Compuestos químicos orgánicos.  Las sustancias orgánicas se encuentran en todos los organismos vegetales y animales:  alimentos (pan, carne, legumbres,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Nomenclatura en Química Orgánica
ALCANOS Definición de Hidrocarburos Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, enlazados entre sí.
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Química orgánica Eliminar diapositivas 11 y 12 (pasadas a 1º)
Compuestos químicos orgánicos
QUÍMICA ORGÁNICA.
Prof.: Carol M. Barahona P.
QUÍMICA ORGÁNICA BIENVENIDOS A LA C.D.P. Santo Tomás de Aquino
Compuestos químicos orgánicos
Conceptos previos Hidrocarburos Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos orgánicos nitrogenados.
QUÍMICA ORGÁNICA Química del Carbono.
1 QUÍMICA ORGÁNICA Ing:Tumbajulca Marquina, Jhordin.
Unidad II: Hidrocarburos. Clasificación. Nomenclatura y formulación de hidrocarburos alifáticos. Isomería. Propiedades físicas y químicas. 1ra parte. Instituto.
Prof.Tatiana Zuvic I.-QUIMICA BIOLOGICA Isomería de los compuestos orgánicos Hidrocarburos. Clase N°8.
¡Compuestos orgánicos, una maravilla de la naturaleza!
Estructura y reactividad de moléculas orgánicas
La Química del Carbono Metodología de la Física y Química
QUÍMICA DEL CARBONO.
COMPUESTOS INORGÁNICOS
Nomeclatura de los nitrilos -CN
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES
Nomeclatura de los nitrilos -CN
Hidrocarburo Acíclicos INTEGRANTES:.Moza Ortiz Wilson Édison.Carlos Borja Cristopher Jhosiney.Pérez Castro Elías Josué PROFESORA:.Mónica Amaya Grados GRADO:
NOMENCLATURA BASICA – ACIDOS CARBOXILICOS
Introducción a la Química Orgánica
Colegio Centroamérica
QUIMICA ORGANICA.
Colegio de Ciencias y Humanidades
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA capítulo 11
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
Compuestos químicos orgánicos
SEMANA No. 23 AMINAS.
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
Nomeclatura de los nitrilos -CN
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
Introducción Grupos funcionales
FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
QUÍMICA ORGÁNICA Hidrocarburos Cíclicos. HIDROCARBUROS ALIFATICOS (R-H) De cadena abierta Alcanos R-CH 2- R Alquenos R-CH=CH-R Alquinos R-C  C-R Cíclicos.
QUÍMICA ORGÁNICA.
Hidrocarburos Hidrocarburos: son los compuestos orgánicos más sencillos; están formados únicamente por átomos de carbono e hidrogeno; forman el esqueleto.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA capítulo 11
SEGUNDA UNIDAD ALCANOS Y CICLOALCANOS
Nomenclatura de grupos funcionales
GRUPOS FUNCIONALES.
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
QUIMICA ORGÁNICA.
FORMULACIÓN ORGÁNICA.
FORMULACIÓN DE HIDROCARBUROS CÍCLICOS
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
ALCANOS CnH2n+2.
CICLOALCANOS CnH2n.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
SEMANA No. 23 AMINAS.
SEMANA No. 23 AMINAS.
Una breve introducción…
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES Química Orgánica Ing. Alexiss Chávez.
GRUPO FUNCIONALES RECONOCER Y NOMBRAR. RESUMEN ALCANOS, TERMINACION ANO.
ORGÁNICA GENERAL.
Nomeclatura de los nitrilos -CN
Química Orgánica La química orgánica es una rama de la química en la que se estudian los compuestos del carbono y sus reacciones. Existe una amplia gama.
LICDA.CORINA MARROQUIN
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
PROPIEDADES DEL CARBONO. El Átomo de Carbono.  El átomo de carbono se ubica en el grupo IVA,período 2.  Su número atómico (Z) es 6.  Su configuración.
Transcripción de la presentación:

Compuestos químicos orgánicos

 Las sustancias orgánicas se encuentran en todos los organismos vegetales y animales:  alimentos (pan, carne, legumbres, etc.)  vestimentas (nailon, seda, etc.)  Combustible  Medicamentos  Colorantes  En la agricultura (insecticidas, fungicidas, etc.).  Son muy importantes en la vida cotidiana y a nivel industrial. UTILIDAD DE LA QUIMICA ORGANICA

 El estudio de la química orgánica parte del estudio del elemento Carbono. El es parte fundamental y soporte de los organismos vivos, porque proteínas, ácidos nucleicos, carbohidratos, lípidos y otras moléculas esenciales para la vida contienen carbono. El movimiento global del carbono entre el ambiente abiótico y los organismos se denomina ciclo del carbono. 3 QUIMICA ORGANICA

¿Por qué orgánicos? Los compuestos que contienen carbono se denominaron originalmente orgánicos porque se creía que existían únicamente en los seres vivos. Sin embargo, pronto se vio que podían prepararse compuestos orgánicos en el laboratorio a partir de sustancias que contuvieran carbono procedentes de compuestos inorgánicos. Los compuestos que contienen carbono se denominaron originalmente orgánicos porque se creía que existían únicamente en los seres vivos. Sin embargo, pronto se vio que podían prepararse compuestos orgánicos en el laboratorio a partir de sustancias que contuvieran carbono procedentes de compuestos inorgánicos.

