ANESTESIA LOCAL  son compuestos que bloquean de manera reversible la conducción nerviosa en cualquier parte del SN.  Pasado su efecto, la recuperación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISPOSITIVOS PARA VENTILACIÓN
Advertisements

Accesos Vasculares.
Residencia de Anestesiología,Analgesia y Reanimacion IPS 2013
Anestesias loco-regionales
MARIO A. CASTILLO BLANCO MEDICOS INTERNOS ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION
TECNICAS DE APLICACION
Dr. Richard Vergara LLanos. Médico Anestesista.
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
Punción Lumbar Introducción a la Clínica II Sección 1002 Christian A. Pérez Carmen S. Mena Elmir A. Oviedo.
Punción Lumbar.
Administración de medicamentos. Técnicas de inyección intramuscular
ANESTESIA REGIONAL EN EL PACIENTE BAJO ANESTESIA GENERAL
Impulso eléctrico Estímulo nervioso Activa los canales de sodio: paso de Na+ masivamente al intracelular. El potencial transmembrana se hace positivo.
Accesos venosos Luisa Franco Enfermería IV
Manejo Inicial de la Lesión Medular Dr. Eusebio Ortega Meza.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
CATETERISMO VESICAL. INTRODUCCIÒN El cateterismo vesical o uretral es la introducción de una sonda, a través de la uretra al interior de la vejiga urinaria.
Inyecciones y Tipos de Inyecciones
Sindy Daiana Catrillón Vasquez Paula Valencia Rodríguez Mónica Fernanda Rojas Winston Ruiz Delgado INTEGRANTES.
CAPÍTULO 6 EL SISTEMA NERVIOSO Español médico y sociedad.
Daniela Arias Romero Daniela Monroy Chavez Shadany López Nicolás David Corona.
Anestésicos Locales
ANESTÉSICOS CLASIFICACIÓN A.ANESTÉSICOS GENERALES B.ANESTÉSICOS LOCALES Sustancias que tienen la capacidad de interferir con las percepciones. Bloquean.
Procedimiento que Consiste en la eliminación permanente e una pare del cráneo, con la finalidad de darle espacio al cerebro cuando se requiere.
Técnicas para la aspiración y drenaje de un derrame pleural. A
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
ANESTÉSICOS GENERALES Y LOCALES
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SISTEMA NERVIOSO SEMIOLOGIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Heridas – Hemorragias - Fracturas
Anestesia Definición: La Anestesia es un estado especial, transitorio provocado por agentes anestésicos. Caracterizado por la pérdida de la conciencia,
FACULTAD DE ODONTOLOGIA UG. CIRUGIA BUCAL II. CUARTO TEMA TRANS Y POST OPERATORIO DR. ALEX PÓLIT LUNA.
Trauma ,shock Estado de Conciencia
POTENCIAL EVOCADO.
Punción Lumbar Lic. Enf. Joel Cruz de la Cruz.
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Punción lumbar.
NORMAS DEL CENTRO QUIRURGICO
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Mielografia QUE ES :Consiste en la inyección de una sustancia en el canal medular. Esa sustancia (contraste) impide el paso de los rayos X de forma que.
JONATHAN STEVEN MARTINEZ CAPACHO
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
El Nervio Dr. Eduardo Cornejo, Msc..
Tubo de tórax.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Es un tratamiento terapéutico que emplea cantidades muy pequeñas de sustancias medicinales de origen vegeta, químico, animal y medicina de patente, diluidas.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
MANEJO VIA AEREA SAUL MUNDACA ZAMORA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS – CARAZ AGOSTO 2018.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRADERMICA
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. VIAS DE ADMINISTRACION oral  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de.
MANEJO VÍA AÉREA.
NEBULIZACION.
MR1 Camilo Beltrán HRDLM MANEJO DEL PACIENTE ANTICOAGULADO.
HISTERECTOMÍA Integrantes: Carolina Risso. Pamela Cornejo. Katherine Granadinos. Luis Almendra. Lissette Millan Lissette Millan.
Anestesia raquidea MR BETTY MEDINA CAMUS. Es uno de los pilares de la anestesia regional y actualmente por su frecuencia de uso, ocupa un lugar preponderante.
GENERALIDADES EN ANESTESIA INTRODUCCIÓN A LA ANESTESIOLOGÍA. MONITOREO BÁSICO INTRAOPERATORIO.
SHOCK CIRCULATORIO Y SU TRATAMIENTO RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A.
ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES
BIOSEGURIDAD. ¿Qué es labioseguridad?  Esconjunto demedidas establecer preventivas objetivo mecanismo debarrera quetienecomo un para proteger la salud.
Autores: juan morales palomo ESPERANZA MORENO MORENO
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

ANESTESIA LOCAL  son compuestos que bloquean de manera reversible la conducción nerviosa en cualquier parte del SN.  Pasado su efecto, la recuperación de la función nerviosa es completa.

