Pseudoesotropia Pliegue epicantal prominente. Puede ocultar algunos de los aspectos nasales normalmente visible del globo. Se desarrolla a medida que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alteraciones del II, III, IV y VI par craneal. Alteraciones en II par craneal El paciente presenta alteraciones en los campos visuales según donde sean.
Advertisements

“Cirugía Estética Facial Endoscópica”.
DR WALTER MARTINEZ GILL
VIAS AFERENTES Y EFERENTES
Semiología Pares Craneanos
ESTRABISMO.
Examen físico general: Facie y expresión de la fisonomía
Módulo X Vía visual (-).
BLOQUE 1: Exámenes Clínicos
Pérdida Aguda de la Visión
ORBITA ANGELA MARIA MORALES PATIÑO.
El Cuadre de Miras. Generalidades.
Leonardo Ochoa Bolívar
Sentido de la vista.
Refracción Pediátrica
SEMIOLOGIA DEL OJO DANIEL AMBRIZ FRIAS.
Camila García Rodríguez / Gpo 1105
Oftalmología Maria Reinoso, MD.
Trabajo de Fin de Grado Realizado por FRANCISCO LUNA PEREJON Dirigido por OCTAVIO RIVERA ROMERO MIRA: Elaboración de herramientas para la experimentación.
Dr. Mario Alpízar Roldán, MSc Oftalmología
Percepción visual (2): Ojo y retina.
. ¿Quién es el óptico-optometrista? Es el profesional responsable de la salud visual de la población Tiene conocimientos, habilidades y destrezas en la.
CONTROL POSTURAL.
Oftalmoscopía Directa
Del nervio pasa al cerebro (lóbulo occipital)
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual Repaso Básico del Ojo como un Sistema Óptico La Presentacion a VOSH-Florida.
Resolver los siguientes problemas del capítulo 38 del texto guía: Óptica de Hecht/Zajac.
Presentación de nueva consulta de Oftalmología Infantil en Atención secundaria Inmaculada González Esther Prieto Victoria Pueyo Teresa Pérez Olimpia Castillo.
Visión en movimiento Realizado por: Katherine Barona, Alexis Collante, Darwin Chulde, Samtiago Von Lippke.
Se conoce como hemianopsia a la falta de visión o ceguera que afecta únicamente a la mitad del campo visual.
DESARROLLO DE LA AV Y VISIÓN BINOCULAR Y PRUEBAS DE EVALUACIÓN Mónica Márquez Galvis MSc. Ciencias de la Visión
SANO TUMOR.
Sergio López Diéguez, FIR 3
ENDOTROPIA.
Obdulio González Cantos Oftalmólogo
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Glaucoma secundario a subluxación de cristalino bilateral
MSc. Ciencias de la Visión
Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual
Tumor del párpado inferior izquierdo que abarca el margen palpebral
Generalidades en Refracción
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual
Urgencias en Oftalmología
FOTOTRANSISTORES. CARACTERISTICAS Es un transistor sensible a la luz, por lo general infrarroja. Combinan en uno solo la detección de luz y la ganancia.
Huesos del cráneo.
Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual
Nivel de dificultad de una prueba Leptocúrtica (dispersión baja); Platicúrtica (dispersión alta); Mesocúrtica (dispersión media).
Exploración de pares craneales. UNIVERSIDAD XOCHICALO DOCENTE: ALUMNA: DRAISI ORALIA DURAN MURILLO.
EXAMEN OFTALMOSCÓPICO Permite visualizar:  Papila óptica  Arterias  Venas  Retina Es importante que para este examen la pupila este dilata Colirios.
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. ANATOMIA DEL CRANEO.
FACTORES DE RIESGO Edad Hipermetro pía Descenden cia asiática Historia familiar Sexo femenino.
Dra. Cecilia Muñoa HIGA Eva Perón-2018
Curso De Ciencias Básicas Sociedad Venezolana De Oftalmología
3º de Primaria.
Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual
Acomodación Convergencia Divergencia
Estudio del movimiento
REFRACCIÓN BINOCULAR “Contraste Inmediato de Humphriss”
Economía y vida cotidiana
EVALUACION Y MANEJO DEL PACIENTE CON VERTIGO Dr. Jorge Liviac Ticse Neurólogo Neurólogo Otorrinolaringólogo Otorrinolaringólogo.
Estudio del movimiento
Sanabria A, Zurita A, Morales J, Murcia J, Fuentes V..
La desviación de los rayos de luz al atravesar una superficie de contacto inclinada se conoce como refracción La luz atraviesa los objetos trasparentes.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA RETINOBLASTOMA INTEGRANTES: SALINAS DAYANA SILVA DAVID DR. FABIÁN ORTIZ.
FALLAS GOELOGICAS Y PLIEGUES. FALLAS GEOLOGICAS Definición Las fallas son estructuras secundarias que se forman como respuesta al plegamiento, esto se.
Problemas Visuales Realizado por: –Raúl Arranz Rodríguez.
Los reflejos pupilares se caracterizan por las respuestas pupilares (normalmente miosis) ante estímulos como la iluminación o la acomodación para la visión.
Examen diagnostico.
Transcripción de la presentación:

Pseudoesotropia Pliegue epicantal prominente. Puede ocultar algunos de los aspectos nasales normalmente visible del globo. Se desarrolla a medida que se hacen mayores, elevando el exceso de piel del epicanto y corrigiendo la condición. Epicanto prominente y un puente nasal ancho no descartan la presencia de ET.

Separación amplia de los dos ojos puede ser causada por el crecimiento desproporcionado de los huesos faciales o puede ser una deformidad primaria. Pseudoexotropia Hipertelorismo

Asimetrías faciales o tumores orbitales que desplazan verticalmente el globo puede simular las desviaciones verticales oculares. Pseudohipertropia

Además de heterotropia, un número de otras condiciones puede dar lugar al descentrado del reflejo corneal luz. Diagnóstico diferencial de reflejo luminoso corneal descentrado.

Se define como el ángulo entre la línea visual y el eje pupilar. En la práctica clínica se mide el ángulo en el centro de la pupila. Ángulo kappa.

El ángulo se denomina positiva cuando el reflejo de la luz se desplaza por vía nasal y negativo cuando está desplazado temporalmente. Ángulo kappa.

Importancia del ángulo kappa: Un ángulo kappa positivo puede simular un exodesviación, y un ángulo kappa negativo puede simular un esodesviación. Ángulo kappa.

Cuando el ojo desviado es ambliope y el reflejo de la luz permanece descentrado al cubrir el ojo sano, suele estar presente la fijación excéntrica. Fijación excéntrica.

Cuando el ojo desviado es ambliope y el reflejo de la luz permanece descentrado al cubrir el ojo sano, suele estar presente la fijación excéntrica. Fijación excéntrica.

La mácula puede ser desplazado por bandas de cicatrización de la retina. El desplazamiento suele ser temporal y puede ocurrir bilateral también puede ser superior o inferior y unilateral. Mácula ectópica.

Provoca un desplazamiento de la línea visual, por lo que ocasionalmente produce un gran ángulo positivo kappa que simula exotropía. Mácula ectópica.

En pacientes con ortoforia cada ojo se alinea con el objeto de fijación. En pacientes heterótropes un ojo no está alineado con el objeto de fijación. “Cover test” para la detección de heterotropias.

Requisito: capacidad del paciente para fijar un objeto mientras se realiza el examen. Desventajas: desviación de menos de 1 grado puede no ser detectada. Estrabismo de ángulo pequeño con fijación excéntrica no se puede diagnosticar de esta manera. “Cover test” para la detección de heterotropias.

El ensayo se realiza colocando el dispositivo de oclusión a una cierta distancia entre el ojo del paciente y el objeto de fijación. Cover test indirecto.

Detecta desviaciones que se mantienen bajo control por el mecanismo de fusión, siempre y cuando ambos ojos estén abiertos. Cada ojo se cubre sucesivamente, pero el oclusor se elimina rápidamente, y el examinador determina si el ojo bajo la cubierta se ha desviado y realiza un movimiento fusional en la remoción del oclusor. Cover-uncover test para la detección de heteroforias.

Heteroforias que se convierten fácilmente en heterotropias cubriendo un ojo se caracterizan por un débil y a menudo insuficiente poder fusional. Cover-uncover test para la detección de heteroforias.