DESARROLLO DE LA AV Y VISIÓN BINOCULAR Y PRUEBAS DE EVALUACIÓN Mónica Márquez Galvis MSc. Ciencias de la Visión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instrumentos de Evaluación del
Advertisements

Medidas de la sensibilidad al contraste cromático y acromático
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
BLOQUE 1: Exámenes Clínicos
BLOQUE 1: Exámenes Clínicos
Tema 4: Agudeza Visual Concepto de Agudeza Visual.
AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS
Pérdida Aguda de la Visión
COI-Vision Software para terapia visual COI-Vision
Software para prácticas de Percepción Visual
Software para prácticas de Percepción Visual
Refracción Pediátrica
UPC Tasas relacionadas Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable
Consignas para complementar Planes de Estudio 2011
Circulo y circunferencia
AGUDEZA VISUAL Y SUS EQUIVALENTES
PREVENCION VISUAL INFANTIL
Artes visuales NM1.
Título de lámina: Representación en lápiz 1 – Lam9
Beta II-R (1978).
Aplicaciones de la derivada
METODO GUIA Y SCOUT.
Título de lámina: Representación en lápiz 1 – Lam9
Razones de cambio relacionadas.
Yeimy C. Salamanca S Cod: Calcular el campo electrico producido por una carga de 10 C, percibido a una distancia de 20 cm.
Cátedra de Clínica Oftalmológica Facultad de Ciencias Médicas
 La Clínica Optométrica de la Universidad de Alicante es un Centro docente y asistencial dedicado a la Promoción, prevención y tratamiento de los problemas.
Dra. Irene Gallego Lago. (Hospital Arnau de Vilanova –Valencia-) Dr. Diego Zarco Villarosa. (Hosp. Virgen del Consuelo –Valencia-) Dr. Vicente Rodríguez.
Signos y símbolos cartográficos
Dra. Esmeralda Matute y Villaseñor
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 20 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable. Razones de cambio relacionadas.
Abel Flores Boza Departamento de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL ADULTO MAYOR
UPC Derivadas de orden superior Derivadas de funciones logarítmicas
Es la incapacidad de mantener la convergencia para que la visión cercana sea confortable, se presenta en un 20% de los jóvenes y aumenta en forma significativa.
Fisiología del Comportamiento Animal 2016 Trabajo Práctico #1: Modulación de la respuesta de escape y habituación de corto término en el cangrejo Neohelice.
EQUIPOS INDIVIDUALES JUEGO COMPLETO DE OPTOTIPOS (VL Y VP) REGLILLA MILIMÉTRICA Y PH ESTUCHE DIAGNÓSTICO COMPLETO (cargado funcionando) OCLUSOR Y PARCHE.
La sensibilidad al contraste y el impacto del glaucoma
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual Repaso Básico del Ojo como un Sistema Óptico La Presentacion a VOSH-Florida.
PRUEBA.
Presentación de nueva consulta de Oftalmología Infantil en Atención secundaria Inmaculada González Esther Prieto Victoria Pueyo Teresa Pérez Olimpia Castillo.
VÉRTIGO Servicio de neurotoxicologia Servicio de neurotoxicologia Dra Moro, Marcela.
Pseudoesotropia Pliegue epicantal prominente. Puede ocultar algunos de los aspectos nasales normalmente visible del globo. Se desarrolla a medida que.
José González Piqueras Departamento Física Aplicada UCLM
¿ ? Secretos para una buena Receta Prof. Pamela Vásquez Cádiz
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
ENDOTROPIA.
MSc. Ciencias de la Visión
EJEMPLOS PARA REGISTRAR ACTIVIDADES DEL COMPONENTE 1 SALUD ESCOLAR
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
DESCRIPCIÓN DE LA RELACIÓN DEL ESTADO REFRACTIVO, VISUAL Y OCULAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE DOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL (CDI) DE LA CIUDAD DE PEREIRA.
Generalidades en Refracción
NORMA Oficial Mexicana
CCITUM 2017 Portoviejo-Manabí
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual
Taller: Actividades de habilidades visuales y auditivas relacionadas con el aprendizaje
DEFINICION DE ERGONOMIA ERGON = TRABAJO + NOMOS = “Estudio de”
Conociendo a los disertantes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA OCULAR Gabriel Sánchez.
FACTORES DE RIESGO Edad Hipermetro pía Descenden cia asiática Historia familiar Sexo femenino.
ESTEREOSCOPIOS El estereoscopio es un instrumento que permite la visión estereoscópica, es decir la observación tridimensional de la zona común de dos.
Sílabo de Matemática Superior Docente: Mag. Limberg Zuñe Chero Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional Académico de Administración.
Condiciones Ambientales – Iluminación
Acomodación Convergencia Divergencia
REFRACCIÓN BINOCULAR “Contraste Inmediato de Humphriss”
Resusitador Manual MARCA: LIFE SUPPORT PRODUCTS
Manejo del Estrabismo en el Niño
La desviación de los rayos de luz al atravesar una superficie de contacto inclinada se conoce como refracción La luz atraviesa los objetos trasparentes.
Los reflejos pupilares se caracterizan por las respuestas pupilares (normalmente miosis) ante estímulos como la iluminación o la acomodación para la visión.
Tiempo (s) Distancia (m) t (s) d (m)
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DE LA AV Y VISIÓN BINOCULAR Y PRUEBAS DE EVALUACIÓN Mónica Márquez Galvis MSc. Ciencias de la Visión

