VAK Canales de percepción. Imagina que caminas por una calle repleta de restaurantes a la hora de cenar. Tienes hambre y debes elegir uno. Ante esta situación,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Constituye la parte más sabia de nosotros.
Advertisements

Canales de percepción VAK.
DEFINICIONES DE LA P N. L.
Sistemas de representación
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Sistemas de Representación
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Taller para padres y madres ¿Cómo aprende mi hijo
APRENDE a aprender OBJETIVOS:
CANALES DE PERCEPCIÓN:
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA
Estilos y ritmos de aprendizaje.
“EL COMPROMISO DE ATENDER LA PROBLEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES”
Estilos de aprendizaje
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
ESTILOS DE APRENDIZAJE ITZEL PALACIOS DE GUILBAUTH.
ENTRENAMIENTO AUDITIVO. INTRODUCCIÓN La capacidad de almacenar información en la memoria y de recuperarla en el momento adecuado es una condición indispensable.
Es producido por una vibración. Puede producir dos fenómenos: ● Eco ● Reverberación.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
CANALES DE PERCEPCIÓN Y ESTILOS DE APRENDIZAJE ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4 «PROFR. JOSÉ SANTOS VALDÉS SALAZAR» CARACTERISTICAS Y ESTRATEGIAS CARACTERISTICAS.
Alumno: Agustín Mayorga, Israel Rodríguez, Luis Garcés, Mara Paula Vásconez, José Luis Balseca Fecha: 11 de Noviembre del Docente: María Fernanda.
COMIC ¿Qué es? Es un tipo de texto narrativo que combina lo textual con lo icónico (imagen).
Sensaciones Y Emociones Sensaciones Y Emociones Razón Sentidos Percepción Pensamiento Abstracción Acto Juicio == Sensorial Lógica.
Dibujo artístico Conceptos del dibujo.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
PROGRAMACION NEURO LINGÜÍSTICA
Entonación en español EJERCICIO DE PERCEPCIÓN AUDITIVA
PROPAGANDA.
EL CONOCIMIENTO Gestión del Talento Humano
Estimulación prenatal
Programación Neuro Lingüística
El cerebro y su función en el proceso de aprendizaje
Estilos de Aprendizaje.
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
¿Cómo Aprendemos?.
CANALES DE COMUNICACION
Jardín De Niños “_________________________”
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Sistema de Representación Sensorial
Intereses o preferencias
¿INTELIGENCIA?.
QUÉ ES LA CREATIVIDAD La creatividad se puede definir como la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas. Es el pensamiento abierto divergente siempre.
EMPATIA ASPECTOS GENERALES Deriva del término griego empátheia, recibe también el nombre de inteligencia interpersonal (término acuñado por Howard Gardner)
MÉTODOS SOCIALES PARA EL DESARROLLO RURAL
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
La importancia de la motivación en educación infantil
Planeación educativa y estilos de aprendizaje
ENTIENDE EL MUNDO TAL COMO LO VE. RECUERDA LO QUE VE.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
OB: “Identificar cómo percibimos el sonido”. ESCUCHEMOS uUY uUY ¿A qué.
Canales de aprendizaje Abigail López Idalia Arellano.
LA MEMORIA. ¿QUE ES LA MEMORIA?  La memoria es una de las capacidades cognitivas básicas del ser humano. Es el proceso psicológico que nos permite aprender.
HABILIDADES ASOCIADOS CON LOS HEMISFERIOS  Hemisferio Lógico  Escritura Símbolos Lenguaje Lectura Ortografía Oratoria Escucha Localización de hechos.
Fisiología de los órganos de los sentidos
Concepciones filosóficas sobre ser humano
Puntos para ser el mejor vendedor!
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
Identificadas por el Dr. Roger Sperry -Especializado en la percepción global, sintetizando la información que le llega, en funciones como: imaginar, crear,
Estrategias para la enseñanza de las emociones
Unidad 1. La comunicación.
Persona Visual Aprende principalmente mediante imágenes, se fija en las características que puede ver e imaginar. Si utiliza este canal para el aprendizaje,
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA
ESTILOS DE APRENDIZAJE Depto
La memoria visual Ernesto escobar Salas Psicopedagogo.
EL TRIANGULO DE LOS SERVICIOS
TEMA: LA COMUNICACIÓN.
Transcripción de la presentación:

VAK Canales de percepción

Imagina que caminas por una calle repleta de restaurantes a la hora de cenar. Tienes hambre y debes elegir uno. Ante esta situación, cómo actúas?

Miras al interior de un restaurante para intentar ver los platos que los clientes tienen en sus mesas. Te fijas en los sonidos, en si el lugar es tranquilo o ruidoso. Olfateas el aire para percibir el olor que desprenden sus platos.

Comunicación La comunicación está determinada por el pensamiento y las percepciones. Las percepciones son la información recopilada por los cinco sentidos y procesadas por el cerebro. Ninguna persona opera directamente con el mundo, sino que usa sus cinco sentidos para percibirlo y después convierte estas percepciones en palabras en el proceso conocido como pensamiento.

La mente percibe el mundo exterior usando un sistema de comunicación preferido: Visual, Auditivo o Kinestésico. "El mundo es un reflejo del aparato sensorial que lo registra". Chopra

Estos canales pueden ser divididos de la siguiente forma:  A. Visual Externo: Sentido que se activa para ver el mundo exterior. Interno: Imágenes almacenadas en la memoria o que son producto de la imaginación.  B. Auditivo Externo: Sentido que se activa para oír el mundo exterior. Interno: Palabras, conversaciones y sonidos almacenados en la memoria o que son producto de la imaginación.  C. Kinestésico Externo: Sentido que se activa para percibir sensaciones táctiles.  Interno: Recuerdo de sensaciones táctiles y todas la emociones, tanto reales como imaginarias, en el presente o en el pasado.

Generalmente se usan los tres sistemas de percepción, aunque uno de ellos predomina y se le conoce como el sistema preferido de representación. Los tres sistemas no son excluyentes y si por ejemplo, se atiende casi por completo a la información visual, los sonidos y sentimientos se registran en la mente de forma inconscientemente

En el 40% de las personas, predomina el perfil visual; en otro 40% predomina el perfil Kinestésico y sólo en el 15% predomina el auditivo. En el 5% restante dominan los tres sistemas y a estas personas se les llaman triunfadores. Nava Regazzoni, 1996

La persona visual Los individuos del tipo visual entienden el mundo como lo ven; al recordar algo lo hacen en forma de imágenes, al imaginar el futuro, lo visualizan. Se caracterizan por su organización; les gusta controlar las cosas para asegurarse que estén en su lugar correcto.

Las personas visuales observan, la estética y apariencia de las cosas les resultan muy importantes, suelen ser metódicas usando los colores para clasificar los objetos. Suelen hablar deprisa, porque las imágenes pasan por su mente a una gran velocidad.

Características  Forma de captar la realidad: A través de los ojos. Recuerda sobre la base de imágenes.  Movimiento corporal: Movimientos rápidos. Al caminar dan la impresión de buscar algo.  Conversación: Utilizan frases como "ya veo a que te refieres" y "capto la imagen".  Respiración: Ligeramente entrecortada, a nivel de la parte superior del pecho. Poseen voces de tonos altos.  Apariencia personal: Se visten muy bien, generalmente a la moda y su ropa está siempre limpia y arreglada

Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer. Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando 'vemos' en nuestra mente la página del libro de texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la vez. Por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez.

Visualizar nos ayuda además a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Cuando un alumno tiene problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la información de forma auditiva o kinestésica. La capacidad de abstracción y la capacidad de planificar están directamente relacionada con la capacidad de visualizar.

La persona auditiva Los individuos auditivos son más bien sedentarios, cerebrales y de mucha vida interior. Generalmente prefieren hablar de algo que les interesa en lugar de mostrarlo. Son grandes conversadores y tienen la capacidad de organizar sus ideas en medio de un debate lógico.

Las personas auditivas hablan más despacio, se toman su tiempo para elegir palabras. No les suele gustar el ruido y suelen asociar ideas y música. Saben escuchar y les gusta conversar.

Características  Forma de captar la realidad: A través de los oídos. Recuerda sobre la base de sonidos.  Movimiento corporal: Tendencias sedentarias.  Conversación: Utilizan frases como "eso suena bien" y "te oigo claramente".  Respiración: Ritmo uniforme a nivel de medio pecho. Poseen voces melodiosas.  Apariencia personal: Prefieren ropa conservadora y más bien elegante

Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona. El alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. Es fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música.

La persona kinestésica Estos individuos demuestran su sensibilidad y expresan espontáneamente sus sentimientos. Es muy importante para estas personas la comodidad física. Miran generalmente hacia abajo para calibrar sus sentimientos. Se guían por las emociones y sentimientos, necesitan el contacto físico y no le dan importancia al orden y a los detalles. Sus recuerdos se basan en sensaciones y no en imágenes ni palabras.

Características  Forma de captar la realidad: A través de las sensaciones táctiles. Recuerdan sobre la base de sentimientos.  Movimiento corporal: Caminan de forma despreocupada.  Conversación: Utilizan frases como "tengo la sensación de que..." y “siento que".  Respiración: Baja en el vientre. Poseen voces profundas.  Apariencia personal: Visten holgadamente

Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades. Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. El aprendizaje kinestésico también es profundo. Nos podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando uno aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca.

Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El alumno kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En el aula buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse.

Cliente descontento: Me sentí fatal cuando comprobé que el portátil que les compré no funcionaba. Siento que me han tomado el pelo y me siento decepcionado. Cuando abrí la caja y vi que el portátil no funcionaba no me lo podía creer. Además, se lo pedí rojo y me lo enviaron negro. He tomado las medidas oportunas al respecto. Me gustaría recibir una explicación por su parte sobre el incidente con el portátil que les compré. En su página web leí que ustedes ofrecen todas las garantías. ¿Cómo van a solucionar el problema?