ASPECTOS JURIDICOS CONVENIO DE LA AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (CONVENIO DE CHICAGO) Dio nacimiento a la Organización de Aviación Civil Internacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. ESTRUCTURA ORGANICA EN ESPAÑA
Advertisements

VISION INTEGRAL DEL AEROPUERTO.
ESTRUCTURA ORGANICA. ADMINISTRADOR NACIONAL (A.N.A.C) UNIDAD DE PLANIFICACION Y CONTROL DE GESTION UNIDAD DE RELACIONES INSTITUCIONALES DIRECCION GENERAL.
Facilitador: TSU Luis Querales
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S.No EM
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Presupuesto del Ejercicio del Presupuesto de Ingresos Presupuesto de Ingresos para el ejercicio 2015 ORIGENConcepto del RecursoIMPORTE Recurso Estatal.
Oficinas principales: Lima Cargo City, Callao - PerúLima, 2016 Seguridad de la Cadena Logística Aérea César Basulto Valdivieso Gerente de Unidad de Negocio.
Control de Vehículos Alquiler de Vehículos Estacionamiento Buses Estacionamiento Taxis Estacionamiento personal Estacionamiento Buses Estacionamiento Taxis.
NORMAS TÉCNICAS AEROPUERTO En esta sección encontrará las Regulaciones Aeronáuticas del Perú (RAP), las Normas Técnicas Complementarias (NTC), las Directivas.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Aeropuerto Internacional "La Aurora"
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Espacio Aéreo 2012
Proyecto de Reestructuración del Sector Aeronáutico Panameño
DEPOSITOS ADUANEROS 2013.
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Secretaria de comunicaciones y transportes
1. ESTRUCTURA ORGANICA EN ESPAÑA
Dirección General de Normatividad Mercantil
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN EN CHILE
Parte 1. Generalidades. Aseguramiento de la Calidad en los Servicios de Tránsito Aéreo de México.
Conferencia NAM/CAR/SAM sobre Seguridad e Incursiones en las Pistas
GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
Departamento de Seguridad Aeropuerto de Madrid/Barajas
DERECHO REAL DE CONJUNTO INMOBILIARIO
GESTION ANTE LA I.N.E Y LA S.C.T
OPERACIONES EN LA TERMINAL DE PASAJEROS.
Lima, Perú, 30 de enero – 3 de febrero de 2012
ACCIDENTE DE AERONAVE POR INCURSIÓN EN PISTA CERRADA POR NOTAM
Procedimiento para la evaluación de la conformidad
Dirección General de Ordenamiento Territorial y Urbano
Conferencia NAM/CAR/SAM sobre Seguridad e Incursiones en las Pistas
COCESNA UN EJEMPLO DE COOPERACION REGIONAL
SEGURIDAD EN EL AEROPUERTO
Libertades del aire
Aeropuerto de Tenerife Sur. Simulacro de accidente aéreo.
MARCO NORMATIVO DEL TRANSPORTE TERRESTRE
SARPs Término definido por la OACI SARPs “Standards And Recommended Practices” “Normas y métodos recomendados” Los SARPS comprenden todos los aspectos.
ASUNTOS DE GESTIÓN DEL TRANSITO AÉREO (ATM) SOBRE INCURSIONES EN LAS PISTAS Gustavo De León Especialista Regional en Gestión del Tránsito Aéreo y Búsqueda.
CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN AERONÁUTICA
SOLICITUD DE PERMISO DE USO DE SUELO (ACTUALIZACIÓN)
1 Ley Regula el trabajo en régimen de Subcontratación, el funcionamiento de las Empresas de Servicios Transitorios, y el contrato de trabajo de.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
PROCESO OPERACION ADUANERA. REGÍMEN ADUANERO Es el tratamiento aplicable a las mercancías sometidas al control y vigilancia de la autoridad aduanera,
DERECHO MARÍTIMO DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN CURSO ORIENTACIÓN BÁSICA TNNV-MD Hugo Bustamante TNNV-JT Sadith Coello Septiembre 2018 LEGISLACIÓN MARÍTIMA.
ORGANIZACIÓN DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL
Secretaría de Administración
Servicios Portuarios: La Estiba
Servicios Portuarios: La Estiba
Servicios Portuarios: La Estiba
Servicios Portuarios: La Estiba
PROYECTOS DE OBRA PÚBLICA – PROVINCIA DE LIMÓN
SOLICITUD DE PERMISO DE USO DE SUELO(GIROS ALCOHOL)
DERECHO REAL DE CONJUNTO INMOBILIARIO
Buenos Días.
Sistema de Control de Accesos y Detección de Intrusos (SCADI)
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
“El marco regulatorio de las Infraestructuras Críticas”
Los edificios dedicados al área del transporte son muy particulares, entre ellos, los más complejos son probablemente los aeropuertos. Estos proyectos.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
Instructor: Iván Moniz Agente de Plataforma.. Desarrollar las habilidades para la Comunicación Efectiva entre el Personal en Tierra y la Tripulación de.
AEROPUERTO CHINCHERO - CUSCO PROYECTO. INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO EL PROYECTO SE DESARROLLARÁ EN EL DISTRITO DE CHINCHERO, LOCALIZADO EN LA PROVINCIA DE.
CONSEJO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONATEL
Módulo 21 – Directrices de aeronavegabilidad
AERODROMOS Y AEROPUERTOS
AERODROMOS CARACTERISTICAS GENERALIDADES TIPOS DE AD RESTRICCIONES Y AYUDAS VISUALES RETIRO DE AERONAVES INUT. Y SALVAMENTO.
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
Servidumbres de tránsito y tierras indígenas
Transcripción de la presentación:

