Ley Fue sancionada en el 2009 Es de orden publico y alcance nacional. La provincia de Tucumán adhiere a esta norma a través de la ley nro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Advertisements

VIOLENCIA DE GÉNERO Daniela Heim.
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
CIRCULO DE LA VIOLENCIA
Conéctate Navegando sin riesgos en la red.
LA VIOLENCIA MARIA PAULA ROMERO ISABEL MARINA MONTIEL LUIS FERNANDO RODRIGUES 8°C ILaU.
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
Derechos sexuales y reproductivos.
Violencia Contra La Mujer
¿Qué es la violencia familiar?
Violencia de Género.
Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos donde Desarrollen sus Relaciones Interpersonales.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS ÁMBITOS DONDE SE DESARROLLAN SUS RELACIONES INTERPERSONALES.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y SU EFECTO EN LOS NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y SU EFECTO EN LOS NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES Dr. Andrés.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
Protección de las mujeres contra la violencia de género en la Argentina.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA A LA MUJER. La violencia a la mujer es de muchas formas: física sexual psicológicas y económica.Esas formas de violencia se interrelacionan.
ATENCION PREFERENCIAL: ASMET SALUD EPS-S, se encuentra comprometida en brindar una atención integral al usuario, para ello se han establecido procesos.
ANTONIO MARÍN MELCHOR. Garantizar y promover Impulsar cambios Favorecer la construcción de una sociedad democrática.
ROSA MARIA MAGALLANES MENDOZA BLANCA ISELA OLVERA DELGADO UNIDEP “PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EAD”
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Derechos humanos sexuales y reproductivos Estos derechos deben ser conocidos por todas las personas para que puedan disfrutarlos y exigirlos cuando sea.
ESCUCHARME EDICIÓN N:2 SOPA DE LETRAS. JUEGO PALABRAS ARTICULO 1 ARTICULO 2 Quienes Somos.
Curso ProFA Grupo Transversa Junio, Acoso y hostigamiento sexual Fuente: Dra. Eli Bartra UAM-Xochimilco, 2016.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
Riesgos Psicosociales
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
CONTEXTO Y DEFINICIÓN La explotación sexual comercial se refiere a la comercialización sexual del cuerpo e integridad de las niñas, niños y adolescentes.
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
Discriminación contra la mujer
Violencia de género.
El Estado colombiano ha desarrollado diversos instrumentos normativos que enmarcan a las mujeres en general como sujetos de especial protección, que van.
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
ESCUCHARME SOPA DE LETRAS. ARTICULO 2 EDICIÓN N:2 JUEGO PALABRAS
Actuación e intervención ante conductas de acoso escolar, maltrato infantil, violencia de género en el ámbito educativo, o agresión. ORDEN de 20 de junio.
Derechos sexuales y reproductivos
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A COORDINADORES DE TUTORÍA
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
UNIVERSIDAD AUTONÒMA DE NUEVO LEÒN FACULTAD DE AGRONOMIA
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
VIOLENCIA DE GENEROVIOLENCIA DE GENERO ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GENERO? Comprende un acto Sexista o conducta inadecuada Como resultado Daño o sufrimiento.
Z.
VIOLENCIA DE GÉNERO E INCLUSIÓN SEXUAL
VIOLENCIA DE GÉNERO Daniela Heim. Conceptualización  Ventajas de las conceptualizaciones: estrategia política de visibilidad, sensibilización, mayor.
"Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos.
DOCENTE: PINILLOS VILCA ROCIO INTEGRANTES:  AGUILAR RUIZ WENDY  CASTAÑEDA JOHNSON KHARENT  FERNANDEZ GARCIA ERICK  JUAREZ AGUIRRE CARLOS  PAZO QUEREALU.
Integrantes: Gutiérrez De La Cruz Alan Ysidro Vergara, Carmen B TEXTO ARGUMENTATIVO Grupo.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Es cualquier acción, omisión o conducta, mediante la cual se ocasiona sufrimiento físico, psicológico, sexual y patrimonial,
MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE PREVENCION Y PROGRAMAS SOCIALES DIPLOMADO CONVIVENCIA Y PREVENCION PARA UNA ESCUELA LIBRE DE VIOLENCIA.
Abordaje interdisciplinario en VIOLENCIA
ACCESO A LA JUSTICIA Y LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA LEY 19580
Abordaje interdisciplinario en VIOLENCIA
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
La niñez y la adolescencia en El Salvador es víctima de violación y abuso sexual, principalmente las niñas y las adolescentes entre los 10 y 14 años. Se.
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Salud en la Adolescencia
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
“Lo que ahora se necesita, al lado de la revolución femenina, es una revolución masculina; una revolución radical, estructural, no violenta y sin consignas,
LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS Igualdad de género. es “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades.
Transcripción de la presentación:

Ley Fue sancionada en el 2009 Es de orden publico y alcance nacional. La provincia de Tucumán adhiere a esta norma a través de la ley nro

Tipo de violencia Simbólica Psicológica Física Económica y/o patrimonial Sexual

simbólica: Incluye la presentación como ”Natural” de una IMAGEN SUDBORDINADA de la mujer en la sociedad. Difunde ideas simplistas,estereotipos mensajes,valores,iconos o signos que justifican y reproducen la dominacion,desigualdad y discriminación

Psicológica: Es el daño emocional, el mal trato que te BAJA LA AUTOESTIMA O TE PERTURBA. Controla tus acciones, creencias y decisiones. Incluye amenazas, acoso, hostigamiento, celos, aislamiento, humillación, manipulación o chantaje.

Física:

Económica y/o patrimonial: Perjudica tus recursos económicos, para quitarte autonomía. Ataca tu posesión, tenencia o propiedad de tus bienes e ingresos. Incluye no dejarte trabajar, las sustracción, destrucción, retención de objetos, instrumentos o uniformes de trabajo, documentos personales, tarjetas y dinero.

Sexual: Afecta tu derecho a decidir sobre tu vida sexual y reproductiva. Se ejerce con o sin acceso genital a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación. Incluye la violación dentro del matrimonio y otras relaciones de parentesco, exista o no convivencia. ¡¡¡CUANDO DECIMOS NO, ES NO!!!.

¿Que es la violencia laboral? Es la que discrimina las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados. obstaculiza nuestro acceso al empleado, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia. Incluye la exigencia de requisitos sobre estado civil maternidad, edad, apariencia fisica, o test de embarazo. El hostigamiento psicológico en forma sistemática para lograr su exclusión del trabajo; y los requerimientos sexuales por partes de los jefes. También cuando perdemos el derecho a igual remuneración por igual tarea o funcion.

¿Qué es la violencia institucional? Es la que ejercen las/los funcionarias/os, profesionales, personal y agente de cualquier órgano, ente o institución publica. Las violencias son un problema de todos y todas. Retarda, obstaculiza o impide que accedamos a políticas publicas y ejerzamos nuestro derecho. Incluye a los partidos políticos, sindicato, empresas, clubes y organizaciones de la sociedad civil.

¿Qué es la violencia mediatica? Es la publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación que promueve la explotación de mujeres o sus imágenes, injurias, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra nuestra dignidad. Incluye la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas.

¿Qué es la violencia contra la libertad reproductiva? Es la que vulnera el derecho a decidir libre y responsablemente el numero de embarazos o el intervalo entre los nacimientos

¿Qué es la violencia obstétrica? Es la que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, un trato deshumanizado, abuso de medicalización y patologizacion de los procesos naturales. Las mujeres tenemos derecho a elegir la compañía y la posición en el parto, y a que se facilite el vinculo inmediato con nuestro hijo que se favorezca la lactancia la intimidad y se respeten nuestras decisiones y deseos. Los procedimientos y controles médicos deben hacerse antes de darnos el alta pero no necesariamente en las primeras horas. Tenemos derecho a elegir tener un parto vaginal salvo en situaciones de verdadero riesgo de vida.

Un refugio para personas sin hogar y víctimas de violencia El edificio municipal funciona las 24 horas en Coronel Suárez 630. UN HOGAR. Se aprovechó el espacio debajo de las tribunas para brindar todas las comodidades y servicios,ex autódromo de San Miguel de Tucumán. que funciona para cuatro diferentes aristas: albergue para personas que se encuentran en situación de calle, para aquellos que deban ser evacuados por cuestiones climáticas, para los que tienen problemas de adicciones y como un refugio para las víctimas de violencia de género.

Un refugio para personas sin hogar y víctimas de violencia