Alina Valdivia Matrona.  Un hijo es lo más hermosos que puede pasarle a una mujer durante su vida.  Pero nada es gratis…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMIA PELVICA APLICADA ALA OBSTETRICIA
Advertisements

ANATOMIA PELVICA APLICADA ALA OBSTETRICIA
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
EDUCACIÓN SANITARIA EN LA CONSULTA DE CITOLOGÍA
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
FASCIAS Y PERITONEO DE LA PELVIS
El aborto La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto,
SESIÓN TEÓRICO PRÁCTICA
El Suelo Pélvico.
UNIDAD VIII ABDOMEN y PELVIS
Episiotomia y desgarro perineal
PRESENTACIÓN CEFÁLICA
PARTO PREMATURO, POSPARTO PRECOZ. El parto prematuro es el que se produce "antes de tiempo". Ese tiempo son las 37 semanas de gestación. Siempre se ha.
RELAJACION DEL PISO PELVICO
Dr. Danny Salazar Pousada Ginecólogo - obstetra
Tipos de Parto en el Perú
INCONTINENCIA URINARIA
Los nacimientos prematuros Presentación oral : Thania I Rodríguez Asociado en Administración de Empresas.
Noveno Mes. Semana 36 El bebé esta a un paso de graduarse de "maduro", sigue creciendo y engordando aprovechando sus últimas semanas de alimentación.
Incontinencia Intestinal Dra. Sonia Hanine Manantial Grupo Humano Ciapat 2013.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
FISIOTERAPIA: GESTACIÓN – PARTO – POSTPARTO Alejandro Gómez Rodas Fisioterapeuta y Kinesiólogo U.T.P Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación.
Alina Valdivia Matrona Ed. Perinatal. Recursos no farmacológicos Significado del parto para la mujer Significado y propósito del dolor para la mujer Factores.
CONCEPTO para el diagnóstico de estreñimiento se requieren por lo menos dos de los siguientes criterios:  Esfuerzo defecatorio  Sensación de bloqueo.
 Según sus síntomas:  Incontinencia urinaria de esfuerzo  Incontinencia urinaria de urgencia  Incontinencia urinaria mixta  Incontinencia por rebosamiento.
Hospital General Universitario de Alicante
CI Orientación Kinésica Datos curiosos.
Estimulación prenatal
Endometritis Es una infección originada por la invasión bacteriana de la cavidad uterina post parto u aborto. Esta infección esta localizada en el tejido.
Violencia de género.
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Uropatia obstructiva D.lopez. Concepto: Es una afección en la cual el flujo urinario se bloquea. Ésto hace que la orina se devuelva y lesione uno o ambos.
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA
Cesarea.
INFLUENCIA DE LA PRESENTACIÓN FETAL EN LOS RESULTADOS NEONATALES
DRA. JENIPHER C. MIRANDA GOMEZ MPSS MARZO 27,2008.
ACTIVIDAD FISICA EN MUJERES EMBARAZADAS
Episiotomía.
Puerperio fisiológico
FÓRCEPS. Definición La palabra fórceps, per se, significa tenaza en la literatura sajona, aunque también se le reconocen orígenes latinos con las palabras.
Test de Ballard (edad gestacional) El test de Ballard es uno de los métodos que se utiliza en neonatología y que estima la edad gestacional de los recién.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
PUERPERIO FISOILÓGICO Y PATOLÓGICO. FACULTAD DE MEDICINA. UABJO.
Cesarea.
SITUACIONES ESPECIALES EN EL RECIÉN NACIDO
Complicaciones Del parto of Dra. Erzulie Aimé
PELVIMETRIA DRA. DEBORAH GAIBOR.
CHMAG Servicio de ginecología- obstetricia Anatomía de genitales internos femeninos Johanna E. Solís
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO. ACTITUD SE DEFINE COMO LA RELACIÓN QUE GUARDA EL PRODUCTO ENTRE SI, LA ACTITUD NORMAL ES DE HIPERFLEXIÓN. SE DEFINE COMO.
PARTO Es la salida o expulsión del feto y sus órganos anexos, que normalmente debe ocurrir entre las semanas 37 a la 42 de gestación.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
 Periodo que promedia entre el alumbramiento y la recuperación de la madre al estado pregestacional delos cambios experimentados a raíz del parto y.
VEJIGA NEUROGÉNICA. ANATOMIA. El tracto urinario inferior recibe tres tipos de inervación : PARAIMPÁTICO (S2-S4): N. Pélvicos Detrusor: contracción Esfínter.
Tumoraciones durante el embarazo Katerine García Moreno.
ALMA YANETH MELENDEZ MORAN GINECOLOGIA II. Prolapso de los órganos pélvicos Es un trastorno con signos y síntomas específicos que deteriora la función.
UOG Journal Club: Marzo 2019
C INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO NATALY APONTE CRUZADO.
MECANISMO DEL PARTO. PARTO NORMAL DE BAJO RIESGO: COMIENZO ESPONTANEO, DESDE EL INICIO DE LA LABOR DE PARTO, HASTA LA FINALIZACION CON EL NACIMIENTO.
MANEJO QUIRURGICO DE LA INCONTINENCIA URINARIA Dr. JOSE ROJAS SERRATO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MEXICALI.
ALTERACIONES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN LA GESTANTE DRA. PAULA MARÍA DEL CARMEN GUTIÉRREZ DÍAZ.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Transcripción de la presentación:

Alina Valdivia Matrona

 Un hijo es lo más hermosos que puede pasarle a una mujer durante su vida.  Pero nada es gratis…

Vista lateral del piso pélvico

Vista superior de la musculatura pélvica

Sobre 20 semanas de embarazo:  Ya existe un deterioro sobre el piso pélvico, que puede ser agravado por diferentes motivos Parto vaginal (Fórceps o natural). Parto vaginal (Fórceps o natural). Embarazo gemelar, circunf. craneana del hijo > 35 cms. Embarazo gemelar, circunf. craneana del hijo > 35 cms. Expulsión del bebé precipitado o muy prolongado. Expulsión del bebé precipitado o muy prolongado. Tabaquismo, obesidad, patologías de colágeno, constipación crónica,etc. Tabaquismo, obesidad, patologías de colágeno, constipación crónica,etc.

Recién nacido Tipo de lesiónMuscularNeurogénica Gemelar doble, triple,etc. Si Peso de nacimientoSi PresentaciónSi Perímetro craneal >35.5 cms Si Diámetro biparietal > 99 mm. si

Potenciales consecuencias del embarazo y parto sobre la estática pelviana.  Incontinencia de orina al esfuerzo.  Incontinencia de orina de urgencia.  Prolapsos de útero, paredes vaginales posterior y anterior.  Incontinencias del sistema digestivo (aire, sólidos o líquidos).  Dispareunia (dolor en las relaciones sexuales).

¿Qué es lo que pasa durante la gestación?  Cambia la estática lumbopelviana.  Estiramiento sobre músculos abdominales.  Aumento de la presión sobre el periné lo que lleva a lesiones musculares, ligamentarias y del sistema neurológico.

Corte lateral de una mujer

1. Sphincteric System 2. Support: Fascial 3. Support: Levator Muscles Stress Urinary Incontinence Three subsystems:

Prolapso del útero

Tipos de disfunciones.  Episiotomía dolorosa y Dispareunia.  Cicatrices hipertróficas. ( Cesarea ).  Diastasis de Rectos anteriores.  Coccigodnia.  Separation de la Sínfisis púbica.  Incontinencia urinaria, fecal, gases.

Prevención durante la gestación  Evitar aumento de peso materno mayor a 10 kilos.  Compensar hiperlordosis materna.  Ejercicios diarios del piso pélvico para disminuir el riesgo de incontinencia orina al esfuerzo a los 3 meses post parto de un 58 a 37 % (Br.J. O&G 1996).

Preparación  Cursos teóricos.  Ejerc. De relajación muscular.  Ejerc. Para el periné.  Ejerc. Circulatorios.  Aprender a relajarse.  Aprender a pujar

Objetivos de la reeducación postnatal  Proteger el periné y el contenido de la pelvis.  Restaurar la armonización toraco- abdominal.  Restaurar el tono del periné.

¿Cómo se hace?  En base a un tipo especial de ejercicios llamados: gimnasia hipopresiva que hace que el contenido de la pared abdominal suba haciendo una succión a partir del diafragma respiratorio hasta el diafragma pelviano.

¿Quienes pueden ser tratadas?  Todas aquellas mujeres que hayan tenido un embarazo. (independiente de la vía del parto)  NO las que tiene un prolapso uterino mayor al grado 1 que requieran intervención quirúrgica.

¿Cuándo? De 4 a 6 semanas post parto, porque a esa altura ya hay una regeneración de los tejidos musculares y circulatorios.

Resultados a tres meses Disminuye la incontinencia de orina al esfuerzo. Mejora el tono muscular. Regulariza la digestión Disminuye la dispareunia Deja en mejor estado físico para una próxima gestación

Resultados largo plazo  Disminución de la incidencia de incontinencias urinarias ( esfuerzo y urgencia).  Disminución de los prolapsos.  Menor posibilidad de desgarros perineales en futuros partos.  Disminución de las incontinencias fecales.