de hojas manuscritas o impresas , cosidas o encuadernadas juntas y que forman un volumen ordenado para la.
La Tinta Algo de Historia.
QUE ES EL LIBRO. COMO SE DESGLOSAN HISTORIALA ESCRITURA  Desde los orígenes,la humanidad ha tenido que hacer frente a una cuestión fundamental: la forma.
LOS MEDIOS ESCRITOS. FAX es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado.
CAROLINA CASTAÑO CHICA
LOS SISTEMAS DE ESCRITURA.
Influencia de los medios de comunicación en las masas
COMIC HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS Unidad 1: Explorando los Lenguajes Artísticos de Nuestra Época.
TEMA 1 La literatura y sus medios de difusión
Versiones de la Biblia Hna. Ana María Hernández Ríos
Historia de la escritura
EVOLUCION DEL DIBUJO “SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES”
HISTORIA DEL LIBRO Y LA ESCRITURA
Diferentes lenguajes en las Artes visuales
Civilización Sumer Trabajo Historia 3º Medio Vicente Riquelme
DEFINICIÓN El objetivo de todo arte visual es la producción de imágenes. Cuando éstas imágenes se emplean para comunicar una información concreta, el arte.
El color en el diseño gráfico
Los medios de comunicación escritos
El Papiro y el Pergamino El Papiro comenzó a elaborarse en el antiguo Egipto. Su elaboración era monopolio real. Se lo utilizaba en forma plana.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA P ROVENZA C ALIGRAFIA J ESSICA M AYERLI O RDUZ ROJAS 10-1 J UAN Á LVAREZ 2012.
Historia de los libros. Por Samuel Blanco López. 4º primaria. Colegio:C.E.I.P. La viña.
Presentado por: Katherine Stephany Curcio Araque Para: Juan Álvarez Grado: 10-3.
 LA BIBLIOTECA ES UN AMBITO DE RECREACION DE LA CULTURA QUE EL HOMBRE CREO DESDE LA ANTIGÜEDAD PARA PRESERVAR LOS CONOCIMIENTOS QUE IBA PLASMANDO EN.
La Caligrafía es el arte de escribir con destreza, respetando las proporciones y la armonía con los movimientos artísticos y culturales de cada época.
HISTORIA CALIGRAFIA  La forma más antigua conocida de escritura fueron inventados por Cang Jie, hacia (2650) antes de Cristo. Otra remota creación.
LA RUEDA. HISTORIA DE LA RUEDA Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería,
LA CALIGRAFIA LA CALIGRAFIA. ¿ Que es la caligrafía ? ¿ Que es la caligrafía ? conjunto de rasgos que caracterizan la escritura utilizando bellos signos.
La evolución del libro Desde la Prehistoria hasta la actualidad
El Papiro Se conoce con el nombre de papiro al material típicamente utilizado en el Antiguo Egipcio para realizar cualquier tipo de inscripción.
Cuando inventaron la rueda
Ventajas y desventajas del internet
Curso de edición.
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
Steven Zambrano Burgos
¿Qué entendemos por: Edad Media?
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
El Papiro y el Pergamino El Papiro comenzó a elaborarse en el antiguo Egipto. Su elaboración era monopolio real. Se lo utilizaba en forma.
Historia de la Literatura
La importancia de la conservación de la información
LA IMPRESORA.
ESCULTURA Y RELIEVE EGIPCIO
HISTORIA DE LA ESCRITURA (soportes, materiales, herramientas)
NOMBRE: MAURICIO NIEVES CHOEZ CURSO: 2do BGU “D” MATERIA: EDUCAION CULTURAL Y ARTISTICA.
Errores No raciocinio Conocimiento. Errores No raciocinio Conocimiento.
Sistemas de Numeración  Elaborado por: Sandy Zenteno.
Unidad 3. Sistemas de Numeración
NORMAS ICONTEC Son una serie de normas ya establecidas, para la elaboración de un texto de cualquier índole. Estas normas son bastantes estrictas y el.
TRANSMISIÓN DE LA LITERATURA LATINA
3.3.1 HISTORIA DE LA PRENSA ESCRITA
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
Unidad 4. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada
El cepillo de dientes El cepillo de dientes, tuvo sus más directos antecesores en las ramitas de una planta de palma llamada areca usadas por los árabes,
Guía para la Preparación de Monografías.
El arte de la encuadernación
Introducción La palabra "Biblia" se deriva del vocablo griego Biblión, (Biblos) que significa "Los libros" o "Los Libritos". Biblos era un importante puerto.
Literatura antigua ¿Cómo te imaginas que empezó la literatura?
COMO FUE PREPARADA LA BIBLIA Materiales usados ensu preparacion. 1.- el papiro. Que se hacia de la planta del papiro 2.- el pergamino eran pieles curtidas.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DEL LIBRO Y BIBLIOTECAS CODIGO HAMURABI ORIGEN DEL LIBRO/ILUMINADO/MANUSCRITO ORIGEN DE LA LECTURA