ASPECTOS JURIDICOS CONVENIO DE LA AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (CONVENIO DE CHICAGO) Dio nacimiento a la Organización de Aviación Civil Internacional - OACI ANEXO 9- FACILITACION ANEXO 14 - AERODROMOS ANEXO 17- SEGURIDAD

LEY 105/93. Reglamenta el sector transporte. Art. 47. establece las funciones aeronáuticas en cabeza de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil DECRETO 2724/93. Fija la estructura orgánica de la Aeronáutica Civil, crea las Direcciones y Administraciones aeroportuarias ASPECTOS JURIDICOS

ANEXO 9- FACILITACION Normas y métodos recomendados para comodidad de los pasajeros (rapidez y eficiencia de los servicios y ausencia de trabas administrativas)

ANEXO 9 - FACILITACION Entrada y salida de personas y su equipaje de mano Documentación y forma de llevarlo Requisitos de sanidad pública Entrada y salida de aeronaves y documentos de las aeronaves Entrada y salida de carga y otros artículos Programa Nacional de Facilitación Comité de Facilitación

ANEXO 17- SEGURIDAD NORMAS Y METODOS RECOMENDADOS INTERNACIONALES Protección de la aviación civil internacional contra los actos de interferencia ilícita

Seguridad y facilitación Organización nacional Medidas preventivas de seguridad -Relativas a pasajeros y equipajes de mano -Relativas a equipaje facturado, carga y otras mercancías -Relativas a controles de accesos -Relativas al diseño de aeropuertos Métodos para hacer frente a los Actos de Interferencia Ilícita -Aspectos Operacionales e informes Programas de seguridad Programas de instrucción Comités de seguridad ANEXO 17- SEGURIDAD

ANEXO 14- AERODROMOS Y AEROPUERTOS Normas y métodos recomendados internacionales para diseño, operación de aeródromos y helipuertos

Abreviaturas y símbolos Datos sobre los aeródromos Características físicas Restricción y eliminación de obstáculos Ayudas visuales para la navegación: señales, luces, letreros Equipos e instalaciones Servicios de Emergencia y otros-COE ANEXO 14- AERODROMOS Y AEROPUERTOS

INSTALACIONES Y SERVICIOS QUE FACILITAN LA NAVEGACIÓN AÉREA aeródromos, señalamientos, iluminación, ayudas a la navegación, informaciones aeronáuticas, telecomunicaciones, meteorología y aprovisionamiento y reparación de aeronaves INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA Art Código de Comercio

AERODROMO ANEXO 2 AL CONVENIO CHICAGO (REGLAMENTO DEL AIRE) “ Area definida de tierra o de agua que incluye sus edificaciones, instalaciones, y equipos, destinada totalmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves”

LEY 89 DE 1938 “Toda localidad en tierra o agua adaptada para el arribo y partida de aeronaves” AERODROMO

AEROPUERTO LEY 89 DE 1938 “Todo aeródromo dotado de servicios especiales para el arribo, partida, alojamiento y abastecimiento de aeronaves, para embarque y desembarque de pasajeros y para la carga y descarga de mercancías”

CONCLUSION Un aeropuerto es un aeródromo perfeccionado y dotado con ciertos servicios e instalaciones especiales que son indispensables sobre todo cuando se trata de vuelos internacionales

CONSIDERACIONES JURIDICAS No se permiten construcciones elevadas en las proximidades de los aeródromos

CONSIDERACIONES JURIDICAS Responsabilidad de la instalación y funcionamiento de balizas G

Responsabilidad de remoción de obstáculos CONSIDERACIONES JURIDICAS

SERVIDUMBRES AERONAUTICAS Limitación a la propiedad de los dueños de predios vecinos del aeropuerto o aeródromo CONSIDERACIONES JURIDICAS

EXPROPIACION Privación forzada que se hace a un propietario mediante indemnización de un predio que sea necesitado para aprender necesidades de la aviación, lo cual se da con fundamento en la utilidad pública de la misma. En Colombia no está bien reglamentado. CONSIDERACIONES JURIDICAS

CLASIFICACION DE LOS AERODROMOS Militares Civiles Públicos Privados

AERODROMOS CIVILES AERODROMOS PUBLICOS Los que aún siendo de propiedad privada, están destinados al uso público.

AERODROMOS CIVILES AERODROMOS PRIVADOS No destinados al uso público. Podrán ser utilizados transitoriamente por aeronaves del Estado en desempeño de sus funciones oficiales y por aeronaves en peligro

PERMISO DE OPERACION - Otorgado por la autoridad aeronáutica - Obligatorio para todos los aeropuertos. PERMISO DE OPERACION - Localización: Vía Nombre del propietario: UAEAC- - Clasificación: Público - Categoría: A - Condiciones operacionales: xxxx

REGISTRO DE OPERACION Lo lleva la autoridad aeronáutica 1. Clase, 2.Categoría 3. Nombre del explotador 4.Características físicas, etc.

REGLAMENTACION DE AERODROMOS Código de Comercio: Clasificación de aeródromos, normas y regulaciones a cargo de la autoridad aeronáutica Anexo 14. Aeródromos Manual de reglamentos aeronáuticos: Es la norma legal en nuestro Derecho.

EXPLOTADORES DE ARODROMOS Se denomina explotador al dueño de instalaciones, equipos y servicios que constituyan el aeródromo, salvo se haya cedido la explotación.

Es explotado por el municipio en cuya jurisdicción se encuentre, cuando sea construido y operado por acción comunal o a falta de explotador inscrito EXPLOTADORES DE ARODROMOS

RESPONSABILIDAD DE LAS OPERACIONES La responsabilidad de los daños que cause la operación o la prestación de los servicios recaerá en el explotador.

COBRO DE TASAS A USUARIOS El explotador del aeródromo público podrá cobrar tasa a los usuarios, previa reglamentación y permiso de la autoridad aeronáutica.

OPERACIONES FUERA DE AERODROMOS La autoridad aeronáutica podrá permitir transitoriamente la operación de aeronaves en superficies que no sean aeródromos

PERMISOS PARA CONSTRUIR Y REPARAR AERODROMOS Expedido por la autoridad aeronáutica. Podrá ser negado si el proyecto no cumple con los requisitos exigidos.

SUSPENSIÓN O CANCELACION DEL PERMISO CASOS: Cuando desde el aeródromo se atente contra la seguridad del Estado, Cuando se deteriore en forma peligrosa para las maniobras

SUSPENSIÓN O CANCELACION DEL PERMISO CASOS: Cuando no cumpla con los requisitos de permiso de operación y operacionales Cuando no se lleven los registros reglamentados, o no se cumplan las órdenes y reglamentos de la Aeronáutica Si el permiso caduca o es suspendido

AEROPUERTO COMO ENTIDAD TECNICA, OPERATIVA, JURIDICA, ECONOMICA, ADMINISTRATIVA Y PRESTADOR DE UN SERVICIO PUBLICO

El aeropuerto puede ser considerado como organismo administrativo y económico, afectado por funciones técnicas, sometido a régimen financiero determinado y especialmente prestador de un servicio público AEROPUERTO

Fundamental para el ejercicio normal del tráfico aéreo. Punto de entrada y salida del país. COMO UNIDAD TECNICO - OPERATIVA

COMO ENTIDAD JURIDICA La mayoría de las relaciones que se originan y desarrollan dentro del aeropuerto son de carácter jurídico. Algunos ejemplos son: Contratos Concesiones Arrendamientos Servicios

COMO ENTIDAD ECONOMICA Fuente de ingresos: Arrendamiento de instalaciones, prestación de servicios, concesiones, permisos y derechos que se cobren

COMO ENTIDAD ADMINSTRATIVA Administra servicios Planeación, Organización, Dirección, Control, evaluación y seguimiento. Administración de recursos: físicos humanos tecnológicos, financieros

