Aminas - Definición  Compuestos químicos derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por radicales alquilo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manejo de la Insuficiencia Cardiaca: Inótropos.
Advertisements

Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD
MANEJO DE DROGAS VASOACTIVAS MÁS USADAS EN NEONATOLOGÍA
Dr. Gabriel Pujales UTI-CEP Hospital San Luis
AMINAS SIMPATICOMIMETICAS Y FARMACOS INOTROPICOS
Calcio ATP.
SOPORTE INOTRÓPICO Y ANESTESIA
EXPERIENCIAS EN EL MANEJO DE DROGAS EN UCI
Fundamento de los Grupos Funcionales
FARMACOS INOTROPICOS AMRINONA-MILRINONA VS LEVOSIMENDAN
Por: Yvette Fougere M. MIP, Medicina Interna
Drogas vasoactivas en insuficiencia cardiaca
INOTROPICOS - CATECOLAMINAS
FÁRMACOS EN RCP.
INOTROPICOS Santiago Medina Ramirez
Farmacología del sistema Cardiovascular
Terapia Postquirúrgica Dr. José Antonio Arias Godínez Junio, 2007
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
MANEJO DE DROGAS VASOACTIVAS - INOTRÓPICAS
Manejo Post-Operatorio de Cirugía Cardiovascular
Psicofarmacología.
Reanimación Cardio-Pulmonar y Encefálica
 TRATAMIENTO CON BOLO IV PARO CARDIACO BRADICARDIA SINTOMATICA SIN RESPUESTA AL O2 NI A LA VENTILACION  INFUSION CONTINUA DESCARGA (MALA PERFUSION)
INOTROPICOS.
Simpaticomiméticos UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
Manejo del paciente con falla cardiaca aguda y crónica descopensada
Fármacos vasoactivos en el soporte vital avanzado
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD.
corteza médula GLÁNDULA SUPRARRENAL
Dr. Juan Pablo Carrizales Luna Residente de 2do año de medicina interna Programa multicéntrico de residencias médicas TecSalud/SSNL.
ADMINISTRACION Y CALCULO DE DROGAS.
NITROGLICERINA Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso. Reduce la.
NUEVOS DESAFIOS DE LAS DROGAS MAS USADAS EN EL CUIDADO DEL PACIENTE CRITICO COMO CALCULAR? Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos.
CHOQUE CIRCULATORIO Johanna Archila Tibaduiza Residente II año – Anestesiología.
Sindy Daiana Catrillón Vasquez Paula Valencia Rodríguez Mónica Fernanda Rojas Winston Ruiz Delgado INTEGRANTES.
El sistema nervioso autónomo (SNA) sigue un patrón elemental (dos neuronas). La transmisión del impulso nervioso en el SNA tiene lugar mediante la liberación.
PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ. R2 ANESTESIA Y REANIMACIÓN. HSB.
MECANISMO DE ACCIÓN Elevada densidad de receptores β-1 a nivel cardiaco Inhiben la cardiotoxicidad mediada por catecolaminas Disminuyen la activación neurohumoral.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
DROGAS VASOACTIVAS EDGARDO LOYOLA NEIRA ENFERMERO.
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
AGONISTAS ADRENERGICOS
Metabolismo de la Adrenalina
Metabolismo de la Adrenalina
EXPOSITOR : LOBO VARGAS, LUIS
INOTROPICOS Y FARMACOS PARA LA INSUFICIENCIA CARDIACA
Dr. Gustavo Meza MEDICINA 2016
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. EL CORAZON Tamaño : 12 cm de largo 9 cm de ancho 6 cm de espesor Peso : gr Ubicación : Sobre el diafragma - Linea.
R1PM Jorge Magaña Bailón
FUNCIÓN VENTRICULAR.
INERVACION DEL CORAZON Alán Alberto Reyes Ponce. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSIMPATICOPARASIMPATICOSOMATICO.
SHOCK Incapacidad de mantener perfusión adecuada de órganos vitales. => hipoxia tisular + fallo metabólico celular: disminución flujo o distribución irregular.
INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.
1.
 En la década de 1980, se define como una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) deprimida de forma aguda con dilatación ventricular.
MANEJO DE DROGAS VASOACTIVAS - INOTRÓPICAS Dra. María Antonieta Briones Ojeda R3 Medicina de Urgencias.
SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA.
AMINAS EN PEDIATRÍA DR.JASSER ESPINOZA MR1 PEDIATRIA.
ALTERACIONES HEMODINAMICAS SARA KAREN PEREZ SANTOYO.
FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS Reproducen o imitan los efectos derivados de la activación del sistema nervioso simpático Catecolaminas neurotransmisores que.
ANTIHIPERTENSIVO S Y ANTIDIURÉTICOS. QUE ES LA PRESI Ó N ARTERIAL? ◦ La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre en las paredes arteriales ◦.
DR JOSÉ GUILLERMO MEJÍA HURTADO TALLES DE GASES. CONTENIDO ARTERIAL (CA), CONTENIDO VENOSO (CV) Y CONTENIDO CAPILAR PULMONAR (CC) DE O2 CaO2= (Hb x SaO2.
RESPUESTAS CARDÍACAS AL EJERCICIO Docente: Klgo. Michelle Maraboli C.
 Inhibe la isoforma III de la fosfodiesterasa (PDE- III)  Enzima que degrada e inactiva el adenosinmonofosfato cíclico (AMPc).  La inhibición de la.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
Dobutamina. B1 CORAZON INOTROPICO POSITIVO B2 Y α 1 SISTEMA VASCULAR INOTROPICO POSITIVO.
Hipertensión arterial Puede ser de origen desconocido o secundaria a otra patología Asintomática, pero crónica conlleva una serie de complicaciones Leve:
Transcripción de la presentación:

