Trabajo realizado por: Juan Antonio Lobillo González 06/01/2012 Trabajo realizado por: Juan Antonio Lobillo González 06/01/2012 REORGANIZACIÓN CEREBRAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema nervioso y los sentidos
Advertisements

Estructuras del prosencéfalo
Hemisferios Cerebrales:
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
Bases fisiológicas y anatómicas del lenguaje y la comunicación
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
ROCIO VILLANUEVA HENRY MARISACA CARLOS NOVOA SANDRA GALLEGO 2ºBACH
Universidad de los Andes Facultad de Medicina Cátedra de Neuroanatomía.
MEMORIA SENSORIAL + Integrantes: Karen Villena Camila Pino
Funciones Intelectuales del cerebro
Modelo funcional del Sistema Nervioso
EL CEREBRO.
HEMISFERIOS CEREBRALES
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: Lóbulo Frontal
CAPÍTULO 1 PRINCIPALES ESTRUCTURAS CEREBRALES
Emmanuel Castro Martel
Leandra Marcela Pineda ADMINISTRACION DE EMPRESAS
EL CEREBRO.
El Cerebro Humano.
Dra. Helga Romero I parte. Percepción Percepción Obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo,
Sergio Ariza Juan Paulo Díaz Laura Patricia Fonseca María Lizeth Gil Nathaly Santos Asignatura: Psicobiología Programa: Psicología.
BASE BIOLÓGICA DEL PSIQUISMO HUMANO
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
A CIFUENTES REMOLINA, CAMILO A FRANCO FRANCO, ANGIE A RAMIREZ ROMERO, ERIKA T.
Bases Neurobiológicas del
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
Cindy Concha P. (IP LA ARAUCANA) ESTIMULACIÓN TEMPRANA El entorno es el que moldea nuestras actitudes, aptitudes y habilidades.
Equipo B.  Existen distintos tipos de comunicación, pues los emisores pueden ser diferentes y la información que se envía y el canal por el cual circula.
Clase 3 sonido Cynthia Moreno.
Percepción y Funciones Sensoriales
«APRENDIENDO SIN ESCUCHAR » Software educativo para niños con sordera
INTRODUCCIÓN Las neurofunciones, son aquellas funciones que sirven de base para que se desarrollen los procesos mentales superiores y que tienen un.
CONCEPTOS BÁSICOS ● Sensación : experiencias inmediatas básicas. Son respuestas de los órganos de los sentidos. -Transducción: transformación de unas.
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
INFLUENCIA ACÚSTICA EN LA PRODUCCIÓN DEL HABLA.
SAAC Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL RELACIONADO CON EL LENGUAJE
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
Introducción a la neurolingüística
Barbara T. Conboy y Debra L. Mills
Atención, Sensación y Percepción
Desarrollo del lenguaje morfosintáctico
Percepción y Aprendizaje Procesos psicofisiológicos.
Encéfalo y Médula espinal
Antonio Vicente de Haro Castillo
¿Cómo analizar y comprender un texto?
Motricidad y cerebro.  El cerebro es una maquina maravillosa la cual nos sorprende cada vez mas, es así como vemos que desde la gestación hasta la edad.
Cerebro.
Percepción.
Percepción.
ATROFIA CORTICAL DIFUSA María alejandra Londoño Alejandra López Rosero.
Desarrollo cognoscitivo y el lenguaje. La teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget es una teoría sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia.
Mecanismos cerebrales para el procesamiento del lenguaje Autor: Neil Edwin Arévalo Alcántara.
TEMA: MODELOS DE ATENCIÓN Nombre: Pablo Buitrón. ANTES DE TODO, ES IMPORTANTE QUE SE CONOZCA EL “SISTEMA COGNITIVO”
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
EL SISTEMA NERVIOSO INTRODUCCIÓN Neurofisiología.
Fisiología de los órganos de los sentidos
Percepción.
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
El sistema nervioso.
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
El aprendizaje: El cognitivismo
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
Especializción hemisférica. Areas de Brdman Reginoes de corteza cerebral definida con base a su citoarquitectura. Brodman realizó un mapa de corteza según.
EL SISTEMA LÍMBICO LA COMUNICACIÓN DE BASE EMOCIONAL RESPUESTAS INCONSCIENTES Dr. Jaume Llacuna Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (MEYSS) Universitat.
Lenguaje y cerebro: Introducción a la neurolingüística.
El sistema nervioso.
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: –Lóbulo Frontal –Lóbulo Parietal –Lóbulo Occipital –Lóbulo Temporal.
Transcripción de la presentación:

Trabajo realizado por: Juan Antonio Lobillo González 06/01/2012 Trabajo realizado por: Juan Antonio Lobillo González 06/01/2012 REORGANIZACIÓN CEREBRAL INDUCIDA POR DEFICIENCIAS SENSORIALES CONGÉNITAS

Reorganización funcional La información de todos los sentidos se superpone y se complementan: Rendimiento multisensorial

Invidentes Congenitos Compensan la privación de visión con otros sentidos belgica-ha.html

Invidentes ¿Desarrollan otras cualidades? Oído Tacto Memoria Comprensión lingüísticas

Invidentes Tacto Difieren en distinguir mejor, no en la intensidad de una impresión que nota la piel Separación de puntos: Máx 2,3 mm Grosor de puntos: 1,5 mm Sobresalen: 0,4 mm Separación de puntos: Máx 2,3 mm Grosor de puntos: 1,5 mm Sobresalen: 0,4 mm

Tacto Invidentes Ejercitar expande las áreas corticales somato-sensoriales. La zona cortical del dedo braille se agranda en invidentes

Oído Invidentes Activación más intensa del córtex auditivo, intervienen en la comprensión más células nerviosas. 4 Altavoces delante: localizan el sonido en tiempos similares. Altavoces laterales: Los invidentes localizan el sonido en menos tiempo 4 Altavoces delante: localizan el sonido en tiempos similares. Altavoces laterales: Los invidentes localizan el sonido en menos tiempo Coordinación espacial red neuronal en videntes e invidentes, a través de potenciales correlaciónales. Localizar sonidos agudos. ¡Mejor oído espacial!

