APLICACIÓN DE LAS TEORÍAS KEYNESIANAS AL MUNDO ACTUAL Hay dos elementos del legado de keynes que siguen vigentes: el primero, el macroeconómico, que contradice.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MACROECONOMÍA PREGUNTAS DE CONTROL.
Advertisements

1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
Conceptualización basada en el texto: Introducción a la Económia de
EL MULTIPLICADOR KEYNESIANO
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
POLÍTICA KEYNESIANA
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES Ensayo del pensamiento de J. Maynard Keynes.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Objetivos Mejorar la asignación de recursos Mejora en la distribución del ingreso Crecimiento económico y reducción del desempleo Estabilidad de precios.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
TEMA XIX LA INFLACIÓN. -Concepto. -Clases de inflación. -Principales teorías explicativas de la inflación. -Principales consecuencias de la inflación.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
ECONOMIA INTEGRANTES Alejandra Martínez cruz NADIA CATALINA MARTINEZ CRUZ AIDA LANDERO MONTUI GLORIA ANGELICA PAZ RUBALCAVA YENI PATRICIA REAL CARDENAS.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
Doctorado en Innovación, Territorio y Competitividad. San Martín de los Andes, Argentina. Tema 7. Equilibrio Conjunto. Políticas de Oferta Gestión Empresarial.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA.
Funcionamiento y medición de la actividad económica.
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
El funcionamiento de la macroeconomía.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA I CLASE: MACROECONOMÍA, PIB Y.
El neoliberalismo FERNANDO ESCALANTE GONZALBO EL COLEGIO DE MEXICO.
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
Modelo IS-LM.
Capitulo 2 ¿Contra quienes debatieron?
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
Políticas macroeconómicas fundamentales. ¿Qué es la macroeconomía? Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: Microeconomía frente.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
Teoría Clásica de la Ocupación
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
Los Sistemas Económicos
El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar.
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
Asfixia fiscal. Producción El crecimiento económico, estimado inicialmente para el 2017 en un 4,1 % fue un 3,2 %. La baja se explica por un dinamismo.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
El modelo IS-LM y DA-OA. El corto y el largo plazo
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Metodos ¿Sabía usted que, en el Perú, el 67% del empleo es informal? Ser informal significa recibir ingresos por debajo del mínimo legal, no tener beneficios.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES PRESENTADO POR:  BARJA CANICELA, Heydi  FUERO JURADO, Mayori  PUCUHUARANGA AMARO, Crusita  PUENTE CARHUAMACA, Kevin Jims.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
TEMA VI: EL EQUILIBRIO DA - SA Macroeconomía II 2º GE
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
Diapositiva 13-1 Copyright © 2000 Pearson Educación Política Fiscal Michael Parkin Macroeconomía.
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
TEORIA BASICA DE LA INVERSION .
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Ciclos del capitalismo Teoría de la crisis cíclica de Marx.
MACROECONOMIA II INTEGRANTES: BENITES MORIANO, ANDERSON CABELLOS LAZO, ROLANDO VILLEGAS BEGAZO, ISABEL.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

APLICACIÓN DE LAS TEORÍAS KEYNESIANAS AL MUNDO ACTUAL Hay dos elementos del legado de keynes que siguen vigentes: el primero, el macroeconómico, que contradice la idea de que los mercados se equilibran de forma simultánea y automática. El segundo gran legado de Keynes para la economía actual es la noción de que los gobiernos pueden y deben prevenir las depresiones económicas. Durante la crisis del se dio un resurgimiento en el pensamiento keynesiano asociado principalmente a la figura de Paul Krugman. Este economista considera que el aumento en el déficit fiscal promovido por la administración Obama, y que llegó a ser cercano al 10% del PIB en 2009 y superior al 8% en 2010 y 2011, fue crucial para superar la crisis Frente a los elevados riesgos de una recesión global, las autoridades tienen agotada su principal arma –la política monetaria–, y lo único que quedaría es aplicar medidas keynesianas. Entre las propuestas de están las de financiar el gasto público mediante la impresión de dinero y provocar un aumento generalizado de los salarios

APORTES KEYNESIANOS A LA ECONOMÍA ACTUAL Precio descendente e inflexibilidad del salario Los keynesianos modernos afirman que las disminuciones en la demanda total producen reducciones en la producción real e incrementos correspondientes en el desempleo, debido a que el nivel de precios y los salarios nominales bajan en forma inflexible Contratos formales e implícitos Los keynesianos actuales plantean que las reducciones del salario simplemente no son una opción cuando ocurren inesperadamente disminuciones en la demanda total Salarios de eficiencia Ellos afirman que los salarios de eficiencia contribuyen a una inflexibilidad descendente de los salarios y a un desempleo cíclico Teoría de afiliados-no afiliados Afirman que los “afiliados” son trabajadores empleados que tienen algún poder de mercado; los “no afiliados” son los desempleados que no pueden o no quieren licitar