BASES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y REGLAMENTO DE USO DEL MONUMENTO NATURAL CERRO MONTECANO PENÍNSULA DE PARAGUANÁ ESTADO FALCÓN Republica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La cuenca hidrográfica
Advertisements

LOS PARQUES NACIONALES EN ESPAÑA Autor: ENP
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Políticas Gubernamentales Orientadas.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
SISTEMA NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO Modificación a partir de la presentación de Pedro Solano (SPDA) para la OET – Los Amigos /
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
PLAN DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL VOLCÁN POÁS
AUTORAS: Jennyfer Acosta Sánchez Tatiana Toapanta Muela
Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
LA LEGISLACIÓN EN MATERIA ECOLÓGICA Y TERRITORIAL
Ordenamiento territorial
Nueva Ley Brasileña de Accesso al Patrimonio Genético y al Conocimiento Tradicional Asociado Lima, Perú Septiembre 2016 Ana Viana Natura Inovação.
EJERCICIO PRÁCTICO FINAL
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Proyectos de Ley Indígena
El Paisaje Como Recurso
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
EL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
What happened.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
EL PRESUPUESTO COMO INSTRUMENTO Organismos que intervienen
Consultoría Especializada Agosto 2017
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
República Bolivariana de Venezuela
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE MEVAST VIII A Tema
II Taller de Política Regional Oceánica Integrada (PROI) sobre manejo sostenible de pesquerías y conservación de la biodiversidad de recursos vivos marinos.
AGUAMOD – Enero 2017 BOLETÍN N°1 NOTICIAS CONTACTO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Dirección Ecología Informe Trimestral JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017
Paisaje El concepto de paisaje (extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio)
MARCO LEGAL.
CONPES 3776: LEYES Y DECRETOS
Fundamentos teoricometodológicos
SDAPA Area de proteccion ambiental CUENCA MEDIA SOLIS GRANDE
Justificación y Delimitación
Por: Mónica Delgado Caracas, febrero 2018
MARCO LEGAL ANTECEDENTES
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE MICROCUENCAS (PROCUENCAS) EN LA PROVINCIA DE HEREDIA, COSTA RICA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE HEREDIA S.A.
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
*SERVICIOS AMBIENTALES
: Procesos de descontaminación (EEUU, Canadá, Australia, Europa) 1990 hasta el presente: Acciones de comando y control a través de Convenios.
Diagnostico Introducción.
Patrimonio natural y cultural
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
Diagnóstico de la situación de captación
Estructura Ecológica como Soporte de las Ciudades
Valores ambientales Solís Grande
OCEANOGRAFÍA Programa General I.- Historia de la Oceanografía
PROCESO DE CONSULTA PREVIA ETAPA DE DIALOGO
ATRACTIVOS TURÍSTICOS MACHUPICCHU.
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
CHANTUTO-PANSACOLA Y SAN NICOLAS
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Plan Anual de Evaluaciones
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
Integrantes: Daza Maria Moreno Carmen Medina Maria Gómez Luis Profesor. Marcos Peredes REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR.
“PRIMATES DEL SUR Y SU INFLUENCIA EN EL ÁMBITO TURÍSTICO”
Transcripción de la presentación:

BASES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y REGLAMENTO DE USO DEL MONUMENTO NATURAL CERRO MONTECANO PENÍNSULA DE PARAGUANÁ ESTADO FALCÓN Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Programa de licenciatura en ciencias Ambientales Núcleo Los Perozos Ponente: Tec. Med. Vanessa Salas Seminario de Grado Exposición Preliminar

-INTRODUCCION- Venezuela cuenta con una extensión del 15,39% en ABRAES En el estado Falcón, específicamente en la Península de Paraguaná contamos con cuatro ABRAES, un Monumento Natural “Cerro Santa Ana”, un Refugio de Fauna “Laguna de Boca de Caño”, un Santuario de Fauna “Cuevas de Paraguaná” y la Zona de interés Turístico de Paraguaná (POTEF. 2004). Información relevante Montecano no es un ABRAE y por tanto no posee la administración y manejo del área. Existe una presión social que causa una degradación a las características representativas de Montecano Problema Virtudes en cuanto biodiversidad, Microclimas, formaciones geológicas, valor cultural e histórico de gran importancia desde un punto de vista ambiental y socio económico. La base para la elaboración del Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso (PORU) para la declaratoria de Monumento Natural Montecano lograría ser un aporte para la elaboración alcanzaría beneficiar directamente a la comunidad interesada en la protección del hábitat y sus características Justificación 1

-OBJETIVOS- OBJETIVO GENERAL Elaborar la base del Plan De Ordenamiento Y Reglamento De Uso Del Monumento Natural cerro de Montecano, Península de Paraguaná del Estado Falcón. OBJETIVOS ESPECIFICOS Caracterizar la situación actual de Montecano con base en la evaluación para la ejecución del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso. Elaborar la zonificación de los diferentes usos a partir de las características de Vegetación, altitud y geología del área a declarar Monumento Natural Montecano Evaluar el diagnóstico situacional y zonificación obtenida para la declaratoria de Monumento Natural Montecano con comunidades e instituciones integradas al trabajo. 2

-ANTECEDENTES- Elaboración del PORU (Zonificación) El plan de ordenamiento y reglamento de uso del Monumento Natural Tetas de María Guevara busca preservar los recursos naturales renovables y equilibrio ecológico a beneficio del interés colectivo, como parte de ello realiza una zonificación respectiva a la singularidad y fragilidad de lo anteriormente mencionado en el cual se obtuvieron tres tipos de zonificaciones en áreas específicas Zapien., 1994, delimito una poligonal de has el cual sin ser un área bajo régimen de administración especial, planifico por zonas, tales como; protección Integral, Primitiva o silvestre, ambiente natural manejado, recuperación natural y amortiguación, estableciendo las características geomorfológicas, pendiente, suelo y vegetación. Elaboración del PORU (Tipo de Investigación) -Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque -Nacional Médanos de Coro del año la Revisión de los Planes de Ordenación y Reglamento de Uso de los Parques Nacionales Juan Crisóstomo Falcón y Cuevas Quebrada del Toro del 2010 Elaboración del PORU (DIAGNOSTICO) Flores., et al 2010 cuyo objetivo principal fue planificar los usos actuales de Hueque-Sauca a los cuales se les puedan asignar un tipo de zonificación 3

-MARCO TEORICO- LOS PORU: son un instrumento de planificación que tiene como resultado la ordenación territorial o bien la división del espacio correspondiente a un ente político diferenciado en entes menos a los que también se atribuye territorios propios. Naveda, et al., 2005 ZONIFICACIONES: son principios y normas para la administración de PN y MN, se presentan en 8 clases; la zona de Protección Integral, la zona Primitiva o Silvestre, zona de Ambiente Natural Manejado, zona de Recuperación Natural, La Zona de Recreación, La Zona de Servicios, zona de Interés Histórico Cultural o Paleontológico y la Zona de Amortiguamiento MONUMENTOS NATURALES se requieren a la existencia de un rasgo continental, natural o marino, de interés nacional que presente por lo menos una característica sobresaliente, tales como accidentes geográficos o sitios de belleza o rareza excepcionales, que merecen recibir protección absoluta y a perpetuidad, en su estado natural. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Gaceta oficial de la Republica N° del 30 de diciembre de Establece en su Capitula IX, Artículos 127, 128 y 129 Ley Orgánica De Ordenación Del Territorio Gaceta Oficial N° 3.238, Ley Orgánica del Ambiente 2006, Ley de Diversidad Biologica 2002 Reglamento parcial de la Ley Orgánica Para La Ordenación Del Territorio sobre Administración Y Manejo De Parques Nacionales Y Monumentos Naturales. Decreto Nº 276 del 07 de junio de 1989 BASES TEORICAS BASES LEGALES 4

-MARCO METODOLÓGICO - TIPO DE INVESTIGACION IAP: Investigación Acción Participativa FASE I : Busqueda de información relevante (cartográfico, investigación, usos actuales) FASE II: creación de Zonificaciones FASE II: EVALUACION DEL PORU 5

GRACIAS