Oído Invidentes Las partes ópticas procesan la información acústica Parte posterior de la corteza cerebral Una mayor área del córtex ectosílvico anterior (zona multisensorial) ¿Quien localizar mejor la sirena de la ambulancia?

Invidentes Comprensión lingüística Mejor precisión de reconocimiento con ruidos de fondo No tienen claves visuales. = a 15 DB más

Invidentes Comprensión lingüística “Cuando salimos de acampada dormimos en una tienda” “Pepito cumplirá mañana diez años volcán” Reconocida150 mls antes que los videntes Las funciones cerebrales están menos lateralizadas 1º Medición: Potenciales de sucesos correlacionados 2º Medición: Tomografía de resonancia magnética Foto que hay que escanear y pegar aquí 3 tipos de frases se les presenta: obvias, forzadas e incomprensibles

Invidentes Memoria Reconocen a través de la forma de andar Reconocen a través de la voz Más palabras y ruidos del entorno recordadas a corto y largo plazo

Memoria Invidentes Experimento 1º 1º. Presentación de voces 2ºReconocimiento de voces entre otras voces diferentes +Presentación de voces para invidentes Más estímulos anteriores reconocidos al mostrarlos otra vez mezclados con estímulos nuevos por los videntes. Tanto en videntes como en invidentes +Presentación de caras para videntes Experimento 2º La visión en este caso es más útil

Invidentes Conclusión Mejor oído espacial, más preciso Mejor comprensión lingüística Memoria auditiva más exacta Gracias a la plasticidad del cerebro que se amolda a las deficiencias en ciegos congénitos reforzando y usando más zonas de éste para otros sentidos Áreas auditivas y táctiles más eficientes, activas y extensas Mayor eficiencia reorganizativa de las redes neuronales Remplazo de la visión en áreas multisensoriales

Sordos congénito Medio La experiencia, exposición a estímulos hace que la organización varíe Las funciones cerebrales se establecen debido a la interacción de: Genética Las áreas se desarrollan en el periodo sensible.

Sordos Aprenden a hablar de manera similar a oyentes pero usando las manos (información visual) Hipótesis de partida: La experiencia modifica los sistemas funcionales, pero depende del periodo de maduración (periodo sensible en el que se desarrollan funciones).

Sordos Vía del qué Vía del dónde Respuesta más relevante en la regiones temporales de los sordos. Córtex parietal Córtex visual primario hasta el lóbulo temporal Los mismos potenciales en sordos y en oyentes. No hay diferencias.

Sordos Existe una organización cortical específica en las personas sordas Deben darse ante de los 4 años Periodo crítico Conexiones redundantes del sistema visual y auditivo son eliminadas o inhibidas. Las fibras auditivas adquieren función visual en sordos.

Sordos Lenguaje de signos y lengua hablada Mismas etapas de desarrollo Estructuras parecidas Diferentes áreas cerebrales encargadas ¿Existen condicionantes biológicos que actúan organizando procesos cognitivos?

Mientras leía frases Mientras veían lenguaje de signos Distribución similar en palabras de contenido (semántica). Regiones posteriores de los dos hemisferios. Distribución diferente en palabras de función (gramática). En sordos se activan los dos hemisferios temporales en el tratamiento de signos. Más intensamente el derecho. 2 condiciones Sordos Comparación organización cerebral a través de observar lospotenciales evocados Existe mayor participación del lóbulo temporal del hemisferio derecho en el tratamiento de símbolos (visión espacial)

Que los sistemas cerebrales ocupados de la gramática son mas sensibles a los efectos de la experiencia. Sordos Que la ausencia de lenguaje oral no afecta a las zonas cerebrales encargadas de la semántica. Sordos=Oyentes Tras aplicar la técnica IRMf se concluye: ¿Existen condicionantes biológicos que actúan organizando procesos cognitivos? Si existen En sordos cobra relevancia el hemisferio derecho para el tratamiento del lenguaje de símbolos y el hemisferio izquierdo no está tan especializado como en los oyentes para comprender la gramática.

Conclusión Menos AUDICION = REORGANIZACION CEREBRAL Mejor comprensión del LENGUAJE DE SIGNO en Sordos, areas más desarrolladas UTILIZA + HD que los oyentes La experiencia y la genética determinan las funciones a través de la plasticidad cerebral Se da una modificación del sistema visual y una movilización de las áreas dedicadas a la audición de los sordos Sordos

Bibliografía consultada Neville, H. y Bavelier, D. Aumento de las áreas visuales en los sordos. Mundo Científico, 1996, 172, Röder, B. Percepciones sensoriales de los invidentes. Mente y Cerebro, 2004, 7, Neville, H. y Bavelier, D. Aumento de las áreas visuales en los sordos. Mundo Científico, 1996, 172, Röder, B. Percepciones sensoriales de los invidentes. Mente y Cerebro, 2004, 7, ¡Muchas gracias por su atención! Más en: ¡Muchas gracias por su atención! Más en: