Fundamentos inmunológicos de las vacunas Biología 3er Año Docente: Pablo Derezensky

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La salud y enfermedad El espacio de Salud Enfermedad es un medio para expresar ideas, pensamientos y creencias sobre temas relacionados con la salud fisica.
Advertisements

MMI LAPSO I 2009 Unidad 15- TEMA 26
En siglo 18 el medico rural ingles edward jenner investigo las hermosas ordeñadoras….
Bioseguridad en Odontologia
Sistema inmune.
UROMUNE.
BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF.
Concepto Es un campo de estudio que investiga las interacciones entre la conducta (psico), el sistema inmunológico (inmuno) y el endócrino (endócrino)
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA MÉDICA INDUCCIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA ADAPTATIVA HUMORAL.
Inmunidad Celular y Humoral Luis Gustavo Celis Facultad de Medicina Universidad de La Sabana.
RESPUESTA INMUNE ESPECIFICA HUMORAL
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
¿QUE SON LAS VACUNAS?. Las vacunas son sustancias que son aplicados a personas a través de una inyección o por vía oral, generan defensas (anticuerpos)
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV)
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
La mayoría de los adultos pueden contagiar a otros a partir de 1 día antes de que los síntomas se desarrollen, y hasta 5 a 7 días después del inicio de.
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La OMS define la salud.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
Bacterias Virus El Sistema Inmune Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Adquirida Humoral y Celular La Respuesta Inmune.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA BÚSQUEDA DE LA CURA DEL SIDA/VIH
EL MÉTODO CIENTÍFICO Los Científicos CIENCIA
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
MANUELA AGUILAR GAITAN TECNICO EN SERVICIOS FARMACEUTICO
En este esquema muy básico se muestra la secuencia de eventos que ocurren durante una respuesta inmunitaria; pone de relieve interacciones entre las inmunidades.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
NUESTRO ORGANISMO SE DEFIENDE
Sistema Inmunológico.
Inmunidad Adquirida o Adaptativa
Precauciones en el laboratorio de Biología Celular y Molecular
Anticuerpos maternos que protegen al lactante
TEMA 2 "EL SER HUMANO Y LA SALUD"
Programa Ampliado de Inmunizaciones
SISTEMA INMUNE 11/09/2018.
La Utilización de Células Madres en el Cáncer
Inmunidad Mecanismos de defensa.
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
CADENA DE TRANSMISION.
Respuestas de anticuerpos primaria y secundaria
LINFOCITO B Dra. Lopez Leiva..
Tema 2: Salud y Enfermedad
 El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades,
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La enfermedad es el trastorno.
Inmunología: las vacunas
CAPACITACION 25 OCTUBRE Son preparaciones inocuas, obtenidas a partir de agentes infecciosos, de sus componentes o de sus toxinas, que al ser inoculadas.
Asignatura Inmunología FACILITADO DRA. ERIKA M. MARTÍNEZ Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC.
Historia Natural de la enfermedad.
SALUD Y ENFERMEDAD CONCEPTO DE SALUD Y FACTORES QUE INFLUYEN EN ELLA.
El sistema inmunitario
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 16/11/2018.
Transmisión de infecciones: BANCO DE SANGRE
Verastica Plata Lizbeth Guadalupe
TEMA: CARACTERÍSTICAS Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Definiciones Del sistema inmune… Carla Villagrán.
Docente: CARLOS MORENO
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
CONOCIENDO LA INMUNOTERAPIA
GENERALIDADES DE INMUNOLOGÍA. QUE ES LA INMUNOLÓGICA LA INMUNOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR “LOS MECANISMOS CON LOS QUE CUENTA EL INDIVIDUO.
Parotiditis Lic. Moisés Carlos Huaraca Aedo DIRECTOR DE EPIDEMIOLOGIA
INMUNOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA, RINITIS, ALERGIA ALIMENTARIA
Asignatura: Prevención en salud. Tema III: Inmunidad e inmunizaciones.
Epidemiología e Inmunología microbianas
SALUD Y ENFERMEDAD 1.
Sistema Inmune.
Infección MOI (10:1) con N.brasiliensis
LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
Bacterias Virus El Sistema Inmune Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Adquirida Humoral y Celular La Respuesta Inmune.
Transcripción de la presentación:

Fundamentos inmunológicos de las vacunas Biología 3er Año Docente: Pablo Derezensky

Introduccion El desarrollo de vacunas es uno de los más grandes adelantos de la medicina en el siglo XX, considerándose además la medida sanitaria más efectiva después de la potabilización del agua. 2

Un poco de historia Edward Jenner Trabajo de Jenner de 1798 A- Observación: La gente que padeció de viruela vacuna no contrajo la viruela humana B- Hipótesis: Si una persona ha sido infectada intencionalmente con viruela vacuna, estará protegida contra la viruela humana, aun después de una exposición intencional hacia la viruela C- Prueba: Se infecta a una persona con viruela vacuna, y después se tratará de infectarla con viruela humana 3

El objetivo de las vacunas es inducir y conseguir una inmunidad protectora con antígenos vacunares, mimetizando en lo posible lo que ocurre tras la infección natural. Este link nos ayudara a comprender lo que ocurre cuando una vacuna es aplicada a nuestro organismo: %B3mo-funcionan-las-vacunas %B3mo-funcionan-las-vacunas 4

Ingreso de patógenos al organismo 5

Ampliando 6

Como funcionan las vacunas 7

8

“El sistema inmunologico y las vacunas" Video explicativo National Geographic 9

La respuesta inmune 10

11

Respuesta humoral y celular 12

13

Video: cómo funciona el sistema inmune cuando penetra una bacteria al organismo. 14

La memoria inmunológica Este video nos muestra como se forma la memoria inmunológica. 15

En resumen se puede decir que la memoria protectora se mantiene gracias a respuestas de bajo nivel dirigidas por el antígeno, antígeno que puede ser mantenido por períodos prolongados de tiempo por el mismo organismo o por contactos repetidos con antígeno foráneo. 16

Inmunología vacunal El objetivo de las vacunas es inducir una inmunidad protectora de larga duración, mimetizando en lo posible la infección natural, intentando producir las modificaciones que esta produce en el sistema inmune. Desde un punto de vista inmunológico una vacuna eficaz ideal debe de ser protectora, que esta protección sea de larga duración, y debe de inducir anticuerpos neutralizantes asi como respuestas protectoras celulares. Es necesario también que sea segura evitando en lo posible cualquier tipo de riesgo. 17

Conclusión La vacunación provoca inmunidad adquirida contra enfermedades específicas. La respuesta inmunitaria depende de la constitución bacteriana o viral (atenuados o inactivados) de las vacunas, de los coadyuvantes usados, de la vía de administración empleada y del estado nutricional del paciente. Gracias 18

Bibliografía 19

1.- Ada G. Vaccines and vaccination. N Engl J Med 2001; 345: Berzofsky J A, Ahlers J D, Belyakov I M. Strategies for designing and optimizing new generation vaccines. Nat Rev Immunol 2001; 1: Curtis R. Bacterial infections disease control by vaccine development. J Clin Invest 2002; 110: Esser M T, Marchese R D, Kissteal L S et al. Memory T cells and vaccines. Vaccine 2002; 3388: Kaech S M, Wherry E J, Ahmed R. Effector and memory T-cell differentiation: implications for vaccine development. Nat Rev Immunol 2002; 2: Medzhitov R, Biron Ch A. Innate immunity. Current Opinion Immunol 2003; 15: Nossal G J V. Host immunity and vaccine. Lancet 1997; 350: Waldmann T A. Immunotherapy: past, present and future. Nat Med 2003; 9: Zinkernagel R M. Maternal antibodies, childhood infections, and autoimmune diseases. N Engl J Med 2001; 345: Zinkernagel R M. On natural and artificial vaccinations. Ann Rev Immunol 2003; 21: