Su utilización se destacan en la amplia disponibilidad de esta sustancia; su compresibilidad; la posibilidad y facilidad para ser transportando en recipientes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
B Charles Coulomb B Charles Coulomb D George Ohm D George Ohm.
Advertisements

Aires Acondicionados split y sus derivados
Repaso Primer Parcial Segundo Quimestre Ciencias Naturales
Comparación entre estado: sólido, líquido y gaseoso. b ESTADO SOLIDO. A.- se caracteriza por poseer forma propia b.- El volumen el sólido prácticamente.
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE Juliana Soriano Basili Mollá Nuria Pla Pablo Mullor.
PERMISO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
EL CLIMA. INDICE I. I. El tiempo y el clima. II. II. La atmósfera. III. III. Los elementos del clima. IV. IV. Los factores del clima. V. V. Los tipos.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
La Atmósfera (Parte II) Curso de Introducción a la Ciencias de la Tierra y el Espacio Mario Bidegain (MSc.) Unidad de Ciencias de la Atmósfera –
“ FILTROS CLARIFICADORES.” INGIENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA SEPARACIONES MECÁNICAS Acosta Alba Uriel, Velasco Martínez.
GASES.
Electrodinámica Potencia Eléctrica
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
MECÁNICA DE FLUIDOS CAPITULO 1.
Masas de aire Movimiento de aire Vientos
Proyecto: Convertir CO2 en un producto útil
SERVICIOS DE LABORATORIO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Clase auxiliar 5 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
Material de apoyo.
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
El espectador.
TAREA No 5 CARGA ELÉCTRICA Y LEY DE COULOMB
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
Variación de la Presión Atmosférica
LA MATERIA CTA 2°A Sergio L ature Z..
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
El clima terrestre Prof. Erika Martínez Hidalgo Séptimo básico
TEMA 1 Los climas de la tierra.
Teresa Alejandra Pacheco Velázquez
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
PROPIEDADES DE LA MATERIA
LA ATMÓSFERA Distribución de los climas de España ELEMENTOS DEL CLIMA
Equilibrio Térmico.
-valentina Maldonado -física -Ricardo Godoy
Departamento de Geología ESTACIONES METEREOLOGICAS
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
5º de Primaria.
Átomos, moléculas, iones
1.4. Técnicas de extracción y cuantificación de metabolitos secundarios Extracción por maceración Extracción por arrastre de vapor
Transporte.
Energía y las reacciones químicas
Asignatura: Materialidad I
Efectos y dimensiones: Problemas Ambientales
Propiedades de la materia. Cambios físicos.
LEYES DE LOS GASES.
LOS GASES Presentan moléculas muy separadas, algunos son tóxicos y otros vitales como el oxigeno. El aire, una mezcla de gases en la atmósfera, presenta:
GASES.
PROPIEDADES DE LOS GASES
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Ventilación Pulmonar Mary Arriagada.
ACTIVIDAD N°3 Objetivo:
PROPIEDADES DE LOS GASES
EL VIENTO. EL VIENTO ES EL AIRE EN MOVIMIENTO ORIGEN LOS VIENTOS SE ORIGINAN COMO CONSECUENCIA DE LAS DIFERENCIAS EN LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y ESTAS DIFERENCIAS.
PRESIÓN EN GASES.
PROPIEDADES DE LOS GASES.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
ANALISIS DE FLUIDOS. TEMARIO BIBLIOGRAFIA Mecánica de fluidos, fundamentos y aplicaciones. Cengel Apuntes de mecánica de fluidos. Agustín Martín Domingo.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
PROPIEDADES DE LOS GASES
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Átomos, moléculas, iones
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Fuerzas y presiones en fluidos
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
AIRE COMPRIMIDO.
Las corrientes superficiales
La respiración en los animales. Respiración celular En el interior de las células, en las mitocondrias, mediante la respiración celular, los nutrientes.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO ASPECTOS CLIMÁTICOS ORIENTACIÓN
CLASE # 3 Y 4 ERGONOMIA. TEMATICA DE LA SEMANA 3  Ergonomía ambiental  Ergonomía geométrica  Ergonomía Temporal  Ergonomía de la Comunicación  Ergonomía.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Transcripción de la presentación:

Su utilización se destacan en la amplia disponibilidad de esta sustancia; su compresibilidad; la posibilidad y facilidad para ser transportando en recipientes a presión.

Es la compensación de las diferencias de presión atmosférica entre dos puntos

Es la ventilación que se produce por alguna fuerza externa mecanizada o inducida por algún tipo de aparato adecuado para ello

De esta manera se produce por una diferencia en la presión atmosférica del ambiente haciendo que el aire proveniente de afuera expulse al del interior y este salga por los extractores.

El aire entrante posee mayor presión que aire interior lo que genera la corriente de aire suficiente para hacerlo fluir e ir desplazándolo progresivamente.

Utilizadas sobre todo en zonas cálidas con abundancia de vientos frescos en una dirección predominante

Si se trata de situaciones de ambientes industriales o de laboratorio en los que haya existencia de gases o acumulación de partículas de tipo toxico, este sistema puede resultar inconveniente ya que este aire contaminado recorrería todo el espacio antes de lograr salir completamente

Los casos más comunes son las campanas utilizadas en gastronomía por ejemplo o en laboratorios