UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué son los Derivados? Son instrumentos cuyo valor depende o deriva del valor de un “Subyacente”, es decir de un “bien” (financiero o no financiero) existente.
Advertisements

El mercado de dinero.
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
Instituciones Financieras
Mercado de Instrumentos Financieros
INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
Lic. Hervey Rivera González Otoño Bolsa de valores Institución privada, constituida como Sociedad Anónima de Capital Variable, que tiene por objeto:
EL MERCADO PRIMARIO Y EL MERCADO SECUNDARIO DE VALORES
Reestructuración de Capital
Al crecimiento de la empresa
MACRO SISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Introducción a las finanzas
Instituciones Financieras
MERCADO DE VALORES Mtra. Hilda V. Martínez Guzmán
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
El dinero y los bancos comerciales
SECTOR DE DERIVADOS FINANZAS EMPRESARIALES
SECTOR DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIO
SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE (SOFOM)
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
EL SISTEMA FINANCIERO El Sistema Financiero es el marco institucional donde se reúnen oferentes y demandantes de fondos para llevar a cabo una transacción.
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
Bolsa Mexicana de Valores
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
MATÍCULA: TUTOR: C.P. JOSÉ GUTIÉRREZ FUNDAMENTOS DE FINANZAS
FINANZAS III UNIDAD II ANÁLISIS BURSÁTIL 2.1 ANÁLISIS TÉCNICO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
Instrumentos Financieros Grupo 08
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA
Contratos Forward y Futuros
Sociedades cooperativas
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
Mercado Bursátil El mercado de valores es aquella parte del sistema financiero, donde se permite llevar a cabo: emisión colocación negociación y amortización.
Intermediación Bursátil.
Derecho Bursátil Integrantes: Katherine Araya Muñoz
PRESENTACION 7 1 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD.
Que es un ADR? (American Depositary Receipt).
Y MERCADOS FINANCIEROS
R. Javier Gonzales Concepción
FONDO DE INVERSION Fondo de inversión es el patrimonio común, integrado por aportes de varios inversionistas, personas naturales o jurídicas y las asociaciones.
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Estructura del Sistema Financiero Mexicano
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
Gestión de Tesorería.
EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones y participantes que generan, recogen, administran y dirigen el ahorro; involucra la trasferencia de activos.
Futuros de divisas y mercados de opciones
FINANZAS EMPRESARIALES
Introducción a los Forward y Futuros
Daniella Fernanda Villalobos Jose Avedillo Cassandra Lopez Juan Ramos Karen Andrea Galvan Alan Castellanos.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
MERCADO DE DINERO.
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
1 DEFINICION Instrumento financiero cuyo valor depende de otro denominado subyacente, que puede ser: una acción de una empresa, un índice bursátil, divisas.
Experiencia en el Desarrollo del Mercado Secundario y Operaciones de Mercado en Costa Rica Banco Central de Costa Rica Marzo, 2005.
Bienvenidos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Noe Borja Lara Carmen Alicia Macias Ruiz Sara Patricia Meza Martínez Diana Minerva Ramos Pérez Edgar Viramontes Cárdenas.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Análisis del Código Fiscal de la Federación “Mercados Reconocidos” Noe Borja Lara Carmen Alicia Macias Ruiz Sara Patricia Meza Martínez Diana Minerva Ramos Pérez Edgar Viramontes Cárdenas

FUNDAMENTO LEGAL DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES DE LAS OPERACIONES FINACIERAS DERIVADAS ARTICULO 16-A. PARA LOS EFECTOS DE LAS DISPOSICIONES FISCALES, SE ENTIENDE POR OPERACIONES FINANCIERAS DERIVADAS LAS SIGUIENTES: I. AQUELLAS EN LAS QUE UNA DE LAS PARTES ADQUIERE EL DERECHO O LA OBLIGACION DE ADQUIRIR O ENAJENAR A FUTURO MERCANCIAS, ACCIONES, TITULOS, VALORES, DIVISAS U OTROS BIENES FUNGIBLES QUE COTIZAN EN MERCADOS RECONOCIDOS, A UN PRECIO ESTABLECIDO AL CELEBRARLAS, O A RECIBIR O A PAGAR LA DIFERENCIA ENTRE DICHO PRECIO Y EL QUE TENGAN ESOS BIENES AL MOMENTO DEL VENCIMIENTO DE LA OPERACION DERIVADA, O BIEN EL DERECHO O LA OBLIGACION A CELEBRAR UNA DE ESTAS OPERACIONES. II. AQUELLAS REFERIDAS A UN INDICADOR O A UNA CANASTA DE INDICADORES, DE INDICES, PRECIOS, TASAS DE INTERES, TIPO DE CAMBIO DE UNA MONEDA, U OTRO INDICADOR QUE SEA DETERMINADO EN MERCADOS RECONOCIDOS, EN LAS QUE SE LIQUIDEN DIFERENCIAS ENTRE SU VALOR CONVENIDO AL INICIO DE LA OPERACION Y EL VALOR QUE TENGAN EN FECHAS DETERMINADAS.

