El efecto de la temperatura en la acción de la catalasa contenida en el Ajo (Allium sativum) en la descomposición del peróxido de hidrógeno (H 2 O 2 )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actividad de Química: Enzimas en la células
Advertisements

Laboratorio 4 Enzimas.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
El método científico y sus etapas
Enzimas Somsimith Deechaleune BIOL3051
VALIDÉZ.
DISEÑA UN EXPERIMENTO PRÁCTICA 2
ETAPAS EN EL PROCESO DE UNA INVESTIGACION CIENTIFICA
Unidad de investigación
Equipo #4 Pasta para elefantes Cortés Guevara Ixzuli
Enzimas Marcela Bernal Múnera BIOL3051
Vanessa Z. Cardona Cardona
El efecto de la luz rojo y verde sobre la planta Phaseolus vulgaris(frejol) Área: Biología.
Método Científico. O Observación – Utilizar los sentidos para recopilar información O Problema– Observaciones que le lleva a una pregunta para responder.
Logrando Exito en la Feria de Ciencias. ESCOJE UN TEMA Escoje un tema que es interesante para ti o algo que te gustaria saber mas de ello.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc. Blog:
 Es el proceso y el resultado de recolectar (reunir, recoger, recopilar) información dentro de un cierto contexto.
Laboratorio 1 Mateo daza Leonardo romero Grado decimo 2017.
EQUIPO DE DOCENTES DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Variable aleatoria discreta.
El Método Científico.
CON LA CALIDAD DE ATENCION»
Título del proyecto científico
Área: Biología Romayna Zevallos Luis Ordoñez Ramos Erick
Yeison Bohórquez Camacho TUTORA: Lorena Benavides
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
Validez y Confiabilidad
Acción de catalizadores e inhibidores
La química de los seres vivos
PRUEBAS DE HIPOTESIS CAPITULO 8 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INGENIERIA INDUSTRIAL DAVID STEVEN SUAZA OMAR.
Diseños de investigación
Pasos del Método Científico
Mediación Escolar. Nombre: Gustavo Gómez.
Problemática actual de los residuos agroindustriales
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
1. 2 Investigación básica vs. aplicada I. básica diseño experimental I. aplicada diseño cuasi-experimental.
CINÉTICA DE FLOTACIÓN Dimensionamiento de Circuitos de Flotación Ing. Héctor Bueno B.
Cinética química Iván Cisneros Pérez Ing. Clase VI.
 LEYES DE LOS GASES Ara Fando Espino Máster en formación del profesorado en Física y Química Metodología experimental y aprendizaje de la Física y la.
EL PROCESO CUANTITATIVO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
EL EFECTO DE LA LUZ SOLAR EN EL CRECIMIENTO DEL PHASEOLUS LUNATUS
La Investigación Científica
Pasos del Método Científico
UNIDAD N°2: MÉTODO CIENTÍFICO
UNIDAD N°2: MÉTODO CIENTÍFICO
REACCION DE UN ACIDO FUERTE CON UN METAL
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
Método Científico Ciencias – 6º Grado Srta. Camarasa.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
EX- POST FACTO Retrospectivos y Prospectivos. DISEÑO RETROSPECTIVO SIMPLE P:¿En qué se parecen las personas que se quitan la vida? Hº: El padecimiento.
La Atmósfera Propiedades de los gases Leyes de los gases Gas Natural Volcanes y géisers.
Prueba de Cátedra Nombre : Valeria Leiva Urso Fecha : 08/05/2009
Lab. 6: Enzimas Biol 3051.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LABORATORIO BOYLE Presión y Volumen
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “DIEGO DE TORRES” GRADO 11 FÍSICA Introducción a la Investigación Científica.
REACTOR MUTADOR 104-D REACTORES QUIMICOS INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN INGENIERIA QUIMICA 709 E.
Correcciones de la Exposición
UNIDAD N°2: MÉTODO CIENTÍFICO
La cantidad de inulina presente en 100 gramos de ajo común (Allium sativum) es 9-16 gr. La inulina nos ayuda a mejorar la digestión y controlar los niveles.
Actividad 3: Ejecutar procesos de recolección de datos, organización y análisis de los datos recolectados para la identificación de la línea de base de.
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA PSICOLOGÍA. Por ser la Psicología una ciencia… los psicólogos deben recabar datos en forma Sistemática objetiva.
Pregunta de investigación
Metodología de la Investigación Grupo # 8: González, Chelsea Pereira, Mónica.
Titulo del Proyecto de Investigación
¿QUÉ ES UN DISEÑO INTRASUJETO?
Transcripción de la presentación:

El efecto de la temperatura en la acción de la catalasa contenida en el Ajo (Allium sativum) en la descomposición del peróxido de hidrógeno (H 2 O 2 ) YAJAIRA FÉLIX CARMEN SOL MARRERO EDWARD JAMES CANDELARIO

Pregunta de investigación ¿Qué efecto tiene la temperatura en la acción de la catalasa contenida en el ajo en la descomposición del peróxido de hidrógeno y la recolección de gas resultante?

Inferencias Inferimos que en reacciones donde ocurre un cambio químico se genera como resultado de la acción calor, esto puede afectar los controles en las temperaturas. Inferimos que por el ajo proceder de lugares de bajas temperaturas, la enzima catalasa contenida en el tiende a accionar a temperaturas extremadamente bajas.

Predicciones A temperaturas bajas se desactivaría la acción de la catalasa. A mayor temperatura mayor la aceleración de la acción de la catalasa, encontrando su temperatura óptima entre altas temperaturas. A temperaturas extremadamente altas se desnaturaliza la enzima, catalasa.

Variables experimentales Variables control: Ajo Cantidad de catalasa Cantidad de peróxido de hidrógeno Tiempo de acción Variable independiente (manipulada): Temperatura Variable dependiente (resultante): Cantidad de gas recolectado

Metodología Prueba de diferentes extractos de partes de la planta para escoger la de mejor acción de la catalasa en la descomposición del peróxido de hidrógeno Prueba de diferentes extractos de partes de la planta para escoger la de mejor acción de la catalasa en la descomposición del peróxido de hidrógeno Se observa las muestras y escogimos el ajo como el mejor en acción Se observa las muestras y escogimos el ajo como el mejor en acción Preparación del modelo de recolectar gas Preparación del extracto donde se encuentra la catalasa del ajo Se pasa por filtrado Se utiliza 25 mL de extracto del ajo y 100 mL de peróxido de hidrógeno y se deja accionar por 5 minutos para todas las pruebas Se utiliza 25 mL de extracto del ajo y 100 mL de peróxido de hidrógeno y se deja accionar por 5 minutos para todas las pruebas Se realiza la primera muestra para tomar la temperatura del salón y el gas recolectado a base de la acción Se realiza la primera muestra para tomar la temperatura del salón y el gas recolectado a base de la acción Manipulamos cada temperatura que deseábamos probar, ya fuera alta o baja partiendo de la temperatura del salón, para reconocer cual era la temperatura óptima de acción de la catalasa y el grado en que se desnaturaliza Manipulamos cada temperatura que deseábamos probar, ya fuera alta o baja partiendo de la temperatura del salón, para reconocer cual era la temperatura óptima de acción de la catalasa y el grado en que se desnaturaliza

Acción de la catalasa en la descomposición del peróxido de hidrógeno en diferentes extractos de partes de la planta

Relación entre la temperatura (°C) de la acción de la catalasa sobre el peróxido de hidrógeno y el volumen del gas recolectado por minuto

Conclusión La acción de la catalasa con el peróxido de hidrógeno tiene su temperatura óptima de acción entre los grados centígrados de La evaluamos en rangos de tres grados centígrados A 44 ⁰ C no hubo reacción En el nivel más bajo que la manipulamos, a 9 ⁰ C, se notó reacción todo el tiempo

Limitaciones El proceso de selección del modelo que mejores resultados pudiéramos obtener. El largo de la manga que fue colocada dentro de la probeta pyrex invertida. El corto tiempo que teníamos para realizar nuestra investigación ya que nos surgieron preguntas que nos hubiese gustado contestar luego como por ejemplo: ◦ ¿Afecta la maduración del ajo a la reacción de la catalasa? ◦ ¿La temperatura óptima de reacción de la catalasa será la misma en cualquier parte de la planta? ◦ ¿Afecta la procedencia del ajo en la reacción de la catalasa?