FARMACOS ANTIARRÍTMICOS JUAN SEBASTIAN CASTRO NAVIA GEFFERSON STEVEN SANCHEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electrocardiografía: Clase I Generalidades sistema de conducción Activación celular Concepto refractariedad Concepto dipolo Realizó: Gabriela Flores.
Advertisements

Conducta Eléctrica de la Membrana
Carlos I. Quesada Aguilar Medicina Interna UCR
El sistema cardiovascular I
UMSNH SISTEMA DE CONDUCCION ACCION TRANSMEMBRANA POTENCIAL DE REPOSO
Dr. René Cevo Salinas Anestesiólogo
Fisiología Cardiovascular
CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
Fisiología sistema cardiaco
Alumno (s): Alba Nidia García Cruz Víctor Enrique Góngora Ale
FISIOPATOLOGÍA DE LAS ARRITMIAS
Potencial de accion: EQUIPO 6: Ruth Paola Alvarez Carrizal
MÚSCULO CARDIACO: EL CORAZÓN COMO BOMBA ESTIMULACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN.
TOXICOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Guzmán, Saúl.
ELECTROFISIOLOGIA CARDIACA
FARMACOS ANTIARRIMTICOS
Universidad Autónoma de Tamaulipas
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
ANTIARRÍTMICOS.
POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
Servicio de Cardiologia. HC.IPS. Dr. Eduardo Javier Caballero Cáceres.
Electrocardiografía Básica.
MECANISMO DE LAS ARRITMIAS 2015
Teórico explicativo N° 3 : FISIOLOGIA CARDIACA Contenidos : Corazón de batracio como modelo experimental. Diferencia con.
Cardiovascular Berne Levy 4 edición Capítulos 15 al 26 incluído Capítulo 17 no electrocardiograma Capítulo 20 Repasar Capítulo 21 No la medida de la presión.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA FISIOLOGÍA MÉDICA Potencial de acción del corazón TITULAR: Dr. Luis Alberto González García ALUMNA:
FISIOLOGIA II SISTEMA CARDIOVASCULAR ELECTROFISIOLOGIA CARDIACA Dr. Fernando Gutiérrez E. Internista. Toxicólogo Clínico Profesor Titular de Fisiología.
ELECTROCARDIOGRAFIA Equipo Taller 4 UVM Objetivos:  Conocer aspectos generales de la electrocardiografía.  Identificar la atención de enfermería.
Se definen así a aquellas taquicardias cuyo sitio de origen del impulso o circuito de re-entrada se origina por encima de la bifurcación del Haz de His.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 3º Medio Común.
FARMACOS ANTIARRITMICOS Farmacología II Dr. Matamoros I periodo, 2013.
Expositor: Joel Vilchez Ch. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO SOCIEDAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE SAN FERNANDO-SECCIÓN.
Propiedades eléctricas de la membrana celular Lic. Julio Rubio M. Correo:
EL CORAZÓN COMO BOMBA MÚSCULO CARDÍACO Dr. Miguel Ángel García-García
SISTEMA CARDIOVASCULAR: CORAZÓN CLASE Nº 17
Fisiología Humana 2014.
ELECTROCARDIOGRAMA Registro de la actividad eléctrica del corazón.
IMPULSO NERVIOSO.
EXITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN Y CORRELACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA
POTENCIALES DE MEMBRANA Y POTENCIALES DE ACCION
Capítulo 11: Electrocardiograma normal
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION Depto. de ciencias- biología
IMPULSO NERVIOSO.
POTENCIAL DE ACCIÓN CARDIACO Creado por: Docente Diana Luque Contreras Unidad 1. Farmacología cardiovascular Subtema 6. potencial de acción.
ARRITMIA “Alteración del ritmo cardiaco” Los mecanismos responsables de las arritmias cardíacas se dividen en: 1. Trastornos en la conducción de los impulsos.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
A. Potenciales de acción celulares de aurículas y ventrículos
UNIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS POZA RICA -TUXPAN
|EXCITABILIDAD| CÉLULAS EXCITABLES Microbiología y Parasitología – UNT.
Antiarritmicos/ antihipertensivos Dra. Paola Benítez.
Capítulo II: Impulso Nervioso
Arritmias.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Modulo de arritmias MECANISMO DE LAS ARRITMIAS 2015.
ARRITMIAS.
Impulso Automatismo Normal alterado Normal Actividad eléctrica desencadenada Postpotenciales Precoses Ttardios Impulso Automatismo Normal alterado Normal.
FISIOPATOLOGÍA DE LAS ARRITMIAS RES. LUIS OSCAR ZAMORANO G. CARDIOLOGIA.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Profesora Liliana Sierra 2011
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL. DEFINICION ECG o EKG Es el registro grafico de los potenciales eléctricos generados por el corazón. Electrodos metálicos ExtremidadesPared.
FISIOLOGIA EL CORAZON. INTRODUCCIÓN El corazón es una bomba biologica Esta formado por dos partes : un corazón derecho y un corazón izquierdo Cada una.
ARRITMIAS CARDIACAS - PARASISTOLIA VENTRICULAR - EXTRASISTOLIA VENTRICULAR.
UNIDAD 2 SISTEMA NERVIOSO Dr. Carlos Alberto López García.
EXCITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN Y ELECTROCARDIOGRAMA FISIOLOGÍA HUMANA UNIVERSIDAD DE CHICLAYO.
Capitulo 5 Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción de la Fibra Nerviosa.
Módulo 1 Dr. Alejandro Saracco Médico Cardiólogo.
NEURONA: organización y potencial de acción
IMPULSO NERVIOSO.
ARRITMIAS CARDIACAS.  Se define arritmia, como cualquier ritmo que no está dentro de los valores normales del corazón. Es una alteracion del ritmo cardiaco.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS. Neurona en condiciones de Reposo (sin recibir estímulos)
TALLER DE RITMOS CARDIACOS LE. Jorge Alejandro Francisco Alonzo (Escuela de Enfermería del IMSS) Especialista Cardiovascular (UNAM) y en Cuidados Intensivos.
Transcripción de la presentación:

FARMACOS ANTIARRÍTMICOS JUAN SEBASTIAN CASTRO NAVIA GEFFERSON STEVEN SANCHEZ

Introducción Las arritmias cardiacas (AC) constituyen una de las principales causas de morbilidad cardiovascular en siglo XX. El avance farmacológico no permite aún contar con drogas más eficaces y con menos efectos colaterales. Existen tratamientos alternativos no farmacológicos para algunos tipos de AC siendo definitivos o complementarios al uso de drogas.

Electrofisiología Cardiaca En el corazón existen dos tipos de tejido : contráctil y de conducción especializado. Tejido de conducción: Nodo Sinoauricular, Nodo AV, fibras internodales, Haz de His y sus ramas derecha e izquierda, terminando en la Red de Purkinje. Cuatro propiedades básicas del corazón: Automatismo, Conductibilidad, Excitabilidad y Contractibilidad.

Electrofisiología Cardiaca.

Propagación del Impulso Cardiaco

Componentes del ECG

Electrofisiología Cardiaca AUTOMATISMO: - Propiedad del corazón por la que este genera su propio impulso. - Domina la frecuencia el Nodo SA, con una frecuencia de l.p.m. -Automatismo del resto de focos descarga a una frecuencia menor, por eso domina Nodo SA, en condiciones normales. - Nodo AV 45 l.p.m, Haz His l.p.m.

Electrofisiología Cardiaca Potencial eléctrico en reposo es de -80 mV a -90 mV, puede ser menor en Nodo SA y AV, por eso su mayor excitabilidad. Se origina por la distribución de iones: Na+, K+, Cl- y Ca2+.

Fases del Potencial de Acción. FASE 0 (despolarización). - Originada por el ingreso brusco de Na+ dentro de la célula. - Sale lentamente K+ (algunos subtipos) para la repolarización posterior. - Da lugar a la pendiente ascendente en el Potencial de Acción.

Fases del Potencial de Acción FASE I: - Salida de K+ al exterior celular. - Rápida repolarización hasta el nivel de meseta del voltaje. - Inactivación de canales de Na+ y apertura de canales de K+ originando su salida. - Da lugar a la muesca que se produce luego de la fase 0.

Fases del Potencial de Acción FASE II: - Se conoce como fase de meseta, originada por entrada de Ca2+ a través de canales tipo L. - Se inactivan los canales de Na+. - Ca2+ que ingresa origina la liberación de más iones intracelulares necesarios para la contracción. - Luego Ca2+ es secuestrado y des- plazado por Bomba Na+/Ca2+.

Fases del Potencial de Acción FASE III: - Una corriente de salida de potasio para la repolarización celular. - Da lugar a pendiente de caída rápida. FASE IV: - Pérdida gradual del PA, y regreso al estado de reposo para luego poder descargar si se estimulan nuevamente.

ARRITMIAS CARDIACAS

Son transtornos del ritmo cardiaco originados por anomalías en la generación del impulso cardiaco o la conducción del mismo. Los mecanismos de producción están catalogados como del automatismo y la conducción o una combinación de ambos.

IDENTIFICACIÓN DE ARRITMIAS 1.Frecuencia de la arritmia. 2.Regularidad de la arritmia 3.Si un complejo QRS tiene conducción normal o anormal. 4.Si se observa actividad auricular ( ondas P) 5.Que tipo de actividad se observa. 6.Que relación existe entre la actividad auricular y ventricular

FARMACOS ANTIARRITMICOS Se clasifican de acuerdo a modificaciones que originan en la electrofisiología cardiaca. Clasificación Vaughan-Williams modificada esta vigente. Es necesario conocer el diagnóstico y la posible génesis antes de terapia.