Diodo Zener El símbolo y el comportamiento de un diodo Zener son los que se muestran en el siguiente esquema: El diodo Zener “encendido” “apagado”(V z.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos del Diodo.
Advertisements

EL TIRISTOR (Thyristor)
Rubén Darío Vargas León
EL SCR.
“apagado”(Vz > V > 0V)
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS
Unidad 5: “DIODOS Y TIRISTORES”.
Teoría de funcionamiento delos diodos de cuatro capas.
SEMICONDUCTORES EL DIODO SIMBOLO SIMBOLO.
Transistores.
Dispositivos de potencia
Tema 1: Componentes Electrónicos
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens
EL TIRISTOR (Thyristor)
 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.
ELECTRÓNICA Tema 1: Componentes Electrónicos El diodo Profesor: René Nova.
SEGUNDA COMPETENCIA SEMICONDUCTORES DE POTENCIA.
TEMA 1: DIODOS Diodos Especiales Ing. Carlos López M.
TRANSISTORES BIPOLARES
1 u n i d a d Electricidad básica.
1.1.La unión PN en equilibrio
FUENTES DE PODER INTEGRANTES: JUAN SEBASTIAN GUTIERRES
Diodo (union P-N) semiconductores,Transistores y amplificadores
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Dispositivos de cuatro capas (PNPN)
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
CIRCUITOS CON DIODOS SEMICONDUCTORES
Unidad Didáctica Electrónica Básica
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA INGENIERIA EN MECATRONICA 811-A ROBOTICA 1.4 COMPARACION DE SISTEMAS DE ACCION CARLOS JAVIER GALEANA.
RESUMEN ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º E.S.O..
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Rectificadores controlados. Rectificador controlado de media onda.
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens  Emisiones termoiónicas  Tubos al vacío  Tubo de rayos catódicos  Tubo de rayos X  Semiconductores.
Lección 5 OTROS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA Sistemas Electrónicos de Alimentación 5º Curso. Ingeniería de Telecomunicación.
EL TRANSISTOR UJT O DE UNI-UNIÓN Esta constituido por dos regiones contaminadas con tres terminales externos: dos bases y un emisor. El emisor esta fuertemente.
Fuentes de Alimentación Lineales Reguladas ENCUADRE Y OBJETIVOS TEMA lll : REGULADORES LINEALES INGENIERÍA ELECTRÓNICA6to SEMESTRE CONTROL DE REDES INGENIERÍA.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
Lección 8 Convertidores CA/CC y CA/CA con tiristores Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia 4º Curso. Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios.
Convertidores con tiristores Hasta los años 70, la mayor parte de la electrónica de potencia se basaba en el uso de tiristores (especialmente SCRs) como.
Tema : El Diodo y su Aplicación Diodo Ideal y Real Semiconductores.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
70 Reóstato Principio de funcionamiento Permite variar la magnitud de su resistencia mediante el giro de un eje o el deslizamiento de un cursor. Por.
Electrónica.
Aproximaciones lineales del diodo rectificador
Dispositivos Semiconductores
{ Diodos Electrónica I.  Recta de carga  Modelos del diodo de gran señal  Otros modelos de diodos  La ruptura de unión  Variación con la temperatura.
Dispositivos de cuatro capas (PNPN)
LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA. Definición: La electrónica de potencia es aquella parte de la electrónica que enlaza la electricidad con la electrónica. Ejemplos:
Materiales Semiconductores. Semiconductores Presentan resistencia eléctrica intermedia entre los conductores y los aislantes Por efectos de temperatura.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
TRÍODO PARA ALTERNAR CORRIENTE (TRIAC). INTRODUCCIÓN Durante años el empleo de la electrónica ha permitido encontrar respuesta a las necesidades cotidianas,
EL DIODO DE POTENCIA. P N + - i V Curva característica i [mA] V [V] (exponencial) -0, i [  A] V [V] (constante) DIODOS DE POTENCIA Ideas.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
COMPONENTES ELECTRÓNICOS ( EL DIACS ) ACTIVO El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es un diodo.
Inversor de medio puente Electrónica de potencia.
Unidad Didáctica Electrónica Analógica
Transistor de efecto de campo Electrónica I. Características 1. Su operación depende del flujo de portadores mayoritarios solamente. 2. Es más sencillo.
CAPITULO 6 TIPOS DE DIODOS Dispositivos electrónicos Ingeniería electrónica Juan camilo espinosa Jimmy arias Fulvio Pedraza.
Lección 5 OTROS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA Sistemas Electrónicos de Alimentación 5º Curso. Ingeniería de Telecomunicación.
 También llamado transistor monounión, uniunión.  Es un dispositivo semiconductor unipolar, con un funcionamiento diferente al de otros dispositivos.
Convertidor buck-boost Electrónica de potencia. El convertidor reductor-elevador o también conocido como buck-boost suministra un voltaje de salida que.
DIODO SEMICONDUCTOR. EL DIODO SEMICONDUCTOR SE CREA UNIENDO UN MATERIAL TIPO N A UN MATERIAL TIPO P. SIN POLARIZACIÓN APLICADA (V = 0 V). LOS SEMICONDUCTORES.
UTILIZAR INSTRUMENTACION ELECTRONICA Y HERRAMIENTAS DE SIMULACION PARA REALIZAR EL ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRONICOS CON DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ACTIVOS.
El transistor bipolar de unión (BJT) El transistor es un dispositivo semiconductor de tres terminales donde la señal de uno de los terminales controla.
Transcripción de la presentación:

diodo Zener El símbolo y el comportamiento de un diodo Zener son los que se muestran en el siguiente esquema: El diodo Zener “encendido” “apagado”(V z > V > 0V) + VzVz + VzVz + V encendido El diodo estará “encendido” cuando está polarizado inversamente a un diodo normal, y cuando el voltaje sea superior a V z. Para que esto suceda, es necesario que la corriente esté en la zona indicada a continuación:

La siguiente representa la curva característica de un diodo Zener: VzVz Iz mín Iz máx IDID VDVD Zona de trabajo del diodo Zener Zona de ruptura del diodo Zener El diodo Zener

El diodo Zener se utiliza para mantener un voltaje de referen- cia constante, mientras que la corriente que circula a través suyo esté comprendida entre Iz mín e Iz máx. VzVz RSRS VeVe IzIz + El valor de R S para que el regulador trabaje adecuadamente (sin carga) será: donde R Smín  R S  R Smáx. MÁXIMO MíNIMO El diodo Zener

La situación más común es que el circuito opere con carga, tal como se muestra a continuación: Las condiciones de carga pueden variar. El diodo Zener debe mantener sus condiciones de regulación, independiente de la carga. VzVz RSRS VeVe IzIz + RCRC I ICIC El diodo Zener

Diodos emisores de luz diodo emisor de luzLEDLE DLCD LCD Los diodos más comunes de este tipo son el “diodo emisor de luz”, conocido como “LED” (del inglés: “Light Emitting Diode”) y el de “pantalla de cristal líquido”, o “LCD” (del inglés: “Liquid Crystal Display”). Cuando estos diodos se polarizan en forma directa, se convierten en una fuente de luz debido a una emisión de fotones que se produce en su interior. VDVD + IDID

El valor de corriente típica de un LED en operación normal es de I D =10-20mA, y el voltaje que cae en el diodo es propio de cada uno (los valores típicos son de alrededor de V D =1,2V). Para calcular adecuadamente el circuito para un LED, debe observarse cuál es su voltaje típico y la corriente de polarización necesaria para obtener una buena emisión: + V D =1,2V I D =20mA V CC = 5V R Diodos emisores de luz

Rectificador controlado de Silicio (SCR) Introducción Símbolo del SCR Rectificador Controlado de SilicioSCR tiristor El Rectificador Controlado de Silicio (SCR), también conocido como “tiristor”, es de sumo interés en muchas de las aplicaciones actuales, como circuitos de tiempo, fuentes reguladas, control de motores, control de temperatura, etc. compuerta Su comportamiento es similar al de un diodo, con la diferencia que cuenta con un tercer terminal, denominado “compuerta”, mediante el cual – además de la polarización directa- se puede establecer cuándo el elemento opera como un circuito abierto o como un circuito cerrado. El símbolo y su composición son: IAIA A K Cátodo Ánodo Compuerta PN PN G

Operación de los tiristores Para entender el funcionamiento de un tiristor, puede considerarse el circuito equivalente, al que se le aplica una señal como la indicada: t t1t1 t2t2 t3t3 t4t4 VGVG t1t1 t2t2 t3t3 t4t4 t VGVG + V G V BE2mín Cuando el voltaje V G es mayor que V BE2mín, entonces el tiristor conducirá si el voltaje del ánodo es mayor que el del cátodo.