Aminas - Definición  Compuestos químicos derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por radicales alquilo

Aminas vasoactivas  Drogas que mimetizan a adrenalina  Poseen grupo funcional amina  Se unen a receptores adrenérgicos y desencadenan efectos según el tipo de receptor

Aminas vasoactivas  Se clasifican en 4 grupos: 1. De acción en SNC 2. Psicoanalépticos 3. Psicoestimulantes y nootrópicos 4. Simpaticomiméticas de acción periférica

Aminas de acción central  Grupo “CATECOLAMINAS”  Tienen un grupo catecol y un grupo amino  Son 3: Adrenalina Noradrenalina Dopamina

Aminas de acción central  Se producen en las glándulas suprarrenales  Su fuente principal es el aminoácido “tirosina”  Dopa es precursor de norepi y epinefrina

Adrenalina  O epinefrina Hormona y neurotramsmisor  Aumenta FC y tomo vascular, dilata bronquios  “Respuesta de huída”

Adrenalina  Usos: paro cardiorrespiratorio, anafilaxia, sangrado superficial, broncospasmo, LTE, auxiliar en anestesia local,  Autoinyectores para tx de emergencia

Adrenalina  Aumenta GC, TA, TAM y FC  Mayor efecto alfa 2  Inotrópico / cronotrópico

Adrenalina  Efectos adversos:. Necrosis local. Vasoconstricción severa, empeora perfusión. Alergia a sulfatos que componen el fármaco. Se inactiva en pH alcalino. > consumo de oxígeno que norepinefrina

Adrenalina  Presentación: Amp. 1 mg / 1 ml  Preparación: 4 amp en aforadas en 250 cc SF 0.9% da copncentración de 16 mcg/ml

Noradrenalina  Es un neurotransmisor  Sintetizada en G. Suprarrenales  Estimula receptores alfa y beta

Norepinefrina  Más vasopresor que inotrópico  Dosis 0.1 – 2 gammas  Aumenta TA  Aumenta GC y FC en concentraciones elevadas

Norepinefrina  Indicaciones. Choque séptico: 1ª elección. Choque cardiogénico. Cuando los demás vasopresores e inotrópicos no han funcionado

Norepinefrina  Efectos adversos:. Necrosis local. Vasoconstricción severa, empeora perfusión. Alergia a sulfatos que componen el fármaco. Se inactiva en pH alcalino. Disminuye flujo renal, esplácnico y hepático

Norepinefrina  Preparación:. Amp. 4 mg / 4 ml. 1 amp en aforada en 250 cc de SF 0.9% da concentración de 16 mcg / ml. 4 amp aforadas en 250 cc de SF 0.9% da concentración de 64 mcg / ml

Dopamina  Hormona / Neurotransmisor  Cumple funciones en SNC como neurotransmisor  Produce efectos simpaticomiméticos por afinidad con receptores

Dopamina  Actúa en todos los receptores adrenérgicos  Es un precursor de norepinefrina y epinefrina  Tiene actividad como NT en cognición, sueño, humor, atención y aprendizaje

Dopamina  Dosis:. 0.5 – 2 gammas: efecto dopa. 2 – 5 gammas: efecto beta. 5 – 10 gammas: efecto alfa

Dopamina  3 – 10 gammas: aumento del gasto cardíaco  > 10 gammas: aumento de la TA y TAM  Se calcula en base a peso ideal

Dopamina  Aumenta la poscarga  Aumenta la FC  Aumenta TA y TAM

Dopamina  Indicada en choque cardiogénico y séptico  Para mejorar gasto cardíaco y vasoconstricción periférica

Dopamina  No usar en falla de bomba por IM: producción lactato  Alto consumo de oxígeno  Administrar vía central por riesgo de necrosis  Pierde efecto a las 48 hrs

Dopamina  Presentación: Amp. 200 mg/5ml  Preparación: 2 amp en 240 ml de SF 0.9% da una concentración de 1600 mcg/ml

Dobutamina  Amina simpaticomimética  Estimula receptores beta 1 adrenérgicos  Acción inotrópica

Dobutamina  Estimulación beta 1: inotropismo positivo, aumenta poscarga  Estimulación beta 2: vasodilatación, disminuye RVS

Dobutamina  Inotrópico importante, cronotrópico moderado  Vida media 2 minutos  Efecto dosis dependiente  Dosis de 2 a 15 gammas

Dobutamina  Presentación: Amp 250 mg/5ml  Preparación: 1 amp en 250 cc de SF 0.9% da 1,000 mcg/ml

Más fármacos vasopresores  Levosimendán Sensibilizador del calcio, cierra los K atp, aumenta flujo coronario, vida media 1 hr  No presenta hipotensión  No aumenta consumo de oxígeno

Levosimendán  Aumenta GC, disminuye presiones capilares pulmonares y RVS  Dosis de carga: 12 – 24 mcg/kg en 10 min  Dosis mantenimiento: 0.1 mcg/kg/min en 24 hrs

Levosimendán  Indicado en:. Falla de bomba, falla cardiaca crónica agudizada. Insuficiencia renal. Obstrucción mecánica del llenado ventricular

Más fármacos vasopresores  Milrinona Inhibidor de la fosfodiesterasa III  Aumenta AMP y GMPc  Disminuye PVC, presión capilar pulmonar  Aumenta GC, FC, volumen latido

Milrinona  Mejora función diastólica, vasodilatación coronaria  No aumenta consumo de oxígeno  Inhibe agregación plaquetaria y síntesis de citocinas proinflamatorias

Milrinona  Vida media 30 – 60 min  No se recomienda más de 48 hrs  Contraindicada en IM, estenosis aórtica severa  Debe ajustarse dosis en insuficiencia renal  Puede causar arritmias ventriculares