Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez Cultura Ambiental M.C.E.A. Rosa del Rosario Collado Torres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Administración Ambiental Nombre Actividad: 14_1 LAPC603: Cuadro sinóptico Sesión: 14: Normas oficiales.
Advertisements

Licenciatura en Administración Pública
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
Fuentes Arrieta Isidro
Diálogo multi-actor y procesos participativos sobre Calidad del Aire Centro de Colaboración Cívica Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático.
CEMDA en la agenda de Calidad del Aire en México Presenta: Gabriela Niño.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
La Contraloría Social se define como el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que las personas realizan de manera organizada o independiente,
Seminario Internacional El gas natural en automóviles: una alternativa para la calidad del aire en México La calidad del aire urbano en México y la contribución.
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
Ciudad de México, 01 de julio de 2016 Programa de Calidad del Aire en Nuevo León.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
LODOS PRIMARIOS GARCÍA LARA ISIS XIOMARA. PRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN En el tratamiento de las aguas residuales se tienen principalmente dos tipos de lodos.
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA. IMPACTOSAMBIENTALES En la extracción del cobre a rajo abierto se encuentran diversos riesgos asociados a la salud.
Por: Ingrid Lavado Jenny León Juan Royas Ramón Ferreira.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Ecología y Medio Ambiente UNIDAD III Ecología y Sociedad. 3.4 Legislación ambiental. Integrantes: Erika Trinidad López García David Rendón Leslie Pérez.
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
Eco Oficinas: buenas prácticas de gestión ambiental
Contexto institucional
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Problemas Ambientales: aspectos globales,
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
Foro: Agua, Bosque y Biodiversidad
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
INGRESOS 2016 INGRESOS PRESUPUESTO 2016 INGRESOS PROPIOS 2016
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
IMPACTO AMBIENTAL MARZO,
El manejo integrado de la Zona Costera
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DE LA NORMA Fomentar la protección ambiental mediante la prevención de la contaminación. Aumentar la capacidad.
Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
NORMAS OFICIALES MEXICANAS Las NOM son las regulaciones técnicas que contienen la información, requisitos, especificaciones, procedimientos y metodología.
LEY DE AGUAS NACIONALES. La ley de aguas nacionales menciona que el agua se encuentra a disposición del orden público e interés social, tiene por objeto.
Efectos del ser Humano en el Medio Ambiente Contaminación Ambiental Los 3 Sectores de Producción.
AIRE.  Características y funciones  Fuentes de contaminación del aire  Impactos de la contaminación del aire  Medidas y estrategias de protección.
Políticas de gestión vinculadas a la actividad ladrillera en el Perú
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Fuentes de emisiones y residuos SIK5133 Manejo de residuos y emisiones industriales contaminantes.
 D.S. Nº EM Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, El 4 de Junio de 1992 se publicó del Decreto Supremo Nº EM, Texto Único ordenado.
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL 1. ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)? El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es un instrumento de gestión.
Políticas del PND y Programas Ambientales en México Subheading goes here.
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Tema: La Biodiversidad. Biodiversidad : Biodiversidad se extrae de las raíces latinas: bio (vida) y diversidad (variedad). Según la Real Academia Española,
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
AUDITORÍA AMBIENTAL AUDITORES AMBIENTALES AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SUS EMPRESAS.
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Transcripción de la presentación:

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez Cultura Ambiental M.C.E.A. Rosa del Rosario Collado Torres Integrantes: Queen Hernández C. Alejandra Soberano Nieto Angélica Izquierdo Soberano Diego Jesús Magaña Jiménez Ana Cristhel Alejandro Hernández Guadalupe de Jesús

Normatividad ambiental en México

Introducción  En México, la normatividad ambiental encuentra su base en la Constitución Política. De ésta se derivan las diversas leyes, reglamentos y normas que rigen el país.  Las Normas Oficiales Mexicanas, NOMs, son el instrumento jurídico que obliga a cumplir las especificaciones que determina la autoridad federal. El propósito de la normatividad ambiental: la protección del entorno  Por su riqueza natural, México es considerado un país multidiverso. En él existen entre el 10% y 15% de las especies silvestres reportadas en el planeta; somos el primer lugar en número de especies registradas, primero en reptiles (717), segundo en mamíferos (450), cuarto en anfibios (280) y undécimo en aves (1,054), sin considerar las migratorias.