CODIGO HAMURABI Denominada ley del talión “Ojo por ojo, diente por diente” Hammurabi rey de Babilonia entre los años (1686 – 1722 a.c). Según la cronología breve. Codifico las principales leyes que regulaban a los ciudadanos de su reino, pensó que tenían que escribirse para complacer a sus dioses. Fue tallado en un bloque de basalto de unos 2,50 metros de altura por 1,90 metros de base y colocado en el templo de Sippar, para su conocimiento, asimismo se colocaron otros ejemplares similares a lo largo y ancho del reino.

CARACTERISTICAS DEL CODIGO HAMURABI La jerarquización de la sociedad: existen tres grupos, los hombres libres o "awilum", los "mushkenum" (quienes se especula podrían ser siervos o subalternos) y los esclavos o "wardum". Las leyes no admiten excusas ni explicaciones en caso de errores o faltas; el Código se ponía a la vista de todos, de modo que nadie pudiera alegar ignorancia de la ley como pretexto. Cabe recordar, sin embargo, que eran pocos (escribas en su mayoría) los que sabían leer y escribir en aquella época. Numeradas del 1 al 282,fijan diversas reglas de la vida cotidiana

Preámbulo. Fines y justificaciones del código de Hammurabi, fin proteger al débil del poderoso, justificación generar estabilidad ciudadana, basado en la religión Código. Compuesta por 282 normas o leyes cuyo fin era dar un equilibrio en los habitantes de la ciudad. Epilogo. Hammurabi Buscaba o pretendia que se mantuvieran las normas a lo largo del tiempo, por ser consideradas las mas justas y correctas

LIBRO ILUMINADO Los manuscritos iluminados son textos que se complementan o decoran con dibujos, adornados con oro o plata; éstos se desarrollan a partir de la invención del libro, es decir, cuando se abandonan los rollos de papiro y pergaminos y se adopta el formato de los códices elaborados por la unión de hojas. Este dio origen en la edad media o periodo de oscurantismo en el siglo V hasta el renacimiento en el siglo XV.  El brillo deslumbrante de la hoja de oro al captar y reflejar la luz, origino el termino de manuscrito iluminado.  El término iluminado se aplicaba a cualquier libro escrito a mano que esté decorado e ilustrado y que haya sido producido durante el periodo medieval.  Las tapas de los libros eran tablas de madera generalmente cubiertas de piel, los manuscritos litúrgicos importantes tenían en las cubiertas piedras preciosas, trabajos en oro y plata, dibujos esmaltados o labrados en marfil.

Durante los principios de la época medieval, la mayoría de los libros se creaban en los monasterios en el elscriptorium monástico, o salón para escribir, quienes intervenían en la elaboración eran:  SCRITTORI: erudito que conocía el griego y el latín; Funcionaba como editor y director de arte, con la responsabilidad total del diseño y de la producción de los manuscritos.  COPISTA: escribiente que pasaba sus días encorvado sobre la mesa, escribiendo a pluma.  ILUMINADOR O ILUSTRADOR: artista responsable de la ejecución de los ornamentos y de la imagen, como apoyo visual del texto.  La mayor parte de los manuscritos iluminados eran lo suficientemente pequeños para caber en una alforja. Esta facilidad de transporte permitió la transmisión del conocimiento y de las ideas de una región a otra, y de una época a otra.