El estudio de los compuestos del carbono constituye una parte fundamental y muy extensa de la química, que se denomina química orgánica o química del carbono. Este hecho se debe a diversos motivos:  La gran cantidad de compuestos del carbono que se conocen.  Este elemento forma más compuestos que todos los otros juntos, los cuales constituyen otra parte de la química llamada química inorgánica.  Las propiedades especiales de los compuestos del carbono.  La importancia de estos compuestos. LOS COMPUESTOS DE CARBONO

 Provienen de la descomposición de la materia orgánica, es decir, cuando se muere un ser vivo.  La mayor parte proviene de la extracción de petróleo, que es el resultado de la descomposición de los animales y plantas que antes poblaban la tierra (dinosaurios, etc). ¿De donde provienen los compuestos de carbono u orgánicos? OBVIO!! V Y CLARO PUES!!V VIVO???!!!V

Extracción de petróleo y gas Yacimiento submarino Yacimiento subterráneo

¿Cómo es su estructura? El Carbono tiene una estructura TETRAÉDRICA: 4 electrones enlazantes, que cuando se unen a otros átomos forman un TETRAEDRO, con la forma de una pirámide de 4 caras

 Un átomo de carbono puede formar cuatro enlaces covalentes con cuatro átomos diferentes como máximo.  Sus átomos pueden formar enlaces entre sí y así, formar cadenas largas.  La configuración final de la molécula dependerá de la disposición de los átomos de carbono, que constituyen el esqueleto o columna de la molécula. EL CARBONO

Propiedades del carbono Tiene 4 electrones de valencia, por lo mismo puede formar 4 enlaces covalentes. Puede formar enlaces sencillos, C-C; enlaces dobles, C=C; y enlaces triples C≡C. Las cadenas de átomos de carbono pueden ser ramificadas o no ramificadas. Pueden unirse entre si y a otros átomos distintos para producir una variedad de formas moleculares tridimensionales. Pueden formar isómeros.

Hidrocarburos Alifático s Alcanos Alquenos Alquinos Aromáticos Con N2 Aminas Amidas Nitrilos Con O2 Aldehídos Cetonas Ácidos Carboxílicos ÉsteresÉteres Clasificación de los HC

Compuestos orgánicos cuyas moléculas están formadas por C e H Estos compuestos forman cadenas de átomos de carbono, más o menos ramificadas, que pueden ser abiertas o cerradas y contener enlaces dobles y triples. Según la forma de la cadena y los enlaces que presentan, distinguimos diferentes tipos de hidrocarburos:  De cadena abierta  Saturados  Alcanos  Insaturados  Alquenos  Alquinos Hidrocarburos 2 - metilbutano 1-buteno 2-butino

 De cadena cerrada  Alicíclicos Cicloalcanos Cicloalquenos Cicloalquinos  Aromáticos Ciclobutano Ciclohexino ciclopenteno 1,3,5-ciclohexatrieno (benceno)

El átomo de carbono La base fundamental de la química orgánica estructural es el átomo de carbono. Sus caracteristicas sobresalientes son : 1)El hecho de ser tetravalente es decir, que se puede ligar con cuatro átomos o grupos, iguales o diferentes 2) Su capacidad para formar enlaces estables consigo mismo

Representación de Lewis para el METANO Mientras que en las estructuras de Lewis un enlace se representa con dos puntos, en la fórmula desarrollada se representa con una línea. Cada línea cuenta con dos electrones, por lo que un enlace sencillo es una línea (2 electrones), un enlace doble se representa mediante dos líneas (4 electrones) y un enlace triple a través de tres líneas (6 electrones).

Formulas de los compuestos de carbono Como todos los compuestos químicos, las sustancias orgánicas se representan mediante fórmulas. Pero, debido a su diversidad y complejidad, además de la fórmula molecular, se suelen utilizar la fórmula semidesarrollada y la desarrollada. Ejemplo Compuesto Fórmula molecular Fórmula semidesarrollada Fórmula desarrollada Propano C3H8C3H8 CH 3 -CH 2 -CH 3

Grupo de átomos, unidos de forma característica, que identifica los compuestos de una misma familia orgánica y es el responsable de la semejanza de sus propiedades químicas. Grupo funcional Ácidos carboxílicos CH 3 -CH 2 OH Etanol. Alcohol etílico Alcoholes -OH Hidroxilo Aminas Aldehídos y Cetonas Familia CH 3 -NH 2 Metilamina-NH 2 Amino CH 3 -COOH Ácido etanoico. Carboxilo CH 3 -CH 2 -CHO Propanal CH 3 -CO-CH 2 -CH 3 Butanona Carbonilo EjemploFórmulaGrupo funcional Existen tres grandes grupos de familias  Derivados halogenados (que contienen halógenos)  Compuestos oxigenados (que contienen oxígeno)  Compuestos nitrogenados (que contienen nitrógeno)

Principales grupos funcionales (por orden de prioridad) (1)

Principales grupos funcionales (por orden de prioridad) (2) FunciónNom. grupo GrupoNom.(princ.)Nom (sec) Amina (primaria) (secundaria) (terciaria) Amino “ “ R–NH 2 R–NHR’ R–NR’R’’ …ilamina …il…ilamina …il…il…ilamina amino ÉterOxiR–O–R’…il…iléteroxi…il Hidr. etilénicoalquenoC=C…eno…en Hidr. acetilénicoalquino CCCC …ino Ino (sufijo) NitrocompuestroNitroR–NO 2 nitro…nitro HalurohalógenoR–XX…X RadicalalquiloR–…il

 1. Elección de la cadena principal.  2. Nombrar las cadenas laterales y ramificaciones, ordenándolas según las normas IUPAC.  3. Nombrar la cadena principal. ¿Cómo se nombran los HC? ETAPAS A SEGUIR EN LA FORMULACIÓN DE UN COMPUESTO ORGÁNICO A) Hidrocarburos saturados La elección sigue este orden: 1. Se elige como cadena principal la más larga, y se empieza a numerar por el extremo que tenga más cerca la ramificación. 2. Si hay más de una cadena de igual longitud, se elige la que tenga más ramificaciones, asignándoles los localizadores más bajos posibles. ELECCIÓN DE CADENA PRINCIPAL. NUMERACIÓN

3. En este último caso se elige aquella cuyas cadenas laterales estén lo menos ramificadas posible. ETAPAS A SEGUIR EN LA FORMULACIÓN DE UN COMPUESTO ORGÁNICO

B)Hidrocarburos insaturados El doble enlace tiene preferencia sobre el triple enlace para numerar la cadena. Se deben de tener en cuenta las siguientes reglas: 1. La cadena principal será aquella que tenga el mayor número de dobles y triples enlaces, aunque no sea la más larga. 2. En caso de igualdad en el número de insaturaciones, se elige la más carbonos contenga. 3. Si continuase la igualdad, se eligiría la que más dobles enlaces tuviera. 4. Se numera empezando por el extremo más cercano a una insaturación; si a igual distancia hay un doble y un triple enlace, tiene preferencia el doble enlace. ETAPAS A SEGUIR EN LA FORMULACIÓN DE UN COMPUESTO ORGÁNICO

NUMERACIÓN DE HIDROCARBUROS CÍCLICOS Si son monocíclicos, se numeran los carbonos siguiendo las normas anteriores: 1. Para saturados, se tiene en cuenta que los números más bajos correspondan a los carbonos con cadenas laterales. 2. Si hay insaturaciones, dobles y triples enlaces, se numeran de forma que las insaturaciones tengan los números más bajos, dando preferencia al doble enlace. ETAPAS A SEGUIR EN LA FORMULACIÓN DE UN COMPUESTO ORGÁNICO

ORDENACIÓN DE LAS CADENAS LATERALES Para realizar una ordenación correcta debemos seguir los siguientes pasos: 1. Las cadenas laterales se nombran siguiendo las mismas reglas utilizadas para nombra la cadena principal, siendo el carbono 1 aquel que une la ramificación al cadena principal. 2. Una vez que se ha asignado nombre a las distintas ramificaciones, se ordenan teniendo en cuenta: a) Si hay varios radicales simples, se citan por orden alfabético y no se tienen en cuenta los prefijos, di, tri,..., sec, terc,..., pero si el iso y neo. b) Si son radicales ramificados, complejos, se les ordena según la primera letra del radical, aunque sea di, tri, etc. ETAPAS A SEGUIR EN LA FORMULACIÓN DE UN COMPUESTO ORGÁNICO

c) Si se repiten radicales ramificados, se utilizan los prefijos bis, tris, tetra. d) Si hay dos o más radicales complejos formados por las mismas palabras, pero con diferentes numerales (2-metilbutil y 3-metilbutil), se nombra en primer lugar el que tenga el número más bajo. ETAPAS A SEGUIR EN LA FORMULACIÓN DE UN COMPUESTO ORGÁNICO

Nos vemos en la próxima!! Fin