Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De la Edad Media al comienzo de la Época Moderna
Advertisements

Prof. Patricia Jiménez Álvarez
EDAD MODERNA La Edad Moderna es una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia.
LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA
Época Moderna (Siglo XVI)
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
EL HUMANISMO. PRECURSORES DEL HUMANISMO  Dante Alighieri ( ).fue el primero en buscar una armonía entre la tradición religiosa cristiana 
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
Historia y Ciencias Sociales Geografía PRUEBA DE NIVEL 8 A Y B FECHA: MARTES 24 DE JUNIO TEMARIO  HUMANISMO  RENACIMIENTO  REFORMA: LUTERO-CALVINO-ENRIQUE.
El Renacimiento. ¿Qué es el Renacimiento?  Fue un fenómeno histórico que se dio en Europa entre los siglos XV y XVI. Nació en Italia y su aspiración.
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
EL RENACIMIENTO ITALIANO. Renacimiento El “Re-nacimiento” es un proceso cultural iniciado en Italia que busca recuperar la grandeza artística e intelectual.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
Español 330 El Renacimiento y el descubrimiento de América.
LA CULTURA Y EL ARTE DE RENACIMIENTO
Renacimiento Siglos XV-XVI.
Sintesis Unidad 1 y 2 Historia 8vo básico
Europa y América  EDAD MODERNA  XV- XVIII
LA LÍRICA EN LA EDAD MODERNA
Renacimiento Expresado en el arte
Renovación cultural y resistencia en Europa
LECCIÓN 3 ESTADO MODERNO
Línea de tiempo artístico-cultural
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
LA PIEDAD Obra de Miguel Ángel.
EL RENACIMIENTO Andrea Sepúlveda Cristian Herrera.
Tema 1º La crisis del Antiguo Régimen
Obj: Comprender las principales características del Humanismo
General: Analizar los antecedentes del proceso de Expansión Europea
El arte del Renacimiento
LA EDAD MODERNA LÍMITES CRONOLÓGICOS. Es el periodo comprendido entre 1492 (descubrimiento de América) hasta 1789 (inicio de la Revolución Francesa).
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
El Siglo de Oro En España 1.
La música en el Renacimiento
Unidad 1: BASES CULTURALES DEL MUNDO MODERNO
El Humanismo.
TAREA Lección 11: Entre dos mundos (El arte del Renacimiento y Ejercicios de arte) Tarea para entregar: Lee la biografía de Cristóbal Colón, la del poeta.
La mentalidad moderna Para eñ filosofo luis Villoro se suele entender po “pensamiento moderno” una forma de pensamiento racional que tiene exprecion.
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
Edad Moderna s. XV s. XVIII
Edad Media v/s Edad Moderna
El Renacimiento.
El final de la Edad Media y el surgimiento de la Edad Moderna
Unidad 2: La Edad Moderna: siglos XV y XVI. Temas que estudiarás en la unidad: Contenidos 1.El tránsito a la Edad Moderna 2.La consolidación de la burguesía.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Contexto histórico del renacimiento
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
El Humanismo NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia
EL HUMANISMO Colegio SS.CC. Providencia
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
La Ilustración Saint Gaspar College
Eje 5: Sociedad y territorio: la región en Chile y América
Literatura Renacentista
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO “DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL” TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Docente: M.Sc. JOSE.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Renacimiento y Barroco
Síntosis Unidod 1 Historio 8vo básico
1,453 AL 1,789 TOMA DE CONSTANTINOPLA HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
Datos principales de la Iglesia en el Renacimiento y la Reforma Exposición de la fe cristiana Cedeño Intriago José Alexander 2º de Filosofía.
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 8º Básico Unidad temática I : “El mundo moderno europeo”
HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI. PASO DEL FEUDALISMO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Y EL RÉGIMEN SEÑORIAL PERSISTE LA SOCIEDAD FEUDAL ESTAMENTAL.
Transcripción de la presentación:

Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.

Humanismo Renacentista Imprenta Universidades Mecenas Imprenta Universidades Mecenas Movimiento intelectual y artístico. Cultura greco-latina Mentalidad antropocéntrica. Humanistas Arte renacentista Estudiaron y reinterpretaron los textos antiguos. Nuevos temas: figuras humanas, mitologías. Nuevas técnicas: perspectiva, proporción Difusión mediante Fue

Expansión científica y geográfica. Desarrollo del pensamiento científico. Descubrimientos geográficos. Europa Método científico. Nuevas teorías Representantes y teorías. CausasSignificó Afán evangelizador Espíritu aventurero Toma de Constantinopla. Avances técnicos y geográficos Búsqueda de nuevas rutas Reparto de América entre España y Portugal consecuencias para América y Europa.

Reforma y contrarreforma. Causas Simonía y nepotismo Enriquecimiento del alto clero Relajo de la conducta de clero Clero preocupado del poder terrenal y no del espiritual Reforma Protestante. Reformadores Lutero Calvino Enrique VIII Reforma Católica (Contrarreforma). Reforma Católica (Contrarreforma). Concilio de Trento Reforma del Clero Nuevas Ordenes.

Conformación de los Estados Nacionales. Estados Moderno Absolutismo Derecho divino Concentración de poderes políticos Economía Mercantilismo Sociedad: Estamentos privilegiados. Ilustración Razón y Progreso Economía. Liberalismo y fisiocratismo Estamentos No privilegiados.