BIOGRAFIA DE KIRCHHOFF Gustav Robert Kirchhoff Físico alemán Nació el 12 de marzo de 1824 en Königsberg, Prusia Oriental. Hijo de un abogado. Cursó estudios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CORRIENTE ELÉCTRICA.
Advertisements

3. 5 Concepto y definición de fuerza electromotriz
Leyes de Kirchhoff.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA, UNIDAD CULHUACAN
Circuitos Resistivos Por: Julio César Chinchilla Guarín (G12 NL06)
Presentación # 4 Jorge Leonardo Barbosa R. Código: Grupo 12 – NL 06.
TEMA 2: CIRCUITOS DE CC (6 HORAS)
Conceptos y fenómenos eléctricos de Corriente continua: Resolución de circuitos: Teoremas fundamentales.
LEYES DE KIRCHHOFF. Las leyes (o Lemas) de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Robert Kirchhoff en 1845, mientras aún era estudiante, Son muy utilizadas.
Oscar Mieles G3N20 Camilo Mondragón G4N23
Tecnologías Informáticas
Circuitos de corriente continua
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS. TEOREMAS FUNDAMENTALES..
1 Tema 1 – Corriente continua 1 Carga eléctrica. Campo eléctrico. 2 Corriente eléctrica 3 Diferencia de potencial 4 Potencia 5 Resistencia. Ley de Ohm.
Apuntes Electrotecnia IP-Parte 1 CD Notas Electrotecnia.
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Núcleo Maracaibo Ciclo Básico Departamento de Física Asignatura: Laboratorio.
Ley de Faraday-Henry A principios de la década de 1830, Faraday en Inglaterra y J. Henry en U.S.A., descubrieron de forma independiente, que un campo magnético.
FISICA II CORRIENTE ELECTRICA I PARTE. *LEY DE OHM *POTENCIAL ELECTRICO *LEY DE KIRCHHOFF, MALLAS Y NODOS.
AMISTAD CON DIOS… “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE VENDRA BIEN” “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE.
Electricidad. CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización Voltaje Corriente.
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
Electrodinámica Potencia Eléctrica
ELECTRICIDAD QUE ES__MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO.KIRCHHOFF.
Corriente eléctrica e Intensidad de corriente
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
TEMA: ELECTROMAGNETISMO
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
A EJEMPLO 1. Acerca del circuito de dos mallas de la figura, conteste a las siguientes preguntas: (a) ¿Qué lectura de corriente indicará el amperímetro.
Unidad 1: Electromagnetismo
Apuntes Electrotecnia IIP-Parte 4, Circuitos trifilar
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
La ley de Ohm.
5ta. Clase de Instalaciones Electricas
TECNOLOGÍA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
Circuitos de Corriente Alterna
Conalep plantel Ing. Adrián Sada Treviño
Capítulo 28A – Circuitos de corriente directa Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University Presentación.
ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS EN C.C.
Transferencias de energía
ELECTRÓNICA I Y II INGENIERO ISRAEL RINCÓN ESPINOZA.
Ley de Ohm Montoya..
Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA II GRADO
Electricidad, electromagnetismo y medidas
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA II GRADO
Corriente.
Propiedades eléctricas de la materia
TEOREMAS ELÉCTRICOS.
Transferencias de energía
CORRIENTE CONTINUA Unidad Contenidos (1) 1.-Carga eléctrica. Conservación.Carga eléctrica 2.-Corriente continua. Diferencia de potencial. Intensidad.Corriente.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
Corriente y resistencia
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
Examen parcial (M1): Aula: :00 FÍSICA II GRADO
La ley de ohm.
Transferencias de energía
7.2 RESISTENCIA Y LEY DE OHM
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
La adquieren los cuerpos
Examen parcial (M1): Aula: :00 FÍSICA II GRADO
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Sept 2018.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
1 TEORÍA DE REDES. CIRCUITOS LINEALES Sentido convencional de la corriente: Supondremos que la corriente eléctrica en los circuitos lineales que vamos.
ANALISIS DE CIRCUITOS EN DC.. Un circuito consta de cualquier numero de elementos conectados en puntos terminales, ofreciendo al menos una ruta cerrada.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Transcripción de la presentación:

BIOGRAFIA DE KIRCHHOFF Gustav Robert Kirchhoff Físico alemán Nació el 12 de marzo de 1824 en Königsberg, Prusia Oriental. Hijo de un abogado. Cursó estudios en la Universidad de Konigsberg. Tras de su graduación, recibió la concesión de un viaje para continuar estudios en París. La inquietud política que condujo a la ola de revolución de 1848 a Europa lo forzó a cambiar de planes, y se hizo profesor en Berlín. Impartió clases de física además en las universidades de Breslau, Heidelberg. Junto a el químico alemán Robert Wilhelm Bunsen, desarrolló el espectroscopio modernopara el análisis químico. En el año 1860 descubrieron el cesio y el rubidio mediante laespectroscopia. Encabezó importantes investigaciones sobre la transferencia de calor y expuso dos reglas, actualmente conocidas como leyes de Kirchhoff, con respecto a la distribución de corriente en circuitos eléctricos. Gustav Kirchhoff falleció en Berlín el 17 de octubre de 1887.

LEYES DE KIRCHHOFF. Las leyes (o Lemas) de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Robert Kirchhoff en 1845, mientras aún era estudiante, Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de intensidad de corriente y potencial en cada punto de un circuito eléctrico. Surgen de la aplicación de la ley de conservación de la energía.

Mallas y nodos

1° Ley de Kirchhoff o ley de nudos En un nudo, la suma de las corrientes que entran es igual a las que salen; o bien, la suma algebraica de corrientes en un nudo es nula. Σ I entran = Σ I salen De forma equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero

2° Ley de Kirchhoff o ley de mallas A lo largo de una malla, la suma de fuerzas electromotrices es igual a la suma de las diferencias de potencial producidas en las resistencias. Una elevación de voltaje se toma como positivo Una caída de tensión se toma como negativa En una resistencia la corriente siempre fluye del potencial más alto al más bajo. Al seguir el camino de la corriente a través de una resistencia, el cambio de potencial es negativo ya que hay una caída de potencial. La terminal de una FEM pura siempre es la terminal de potencial más alto, independientemente de la dirección de la corriente que pasa a través de la fuente de FEM. Obsérvese que esta ley no es sino la ley de Ohm generalizada. Σ V = Σ (I. R) De forma equivalente, la suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico en una malla es igual a cero.