Alianzas Estratégicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Advertisements

Parte I: Fundamentos de marketing
1 LA INICIATIVA e-PROCESOS. LA INICIATIVA e-PROCESOS Una cooperación entre Empresarios Alaveses-SEA y la Universidad de Navarra para la optimización de.
DOS CONSULTORES, S.A. DE C.V. Desarrollo Empresarial
Evaluación de la función de organización.
EVOLUCIÓN Y REVOLUCIÓN EN LAS ORGANIZACIONES Por. Juan Fernando Torres
Sistema de Objetivos en la empresa
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
ENCARNACIÓN MANRESA MARHUENDA
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
Análisis de la Competitividad de la Empresa
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
¿VENDER DIRECTAMENTE?.
Diferencias entre administración y gestión
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
Valuación de Puestos Evaluación del Desempeño
Concepto de dirección y niveles directivos. Dirección y liderazgo.
GRUPOS Y EQUIPOS.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Tecnologías de Información y Comunicación II
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Marketing Estratégico
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la pobreza Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la.
Definición de la estructura organizacional
Lic Gari E. URQUIZO SOLIS Administració n LOGÍSTICA.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRES BELLO POSTGRADO GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Instituciones que gobiernan la actividad económica = políticos y económicos procesos que coordinan la actividad de actores económicos.
Debemos utilizar los criterios adecuados a los fines que perseguimos.
Estructura Organizacional y Estrategia
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS DE TRABAJO
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIO
3. El Proceso de Organización
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Consejos Regionales de Adolescentes y Jóvenes para la prevención del embarazo adolescente Sofía Carrillo – coordinadora del proyecto “Voces y Rendición.
AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada.
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Capitulo 5. Tema: Planificación de la Calidad.
Organización La organización puede definirse como la función que implica la determinación de las actividades requeridas para lograr los objetivos de la.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
Estructura organizacional.
competencia Cambio Clientes Obsolescencia y empleabilidad equipos talentos Trabajador del conocimiento inseguridad.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Organizaciones.
GESTIÓN POR RESULTADOS
Fundamentos Planificación Estratégica TEMA: Fundamentos Planificación Estratégica Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
¿QUE ES EMPOWERMENT? ES UN PROCESO ESTRATEGICO QUE BUSCA UNA RELACIÓN DE SOCIOS ENTRE LA ORGANIZACIÓN Y SU GENTE, AUMENTAR LA CONFIANZA, RESPONSABILIDAD,
Transcripción de la presentación:

Alianzas Estratégicas -Definición: *Asociación entre varias empresas competidoras *Proyecto o actividad específica *Coordinación de capacidades, medios y recursos. (colaboración y fusión) -Ambiguedad Rivalidad / Cooperación *Relación de Alianza *Organización con centros de decisión múltiple *Alto grado de colaboración

-Ventajas y Características de las Alianzas Estratégicas *Conservación de la autonomía Cultura de la empresa *Reversibilidad -Tipos de Alianzas *Alianzas complementarias *Alianzas de integración conjunta *Alianzas de adición -Cuadro ( 10-1) Taxomanía de las alianzas estratégicas (pág 221) Empresas con capacidades y contribuciones diferentes Empresas con economías de escalas sobre un componente Asociar empresas con productos comunes Objetivo de tamaño

Tipos de Alianzas -Alianzas Complementarias * Estructura Cada aliado asume la responsabilidad de las tareas relacionadas con las capacidades que posee. -Gestión y Evaluación Situación de dependencia de sus aliados frente a otro. Conclusión Posiciones de socios es asimétricas Protección contra fugas tecnológicas

-Alianzas de Adición: *Estructura: Realización en común de tareas y distribución. Ventajas de tamaño. Conservación de capacidades debido a especialización. *Gestión y Evolución:Polivalencia de valores. Seudofusión. Conclusión Administrar una cartera de alianzas diversificada para mantener autonomía estratégica simétrica

-Alianzas de Integración Conjunta: *Estructura: Incremento de eficiencia relacionado con el tamaño. Gestión común. *Gestión y Evolución:Pérdida de eficiencia debido a: Integración vertical rigidez recorte con el mercado Existencia de estructuras separadas Conclusión Gestión estratégica capaz de dirigir su evolución frente a cambios en el entorno. Posición de precios son simétricas.

-La Organización de los Negocios (Entorno a Redes y Procesos) *Relaciones basadas en el conocimiento y confianza mutua *Estructura descentralizada *Trabajo en red: basada en equipos y empresarial *Creatividad y trabajo con valor añadido de los trabajadores *Sustitución del contexto económico por el contexto conductual

-De las jerarquías a las Redes: *Comunicación informal, instantánea y no estructurada. *Organización con nodos independientes (gente y equipo), valores comunes. *Autoridad se obtiene de la habilidad y el conocimiento. Característica: Red federal -Equilibrio entre tamaño, planificación central y toma local de decisiones (a través de la tecnología). -Reparte responsabilidad por toda la red. Lámina: figura 4.2:Una estructura de red (pág. 109).

*Pasar de una estructura formal al modelo basado en el proceso. -Unidades Estratégicas de Negocio. Un Énfasis en los Procesos y los Equipos. *Pasar de una estructura formal al modelo basado en el proceso. -La Nueva Jerarquía. *Relación entre estrategia, ventajas competitivas y recursos con las necesidades del cliente. Lámina: figura 4.3: Mapa de ventajas competitivas en el servicio al cliente (pág. 114).

Lámina: figura 4.5: Mapa del proceso de la información (pág. 116). -La formación de Equipos de Proceso. *Estructuras entorno a equipos. *Alentar la colaboración y responsabilidad colectiva a través de: -Incentivos. -Espacio de trabajo. -Rediseño de trabajo y procedimientos. *Características: -Valores y objetivos comunes. -Sistema de medición y recompensa fijado por ellos. -Suficientes recursos. -Dependencia de miembros.

*El trabajo es una actividad social basado en: que los procesos no trabajan, la gente sí. En la era del conocimiento, lo que es invisible resulta ser lo más valioso. *El nuevo lugar de trabajo. -Contacto informal. -Tecnología muy importante y tecnología de la información. -Confianza en los trabajadores.

-Tecnología de la Información. *Cantidad justa de información. *Interacción como una comunidad. -Director General: *Establece propósitos y dirección, contexto conductual y estándares operativos adecuados. *Capacidad de comunicación y de generar confianza entre los grupos. *Establece fillosofía de gestión que incluye: valores, reglas de comportamiento y medidas de actuación. -Hacia una Nueva Teoría de Dirección de la Empresa. *Trabajadores con conocimiento clave para el éxito. Nueva estructura: -Proceso empresarial. -Proceso de integración. -Proceso de renovación.