MECANISMOS DE ACCIÓN  Deprimen la propagación de los potenciales de acción en las fibras nerviosas porque bloquean la entrada de Na+ a través de la membrana en respuesta a la despolarización nerviosa, es decir, bloquean los canales de Na+

APLICACIONES TERAPEUTICAS  PRINCIPALMENTE PARA:  Suprimir de manera localizada y restringida la sensibilidad dolorosa

MATERIAL Y EQUIPO  PARA MANTENER LA ASEPSIA: gorro guantes,bata, gogles, cubre bocas, gasas  MATERIAL PARA LA ANESTESIA:  Jeringas  Agujas de insulina  Solución anestésica lidocaína al 1% o 2%

TÉCNICA  Por inyección en tejidos superficiales de la dermis y la subdermis  Se inicia la técnica una aguja de muy pequeño calibre y bisel hacia abajo ya que, debido a la rica inervación de la dermis, suele presentarse dolor, que se puede disminuir mediante maniobras de contra estimulación en la misma zona, ya sea mediante presión continua, percusión. A partir de este se inicia la infiltración a medida que avanza la aguja.

RIESGOS El malestar durante el procedimiento, debido a la anestesia local inadecuada.  Los efectos tóxicos se deben a la inyección intravascular accidental o por una sobredosis.  Lipotimia  Hematoma  Alergias

ANESTESIA GENERAL  Es un tratamiento con ciertos medicamentos que inducen el sueño profundo de manera que no se siente dolor durante la cirugía.  Después de que reciba estos medicamentos, no estará consciente de lo que está sucediendo a su alrededor.

CLASIFICACIÓN  INHALADA  ENDOVENOSA

MECANISMOS DE ACCIÓN  Se ha considerado que los agentes anestésicos generales eran fármacos de acción inespecífica que modificaban las propiedades fisicoquímicas de la membrana neural.  En la actualidad se piensa que los anestésicos generales ejercen su efecto en la transmisión sináptica y no en la conducción axonal.

APLICACIONES  TERAPEUTICAS  s-anestesia

RIESGOS  Muerte (raro)  Daño a las cuerdas vocales  Ataque cardíaco Ataque cardíaco  Infección pulmonar  Confusión mental (temporal)  Accidente cerebro vascular Accidente cerebro vascular  Trauma en los dientes o lengua  Despertarse durante la anestesia (raro)

TÉCNICA  Anestesia General Inhaladora  Anestesia Intravenosa  Anestesia mixta

MATERIAL Y EQUIPO  Material Necesario para Intubación  Laringoscopio  Tubos endotraqueales.  Guias  Canulas de Guedel.  Material de aspiración  Material para intubación dificil  Mascarillas faciales  Laringoscopios  Mangos  Hoja Curva o Macintosh  Hoja Recta o Miller  Tubos endotraqueales. Con globo Sin Globo.

ANESTESIA REGIONAL  Bloqueo sensitivo, motor y neurovegetativo circunscrito a una determinada región corporal, producido por fár  Los anestésicos locales son inyectados en el espacio que rodea los nervios.  Tanto la anestesia regional Epidural y la Espinal producen efectos locales en los nervios pero también tienen efectos sistémicos

MECANISMOS DE ACCIÓN  El principal lugar de acción del bloqueo neuroaxial es la raíz nerviosa.  El anestésico local se inyecta al LCR (Anestesia Intradural o Raquídea) o al espacio Epidural (Anestesia Epidural) y baña la raíz nerviosa en el espacio subaracnoideo o epidural respectivamente permite que una dosis relativamente pequeña y de poco volumen de anestésico local logre importante bloqueo sensitivo y motor.  El bloqueo de la transmisión neurológica en las fibras de las raíces posteriores interrumpe: Sensibilidad somática y visceral.

MATERIAL Y EQUIPO  Bandeja de procedimiento estéril  Agujas desechables  Jeringas desechables  Guantes estériles.  Equipo para realizar la asepsia  1 campo hendido  3 compresas  5 gasas

TÉCNICA  1.Acomodar al paciente en la posición adecuada para el procedimiento.  2. Lavado de la piel con solución jabonosa de clorhexidina.  3. Lavado quirúrgico de manos.  4. Colocarse guantes estériles.  5. Preparación del material con técnica estéril.

 6. Carga de drogas con técnica estéril.  7. Pincelar área con solución antiséptica de clorhexidina.  8. Realizar el procedimiento.  9. Cubrir con gasa estéril.

RIESGOS  Reacción alérgica a la anestesia empleada  Sangrado alrededor de la columna vertebral (hematoma)  Dificultad para orinar  Caída en la presión arterial  Infección en la columna vertebral (meningitis o absceso)meningitisabsceso  Daño neurológico  Convulsiones (esto es raro)  Dolor de cabeza fuerte