PRIVATIZACIÓN DE PENSIONES Alumnas:  Gabriela Alejandra Beltrán Ortíz #3  Carmen Floricenia Cruz Sánchez #9  Diana Astrid Flamenco Gamero #13  Erika.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE PENSIONES DE
Advertisements

REFORMA PREVISIONAL LEY
Sistema Integral de Pensiones
Fondo para la Educación Previsional
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
BOLIVIA: EL “NUEVO MODELO DE DESARROLLO” EN NUMEROS REALES PERIODO
Propuesta Coordinadora NO + AFP. Diagnóstico: aspectos centrales Lucro con las cotizaciones - inversiones (acumulación de la riqueza) Fracaso en la.
Seguro de Pensión Sensibilización
Gobierno: hace escasamente 6 meses propuso a los empresarios un descuento en las cotizaciones de 1,5 puntos reduciendo los ingresos un 6,4%

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL VOCALÍA DEL CONSEJO DIRECTIVO EN REPRESENTACIÓN DE LOS ASEGURADOS SITUACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ADULTO MAYOR.
LICITACIÓN DEL SIS FERNANDO AVILA S. Gerente de Operaciones Asociación de AFP Presentación para la Comisión de Usuarios.
1 Beneficios Socioeconómicos Año 2016 Gerencia de Recursos Humanos Enero, 2016.
PACTO SOCIAL Y ECONOMICO. Un atraco en toda regla Eso es el acuerdo que CCOO y UGT han firmado con CEOE, CEPYME y el Gobierno español.
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS JUNIO 2015-MAYO 2016 AGOSTO 2016 INSTITUTO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS.
DIRECCION DE RIESGO LABORAL Y SUBSIDIOS AÑO MATERNIDAD GERENCIA DE PRESTACIONES ECONOMICAS.
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Difusión sobre Temas Pensionarios Delegación Estatal Morelos
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2004
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
Sistema Integral de Pensiones. De rentas bajas a pensiones miserables
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2009
Información sobre APV y APVC a Marzo 2017
EN EL 2004 AUGURABAN SI GANABA EL FRENTE AMPLIO … LA ANARQUÍA LA INFLACIÓN EL GASTO DESMEDIDO Y LAS MIL PLAGAS PARA NUESTRO PAÍS.
Otra traición de los masistas
EXPERTOS EN SEGUROS Y PENSIONES
LIQUIDEZ.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2008
Ley del ISSEMyM (Instituto de Seguridad Social del Estado de México Y Municipios) Reformada el 19 de diciembre del 2012 con el decreto no. 36.
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2017
Chile, Sistema AFP: Daño Previsional a los EE.PP.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
Información sobre APV y APVC a Marzo 2018
Información sobre APV y APVC a Marzo 2016
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2011
Información sobre APV y APVC a Junio 2018
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2008
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2010
Información sobre APV y APVC a Junio 2013
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2016
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Junio 2010
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Junio 2007
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2011
Información sobre APV y APVC a Marzo 2013
Chile, Sistema AFP: Daño Previsional a los EE.PP.
Información sobre APV y APVC a Marzo 2012
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2010
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
HITOS HISTORICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU ALUMNO: Daniel Mamani Calizaya.
REFORMA PREVISIONAL Y SU IMPACTO SOBRE LA EMPRESA
Información sobre APV y APVC a Marzo 2011
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2012
Instructivo Rebaja Cotización Salud Pensionados
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Marzo 2009
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Marzo 2007
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2012
ADECUACIONES NECESARIAS A LOS SISTEMAS DE PENSIONES
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2007
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2009
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.69
Información sobre APV y APVC a Marzo 2019
Sistema general de pensiones tiene como objetivo garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o muerte,
PdL que modifica las normas para la incorporación de los trabajadores independientes a los regímenes de protección social Presentación a la Comisión Trabajo.
Transcripción de la presentación:

PRIVATIZACIÓN DE PENSIONES Alumnas:  Gabriela Alejandra Beltrán Ortíz #3  Carmen Floricenia Cruz Sánchez #9  Diana Astrid Flamenco Gamero #13  Erika Yamileth López González #18  Yanira Leticia Rodríguez Martínez #27

El negocio de las AFP. 5 AFP iniciales: 1.CONFIA 2.PROFUTURO 3.PREVISION 4.PORVENIR 5.MAXIMA  Pronto quiebra PROFUTURO.  Se unen PREVISION, PORVENIR Y MAXIMA para formar una sola llamada CRECER. CRECER es propiedad de:  Banco Agrícola Comercial (62%).  Banco Salvadoreño (38%). CONFIA es:  Grupo Cuscatlán (75%).  Institución financiera internacional, Banco Mundial (25%).

 1.2 % del salario de cotización es destinada para el seguro y muerte.  Solo entre octubre 2003-septiembre 2004 ganaron 13.8 millones de dólares.  Grupo Cuscatlán-CONFIA socio de Seguro SISA.  Banco Agrícola Comercial-CRECER socio de Aseguradora Agrícola Comercial, ASESUIZA y ASESUIZA VIDA.  Banco Salvadoreño-CRECER socio de Internacional de seguros, Seguros Universales y La Centroamericana. El negocio de las AFP.

El daño a la clase trabajadora. Daño a la clase Trabajadora. Antes de la privatización. 15 años mínimo laborando y tener 55 años los mujeres y 60 años los hombres. Últimos 3 años para calcular el salario promedio. Descuento del 1% del salario. 80% de su salario era destinado al ISSS. Después de la privatización. 25 años mínimo laborando y no importa la edad Últimos 10 años para calcular el salario promedio. Las mujeres no se benefician con este sistema. Descuento del 6.25 % del salario y para maestros el 7%. 70% del salario Básico Regulador. Las AFP no garantizan protección a los pensionados y sus gastos apenas cubren la canasta básica

Limitaciones del antiguo sistema de pensiones. Escasa Cobertura Como la mayoría de la gente laboraba en oficios domésticos, por cuenta propia y agricultura, el sistema de pensiones solo beneficiaba a una minoría de la población trabajadora del país. Mala atención en salud Los hospitales públicos dan un mal servicio debido a que los gobiernos no les otorgan los recursos necesarios para ofrecer una buena atención en salud. Pensiones Bajas Las pensiones eran muy bajas, pues no alcanzaban para cubrir las necesidades básicas. La pensión promedio era de 1,258 colones al mes (145 dólares). Incumplimiento de la ley. El gobierno y muchos empresarios no pagan los aportes al seguro social. No entregan los montos para el fondo de pensiones de sus empleados. CorrupciónEl seguro social ha sido siempre acusado de mala administración y de corrupción.

Administración de las pensiones Al comienzo había cinco AFP: 1.CONFÍA 2.PROFUTURO 3.PREVISIÓN 4.PORVENIR 5.MÁXIMA Requisitos para jubilarse Hombres:  Tener al menos 60 años de edad y 25 años trabajando.  Tener 30 años cotizando, aun sin haber cumplido los 60 años. Mujeres:  Tener al menos 55 años de edad y 25 años trabajando.  Tener 30 años cotizando, aun sin haber cumplido los 55 años. Reforma de pensiones En Enero del 2005 se inició el cambio. Consiste en que ahora una persona que cotice durante 30 años no se puede jubilar si al mismo tiempo no tiene 55 años de edad, en el caso de las mujeres, o 60 en el de los hombres.

La deuda del gobierno. La deuda del gobierno aumenta porque tienen que pasar a las AFP los pagos que habían recibido de sus antiguos cotizantes, el problema de INPEP y el ISSS es que no contaban con todo el dinero que debían trasladar, pues el gobierno no había hecho sus aportaciones, por eso no traspasaron los recursos a tiempo y el gobierno se está endeudando para cubrir las pensiones. Las AFP prestan dinero al gobierno para cubrir sus gastos de pensión. En los próximos años el gobierno seguirá endeudándose para cubrir las pensiones o le pondrá más impuestos a la población