Curva característica de un tiristor El comportamiento de un tiristor puede caracterizarse como: IAIA VFVF IGIG I G2 I G1 I G =0 Región de bloqueo directa Corriente de sostenimiento Voltaje de corte inverso VFVF IAIA Voltaje ruptura directo

Apagado de un tiristor t 3 t 4 Para apagar un tiristor, no basta con desconectar el voltaje de la compuerta. Una forma de hacerlo es aplicando un pulso negativo, como ocurre entre t 3 y t 4 de la figura anterior. La idea básica para apagar un tiristor es hacer que la corriente que circula a través del mismo sea cero. Esto puede conseguirse de dos formas, tal como se muestra a continuación: INTERRUPCIÓN EN SERIE I A =0 INTERRUPCIÓN EN PARALELO I A =0

Apagado de un tiristor conmutación forzada El apagado un tiristor también puede hacerse al tratar de hacer circular a través de él una corriente inversa, conocida como “conmutación forzada”. Un forma de lograrlo es como se muestra a continuación: CIRCUITO DE CONMUTACIÓN FORZADA Apagado Encen- dido I apa- gado TRANSISTOR Q 1 + Q1Q1Q1Q1 CIRCUITO DE ENCENDIDO A G K

Aplicaciones del SCR A continuación se verán algunas posibles aplicaciones del tiristor: Interruptor estático A RLRL R1R1 K G D1D1 I L =0 VeVe t ILIL RLRL R1R1 A K G D1D1 IGIG Previene inversión en la corriente de compuerta.

Aplicaciones del SCR Otra aplicación del tiristor es: Control de fase de resistencia variable de media onda VeVe t RLRL R A K G D1D1 R1R1 ILIL IGIG 0° 90° El disparo del tiristor debe hacerse entre 0° y 90° (control de fase de media onda con resistencia variable)

Aplicaciones del SCR La última aplicación del tiristor que se verá es: Sistema de alumbrado de emergencia T1 R1 D1 D2 D3 R2 D4 R3 V1 X1 C1 Cuando el sistema funciona normalmente, la lámpara permane- cerá encendida por la tensión continua rectificada. D4 La batería se carga a través de D4. D3 D3 está cortado por- que el cátodo es positivo c/r al ánodo D3 Cuando se interrum- pe la alimentación se dispara D3.

Características del DIAC DIAC El DIAC es una combinación paralela inversa de dos terminales de capas semiconductoras, que permiten dispararse en cualquier dirección. A continuación se representan sus características de operación y sus símbolo y estructura típicos: DIACs y TRIACs VFVF IAIA V BR I BR V BR N1N1 N2N2 N3N3 P1P1 P2P2 Ánodo1 Ánodo2 A1A1 A2A2 A1A1 A2A2

Características del TRIAC TRIAC El TRIAC es prácticamente un DIAC, pero con un terminal de compuerta para poder controlar las condiciones de encendido. La principal característica es que puede controlar el flujo de corriente en ambos sentidos. Sus características respecto del DIAC cambian en el primer y tercer cuadrante, tal como se muestra a continuación: VFVF IAIA I BR V BR I BR V BR N4N4 N2N2 N1N1 P2P2 P1P1 N3N3 N5N5 Ánodo2 Ánodo1Compuerta A1A1 A2A2 G

Circuito de Aplicación TRIAC Un circuito bastante común para disparar un TRIAC a través de un DIAC es el que se muestra a continuación: VeVe t R C VCVC A1A1 A2A2 A1A1 A2A2 G RLRL R ILIL ILIL t

FIN