Programas de acción para la protección al ambiente  Es prioritario que las instituciones de gobierno dedicadas a la impartición de justicia ambiental lleven a cabo un proceso de planeación estratégica y de diseño de mecanismos de control y evaluación, orientado principalmente a transformar de manera sustancial su actuación, la imagen ante la ciudadanía y en especial la obtención de resultados en el medio ambiente.  Por ello el gobierno federal, ha instrumentado cinco programas de acción:  Inspección y vigilancia del cumplimiento de la legislación ambiental en el aprovechamiento de los recurso naturales;  Inspección y vigilancia del cumplimiento de la legislación ambiental por las fuentes de contaminación de competencia federal;  Instrumentos y mecanismos voluntarios para el cumplimiento de la normatividad ambiental;  Justicia ambiental administrativa, civil y penal y;  Atención a la denuncia popular en materia ambiental.

 Con estos programas se pretende fortalecer especialmente las zonas de atención prioritaria y las áreas donde se han detectado niveles y procesos críticos de incumplimiento de la legislación ambiental, con el propósito de que la legalidad y el cumplimiento de la normatividad ambiental, tenga como objetivo principal lograr la protección, conservación y restauración del medio ambiente y los recursos naturales.

Calidad del aire  En materia de calidad del aire, la normatividad está determinada particularmente por la Secretaría de Salud, y por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT.  Ambas Secretarías han desarrollado NOMs enfocadas a la protección de la salud de la población y a la medición de los contaminantes, estas NOMs son:

Normas Oficiales Mexicanas en materia de protección ambiental vigentes

Industria  NOM-039-ECOL Plantas productoras de ácido sulfúrico. (Bióxido y Trióxido de Azufre) 22-oct  NOM-040-ECOL-1993 Fabricación de cemento. (Emisiones Fugitivas) 22-oct  NOM-043-ECOL-1993 Partículas sólidas provenientes de Fuentes Fijas. 22-oct  NOM-046-ECOL Procesos de producción de ácido dodecilbencensulfónico en Fuentes Fijas. 22-oct  NOM-051-ECOL Gasóleo industrial que se consume por Fuentes Fijas en la ZMCM. 22-oct  NOM-075-ECOL Compuestos orgánicos volátiles provenientes del proceso de separadores agua-aceite de las refinerías de petróleo. 26-Dic.95.  NOM-085-ECOL Combustibles para equipo de calentamiento indirecto y directo por combustión. 2-dic  NOM-086-ECOL Contaminación atmosférica especificaciones sobre protección ambiental que deben reunir los combustibles fósiles líquidos y gaseosos que se usan en Fuentes Fijas y Móviles. 2-dic-1994.

 NOM-092-ECOL Instalación de sistemas de recuperación de vapores de gasolina en estaciones de servicio y de autoconsumo en el Valle de México. 6-sep  NOM-093-ECOL Sistemas de recuperación de vapores de gasolina en estaciones de servicio y autoconsumo. (Método de prueba). 6-sep  NOM-097-ECOL Material particulado y óxidos de nitrógeno en los procesos de fabricación de vidrio en el país. 1-feb  NOM-105-ECOL Que establece los niveles máximos permisibles de emisiones a la atmósfera de partículas sólidas totales y compuestos de azufre reducido total provenientes de los procesos de recuperación de químicos de las plantas de fabricación de celulosa. 02-abr  NOM-121-ECOL Que establece los límites máximos permisibles de emisión a la atmósfera de compuestos orgánicos volátiles (COV’s) provenientes de las operaciones de recubrimiento de carrocerías nuevas en planta de automóviles, unidades de uso múltiple, de pasajeros y utilitarios; carga y camiones ligeros, así como el método para calcular sus emisiones. 14-jul-1998.

Vehículos  NOM-041-ECOL Vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible (gases). 06-ago  NOM-042-ECOL Vehículos automotores nuevos en planta con peso bruto vehicular que no exceda los 3,856 kilogramos. 06-sep  NOM-047-ECOL Que establece las características del equipo y el procedimiento de medición para la verificación de los niveles de emisión de contaminantes, provenientes de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos. 10-may  NOM-044-ECOL Motores nuevos que usan diesel, con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos. 22-oct  NOM-045-ECOL Vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible. 22-abr-1997.