PRINCIPALES Integra servicios directamente vinculados con el tráfico aéreo

PRINCIPALES Servicios tráfico aéreo, ATS de asistencia y mantenimiento de aeronaves, protección de vuelos, Servicios de atención al pasajero, equipajes y mercancías, los prestados en las pistas y áreas de estacionamiento y Seguridad Aeroportuaria

ACCESORIOS HANGAR 4 De importancia un tanto menor, sin perjuicio de estimarse convenientes y muchas veces necesarios

ACCESORIOS Locales de las empresas de aeronavegación Depósitos de materiales y mercancías, Depósitos de equipajes Depósitos de combustibles Zonas de estacionamiento vehicular

CONEXOS No son en esencia imprescindibles o necesarios para el funcionamiento del aeropuerto, pero sí contribuyen en su cómoda utilización para empresas y usuarios

CONEXOS Servicio de taxis

A disposición de los pasajeros y público en general Comercios y tiendas, Almacenes in bond, Restaurantes, Comunicaciones telefónicas CONEXOS

ASPECTOS SOCIALES, DEL MEDIO AMBIENTE Y SALUD l Polo de desarrollo l Imagen del país al exterior l Punto de entrada y salida del país l Problemática por ruido y el funcionamiento de aeronaves l Epidemias y enfermedades fitozoosanitarias

Todo aeropuerto cualquiera que sea su régimen de administración y funcionamiento tiene un jefe, director, gerente o administrador ADMINISTRACION DEL AEROPUERTO

PISTA Area rectangular definida en un aeródromo terrestre preparada para el aterrizaje y el despegue de las aeronaves

CALLES DE RODAJE: Vía definida en un aeródromo terrestre, establecida para el rodaje de aeronaves y destinada a proporcionar enlace entre una y otra parte del aeródromo. EDIFICIO

PUESTO DE ESTACIONAMIENTO DE AERONAVES Area designada en una plataforma (rampa), destinada al estacionamiento de una aeronave.

Parte del aeródromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje y rodaje de aeronaves, integrada por el área de maniobras y la rampa o plataforma. ÁREA DE MOVIMIENTO

RAMPA O PLATAFORMA Área definida en un aeródromo, designada para dar cabida a las aeronaves, para los fines de embarque o desembarque de pasajeros, correo o carga, abastecimiento de combustible, estacionamiento o mantenimiento.

PARTE AERONÁUTICA El área de movimiento de un aeropuerto y de los terrenos y edificios adyacentes o las partes de los mismos, cuyo acceso está controlado

AREA PÚBLICA El área de un aeropuerto y los edificios en ella comprendidos a la que tiene libre acceso el público en general.

INSTALACIONES AEROPORTUARIAS Terminal de pasajeros Vuelos internacionales Vuelos nacionales Edificio administrativo del aeropuerto Edificio de operaciones

INSTALACIONES AEROPORTUARIAS Complejo de cargas Zona de depósitos de combustible

AREAS RESTRINGIDAS DE UN AEROPUERTO Area de movimiento de una aeropuerto y de los terrenos y edificios adyacentes o las partes de los mismos, cuyo acceso está limitado mediante el uso del carné de autorización o permiso expedido por el director o administrador del aeropuerto (Programa Nacional de Seguridad Aeroportuaria - Resolución 04026/95)

AREAS RESTRINGIDAS DE UN AEROPUERTO Las áreas de movimiento, conformadas por las pistas de aterrizaje y despegue de aeronaves, calles de rodaje y plataformas de un aeropuerto.

AREAS RESTRINGIDAS DE UN AEROPUERTO Muelles nacional e internacional, incluyendo áreas asignadas a almacenes de in bond

AREAS RESTRINGIDAS DE UN AEROPUERTO  Dependencias de comunicaciones y ayudas a la navegación aérea conformadas por:  Torre de control,  Salas de control de tránsito aéreo,  Salas de radar,

AREAS RESTRINGIDAS DE UN AEROPUERTO  Centrales de comunicaciones aeronáuticas,  Cabinas de sonido y conmutador telefónico,  Estaciones de energía y de radioayudas,  Plantas eléctricas

AREAS RESTRINGIDAS DE UN AEROPUERTO Dependencias de información aeronáutica, meteorológica y las demás que cumplan funciones similares

AREAS RESTRINGIDAS DE UN AEROPUERTO Cuarteles de bomberos Hangares de empresas aéreas y talleres de aviación Areas destinadas a depósitos de combustibles

AREAS RESTRINGIDAS DE UN AEROPUERTO Areas de inspección de personas y mercancías y, las demás que determinen por necesidades especiales el gerente o administrador aeroportuario ENTRADA AREA PUBLICA CERCA DEL PERIMETRO CONTROL ACCESO