Morfología de las plantas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Advertisements

LA NUTRICIÓN VEGETAL.
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS
ÓRGANOS VEGETALES HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis
TEMA 11 LAS PLANTAS.
TEMA 7: "LAS PLANTAS".
TEJIDOS VEGETALES MERISTEMÁTICOS (CRECIMIENTO) PRIMARIOS SECUNDARIOS:
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
TEJIDOS.
TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS Ó MERISTEMÁTICOS ADULTOS:
LOS TEJIDOS VEGETALES.
Organización talofítica Organización cormofítica
HISTOLOGÍA VEGETAL.
CIRCULACION VEGETAL Las plantas al igual que los animales poseen un sistema circulatorio que les permite transportar una serie de s sustancias a uno.
1º Bachillerato Ciencias IES Universidad Laboral de Málaga
EL APARATO CIRCULATORIO Realizado por: Lic. Juan MAYNAS CONDORI
REINO VEGETAL.
TIPOS DE TALLOS LEÑOSOS
NUTRICIÓN VEGETAL.
Las plantas.
Tejidos de las Plantas.
LA CIRCULACION EN LAS PLANTAS
ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA TEMA: TEJIDOS VEGETALES PROFESOR: ERIKA MARLENE ORTEGA ZAVALA PERIODO: ENERO-JUNIO 2015.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
ÓRGANOS DE LAS PLANTAS.
Las plantas.
Cristina Álvarez Vallaure
LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN EN UNA PLANTA
Plantas.
Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons
Tejidos de sostén.
LA CIRCULACIÓN.
Las funciones vitales en las plantas: La nutrición vegetal
TEJIDOS VEGETALES Meristemáticos Definitivos Embrionarios Apicales
Histología Vegetal Los tejidos de las plantas.
TEJIDOS VEGETALES.
R E I NO PLANTAS.
Absorción de agua y sales minerales. Transporte hasta el xilema
Raíz: Es un órgano de la planta que la fija al suelo y que absorbe el agua y las sales minerales, en algunas ocasiones también sirve como almacén de sustancias.
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES
Absorción de agua y sales minerales. Transporte hasta el xilema.
Tema 9 María del Carmen Morillo García 1ºA. La fotosíntesis La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas realizan su propio alimento. Para ello.
Funciones de los seres vivos Javi. Nutrición = Incorporación y Transformación de la materia y de la energía para su mantenimiento, desarrollo y movimiento.
Circulación en las plantas. Es la forma de trasporte de nutrientes en las plantas Es la forma de trasporte de nutrientes en las plantas Se da por medio.
CIRCULACION VEGETAL Las plantas al igual que los animales poseen un sistema circulatorio que les permite transportar una serie de s sustancias a uno.
“Obtención de alimento en vegetales”
Nutrición de los vegetales
Células.
Anatomía de Plantas Superiores
TEMA 3: LAS PLANTAS.
Biomoléculas inorgánicas
Funciones vitales de los seres vivos
Transporte Las plantas han desarrollado tejidos especializados para el transporte (conductores) Xilema leñoso: transporte ascendente de agua e iones (savia.
Ciencias Naturales.
NATURALES 5º Unidad 3 LAS PLANTAS.
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
Tema 11: La nutrición en las plantas. La función de nutrición Proceso por el cual las plantas obtienen la materia y la energía que necesitan para formar.
TEJIDOS VEGETALES En los vegetales existen dos tipos de tejidos: los meristemáticos o embrionarios y los definitivos o adultos. MERISTEMÁTICOS  embrionarios.
LUIS ROSSI1 TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido.
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LUIS ROSSI1 CIRCULACION VEGETAL b b Las plantas al igual que los animales poseen un sistema circulatorio que les permite transportar una serie de  s sustancias.
Unidad 7 La Nutrición de las plantas
MATERIALES 1 PAPA COCIDA Y CRUDA 1 BISTURI SAL DE COCINA 3 CUCHARAS 1 RECIPIENTE 1 ZANAHORIA CRUDA Y COCIDA.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos,
TEJIDOS ADULTOS Se originan a partir de los meristemos. Se originan a partir de los meristemos. Sus células han perdido la capacidad de multiplicarse.
CLASE N°4 FUNCIÓN DEL TALLO. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA01 - Observar y describir, por medio de la investigación experimental, las necesidades de las.
1. Los seres vivos como sistemas 2. Intercambio de materia y energía: nutrición 3. Incorporación de nutrientes 4. La raíz en la nutrición vegetal 5. Transporte.
Transcripción de la presentación:

Morfología de las plantas

Transporte de la savia bruta El agua junto con las sales minerales que se absorben en las raíces constituyen la savia bruta. Esta mezcla es transportada a lo largo de la raíz y del tallo hasta las hojas, donde parte del agua se elimina por transpiración y otra se utiliza en al fotosíntesis La savia bruta es transportada de forma continua a través de los vasos que forman el tejido leñoso o xilema. Estos vasos están constituidos por células muertas, denominadas traqueidas, que son huecas, cilíndricas, con gruesas paredes reforzadas por lignina y cuyos tabiques de separación entre células han desaparecido o están perforados

Mecanismos de transporte de la savia bruta

Cohesion-tensión Se debe a la estructura de las moléculas de agua, que se encuentran fuertemente unidas entre sí, lo que produce una elevada cohesión. Esta cohesión hace subir la savia bruta, y que puede crear gran tensión gracias a dos fenómenos: 1. transpiración: a medida que el agua se evapora por transpiración en las hojas, se genera una presión o tensión negativa y en consecuencia, el agua asciende hacia las hojas, por los vasos del xilema 2. Capilaridad: la fina estructura de las traqueidas y las propiedades de cohesión y adhesión del agua hacen que la savia bruta se pueda adherir a las paredes de los tubos del xilema y ascender por capilaridad

Presión radicular Es la presión ejercida por mecanismos osmóticos originados por la continua entrada de agua en los pelos radicales que “empujan” a las moléculas de agua a ascender. En condiciones normales está presión es muy pequeña, pero cuando las condiciones de transpiración son deficientes, la presión de la raíz puede tener importancia

El transporte de la savia elaborada Las moléculas orgánicas, principalmente glúcidos como la sacarosa, producidas en la fotosíntesis forman la savia elaborada. El transporte de estas sustancias desde los tejidos productores hacia todas las partes de la planta tiene lugar a través de los vasos liberianos, tubos cribosos y células acompañantes del floema Los vasos liberiano son células vivas alargadas, dispuestas unas a continuación de otras, y cuyos tabiques de separación o placas cribosas están perforadas por poros a modo de cribas, lo que permite la circulación de savia de una célula a otra Como en gran medida los compuestos orgánicos se acumulan en las raíces, el transporte se realiza en esa dirección, aunque los frutos, las semillas y los órganos de crecimiento como yemas también lo requieren