 NOM-041-ECOL Vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible (gases). 06-ago  NOM-042-ECOL Vehículos automotores nuevos en planta con peso bruto vehicular que no exceda los 3,856 kilogramos. 06-sep  NOM-047-ECOL Que establece las características del equipo y el procedimiento de medición para la verificación de los niveles de emisión de contaminantes, provenientes de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos. 10-may  NOM-044-ECOL Motores nuevos que usan diesel, con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos. 22-oct  NOM-045-ECOL Vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible. 22-abr-1997.

Monitoreo ambiental  NOM-034-ECOL Concentración de monóxido de carbono en aire ambiente, calibración equipos de medición. 18-oct  NOM-035-ECOL Concentración de partículas suspendidas totales en aire ambiente, calibración equipos de medición. 18-oct  NOM-036-ECOL Concentración de ozono en aire ambiente, calibración equipos de medición. 18-oct  NOM-037-ECOL Concentración de bióxido de nitrógeno en aire ambiental, calibración equipos de medición. 18-oct  NOM-038-ECOL Concentración de bióxido de azufre en aire ambiental, calibración equipos de medición. 18-oct-1993.

Control de residuos peligrosos  NOM-052-ECOL Listado de Residuos Peligrosos por su toxicidad al ambiente. 22- oct  NOM-053-ECOL Determinación de Residuos Peligrosos por su Toxicidad al ambiente. 22-oct  NOM-054-ECOL Incompatibilidad entre dos o más Residuos Peligrosos según la  NOM-052-ECOL oct  NOM-055-ECOL Confinamiento controlado de Residuos Peligrosos, excepto los Radiactivos. 22-oct  NOM-056-ECOL Obras complementarias de un confinamiento controlado de Residuos Peligrosos. 22-oct  NOM-057-ECOL Diseño, construcción y Operación de celdas de un confinamiento controlado para Residuos Peligrosos. 22-oct  NOM-058-ECOL Operación de un confinamiento controlado de Residuos Peligrosos. 22-oct-1993.

 NOM-083-ECOL Condiciones que Deben Reunir los sitios destinados a la disposición final de los Residuos Sólidos Municipales. (Aclaración 7-mar-1997). 25-nov  NOM-087-ECOL Separación, Envasado, Almacenamiento, Recolección, Transporte, Tratamiento y Disposición final de los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos que se generan en establecimientos que presten atención medica. 7-nov-1995.

Control de la contaminación del agua  NOM-001-ECOL Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de agua residuales en aguas y Bienes Nacionales. (Aclaración 30-abril-1997). 6-ene  NOM-002-ECOL Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas Residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal. 03-jun  NOM-003-ECOL Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al público. 21-sep-1998.

Control de misiones de ruido  NOM-079-ECOL Vehículos automotores nuevos en planta y su método de medición.12-ene  NOM-080-ECOL Escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación. (Método de Medición). 13-ene  NOM-081-ECOL Emisión de Ruido de las Fuentes Fijas. (Método de Medición).13-ene  NOM-082-ECOL Motocicletas y triciclos motorizados nuevos en planta. (Método de medición). 16-ene-1995.

Autoridades ambientales en México

 El objetivo inherente, en materia de vida silvestre y su hábitat, es la conservación, protección y el requerimiento de la optimización en su aprovechamiento a fin de lograr y promover la restauración biológica. En esta tendencia, el 6 de enero de 1971 se promulgó la ley federal para prevenir y controlar la contaminación.  El hecho de que la problemática ambiental se explique a través de las relaciones entre la sociedad, la naturaleza y la economía hace que el derecho ambiental se considere como un medio de regulación del qué se desprende una legislación Propiamente ambiental, que en el caso de México, es en otras, la siguiente: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es la ley suprema de la unión, según lo dispone el articulo 133 de esa carta fundamental.

Autoridades ambientales en México  El artículo 90 de la Constitución faculta al Congreso de la Unión para legislar en materia de la organización de la administración pública federal. En virtud de lo anterior, el Congreso expidió la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF), que entró en vigor el primero de enero de Esta ley ha sido objeto de múltiples y frecuentes reformas.  Entre 1990 y 1996, el gobierno federal reorganizó en dos ocasiones las dependencias responsables de conducir la política ambiental y aplicar las leyes y reglamentaciones en la materia. En 2000 hubo una nueva reorganización de las dependencias con responsabilidad en la materia.