FUNDAMENTO LEGAL DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES DE LAS OPERACIONES FINACIERAS DERIVADAS ARTICULO 16-C. PARA LOS EFECTOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 16-A DE ESTE CODIGO, SE CONSIDERAN COMO MERCADOS RECONOCIDOS: I. LA BOLSA MEXICANA DE VALORES Y EL MERCADO MEXICANO DE DERIVADOS. II. LAS BOLSAS DE VALORES Y LOS SISTEMAS EQUIVALENTES DE COTIZACION DE TITULOS, CONTRATOS O BIENES, QUE CUENTEN AL MENOS CON CINCO AÑOS DE OPERACION Y DE HABER SIDO AUTORIZADOS PARA FUNCIONAR CON TAL CARACTER DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES DEL PAIS EN QUE SE ENCUENTREN, DONDE LOS PRECIOS QUE SE DETERMINEN SEAN DEL CONOCIMIENTO PUBLICO Y NO PUEDAN SER MANIPULADOS POR LAS PARTES CONTRATANTES DE LA OPERACION FINANCIERA DERIVADA.

FUNDAMENTO LEGAL DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES DE LAS OPERACIONES FINACIERAS DERIVADAS III. EN EL CASO DE INDICES DE PRECIOS, ESTOS DEBERAN SER PUBLICADOS POR EL BANCO CENTRAL O POR LA AUTORIDAD MONETARIA EQUIVALENTE, PARA QUE SE CONSIDERE AL SUBYACENTE COMO DETERMINADO EN UN MERCADO RECONOCIDO. TRATANDOSE DE OPERACIONES FINANCIERAS DERIVADAS REFERIDAS A TASAS DE INTERES, AL TIPO DE CAMBIO DE UNA MONEDA O A OTRO INDICADOR, SE ENTENDERA QUE LOS INSTRUMENTOS SUBYACENTES SE NEGOCIAN O DETERMINAN EN UN MERCADO RECONOCIDO CUANDO LA INFORMACION RESPECTO DE DICHOS INDICADORES SEA DEL CONOCIMIENTO PUBLICO Y PUBLICADA EN UN MEDIO IMPRESO, CUYA FUENTE SEA UNA INSTITUCION RECONOCIDA EN EL MERCADO DE QUE SE TRATE.

PRIMERA.- Para efectos de las presentes Reglas, se entenderá por: FUNDAMENTO LEGAL DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES DE LAS OPERACIONES FINACIERAS DERIVADAS CIRCULAR 1/2002 BIS 1 Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 48, fracción IX de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y 24 de su Ley PRIMERA.-  Para efectos de las presentes Reglas, se entenderá por: Mercados Reconocidos:  Los que determine la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) mediante disposiciones de carácter general. “CUARTA.-  . . . Las Operaciones a Futuro, de Opción o de Swap, que las Sociedades realicen en mercados extra bursátiles, deberán llevarse a cabo únicamente con instituciones financieras autorizadas por el Banco de México para actuar como "Intermediarios" en la realización de operaciones financieras conocidas como derivadas o con entidades financieras del exterior que se encuentren establecidas en los Países de Referencia y que estén autorizadas para actuar como entidades financieras por las autoridades competentes de tales países.  En ambos casos, los mencionados "Intermediarios" y entidades financieras del exterior, deberán contar con las calificaciones mínimas que al efecto determine la CONSAR.

Bolsa Mexicana de Valores La Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C. V. es una institución privada, que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores.

Funciones Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y demanda de valores Proporcionar y mantener a disposición del público y hacer publicaciones sobre la información relativa a los valores inscritos en la BMV. Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la BMV por las casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones que les sean aplicables;

Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y de conducta que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores, así como vigilar su observancia e imponer medidas disciplinarias y correctivas por su incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa y emisoras con valores inscritos en la BMV.

