ATENCIÓN BÁSICAS A LOS LESIONADOS POR GOLPES, HERIDAS Y FRACTURAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primeros Auxilios Heridas.
Advertisements

TRAUMATOLOGÍA EN CLAVADOS
HERIDAS Herida es una pérdida de continuidad de la piel o mucosa producida por algún agente físico o químico.
Hemorragias Hemorragias
TECNICAS PRIMARIAS EN SALUD I PROF. JAVIER BARBEITO
HERIDAS (Hx) Definición: Una Hx Es una pérdida de continuidad de la piel. Pueden ser de diferentes tipos aunque el tratamiento general es el mismo (hay.
LESIONES TRAUMATICAS Propias de tejidos blandos:
Primeros Auxilios HERIDAS Y HEMORRAGIAS.
ATENCIÓN BÁSICAS A LOS LESIONADOS POR GOLPES, HERIDAS Y FRACTURAS
TRAUMATISMOS (I) CONTUSION ES HERIDAS. CONTUSIONES Son lesiones por impacto de un objeto con el cuerpo, que no producen pérdida de continuidad de la piel.
 Es una lesión que se produce por un golpe sobre los tejidos blandos sin causar ninguna herida. El golpe puede ser directo o indirecto (contragolpe)
Contusión,heridas y hemorragias.
Trabajo de Educación Física.
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA QUEMADURAS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO. ATAQUES EPILÉCTICOS. ADRIÁN CANTERA LÓPEZ-CASTRO JAVIER BARRIO DE LA VEGA.
LESIONES POR TRAUMATISMOS
CLASIFICACION DE LA HERIDAS
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM.
TRAUMATOLOGÍA FORENSE Dra. María de los Ángeles Hernández
ACCIDENTES EN LA INFANCIA. Algunos datos MORTALIDAD DE 1-4 AÑOS Accidentes35% Enf. Infecciosas29% Enf. Tumorales14% MORTALIDAD DE 5-14 AÑOS Accidentes56%
TEMA:TIPOS DE LESIONES.. LESIONES DEPORTIVAS: “Las lesiones deportivas” son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio.
CURACIONES CURACIONES OBJETIVOS 1.-Determinar el tipo de curación correspondiente a una herida determinada. 2.-Conocer y realizar la técnica adecuada.
Son aquellos en los que se utilizan vendas de gasa, elásticas o cualquier material de tela que sirva para fijar apósitos, inmovilizar segmentos de un miembro.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
CLASE N° 7 HERIDAS DR. WALTER IBARRA MUÑOZ. DEFINICIÓN  Es la pérdida de la continuidad EN LAS PARTES BLANDAS DEL CUERPO COMO CONSECUENCIA DE UN TRAUMA.
Clasificación y tratamiento de heridas. Prevención de infecciones en heridas quirúrgicas.
TRAUMATISMOS EXTREMIDADES
CUIDADO DE PACIENTES CON HERIDAS Y HEMORRAGIAS
SEGURIDAD EN EL MANEJO DEFENSIVO
SOCORRISMO DE PISCINAS Alteraciones de la termoregulacion
VENDAJES. DEFINICIÓN Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechas con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad.
HERIDAS.
HERIDAS, asepsia lavado de manos
Heridas – Hemorragias - Fracturas
Primeros Auxilios Integrantes: Andrade Jhon Godoy Wirleidy
Curaciones.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
La felicidad radica, ante todo, en la salud. (George William Curtis)
LAPAROSCOPIA.
Precauciones en el laboratorio de Biología Celular y Molecular
BLOQUE 7: HEMORRAGIAS y HERIDAS
BLOQUE 9: QUEMADURAS.
Primeros Auxilios Integrantes: Andrade Jhon Godoy Wirleidy
Angela Torreblanca R. Matrona- Docente Octubre 2013
Heridas y hemorragias Heridas y hemorragias
HERIDAS POR ARMA BLANCA
Heridas simples y suturas
HERIDAS Y R.C.P. SANNY CORTEZ WILZABETH CHIRINOS EDDIMAR PALMA
HEMORRAGIAS.
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
DR. EDUARDO REY ETTO Lesión, normalmente sangrante, que se produce en los tejidos exteriores del cuerpo como consecuencia de un corte, un disparo, una.
En el área laboral. Heridas Es todo daño o lesión en la piel o tejidos secundaria a un traumatismo.
CONTUSIONES, HERIDAS, FRACTURAS Y LUXACIONES Módulo : Primeros auxilios CGS Educación infantil distancia.
U.D. 1 CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD.
Cuerpo extraño en la piel. ¿Qué hacer?
Conceptos básicos Lesión: agresión de tipo física, química y biológica, que ocasiona daño tisular Herida: lesión que ocasionada por medios mecánicos.
III SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
2/2/2019 7:26 AM Heridas importantes. ¿¿¿La van “Coser”??? ¿Qué tipos de suturas existen? Ana Isabel Díaz Cirujano. Pediatra Luís Domínguez Pérez. Enfermero.
Gastritis y úlcera Lisandro Acuña, Tomás Álvarez Persson,
Heridas. Al finalizar la lección el participante será capaz de:  Definir que es heridas  Citar los tipos de heridas según su visualización y su profundidad.
Transcripción de la presentación:

