TRABAJO PRÁCTICO N°5 TRABAJO PRÁCTICO N°5 SILICATOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINERALOGÍA SISTEMÁTICA:
Advertisements

NATURALEZA DE LA MATERIA MINERAL
LAS PROPIEDADES DE LOS MINERALES
Tema 2: MINERALOGÍA Concepto de mineral y cristal
UNIDAD II MINERALOGÍA.
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.
Minerales:Clasificación y Propiedades de los Minerales
Unidad didáctica 5: los minerales
MINERALES Y ROCAS La parte sólida de nuestro planeta está formada por ROCAS Las rocas están constituidas por uno o varios MINERALES
Unidad didáctica 5: los minerales
EL METAMORFISMO Y SUS CAMBIOS
TRABAJO PRÁCTICO N°5 SILICATOS
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES Elementos nativos Sulfuros, sulfosales y análogos Sulfuros, sulfosales y análogos Óxidos e Hidróxidos Óxidos e Hidróxidos.
TEMA 4 MINERALES Y ROCAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GEOL 3025: Cap. 3 Prof. Lizzette Rodríguez
Capítulo 3 Materia y minerales
GEOL 3025: Cap. 4 Prof. Lizzette Rodríguez
LOS CONSTITUYENTES DE LA CORTEZA TERRESTRE.
MINERALES Y ROCAS Ciencias de la Tierra I Tema: MINERALES y ROCAS.
Colegio de Ciencias y Humanidades
HALOGENUROS La combinación binaria de elementos pertenecientes a la familia d los halógenos con otros elementos de la Tabla Periódica recibe el nombre.
ROCAS IGNEAS Magma Volcanismo Plutonismo Productos Clasificación.
Profesor: Álvaro Bustamante
La Corteza Terrestre I Minerales y Rocas Arturo Gómez Tuena Centro de Geociencias, UNAM 1 Vanadinita Turmalina Willemita.
Escala de Dureza de Mohs

Materia y Minerales Rocas ígneas Los volcanes Meteorización y el Suelo.
Minerales: Clasificación y Propiedades
R EPASO C ONTROL 2 Semestre Otoño M INERALES E VALUADOS Tectosilicatos Cuarzo Calcedonia Ortoclasa Microclina Sanidina Ceolitas Plagioclasas Feldespatoides.
Tatiana Ordenes Cataldo
Cristalización y petrogénesis
Clasificación ● La clasificación de los muchos tipos diferentes de rocas ígneas puede proveernos de importante información, sobre las condiciones bajo.
Silicatos. datos sobre el grupo de los silicatos. La clase de los silicatos es mas importante que cualquier otra. Puesto que son silicatos casi un 25%
ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales.
MAGMA Mezcla fundida de composición silicatada, que contiene cristales en suspensión y gases disueltos (H2O, CO2) y que se origina por fusión parcial.
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO GUÍA DE MINERALES.
MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.. Habilidades Conocimiento. Comprensión. Aplicación.
LOS MINERALES DE LA TIERRA
Nesosilicatos Son una división de minerales de la clase silicatos compuestos por átomos de silicio y oxígeno unidos por enlace covalente, con uniones iónicas.
NESOSILICATOS PRESENTADO POR: Paola Andrea Cortés Moreno
COMPONENTES DE LAS ROCAS
ROCAS Y MINERALES *Trabajo realizado por: Elisa Cano López, Marina Soler Salmerón y María Marín Morales.
Rocas ígneas.
Dangela Gámez Frank lascarro
LAS ROCAS.
LA MINERALOGIA “DE LOS CALCULOS RENALES”
Introducción Minerales.
04 – Magmatismo y Metamorfismo
AMBIENTES DE FORMACIÓN DE LOS MINERALES
Propiedades de los minerales
Procesos y Rocas Metamórficas
MAGMATISMO.
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los minerales INICIO ESQUEMA
Carbonatos.
ESTRUCTURA DE LOS SÓLIDOS TEMA 3. TIPOS DE SÓLIDOS Sólidos cristalinos Los átomos, iones o moléculas se empaquetan en un arreglo ordenado Sólidos covalentes.
Unidad 2: Minerales: los componentes de las rocas
Instructor: Rodrigo Caballero. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
LAS ROCAS Y SU ORIGEN.
CLASES DEL
Granate. ¿Qué es el granate?  El granate es un mineral común en muchas rocas metamórficas. Presenta un color rojo o pardo-rojizo en muestra de mano,
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS I
SUELO.
CLASIFICACIÓN MINERALÓGICA & TEXTURAL DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS.
TEMA: CURSO: DOCENTE :. Tipos de meteorización (intemperismo) a)Procesos físicos – mecánicos, los materiales son disgregados a causa delos cambios de.
Objetivos: Conocer los procesos y las herramientas fundamentales que permiten determinar el origen y la evolución de las rocas ígneas Aprender a utilizar.
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
ELEMENTOS QUÍMICOS QUE CONSTITUYEN LA TIERRA Hierro: 35 % Oxígeno: 30 % Silicio: 15 % Magnesio: 13 % Níquel: 2,4 % Azufre: 1,9 % Aluminio: 1,1% Calcio:
Rocas y minerales.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO PRÁCTICO N°5 TRABAJO PRÁCTICO N°5 SILICATOS

GRUPOS MINERALES 1. Elementos nativos 2. Sulfuros 3. Sulfosales 4. Óxidos (a) Simples y múltiples (b) Hidróxidos 5. Haluros 6. Carbonatos 7. Nitratos 8. Boratos 9. Fosfatos 10. Sulfatos 11. Wolframatos 12. Silicatos

Los silicatos constituyen, seguramente, el grupo mineral más importante no solo por abarcar cerca del 25% del conjunto de minerales conocidos y el 40% de los más corrientes, sino por constituir más del 92% de la corteza terrestre en la que vivimos. Porcentajes en volumen estimados de los minerales de la corteza terrestre tanto continental como oceánica.

Estructura de los silicatos El tetraedro del SiO 4, formado por cuatro átomos de oxígeno en los vértices de un ión de silicio tetravalente, constituye la unidad fundamental de todos los silicatos. Un tetraedro podrá compartir ninguno, uno, dos, tres o sus cuatro oxígenos dando lugar a diferentes tipos de estructuras, a la base de la clasificación de los silicatos.

Clasificación de los silicatos Los silicatos con grupos tetraédricos SiO 4 independientes se denominan nesosilicatos (del griego "nesos" isla) nesosilicatos Aquellos con dos grupos SiO 4 conectados formando un grupo Si 2 O 7 se denominan sorosilicatos (del griego "soros" montón) sorosilicatos

Clasificación de los silicatos Cuando se conectan más de dos grupos SiO 4 formándose estructuras cerradas en forma de anillos tenemos los ciclosilicatos del griego "kyklos" círculo con una composición general del tipo Si x O 3x. ciclosilicatos

Clasificación de los silicatos Si los tetraedros de SiO4 se unen formando largas cadenas estamos en el grupo de los inosilicatos (del griego "inos" que significa hilo). Dichas estructuras en cadena pueden ser tanto simples con formula unitaria Si 2 O 6 como dobles verificándose una relación de Si/O = 4/11. inosilicatos

Nesosilicatos El empaquetamiento atómico de los nesosilicatos es denso lo que justifica el alto P.E. de los minerales de este tipo. La estructura de los nesosilicatos con tetraedos libres generan un hábito cristalino equidimensional sin direcciones de exfoliación marcadas.

GRUPO DE LA OLIVINA A 2+ 2 SiO 4 donde A= Mg, Fe, Mn, Ni, Co, Zn, Ca, Pb. Todos ellos, con excepción del Ca y Pb, se sustituyen por vía isomorfa los unos a los otros.

Dureza 6,5-7 Alto P.E. Brillo vítreo Color verde oliva Fractura concoide Cristales redondeados, aspecto granular GRUPO DE LA OLIVINA

GRUPO DE LOS GRANATES Los granates responden a la fórmula general: A 3 B 2 (SiO 4 ) 3 o A 3 B 2 (SiO 4 ) 3 – x (OH) 4X Con A = Ca, Fe 2+, Mg, Mn 2+ B = Al, Cr 3+, Fe 3+, Mn 3+, Si, Ti, V 3+, Zr

GRUPO DE LOS GRANATES Brillo vítreo Fractura concoide Sistema cúbico Cristales bien formados equidimensionales Se han encontrado granates de toda la gama de colores excepto azules. La alta dureza ( ) y la ausencia de foliación favorecen el uso de los granates como gemas.