 Entre los instrumentos legales que se aplican para regular el uso de los RN existe una jerarquía. En México, el máximo instrumento legal es la CPEUM. CPEUM Tratados y convenios internacionales Leyes generales y federales Reglamentos Normas Oficiales Mexicanas Decretos, Acuerdos Constitución Estatal Leyes Estatales Bandos Municipales

Algunas Instituciones Ambientales Activas en México

PROFEPA  Nace en 1992 por la necesidad de atender y controlar el creciente deterioro ambiental en México, no tan solo en sus ciudades, también en sus bosques, selvas, costas y desiertos, sumado a una serie de eventos desafortunados como las explosiones. Una de las tareas principales de la PROFEPA es incrementar los niveles de observancia de la normatividad ambiental a fin de contribuir al desarrollo sustentable.  Entre sus atribuciones se encuentran vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales; salvaguardar los intereses de la población en materia ambiental procurando el cumplimiento de la legislación ambiental, sancionar a las personas físicas y morales que violen dichos preceptos legales, etc.

SEMARNAT  La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia de gobierno que tiene como propósito fundamental "fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable“.  VISIÓN: Un país en el que todos abriguen una profunda y sincera preocupación por proteger y conservar el medio ambiente y utilizar sustentablemente los recursos naturales conciliando desarrollo económico, convivencia armónica con la naturaleza y diversidad cultural.

Instituto Nacional de Ecología  Misión: Generar, integrar y difundir conocimiento e información a través de investigación científica aplicada y el fortalecimiento de capacidades, para apoyar la formulación de política ambiental y la toma de decisiones que promuevan el desarrollo sustentable.  Visión: Ser un Instituto que impulsa y guía la agenda de investigación ambiental aplicada en México y aporta significativamente a ésta, en respuesta a las necesidades emanadas de la política sectorial del medio ambiente y contribuyendo efectivamente al desarrollo sustentable del país.

CONANP  Conservar el patrimonio natural de México y los procesos ecológicos a través de las ANP y los Programas de Desarrollo Regional Sustentable en Regiones Prioritarias para la Conservación, asegurando una adecuada cobertura y representatividad biológica.  Consolidar las Regiones Prioritarias para la conservación, como zonas para la instrumentación de modelos alternos de organización, en las que se conjuguen las metas de la conservación con las del bienestar social.  Promover el uso de los ecosistemas, sus bienes y servicios, con criterios de sustentabilidad, involucrando a los grupos indígenas y rurales en el diseño, propiedad y operación de actividades productivas.

CONAFOR  Creada por decreto presidencial el 4 de abril del 2001, es un Organismo Público Descentralizado cuyo objetivo es desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes, programas, y en la aplicación de la política de desarrollo forestal sustentable.

CONABIO  La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Tiene la misión de promover, coordinar, apoyar y realizar actividades dirigidas al conocimiento de la diversidad biológica, así como a su conservación y uso sustentable para beneficio de la sociedad. Fue concebida como una organización de investigación aplicada, promotora de investigación básica, que compila y genera información sobre biodiversidad, desarrolla capacidades humanas en el área de informática de la biodiversidad y es fuente pública de información y conocimiento accesible para toda la sociedad.

 Como puede notarse, en México se ha tenido un avance legislativo en materia ambiental, y en los últimos años se ha hecho un esfuerzo por renovar el marco jurídico ambiental, mismo que se integra con la legislación sectorial que a continuación se señala: Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable que abrogó a la Ley Forestal Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Ley de Pesca. Ley General de Vida Silvestre que abrogó a la Ley Federal de Caza. Ley de Aguas Nacionales. Ley General de Bienes Nacionales. Ley General de Salud Ley Federal de Sanidad Vegetal Ley Federal del Mar. Ley Minera. Ley General de Asentamientos Humanos. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Nuevo Reglamento Interior de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Antes Sedue, Sedesol, Semarnap hoy Semarnat D.O.F. 21 de enero de 2003). Secretaría de Medio Ambiente