Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales Hospital “Hospital Patrocinio Peñuela Ruiz¨ Hospital “Hospital Patrocinio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anatomía de la cavidad peritoneal superior
Advertisements

Anatomía, Histología y Fisiología de Hígado y Vías Biliares
Anatomía del aparato genital femenino
UNIVERSIDAD NUEVA SAN SALVADOR
Sist. Circulatorio: Arterias
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
Capítulo 12. Hernias de la pared abdominal.
Por: Arlenne Méndez XII Semestre
Pared abdominal y canal inguinal
FASCIAS Y PERITONEO DE LA PELVIS
Embriología del Tracto Digestivo.
BAZO, PÁNCREAS E HÍGADO.
COLON - M.C. BORIS MANTURANO GIRON.
PERITONEO I Leo Coscarelli .-.
Hígado.
Anatomía de la Pared Abdominal
ANATOMÍA DEL PERITONEO
Paredes de Tórax, Mediastino y Mamas.
Profesor: Gerardo Gutiérrez
BAZO Ubicación Espacio subfrénico izquierdo por detrás del estomago
CAVIDAD PERITONEAL ESPACIO SUPRAMESOCÓLICO D I Ligamento falciforme
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA CATEDRATICO: HUMBERTO MARIEL MURGA.
Venas Cava Equipo Circulatorio..
Compartimiento supramesocolico
Universidad Central del Este Programa MED-042 Anatomía II Es la ciencia básica que estudia, clasifica y describe las estructuras y órganos del cuerpo.
Por: Miguel A. Conte XI SEMESTRE CIA 2011
Sistema Digestivo II María Jesús Muñoz Kinesióloga
Estudiante: Nabila Assad Allen
CONCEPTO DE HERNIA Protrusión de cualquier estructura anatómica por un orificio anatómico o adquirido, o un debilitamiento de la pared músculo- aponeurótica,
ANATOMIA HIGADO ALUMNA: CATHERINE CALIXTRO ARAUJO PROFESOR: ALFREDO TANATALEAN ARAUJO.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
Pared anterolateral del abdomen (anatomía Clínica de Moore)
ANATOMÍA HUMANA SEGMENTO: ABDOMEN 1. 2 LÍMITES INTERNOS DE LA CAVIDAD ABDOMINAL SuperiorCúpula diafragmática T 12 Inferior Estrecho superior de la pelvis.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “Duodeno, Yeyuno e Íleon´´ Unidad IX; Tema 3 Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa.
GENERALIDADES DEL CORAZON
APARATO DIGESTIVO ESOFAGO Desde C6 hasta T11, 25 cm.
CAVIDAD TORAXICA FORMA CONO TRUNCADO CAVIDAD MÁS CRANEAL
Estómago. parte 1.
ANATOMÍA DEL PERITONEO Monserrat Gracia Montes. El peritoneo Membrana formada por una capa única de células mesoteliales y una capa de tejido conectivo.
 Glándula que secreta bilis.  Transforma el azúcar en glucógeno y finalmente en glucosa SITUACION. -celda subfrenica derecha limitada Arriba y afuera.
TÓRAX.
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
Caja torácica.
APARATO CIRCULATORIO: EL CORAZÓN
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”
CIRCULACIÓN DE MIEMBROS INFERIORES .
Espacios Peritoneales
Tema 1.2 Anatomía de la glándula mamaria. Tema 1.3 Rotulación de placas mamográficas.
URETERES. PELVIS RENAL –Estructura embudo aplanado –Ubicación –2 caras –Se continua extremo superior de ureter.
Forma: casi oval con eje mayor transversal Espesor: máximo en el centro y decrece hacia la periferia. Cara posterior: regularmente plana Cara anterior:
PANCREAS Dr. Carlos Salas Ruíz.
PERITONEO I Leo Coscarelli.-. PERITONEO - Definición PORCIÓN TORÁCICA PORCIÓN ABDOMINAL (propiamente dicha) PORCIÓN PELVIANA.
DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDISTA Y TRAUMATOLOGO.
EL HÍGADO César Cárdenas XII Semestre.
Anatomía y del Aparato Reproductor Femenino. Órganos femeninos de la reproducción Genitales Femeninos Externos 1.Monte de Venus 2.Labios Mayores 3.Labios.
Transcripción de la presentación:

Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales Hospital “Hospital Patrocinio Peñuela Ruiz¨ Hospital “Hospital Patrocinio Peñuela Ruiz¨ Servicio Cirugía General Tutor: Dr David Mora Dra. Karla Cárdenas Residente de 1er año Cirugía General Anatomía y morfología del Peritoneo

Membrana serosa derivada del endodermo. Capa de de células mesenquimales, epitelio y tejido conectivo laxo. (morfogenesis) Limita la cavidad abdominopelvica y reviste las vísceras. Superficie peritoneal total es de mt2. Barrera semipermeble a difusión de solutos.Peritoneo

Repliegues del Peritoneo Repliegues del Peritoneo Peritoneo Parietal. Peritoneo visceral. Repliegues: -Meso. -Epiplón. (Mayor o gastrocolico, menor o gastrohepatico y gastroesplenico) -Fascias. ( Told I,II,III, IV) -Ligamentos. ( Ligamentos coronarios y triangulares, Ligamento falciforme. Ligamentos gastroesplénico, esplenorrenal y frenocólico.)

Clasificación de los órganos según su relación con la serosa Peritoneales Extra Peritoneales

Retroperitoneales Intraperitoneales Clasificación de los órganos según su relación con la serosa

Clasificación del Peritoneo Clasificación del Peritoneo MESO

EPIPLON Clasificación del Peritoneo Clasificación del Peritoneo Fascias

Mesenterio Mesenterio Raíz mesenterio Capa membranosa en forma de abanico. Mide en entre cm de longitud y 15 cm de alto.

BORDE ADHERENTE BORDE LIBRE Mesenterio Mesenterio

Raíz del Mesenterio Raíz del Mesenterio SUPERIOR: Ligamento hepatoduodenal INFERIOR: Poco preciso. Receso íleocecal y estructuras del área pélvica INFERIOR: Poco preciso. Receso íleocecal y estructuras del área pélvica ANTERIOR: Mesocolon transverso. ANTERIOR: Mesocolon transverso. POSTERIOR: Grandes vasos retroperitoneales y pared abdominal posterior. y pared abdominal posterior.

EPIPLON MAYOR O GASTRO COLICO EPIPLON MENOR EPIPLON GASTRO ESPLENICO supramesocolonico

BULBO VENA CAVA PARS FLACCIDA PARS CONDENSA PARS PEDICULADA LOBULO SPIEGEL PEDICULO HEPATICO

LIGAMENTO FALCIFORME LIGAMENTO CORONARIO LIGAMENTO TRIANGULAR peritoneo del hígado

Ligamento Coronario Ligamentos Triangulares Ligamento Falciforme peritoneo del hígado

peritoneo del bazo

Irrigación y Retorno venoso Peritoneo Parietal Peritoneo visceral 80% Arteria Mesentérica Superior. (Vena Porta) Intercostales, epigástricas, lumbares. (Vena Cava inferior) Los capilares constituyen el compartimiento sanguíneo desde donde se realiza el intercambio de agua y solutos.

Colectores Linfáticos Sistema linfático DRENAR ABSORBER 20 a 30 mµ 15 y 40 mµ cm Presencia típica en submesotelio diafragmático

Drenaje linfático Superficial Por encima de la cicatriz umbilical: ganglios linfáticos axilares Por debajo la cicatriz umbilical ganglios inguinales superficialesProfundo Sigue a las arterias profundas Ganglios paraesternales: arteria mamaria interna Ganglios lumbares: aorta abdominal Ganglios iliacos externos: arteria ilíaca externa