Sorosilicatos La mayor parte de los minerales de este grupo son relativamente raros con la excepción del epidoto presentan grupos tetraédricos de SiO 4 compartiendo un oxígeno

EPIDOTO Ca 2 (Fe 3+,Al)(SiO 4 ) 3 (OH) Agregado granular Fractura concoide Dureza 5,5-7 Color verde oscuro Brillo vítreo Hábito prismático alargado Raya incolora, gris

Ciclosilicatos Formados por por anillos de tetraedros entrelazados de SiO 2 con una relación Si/O = 1/3 El anillo Si 6 O 18 está en la base de las estructuras del berilo y las turmalinas.

BERILO Be 3 Al 2 (Si 6 O 18 ) Hexagonal con cristales muy desarrollados Dureza 7,5-8 Fractura concoide Verde, transparente, rosado, amarillo, azul, rosa Gemas: esmeralda, agua marina, heliodoro, morganita No posee clivaje

TURMALINA NaFe 2+ 3 Al 6 (BO 3 ) 3 (Si 6 O 18 )(OH) 4 (Chorlo) Trigonal, cristales prismáticos muy bien desarrollados Fractura concoide Negro (chorlo) Las variedades transparentes de turmalinas verdes (dravitas), rosados (rubelitas), azules (indigolitas), así como los cristales zonados, se utilizan como gemas, siendo una de las piedras semipreciosas más bellas y apreciadas. Dureza 7-7,5 Brillo vítreo Raya blanca

Inosilicatos Los tetraedros de SiO 4 se polimerizan formando cadenas simples al compartir O de los grupos adyacentes, obteniéndose relaciones Si/O = 1/3. Esta estructura es propia de los piroxenos. Si además estas cadenas se unen lateralmente compartiendo más oxígenos se forman cadenas dobles con una relación Si/O = 4/11, característica estructura de los anfíboles.

Inosilicatos Los cristales de piroxenos presentan forma de prismas gruesos mientras que los anfíboles tienden a formar cristales alargados de tipo acicular. El ángulo entre los planos de exfoliación permite diferenciar piroxenos de anfíboles.

ESPODUMENO (Piroxeno) (Si 2 O 6 )AlLi Cristales prismáticos, achatados a veces gigantes Incoloro, blanco, amarillento Clivaje perfecto Raya blanca Brillo vítreo Dureza 6,5-7

HORNBLENDA (Anfíbol) Ca 2 (Mg,Fe,Al) 5 (Al,Si) 8 O 22 (OH) 2 Cristales prismáticos, aplastados Verde oscura a negra Clivaje perfecto Raya blanca Brillo vítreo Dureza 5-6

TREMOLITA-ACTINOLITA (Anfíbol) Ca 2 Mg 5 Si 8 O 22 (OH) 2 Cristales prismáticos alargados, fibrosos Verde Raya blanca a verdosa Brillo vítreo Dureza 5-6

Cada silicato tiene una estructura y composición química que indica las condiciones bajo las que se formó Silicatos Ferromagnesianos: oscuros, alto P.E. Olivina, piroxenos, anfíboles, granates, biotita Silicatos no Ferromagnesianos: claros, bajo P.E., muscovita, cuarzo, feldespatos

Pegmatita: Roca ígnea de grano muy grueso,última etapa de cristalización, bordes de cuerpos magmáticos, con elevada cantidad de agua y volátiles que permiten intensa migración iónica y cristales de gran tamaño Metamorfismo: Cambios en composición mineral y textura de una roca a alta P y T, en estado sólido.

Olivina: corteza oceánica, rocas ígneas basálticas. Granates: metamórfico de muy alta P. Epidoto: transformación de silicatos aluminíferos de calcio por metamorfismo de contacto. Berilo: pegmatítico, asociado a cuarzo, muscovita, etc. Turmalina: pegmatítico, asociado a cuarzo, muscovita, etc. Espodumeno: pegmatítico Hornblenda: rocas ígneas continentales Tremolita-Actinolita: rocas metamórficas