Caudillos de la Revolución Mexicana y sus Aportaciones Lee el texto de cada cuadro y escribe el nombre que corresponda en la parte de arriba. Álvaro Obregón/Emiliano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TENDENCIAS DURANTE LA REVOLUCION MEXICANA ( )
Advertisements

Colegio de Bachilleres Plantel No.13 Xochimilco- Tepepan
COLEGIO DE BACILLERES PLANTEL 13
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
1908 El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia.
¡Viva la Revolución! COLEGIO DE BACHILLERES, PLANTEL 13, XOCHIMILCO TEPEPAN Ramírez Espinosa Andrea Biyik Grupo: 208 Profesora: Brenda Torres.
VIVA LA REVOLUCION.
REVOLUCION MEXICANA 20 DE NOVIEMBRE DE 1910
La Revolución Mexicana Celia Macías Lisa Sandoval 7 de Mayo, 2003.
Colegio de Bachilleres 13 «Xochimilco-Tepepan» Turno Matutino
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
La Revolución Mexicana
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Revolución mexicana.
Proceso de reconstrucción nacional
La revolución mexicana
LUIS ESTRADA Spring quarter 2005
Colegio de Bachilleres No. 13 “Xochimilco-Tepepan” T.M Alumna: Tapia Miranda Ana Karen Profesora: Brenda Grupo: 216 Tema: Obra de Teatro “Viva la Revolución”
“La Revolucion Mexicana”
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
Compañía teatral generación 2000 “viva la revolución” teatro del dpdo
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Períodos de Gobierno Porfirio Díaz – Porfiriato: Mayo de 1911
En el contexto de la sucesión presidencial de 1910  se  formaron dos  frentes: el reeleccionista y el antirreeleccionista .El primero tuvo  como abanderado.
Revolución Mexicana Historia de México.
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
 (Cuatro Ciénegas, Coahuila, Tlaxcala tongo, Puebla, 1920) Político mexicano que lideró la etapa constitucionalista de la Revolución. Venustiano.
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
1.- ¿Cómo se involucra en los movimientos constitucionalistas? R.-Por que propongo una reforma a la constitución de 1857, ya que no se habían establecido.
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
La Revolución Mexicana.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
DESARRROLLO DEL MOVIMIENTO ARMADO DIEGO EMILIO MARTINEZ VENADO.
MEXICO ACTUAL Y LA REVOLUCION
LA REVOLUCION MEXICANA
Movimientos Revolucionarios
La Insurrección Maderista
Revolución Mexicana Rocío Gpe. Flores Medina PRESENTACION MALA 2° “A”
Carranza, Obregon y Calles Los gobiernos post revolucionarios, trataban de mejorar las condiciones del pais a pesar de una serie de desavenencias, sin.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN II PROFRA: Brenda Torres Rendiz INTEGRANTE: Ingrid Cortés Montesinos,
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
DIFERENCIAS POLÍTICAS ENTRE LIBERALES
El desarrollo del movimiento armado y las protestas de los caudillos.
LA REVOLUCION MEXICANA
Revolución mexicana : Se eligieron Porfirio Díaz como el presidente Al principio era bueno. Él hizo cosas buenas para México Construyó.
Jugamos y aprendemos. Abecedario Colores Ecosistema Héroes de la Revolución mexicanaHéroes de la Revolución mexicana salir.
ESCRIBE TU NOMBRE. Nació el 3 de septiembre de 1884 en Tingüindín, Michoacán. Hombre preparado con conocimientos de medicina, leyes, filosofía e historia,
Revolucion mexicana EQUIPO JAHIR ALEJANDRA FEDERICO.
La revolución rusa.
Revolución Mexicana y Guerra Civil Española
1.2.- REVOLUCIÓN MEXICANA OBJETIVO DE APRENDIZAJE (UNIDAD II) Analizar los conflictos bélicos de principios del Siglo XX, a través de los eventos.
La Revolución Constituyente de 1859
A Revolução Mexicana ( )
REVOLUCIÓN MEXICANA 1910 VIDEO REALIZADO POR LIC. YOTLI GARCÍA ALVAREZ
Revolución constituyente de 1859
LUIS DIEGO AGUADO LÓPEZ
¿Qué hecho histórico se conmemora en México el 20 de noviembre ?
El Porfiriato Díaz tenía un pasado militarista desde los 16 años. Luchó en la Batalla de Puebla. Llegó a la presidencia en Estuvo mas de treinta.
- LA MARA SALVATRUCHA - banda originaria del Salvador
Entrevista a… 1.- ¿Cómo se involucra en los movimientos constitucionalistas? R.-Por que propongo una reforma a la constitución de 1857, ya que no.
Causas Políticas de la Revolución Mexicana
CHILE EN EL SIGLO XX PERÍODO Liceo Marta Donoso Espejo
¡¡¡HOLA!!! TE INVITO A SABER QUE CONOCIMIENTOS TIENES SOBRE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EMPEZAMOS.
REVOLUCIÓN MEXICANA CAUSAS SOCIOPOLÍTICAS Iniciada por Francisco I. Madero 20 De noviembre de La prolongada permanencia de Porfirio Díaz en el.
Transcripción de la presentación:

Caudillos de la Revolución Mexicana y sus Aportaciones Lee el texto de cada cuadro y escribe el nombre que corresponda en la parte de arriba. Álvaro Obregón/Emiliano Zapata/Venustiano Carranza/Francisco Villa Plan de Ayala El Plan de Ayala fue suscrito por los principales líderes zapatistas, el 25 de noviembre de El Plan, elaborado en la comunidad de Ayoxustla, en Puebla, fue una enérgica respuesta a la tibieza con la que consideraron que Francisco I. Madero había conducido la Revolución mexicana, así como ante su “falta de entereza y debilidad suma” para dar respuesta a las demandas sociales. Ley Agraria Francisco Villa, general en jefe del Ejército de la Convención Nacional Revolucionaria, expide en León, Guanajuato, la Ley General Agraria, por la que manifiesta la necesidad de reducir las grandes propiedades territoriales y distribuir equitativamente los excedentes Plan de Guadalupe Constitución de 1917 Tras de considerar traidor a Huerta y a quienes lo han reconocido y apoyado, en la hacienda de Guadalupe, Coahuila, el gobernador del Estado, Venustiano Carranza, con los principales jefes y oficiales de la misma entidad, acuerdan sostener con las armas el Plan de Guadalupe en donde se desconocía al Gral. Victoriano Huerta como presidente Plan de Agua Prieta Cuando se aproximaban las elecciones presidenciales de 1920, el presidente de la República, Venustiano Carranza, favoreció abiertamente la candidatura de Ignacio Bonillas, un civil. Con ello, Carranza daba un claro mensaje de oposición a los candidatos militares, los triunfadores de la Revolución, los generales Álvaro Obregón y Pablo González. Ante tales circunstancias, se desató un movimiento armado contra el gobierno, que fue conocido como la revuelta de Agua Prieta.