Profesor : Luis Plasencia T.. COSTO DE PRODUCCION Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas, se integran por sus tres elementos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
Advertisements

Presupuestos de mano de obra
SONIA ALEXANDRA TORRES RUBIANO
ELEMENTOS DEL COSTO.
ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
Presupuesto de produccion Octubre de Presupuesto de producción Dentro del proceso presupuestal, el presupuesto de producción se convierte en una.
1 ANÁLISIS DE COSTOS Y DE PRECIOS Lcdo. Kenny José Mendoza C.A.E.L
LOS ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Mtra. María Isabel Roca Gutiérrez.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
La mayoría de las fábricas están situadas en Asia: Indonesia, China, Taiwán, India, Tailandia, Vietnam, Pakistán, Filipinas, Malasia, República de Corea.
COSTOS INDUSTRIALES Mgr. Omar David Pérez Fuentes.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
Educarte - Docente : Ernesto Hernandez
Productos Conjuntos y Subproductos
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Los costes asociados al producto
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
ADMINISTRACIÓN BÁSICA DE UN NEGOCIO
COSTOS Desembolsos que realiza la empresa para la fabricación o elaboración de un producto o la prestación de un servicio.
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
U.T. 1: Teoría General del Costo
Elementos de costo de producción
Contabilidad de costos
Valoración Financiera de Proyectos
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
Programación de compras PRESUPUESTOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Mty. N.L. Mx Autor: M.A.E. RJAM Enero INICIO.
“CAPITAL DE TRABAJO” I NG. MARÍA CRISTINA JUANA CERVANTES GARCÍA
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO PARA LA CONTABILIDAD GERENCIAL.
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
PRESUPUESTO DE PRODUCCION. El presupuesto de producción determina el número de unidades por cada producto a fabricarse. Debe existir un equilibrio entre.
Costos excluidos de los inventarios a)los importes anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos de producción; b)costos de almacenamiento,
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS 1. 2 “QUIEN NO CONOCE SUS COSTOS NO CONOCE SU EMPRESA” GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS.
La oferta Tema 8 microeconomía. La oferta Ofrecer es tener la intención o estar dispuesto a vender, mientras que vender es hacerlo realmente. La oferta.
Programación y control de la Producción
CALCULO DE COSTOS Inst. ALEJANDRO PACHECO LLIUYA.
COSTOS ALBANO ALEXANDER ROJAS BRITTO ELEMENTOS DEL COSTO.
FINANZAS EN EL PLAN DE NEGOCIOS
La empresa como sistema
LA EMPRESA Generalidades:
Senati Costos y gastos Método de costo por orden y minutaje de producción.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL COSTEO Docente Johana Regino Vergara Universidad de la Salle.
Materia: Gestión de Costos Docente: Alexander Hernández Cruz Alumno: Monica Caridad Cabrera Soto Brandon Ortiz Cortez Vicente Rivera Rubio Irian Rodrigo.
EDUARDO TORRES HERRERA INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
NIIF PARA LAS PYMES SECCIÓN 13 INVENTARIOS KAROLGONZÁLEZ ELVIA MATÍAS EMILIA SUÁREZ.
Contabilidad de Costos I Facilitador:. USUARIO DE LA INFORMACION FINANCIERA USUARIOSNECESIDADESCRITERIOS DE CALIDAD El Fisco (DGII)Tener una base para.
LOS COSTOS POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN Son conocidos también como costos por procesos, o como costos continuos, es otro de los sistemas de.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION CPC. DARIO ROJAS AGUILAR.
Carrera de Gestión y Negocios Costos y Presupuestos Ing
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
CUENTAS 79, INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PRIVADO CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD PRESENTADO POR: PACHACUTE QQUECCA Ñ O, Juan Cris ó stomo CURSO: CONTABILIDAD.
1 COSTOS INDUSTRIALES Clase 7 y 8 Sistemas tradicionales Costos por ordenes especificas.
CONTABILIDAD DECOSTOS Productos y Conjuntos. SUBPRODUCTOS Y CONJUNTOS Enmuchasempresasindustrialessefabricanvarios productosdiferentesusandorecursosdeinsumos.
Costos Indirectos de Fabricación. OBJETIVO Aplicar los métodos de asignación de los Costos Indirectos de Fabricación.
R ECURSOS Y Á REAS B ÁSICAS DE LA E MPRESA. R ECURSOS Y ÁREAS BÁSICAS DE LA EMPRESA. Los recursos son los elementos que contribuyen al funcionamiento.
¿QUE ES EL PRINCIPIO DE COSTO? El principio de costo es un concepto contable que bienes y servicios deben registrarse a su costo original o histórico.
CostosGastos  Se capitalizan.  Forma el producto.  Se transfiere - se comercializa.  Se acumula en un proceso de transformación. No se recupera. Administración,
Transcripción de la presentación:

Profesor : Luis Plasencia T.