ATENCIÓN BÁSICAS A LOS LESIONADOS POR GOLPES, HERIDAS Y FRACTURAS

LAS HERIDAS

Las Heridas Son lesiones que generan la pérdida de continuidad en la integridad de los tejidos blandos como piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones, nervios, entre otros. Los agentes que pueden causar heridas son: Físicos: pueden ser internos como cortes, golpes, quemaduras, etc., o internos como un hueso fracturado. Químicos: álcalis, ácidos. Biológicos: bacterias, virus, hongos. Las heridas acarrean dos riesgos que es necesario evitar que son la hemorragia y la infección.

Clasificación de las Heridas Abiertas En estas hay perdida de la continuidad de la piel y una mayor posibilidad de infección. Son producidas generalmente por objetos filosos. Cerradas En estas no se observa separación de los tejidos blandos y generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viseras o cavidades. Son producidas generalmente por golpes o por huesos rotos y requieren atención rápida porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.

Clasificación de las Heridas Simples Afectan únicamente la piel, no alcanzan a comprometer órganos. Entre estas tenemos los raspones, arañazos, cortes pequeños, etc. Complicadas Estas son extensas y profundas con abundante hemorragia. Causan lesiones en músculos, nervios, tendones, órganos internos, vasos sanguíneos y puede o no existir perforación visceral. Entre estas tenemos las puñaladas, las producidas por huesos fracturados, heridas profundas, etc.

De acuerdo a la causa que las produjo, pueden ser: PunzantesAvulsivas CortantesAmputación PunzocortantesContusas AbrasionesMagulladuras LaceracionesAplastamiento Clasificación de las Heridas

Punzantes: Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.). Estas presentan dolor, hemorragia escasa, orificio de entrada no muy notorio, profundidad, puede presentar perforación de vísceras y hemorragia interna, peligro inminente de infección. Se considera la más peligrosa de todas. Cortantes: causadas por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.). Presenta una herida con bordes limpios y lineales, de hemorragia escasa, moderada o abundante. Puede afectar músculos, tendones y nervios.

Clasificación de las Heridas Punzocortantes: producidas por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.). Combina los dos tipos de heridas anteriores. Abrasiones o Raspones: causadas por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. La capa más superficial de la piel (epidermis) es la que se ve afectada. Frecuentemente se infectan, pero se curan rápidamente. Laceraciones: Lesiones producidas por objetos de bordes dentados, generan desgarros del tejido y los bordes de las heridas se presentan irregulares. Avulsivas: Lesión con desgarra, separa y destruye el tejido, suele presentar una hemorragia abundante.