 Tinta negra para las letras se preparaba con hollín fino o negro de humo.  Tinta roja que se utilizaba en títulos y marcas de párrafo se mezclaba con goma y agua con tiza roja o sanguínea.  tinta café se empleaba raspadura de hierro (una mezcla de sulfato de hierro y agallas de encino causadas por larvas de avispa).  En la iluminación se utilizaban sustancias minerales, animales y vegetales.  azul vibrante e intenso se hacia con lapislázuli, mineral precioso que se extraía de las minas de Afganistán.  El oro y menos frecuentemente la plata, se aplicaba de dos maneras: a veces se molía hasta pulverizarlo y se mezclaba para lograr pintura dorada; este procedimiento dejaba una superficie ligeramente granulosa, el método preferido de aplicación era martillar el oro hasta lograr una fina lamina. COLORES Y MATERIALES UTILIZADOS

ORIGEN DEL MANUSCRITO Su historia se data desde: Su misión era transmitir conocimientos, relatos o creencias a sus coetáneos Contiene información escrita a mano sobre un soporte flexible y manejable Manu scriptum Latín “escrito a mano” Su origen hace parte de fundamental de las grandes culturas Edad MediaEdad Moderna Los escribas del Antiguo Egipto son uno de los mas antiguos creadores de los manuscritos Edad Contemporánea

Es un manuscrito en el que el texto es complementado con la adición de decoración, tal como letras capitales decoradas, bordes y miniaturas.manuscritotextoletras capitalesminiaturas MANUSCRITO ILUSTRADO O MANUSCRITO ILUMINADO De no haber sido por los escritos de la antigüedad tardía, el contenido entero heredado de la literatura occidental de Grecia y Roma, habría desaparecido

ORIGEN DE LA LECTURA “todo cuanto la humanidad ha hecho, ha pensado, ha logrado o ha sido, perdura mágicamente conservado en las páginas de los libros”. Leer: Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados. Lectura: Acción de leer.

Nace a partir de los primeros soportes gráficos; jeroglíficos de hace 5000 años Evoluciona cuando aparecen los primeros alfabetos fónicos hace 3500 años A.C. Entre el siglo II y IV aparece en pergaminos con las primeras redacciones de obras compuestas por varios folios, que se podían leer consecutivamente

Con textos que datan del siglo V A. C. atestiguan que en Grecia se practicaba la lectura en silencio, probablemente fuese una práctica excepcional durante siglos. Alrededor del siglo x las palabras se escribían una tras otra sin espacio en blanco ni puntuación. Luego, los rollos de papiro fueron reemplazados por los códices, que eran más manejables, con las hojas unidas entre ellas como en los libros modernos. El lector del Medioevo heredó de la Antigüedad un conjunto de conocimientos gramaticales, que servían gran ayuda para el lector, facilitando el análisis del texto y la identificación de los elementos de la lengua latina. En el año 1559 la Sagrada Congregación de la Inquisición de la Iglesia Católica Romana creó el Index Libroum Prohibitorum. Durante el siglo XIX, la mayor parte de los países occidentales procuró la alfabetización y antes de la Revolución industrial la gente alfabetizada era un pequeño porcentaje. Junto con la invención del papel, la creación de la imprenta, alrededor de 1440, representó una marca imborrable en la historia de la lectura, por ser el primer medio mecánico de reproducción de textos en serie.

BIBLIOGRAFÍA CODIGO HAMURABI LIBRO ILUMINADO MANUSCRITOS PJsQSOsoDQCg&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1366&bih= PJsQSOsoDQCg&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1366&bih=600 HISTORIA DEL LIBRO buscon.rae.e