Seguridad en las Redes Sociales. Contenido Redes sociales Características principales Principales riesgos Cuidados a tener en cuenta Fuentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad en los Dispositivos Móviles
Advertisements

Seguridad en las Redes Sociales
` Seguridad en el Comercio Electrónico. Contenido Comercio Electrónico Riesgos principales Cuidados a tener en cuenta Fuentes.
Seguridad en la banca electrónica. Contenido Banca electrónica Principales riesgos Cuidados a tener en cuenta Fuentes.
Seguridad de las contraseñas. Contenido Contraseñas Principales riesgos Cuidados a tener en cuenta Fuentes.
Privacidad. Contenido Privacidad Riesgos principales Cuidados a tener en cuenta Fuentes.
Crea una cuenta en WordPress WordPress es uno de los servicios más usados para la creación de blogs en internet, ya que es una plataforma con una gran.
1 Privacidad para niños y niñas en la Red Profundiza: Campus TIC Parque Científico-Tecnológico de Gijón, 2011 Miriam Ruiz - Fundación CTIC
Crea tu red: Edmodo Imagen con licencia CC de smminchsmminch Rudy Polanco R. VI Encuentro Internacional Educared 2013
Espacio digital. ¿Por qué hablar de los medios digitales?
La web 2.0 GRUPO 3  Paola corredor  Ángela rodríguez  Sandra guerrero FLICKR PANORÁMICO DEL.ICI.USTUENTI.
LAS REDES SOCIALES. ¿Qué son las redes sociales?
USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES. OBJETIVOS Saber qué son e identificar los diferentes tipos de redes sociales. Reflexionar sobre los riesgos y las.
18/05/ jhon simbaña 10"A". Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
Conocida también como informática en la nube, del inglés Cloud Computing, es un modelo o paradigma para la utilización de los recursos informáticos,
Privacidad, identidad digital y reputación online
Beneficios de promocionar tu portafolio en medios digitales
REDES SOCIALES Y SU USO.
Tecnovedad Adicción al internet
EJU.tv Eju.tv es un portal web concentrador de noticias de interés nacional e internacional. Recibe millones de visitas mensuales Para el público, eju.tv.
Tips de Seguridad en línea
REDES SOCIALES Bryan y Guada 6ºC Lucia, Arturo , Bryan y Guada.
¡Haz un uso responsable de ellas!
Interconexión de redes sociales
RECUERDA INGRESAR A LA PÁGINA POR ESTE BOTÓN!!
Integrantes: Bellot Fabiana Coca Erika Mamani Angélica Ortega Gabriela
Manejo de cuentas de correo electrónico
Nombres: Fabiola Maldonado Eddy Cossío Daniela Mérida María Mendoza
La Internet en las instituciones educativas se convierte en una gran herramienta para los procesos educativos y administrativos puesto que acerca nuevas.
Unidad I Herramientas de la web 2.0.
CUANDO USAMOS LAS TIC: PROTEJAMOS NUESTROS DERECHOS!!!
POR TU SEGURIDAD Y LA DE LOS TUYOS, CUIDA TU IMAGEN Y TUS DATOS EN LA RED LAS REDES SOCIALES Y EL USO DE INTERNET EN GENERAL TIENEN MULTITUD DE.
Ana Fernanda Rodríguez Hoyos
REDES SOCIALES.
Mensajes con vídeo y el informe de candidatos
Vanesa Herrera Restrepo Grado: 6°5
INTERNET Fuente de amenazas
SÉ LEGAL EN LA RED Definición de ciberacoso
Nombres: Fabiola Maldonado Eddy Cossío Daniela Mérida María Mendoza
SUBIR VIDEOS A YOUTUBE CLASE GENERAL
UNIDAD CENTRAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Claves para usar internet con seguridad
ANALIZA Y APLICA LAS LEYES DE PROTECCION DE INFORMACION.
Internet.
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES
El riesgo de las redes sociales y internet.
Gabriel Alonso Navarro Altamar
¡Cuidado! No te enredes en las redes
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE EL PHISHING
"La huella digital" Preparación Profesional Período
HIPERVÍNCULO Camila Gutiérrez Medina 1F T/M ¿QUÉ ES UN HIPERVÍNCULO? Un hipervínculo, enlace o link, es una conexión de una página a otro destino como,
¿ Qué es un hipervínculo? Ramírez Martínez Alejandra 1.F T/M N.L:35.
¿Qué es un hipervínculo? Fabiola Yazmin Gómez Torres. 1.F t/m BGC.
Tu privacidad en Internet.
Claves para usar internet con seguridad
Características de Internet Explorer 9
SU PROGRAMA DE ASISTENCIA A EMPLEADOS
Privacidad, identidad digital y reputación online
Términos y Condiciones Twitter
VIRUS PHISHING NOMBRE : JUAN PAREDES MODULO : TALLER INFORMÁTICO.
CONSEJOS PARA NAVEGAR EN INTERNET DE MANERA SEGURA.
Tecnología Informática
Uso seguro y responsable de las TIC
¡APRENDEMOS SOBRE CIBERSEGURIDAD! (MENORES DE 9 A 13 AÑOS)
Seguridad, privacidad e identidad digital en el entorno escolar.
¿HACES UN USO SALUDABLE DE INTERNET?
Usa internet y las redes sociales
Seguridad en los Dispositivos
INTERNET Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten.
USO RESPONSABLE DE INTERNET EN EL COLEGIO
Transcripción de la presentación:

Seguridad en las Redes Sociales

Contenido Redes sociales Características principales Principales riesgos Cuidados a tener en cuenta Fuentes

Redes sociales (1/2) Redes de relacionamiento que permiten a los usuarios: –Proveer información personal –Acceder a información sobre otros usuarios –Utilizar mecanismos de comunicación –Agruparse sobre la base de afinidades, características, intereses y objetivos comunes Contenido totalmente generado por los propios usuarios

Redes sociales (2/2) Diario público: –¿Quién es usted? –¿Dónde se encuentra? –¿Qué cosas le gustan? –¿A quién conoce? –¿Qué está sucediendo? –¿Qué está pensando? –¿Qué dicen de usted sus amigos? –¿Dónde ha estado?

Características principales

Rápida propagación de la información Gran cantidad de usuarios Facilidad de acceso Gran cantidad de información personal Dificultad para eliminar información Dificultad para controlar la información Tiempo que la información permanece disponible

Principales riesgos

Principales riesgos (1/2) Invasión de la privacidad Robo de identidad Invasión de perfil Uso indebido de la información Daños a la imagen y a la reputación Filtrado de información

Principales riesgos (2/2) Recepción de mensajes que contienen: –Código malicioso –Phishing Instalación de programas maliciosos Acceso a contenidos impropios u ofensivos Contacto con personas malintencionadas Información a disposición de los criminales, la cual puede ser usada: –En intentos de secuestro –Para planificar robos

Cuidados a tener en cuenta

Proteja su privacidad Tenga en cuenta que está en un lugar público Piense bien antes de publicar (no hay vuelta atrás) Use las opciones de privacidad que ofrecen los sitios –Intente ser lo más restrictivo posible Mantenga su perfil y sus datos privados Restrinja el acceso a su dirección de correo electrónico Sea selectivo al aceptar nuevos contactos No crea todo lo que lee Tenga cuidado a la hora de unirse a grupos y comunidades

Cuidados al proporcionar su ubicación Tenga cuidado al publicar fotos y videos -Observando dónde fueron tomados es posible deducir su ubicación No divulgue: -Planes de viaje -Cuánto tiempo estará ausente de su casa Al utilizar redes sociales basadas en geolocalización : -Solo realice check-in en lugares concurridos -Realice el check-in al salir del local, no al llegar

Respete la privacidad ajena Evite hablar sobre las acciones, hábitos y rutinas de otras personas No publique, sin autorización: –Imágenes en las que aparezcan otras personas –Mensajes o imágenes copiadas del perfil de usuarios que limiten el acceso Intente imaginar cómo se sentiría la otra persona al saber que esto se está volviendo público

Proteja su perfil (1/2) Tenga cuidado al elegir sus contraseñas –Use contraseñas largas, compuestas por diferentes tipos de caracteres –No utilice datos personales, como su nombre, apellido o fechas Tenga cuidado al utilizar sus contraseñas –Evite usar la misma contraseña para acceder a diferentes sitios –De ser posible, evite usar su contraseña en computadoras de terceros

Proteja su perfil (2/2) Habilite las notificaciones de inicio de sesión (login) Recuerde siempre cerrar su sesión (logout) Realice una denuncia ante los responsables de la red social si identifica abusos, tales como: –Imágenes indebidas –Perfiles falsos –Spam

Proteja su computadora (1/2) Mantenga su computadora segura: –Instalando las versiones más recientes de todos los programas –Instalando todas las actualizaciones Utilice mecanismos de seguridad y manténgalos actualizados –Antispam –Antimalware –Firewall personal

Proteja su computadora (2/2) Desconfíe de los mensajes que recibe –Aunque hayan sido sido enviados por un conocido –Pueden haber sido enviados desde una cuenta falsa o secuestrada Tenga cuidado al hacer clic en enlaces acortados –Utilice complementos que le permitan expandir el enlace antes de hacer clic sobre el mismo

Proteja a sus hijos Enséñeles los riesgos de utilizar las redes sociales Respete los límites de edad estipulados por los sitios Enséñeles a no relacionarse con extraños –No aceptar encuentros –No utilizar cámaras web Aconséjelos para que no divulguen: –Datos personales –Hábitos familiares –Ubicación geográfica (actual o futura) Deje la computadora en un lugar público de la casa

Proteja su vida profesional Cuide su imagen profesional Antes de publicar cualquier información –Evalúe si dicha información puede poner en riesgo su trabajo actual –Evalúe si podría poner en riesgo un proceso de selección futuro –Recuerde que sus jefes y compañeros de trabajo podrán acceder a la información –Piense si no violaría el código de conducta de su empresa

Proteja su empresa Cree un código de conducta Informe a los empleados sobre: –Los riesgos de usar las redes sociales –Las reglas de acceso durante la jornada laboral –El comportamiento esperado en relación con: La divulgación de información profesional (confidencial o no) La publicación de opiniones que puedan comprometer a la empresa Invierta en capacitación Cuide su imagen –Tenga en cuenta la opinión de clientes y consumidores –Tenga en cuenta las acciones que involucren el nombre de la empresa

Manténgase informado Cartilla de Seguridad para Internet

Fuentes ➠ Fascículo Redes Sociales ➠ Cartilla de Seguridad para Internet