CURSO: SOCIEDAD Y ECONOMIA. CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA ECONOMÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Interdisciplinariedad en la Administración Educativa
Advertisements

Actividades Productivas de Chile
NOMBRE: DIEGO MARTÍNEZ J. CURSO: 3RO. ECONOMÍA “A” DOCENTE: ING. CARLOS SARMIENTO.
¿De dónde provenía la riqueza de una nación? Ádam Smith: La división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes
SOCIEDAD POST CAPITALISTA RECURSOS DE LA WEB 2.0 EDGAR ALI PADILLA HERNANDEZ.
Ciclo: VIIIMódulo: I INGENIERIA DE METODOS II Semana Nº 1 Bertha Luz, Rafael Hidalgo.
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP).
OAXACA URBANA BACHILLERATO NOMBRE DEL DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ. MATERIA: ÉTICA Y VALORES II.
 La producción es la función económica que se encarga de poner a disposición del mercado los bienes y servicios que se demandan. Factor tierra: Engloba.
ESCUELA: “Amado Nervo” CCT: 14DPR0973J ZONA: 241 SECTOR: 11 LOCALIDAD: Citala MUNICIPIO: Teocuitatlán de Corona, Jalisco PROYECTO “MATEMÁTICAS EN LA LECHE”
LIBRO II: SOCIEDAD ANONIMA SECCION CUARTA. ORGANOS DE LA SOCIEDAD TITULO SEGUNDO:ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD CAPITULO III:LA GERENCIA.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN? Recursos de la sociedad que se utilizan en el proceso productivo. Se dividen en 3 grandes grupos:
Los productos químicos Materias primas para la industria química La industria química como un aporte a la economía nacional Productos químicos naturales.
Estructura de la Economía Argentina
1ras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA TANDIL – 8 al 12 de mayo 2017 «USO DE UN SIMULADOR EXCEL EN LA ENSEÑANZA DE.
Capítulo 11 El conocimiento de las Ciencias Sociales
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Las generaciones y la configuración de los campos tecnológicos.
LAS NECESIDADES ECONÓMICAS SE SATISFACEN CON BIENES Y SERVICIOS.
Procesos productivos artesanales y procesos productivos industriales
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
Datos y Cifras Curso
IMPORTANCIA DE LA GEOMETRIA
Datos y Cifras Curso
Llegamos al presente, para completar el enfoque fáctico.
Metrología industrial Edwin Jonathan Mata Vizuete Instrumentación Industrial.
LOS CLASICOS ECONOMIA 1.
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
+ Relación: hombre-Ambiente.
Por: Juan Antonio Tovias Delgado ATI
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
El esclavismo.
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
Ingeniería de Métodos I Ing. Mg. Alexander Gonzales Bardales Descripción y Análisis del Trabajo Semana 1.
La economia y sociedad en el siglo XIII.
TECNOLOXÍA INDUSTRIAL II TEMA 01 ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES.

Algunas definiciones PRODUCCIÓN FÍSICA RESULTADOS ECONÓMICOS EMPRESARIO INGRESOS COSTOS Margen Bruto Resultado Final Rentabilidad Granos Carne Leche.
CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTOS. Comerciante vs Industrial Comerciante Su finalidad es adquirir la mercancía en cierto estado y en las mismas condiciones.
Capítulo 7: Números ordinales 7 7.
Los negocios de la nueva economia.
El problema Económico y la Administración
El Sistema Económico..
COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADIMINISTRACION DEL DISTRITO CAPITAL PRESENTACION.
CURSO DE DESARROLLO RURAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE ECONOMÍA ECONOMÍA LABORAL TEMA: LA DEMANDA DE TRABAJO.
Crecimiento económico. El crecimiento económico es el incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo de tiempo.
Seminario # 1: LA TRANSFORMACIÓN DEL DINERO EN CAPITAL.
La Frontera de Posibilidades de la Producción
Los productos químicos
Procesos productivos artesanales
Variables para su medición
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
Indicadores socioeconómicos Agricultura, ganadería, agua & pesca en el país…
La Tecnología Industrial.
SIEFORES Sociedades de Inversión-Invierten los recursos administrados por AFORES SIEFORES Básicas 3 y 4: invierten en instrumentos financieros y proyectos.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS RECIBIDOS
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
UNIDAD DIDÁCTICA: SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION.
PROFESOR MOISES ROMERO TOVAR ESCUELA DE POS GRADO
PSICOLOGIA POLITICA Mgr Natty Wilma Llasaca Calizaya.
RELACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL Presentado a: Presentado a: Doc. Oscar Guerra Doc. Oscar Guerra.
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
¿Como fue la sociedad a inicios de la República?.
Transcripción de la presentación:

CURSO: SOCIEDAD Y ECONOMIA

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA ECONOMÍA

CAPTULO II: LA PRODUCCION

?QUE ES LA PRODUCCIÓN?  La producción es el proceso de obtención de BIENES utilizando recursos naturales y sirviéndose de instrumentos.

EJEMPLOS.  Bien: Silla  Recurso natural: madera  Instrumentos: serrucho, martillo.

?QUE ES EL PROCESO PRODUCTIVO?  Es el conjunto de relaciones interactuales en el tiempo para producir bienes

¿QUE ES LA PRODUCTIVIDAD?  Es la relación existente entre los medios de producción y los resultados obtenidos.

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA PRODUCCION  Producción cerrada.  Producción agremiada.  Producción manufacturera  Producción industrial.