COSTO DE PRODUCCION Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas, se integran por sus tres elementos de producción: materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.

MATERIA PRIMA La materia prima es el elemento fundamental susceptible de ser transformado en un producto terminado. Una empresa de transformación se dedica a la adquisición de materia prima para transformarlas física y/o químicamente y ofrecer un producto a los consumidores diferente al que ella adquirió. Es el primero de los elementos del costo de producción, también denominado materiales, comprende los elementos naturales o los productos y/o partes terminados de otra industria que componen el producto.

MANO DE OBRA Es el esfuerzo humano necesario para transformar la materia prima en productos terminados. Es el segundo elemento del costo de producción. Considerado el elemento mas importante en una empresa. Los sueldos y las prestaciones al personal de la fabrica que paga la empresa, así como todas las obligaciones a que dan lugar, son el costo de la mano de obra; este costo debe clasificarse de la manera adecuada.

MANO DE OBRA DIRECTA Los sueldos, las prestaciones y demás obligaciones provenientes que participan directamente en la transformación de la materia prima en producto terminado y que se pueden identificar y cuantificar plenamente con el mismo, se clasifica como costo de mano de obra directa y pasan a integrar el segundo elemento del costo de producción.

MANO DE OBRA INDIRECTA Los sueldos, prestaciones y demás obligaciones que se pagan al personal de apoyo ala producción como por ejemplo, funcionarios de la fabrica, supervisores, personal del almacén de materias primas, personal de mantenimiento, etc. Y que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con la elaboración de partidas especificas de producción, se clasifican como costo de mano de obra indirecta y si acumulan dentro de los costos indirectos de fabricación.

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION Los costos indirectos de fabricación contienen todos los costos de producción distintos de la materia prima directa y de la mano de obra directa. Es el conjunto de costos de fabricación que intervienen en la transformación de los productos y que no se identifican y cuantifican plenamente con la elaboración de partidas especificas, procesos productivos o centros de costos terminados. Representa el tercer elemento del costo de producción, no identificándose su monto en forma precisa en un producto terminado, en ocasiones en una orden de producción, o en un proceso de productivo. Esto quiere decir, que a un formando parte del costo de producción, no puede conocerse con exactitud que cantidad de esas erogaciones esta en la fabricación de un producto.

COSTO PRIMO Son los costos incurridos cuantificables e identificables con facilidad en la elaboración de los productos, los componen: La MATERIA PRIMA DIRECTA mas LA MANO DE OBRA DIRECTA. (MATERIALES DIRECTOS + SALARIO DIRECTOS = COSTO PRIMO)

COSTOS DE CONVERSION Es la suma de los costos de la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación incurridos en el proceso de transformar o convertir la materia prima directa en el producto terminado. (M.O.D. + C.I.F = COSTOS DE CONVERSION)

Costo de Producción M.P.D + M.O.D + C.I.F = C.P.

Materia prima y su transformación Para la molinera la harina será producto terminado Para la molinera la Materia prima será El Grano de trigo Para la industria Panificadora la harina será materia prima Para la industria panificadoras el pan será producto terminado

Mano de Obra Directa Participación directa del hombre en la producción

Mano de Obra Indirecta Manipuleo Almacenes

Costo Primo M.P.D + M.O.D = Costo primo

Costos indirectos de Fabricación AZUCAR LEVADURA ESENCIAS HUEVOS AGUA Forman parte del costo producción pero no se identifican y cuantificar en el producto terminado

Costo de Distribución Los costos que se incurren para llevar a los consumidores

Costos de Administración Son, como su nombre lo indica los costos que provienen para realizar la función de administración en la empresa. Sin embargo, tomados en un sentido amplio, no solo significa los sueldos del gerente o director general y de los contadores, auxiliares, secretarias, así como los gastos de oficina en general.

Costos Financieros Los costos financieros son las retribuciones que se deben pagar como consecuencia de la necesidad de contar con fondos para mantener en el tiempo activos que permitan el funcionamiento operativo de la compañía.