Disclosure Conflicto de interés Docente Programa de Optometría Areandina Seccional Pereira Miembro de la Federación Colombiana de Optómetras FEDOPTO

AGUDEZA VISUAL

Agudeza visual según edad Dra Luz Esperanza González EDADT.O.CM.P.PVE RN20/40020/70020/800 1 MES20/40020/58020/400 2 MESES20/40020/25020/200 3 MESES20/30020/20020/150 4 MESES20/22520/16020/70 5 MESES20/15020/14020/50 6 MESES20/10020/12020/40 – 30 9 MESES20/8020/9020/20 11 MESES20/ /5020/20 12 MESES20/3020/4020/20

Pruebas de Detección (Dulces de Bock) Pruebas de Resolución (Mirada preferencial) Pruebas de Reconocimiento (Símbolos de Lea) (Molina, 2009) Tipos de pruebas de agudeza visual (tipo de estímulo)

Dulces de Bock Mínimo visible 10-35” (1,11mm a 40 cm y 1,38 a 50 cm)

Igual luminancia media Mirada Preferencial

Distancia utilizada 57.2 cm x cpcm = cpg RN 1cpg (6/180) 6 meses 6cpg 12meses =12-16cpg 3años = Cercano al adulto 30cpg = 6/6 Mirada Preferencial

Distancia del test Ciclos/cm25cm50cm100cm 9.620/14020/7020/ /27520/14020/ /55020/27520/ /110020/55020/ /220020/110020/ /440020/220020/1100 Mirada Preferencial

C de Landolt Benjamin, W. (2006). Borish’s clinical refraction Cartas Logarítmicas

Cartas de Lea Cartas Logarítmicas

Cartas de Lea

ETDRS Números de Lea

Símbolos y Números de Lea VISIÓN CERCANA

EVALUACIÓN VB

Sumación binocular Reflejos pupilares Agudeza visual binocular Sensibilidad contraste Acomodación

Nistagmus optocinético

Convergencia fusional y diplopia vertical

Fusión: Luces de Worth 6m = 1,25° 33cm = 6°

1200/ 600/ 550" LANG II: 600/ 400/ 200" Taylor. (1990). Pediatric ophthalmology Respuesta al estímulo estereoscópico se presenta 8-20 semanas. Semana 21 (1’ de arco) 24 meses (adulto) Estereopsis:Test de Lang

Rosner J. Pediatric Optometry; Ediciones UPC;1982 Estereoagudeza en el niño: a los 5-6 meses alcanza 60” de arco Estereoagudeza de 50” o mejor para VP y 100” o mejor para VL no es posible sin alineamiento apropiado bifoveal. Global: Detecta la presencia de estrabismo constante Local: 20” de arco Estereopsis

El cuarto, impreso en la superficie opuesta Espesor variable Tres círculos impresos en la misma superficie Estereopsis:Test de Frisby

Distancia Espesor de las láminas 6mm 3mm 1.5mm 30 cm 600“ 300“ 150“ 40 cm 340” 170” 85“ 50 cm 215” 110” 55“ 60 cm 150” 75” 40“ 70 cm 110” 55” 30“ 80 cm 85” 40” 20“ Borras M.R & cols. Optometría Manual de exámenes clínicos; Ediciones UPC;1993 Pág Estereopsis:Test de Frisby

Dra Luz Esperanza González Dr Elkin Sánchez