ACTIVIDAD - HABLANTE LÍRICO - FIGURAS LITERARIAS - ACTITUD LIRICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: POESÍA OBJETIVO:
Advertisements

Sra. González Español para hispanos parlantes
Sra. González Español para hispanos parlantes
Pam Benton Boca Ciega High School
Figuras literarias.
Actitudes del hablante Lírico Fuente: Icarito.
HOY: Conocer las figuras literarias y su utilización en los textos líricos.
¿Cuál de las opciones constituye la figura de Paralelismo?
FIGURAS LITERARIAS I Caminante son tus huellas el camino y nada más.
EL LENGUAJE LITERARIO.
FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS
TEMA 2 RECURSOS LITERARIOS.
EL GÉNERO LÍRICO.
FIGURAS RETÓRICAS COMO APOYO EN EL LENGUAJE DE TEXTO
Unidad: Género Literario: Lírico.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Lenguaje figurado.
GÉNERO LÍRICO Elementos de Análisis Para el análisis de una obra lírica se debe conocer los elementos que le son propios: Hablante Lírico. Motivo.
EL GÉNERO LÍRICO 6TO BÁSICO.
En el género lírico predomina la expresión de sentimientos.
Actitudes del hablante Lírico Fuente: Icarito.
Prof: Nivia Rivera Spielman
RECURSOS LITERARIOS Presentación de los recursos literarios más frecuentes.
Lengua Castellana y Comunicación.
FIGURAS LITERARIAS Clase 2
FIGURAS LITERARIAS LENGUAJE POÉTICO
Figuras retóricas Ejercicios de práctica. "¡oh noche que guiaste! ¡oh noche amable más que el alborada! ¡oh noche que juntaste!" a) metáfora b) aliteración.
El Realismo Mágico. ¿Cuándo nació el término? “Realismo mágico” fue inicialmente usado por un crítico de arte, el alemán Franz Roh. Lo uso para describir.
Aspectos de su vida y su obra
◘ Actualmente curso mis estudios universitarios en la Universidad San Pedro- Barranca. Estudio la carrera de Educación Inicial.
EL LENGUAJE LITERARIO LOS RECURSOS LITERARIOS. RECURSOS FÓNICOS  LA ALITERACIÓN: Repetición de un sonido con el significado del texto. EL ALMA TENÍAS.
Figuras literarias o retóricas
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
ELEMENTOS DE LA POESIA.
La poesÍa.
De: Gustavo Adolfo Becquer
La Poesía.
EL GÉNERO LÍRICO ESTRUCTURAS.
Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía
ELEMENTOS DE LA POESIA.
Ejercicios de práctica
Figuras literarias de pensamiento
Recursos sistemáticos
Unidad 3: el texto poético
Lenguaje connotativo:
RECURSOS LITERARIOS (I)
RECURSOS LITERARIOS Ejercicios prácticos.
Figuras literarias más usadas en PSU
Figuras retóricas Metáfora: Se relaciona un concepto real con otro imaginario. Comparación o símil: Se relacionan las características de un concepto con.
GÉNEro LÍRICO 6ºBÁSICOS
EL GÉNERO LÍRICO Y LAS FIGURAS LITERARIAS Objetivo: Comprender textos líricos, identificando componentes e interpretando las figuras literarias presentes.
Figuras Literarias. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros,
En la expresión poética se distinguen claramente dos modalidades generales en las que lo lírico se puede manifestar:  Como Poesía Verbal, es decir, con.
Tradicional o popular cuando es transmitida por la colectividad.
Profesoras: Patricia Norambuena
PRINCIPALES recursos literarios
¿Qué es poesía? Rima XXI ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. Gustavo.
Figuras Literarias octavos 2016
Unidad 4: Poesía y naturaleza
Ejercitación figuras retóricas gramaticales
En la expresión poética se distinguen claramente dos modalidades generales en las que lo lírico se puede manifestar:  Como Poesía Verbal, es decir, con.
PROFESOR HUGO M. MAMANI T..  Conocer las elementos que configuran al Género Lírico  Identificar las actitudes líricas, el motivo lírico y el temple.
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
Figuras Literarias. ¿Que son las figuras literarias? Los escritores utilizan las FIGURAS LITERARIAS para dar belleza y expresividad a sus textos.
Hecho por David Montesinos, Sofía y Mario
REFORZANDO CONTENIDOS CONCEPTUALES DE LENGUA Y LITERATURA Marta Gajardo B.
Unidad II Curso: 5to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Mayo. Apunte 3: Figuras literarias.
Docente: VELÁSQUEZ BUSTAMANTE, Enrique A. FIGURAS LITERARIAS Ejercicios.
UNIDAD: TEXTOS POÉTICOS SÉPTIMO BÁSICO. INTRODUCCIÓN ESTA PRESENTACIÓN TIENE COMO FINALIDAD RECORDAR LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO: HABLANTE.
El género lírico La lírica o poesía es un género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, sus sentimientos.
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDAD - HABLANTE LÍRICO - FIGURAS LITERARIAS - ACTITUD LIRICA

IDENTIFICAR HABLANTE Y ACTITUD LÍRICAS Puedo escribir los versos más tristes esta noche Escribir por ejemplo la noche está estrellada (Pablo Neruda) CARMÍNICA

Las cenizas ardidas sobre la tierra triste, los caldos en que el bronce derritió su dolor. Aves de que lejano país desventurado graznaron en la noche dolorosa sin fin Pablo Neruda ENUNCIATIVA

No sé lo que he soñado en la noche pasada; triste, muy triste debió ser el sueño pues despierto la angustia me duraba. Gustavo Adolfo Bécquer CARMÍNICA

O te busco, y no sabes veo el rostro; o vas en mí por terrible convenio; sin responderme con tu cuerpo sordo, siempre por el rosario de los cerros Gabriela Mistral APOSTRÓFIC A

Se me enredó en San Rosendo Un pie al cruzar una esquina; El otro en la Quiriquina Se me hunde mares adentro. Mi corazón descontento Latió con pena en Temuco Y me ha llorado en Calbuco De frío, por una escarcha Violeta Parra ENUNCIATIVA

No sé lo que he soñado en la noche pasada; triste, muy triste debió ser el sueño pues despierto la angustia me duraba CARMINICA

IDENTIFICAR FIGURAS RETÓRICAS Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa HIPÉRBOLE

Al sonreír, sus hermosas perlas se mostraron a la luz del día. METÁFORA

La delicada piel de su rostro era blanca como la leche COMPARACIÓN

Cual queda el blanco lirio cuando pierde su dulce vida entre la hierba verde EPÍTETO

La tierra está llorando PERSONIFICACIÓN

Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo ÁNÁFORA HIPÉRBOLE

Los algodones blancos del cielo, tapizan el azul cielo METÁFORA

El cálido y transparente sonido llegaba a sus oídos SINESTESIA

En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba. ALITERACIÓN

¡Oh desmayo dichoso! ¡Oh muerte que das vida! PARADOJA

Y entre las nubes mueve su carro Dios, ligero, reluciente, propio, poderoso. ASÍNDETON

Y los dejó y cayó en despeñadero el carro y el caballo y caballero POLISÍNDETON