Clasificación de las Heridas Amputación: Pérdida de un fragmento o una extremidad. Contusas: Son producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe (de puño, piedras, palos, etc.), produciéndose la lesión de los tejidos blandos. El hematoma y dolor son las síntomas más comunes de estos tipos de heridas. Magulladuras: Heridas cerradas generadas por golpes. Se divisan como una mancha de color morado. Aplastamiento: Se presenta cuando una parte del cuerpo es sometida a un alto grado de fuerza o presión, usualmente entre dos objetos pesados. Pueden generar fracturas, hemorragias externas e internas abundantes, y lesión de órganos.

Por la profundidad, pueden ser: Superficiales: Sólo atraviesan la piel y tejido subcutáneo. Profundas: Atraviesan hasta músculo y aponeurosis. Penetrantes: Penetran alguna cavidad como: boca, tórax, abdomen, pelvis, entre otras. Perforantes: Atraviesan el cuerpo, generalmente por arma de fuego. Clasificación de las Heridas

Punzante Cortante Contusa Laceración Clasificación de las Heridas

Desde el punto de vista de asepsia, se clasifican en: Limpias: Son las causadas por un bisturí en cirugía, es decir durante el procedimiento quirúrgico. Hay que tener muy en cuenta que estas también son heridas de bordes regulares y similares a las causadas por un arma corto punzante. Contaminadas: Son las producidas en la calle, el hogar, o el lugar de trabajo, o sea, que pueden hacerse en el diario vivir. Así como en las heridas limpias que son bordes regulares, en las contaminadas se presentan con bordes irregulares y pueden ser causadas por cortes de botella cortantes, alambres o cuchillos oxidados. Clasificación de las Heridas

Heridas Leves Lávese las manos y colóquese los guantes de látex, evite tocar la herida con los dedos, máxime cuando usted tiene una lesión por pequeña que ésta sea. Retire la ropa si esta cubre la herida. Seque la herida haciendo toques con una gasa, desde adentro hacia los extremos, use la gasa una sola vez. Nunca utilice algodón, pañuelos o servilletas de papel, estos desprenden motas, se adhieren a la herida y pueden causar infección. Lave la herida con agua abundante y jabón yodado. Aplique antiséptico yodado. Cubra la herida con una curita, gasa, apósitos, compresas, sujétela con esparadrapo o vendaje si es necesario. No aplique por ningún motivo sal, café, estiércol, telarañas, éstos causan infección en la herida y se puede presentar el tétanos. No aplique medicamentos (antibióticos en polvo o pomadas) porque se pueden presentar alergias. Lávese las manos después de dar la atención. Primeros Auxilios en las Heridas

Heridas abiertas sin sangrado evidente o importante Cubrir con material limpio y en lo posible estéril No aplicar alcohol No aplicar sustancias químicas No aplicar polvos o pomadas No colocar azúcar, sal o similares Heridas abiertas con sangrado importante Comprimir fuertemente sobre la zona sangrante para para la hemorragia. Tapar la herida con material limpio y estéril en lo posible No dar alcohol (“para subir la presión”) No aplicar torniquetes ni pinzas dentro de la zona sangrante Primeros Auxilios en las Heridas

Heridas abiertas con zonas amputadas o segmentos móviles Comprimir fuertemente para para la hemorragia. Cubrir con material limpio o estéril. Colocar el segmento amputado en una bolsa solo y cerrar “no colocar agua ni ninguna otra sustancia”. Colocar la bolsa cerrada en un recipiente conservador con hielo (tener la precaución que el hielo no tenga contacto con el tejido). Primeros Auxilios en las Heridas

Heridas Laceradas o Avulsivas En muchos casos el tejido desgarrado puede ser nuevamente unido en un centro asistencial; por lo tanto: Irrigue los tejidos con solución salina No intente lavar la herida. Si es posible, una los tejidos arrancados. Cubra la herida con apósito o compresa. Si está sangrando aplique presión directa sobre la herida con un vendaje y eleve el miembro afectado. Si la herida continua sangrando, no retire la venda y haga presión directa en la arteria que irriga el área lesionada. Aplique frío local (Bolsa con hielo envuelto en una toalla) Sobre la zona. Primeros Auxilios en las Heridas