Instrumentos &. Mercado de Deuda = Gubernamental = Instrumentos de deuda a Corto Plazo = Instrumentos de deuda a Mediano Plazo = Instrumentos de deuda a Largo Plazo &. Acciones

Gubernamental &. CETES &. Udibonos &. Bonos de desarrollo &. Pagaré de indemnización carretero &. Bonos BPAS

Instrumentos de Deuda a Corto Plazo &. Aceptaciones Bancarias &. Papel Comercial &. Pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento &. Certificado Bursátil a Corto Plazo

Instrumentos de Deuda a Mediano Plazo &. Pagaré a Mediano Plazo

Instrumentos de Deuda a Largo Plazo &. Obligaciones &. Certificados de Participación Inmobiliaria &. Certificados de Participación Ordinarios &. Certificados de Participación Bursátil &. Pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento a plazo mayor de un año

Acciones Son títulos que representan parte del capital social de una empresa que son colocados entre el gran público inversionista a través de la BMV para obtener financiamiento. La tenencia de las acciones otorga a sus compradores los derechos de un socio. Formas: = Dividendos = Ganancias de Capital

Mercado Mexicano de Derivados Antecedentes El Mercado Mexicano de Derivados, S.A. de C.V. (MexDer), surge en México en 1999 por una necesidad del sector empresarial, que requería contar con herramientas financieras necesarias para protegerse de fluctuaciones en precios, tasas, etc. para así poder incrementar su productividad y competir en condiciones de igualdad con las empresas extranjeras.

Mercado Mexicano de Derivados MEXDER (CONCEPTO) El MexDer es la Bolsa de Futuros y de Opciones, la cual provee las instalaciones y servicios necesarios para cotizar y negociar contratos estandarizados de futuros y de opciones.

CONCEPTO DE DERIVADO Se denominan productos “Derivados”, a un conjunto de instrumentos financieros cuya principal característica es que su precio deriva (varía dependiendo) del precio de otro bien que se le llama usualmente subyacente o de referencia. En el art. 16-C del CFF se mencionan las operaciones financieras derivadas.

ESTRUCTURA DEL MERCADO MEXICANO DE DERIVADOS La Bolsa de Futuros y Opciones (MexDer). Que es donde se realizan las operaciones. La Cámara de Compensación (ASIGNA). Que es un Fideicomiso de administración y pago. Los Socios Liquidadores (SL). Son fideicomisos que participan como accionistas del MexDer y también aportan el patrimonio de ASIGNA. Tienen como objetivo liquidar y en su caso celebrar por cuenta de clientes contratos de futuros y de opciones. Ejemplo de SL son fideicomisos en casas de bolsa e instituciones bancarias. Los Operadores (Ops). Que son personas morales y físicas facultadas para operar contratos en calidad de comisionistas de uno o más SL’s.

AUTORIDADES FINANCIERAS: CAMARA DE COMPENSACIÓN Estructura MEXDER Relación directa Relación secundaria de contratación o supervisión AUTORIDADES FINANCIERAS: CNBV SHCP Y BANXICO BOLSA DE DERIVADOS (MEXDER) CAMARA DE COMPENSACIÓN (ASIGNA) SOCIOS OPERADORES SOCIOS LIQUIDADORES CLIENTES REGISTRO Y SUSPENCIÓN SUSPENCIÓN REGISTRO CONVENIO

OPERACIONES DEL MEXDER Actualmente el MexDer sólo cotiza (da precios) y permite negociar (realiza operaciones de compra y venta) de Contratos de Futuros. Posteriormente se tiene previsto incorporar otros contratos; entre ellos los Contratos de Opciones.

INSTITUCIONES FINANCIERAS NEW YORK STOCK EXCHANGE (NYSE) OPCIONES DE INVERSION EN NYSE Casa de bolsa o sociedad de corretaje tradicional Casa de descuento Casas en línea

INTERNATIONAL SECURITIES EXCHANGE (ISE) PRINCIPALES FUNCIONES Estructurar mejor tecnología en mercados de inversiones Investigación de costos y barreras que hace difícil el trabajo a inversionistas Facilitar movimientos del mercado, redefiniendo los costos de ejecución. Proveer a los inversionistas información de los clientes que compran y venden sus acciones a lo largo del mundo.

TIPO DE MIEMBROS DE ISE Entre sus Miembros Primarios (PMM’s), que son fabricantes de mercado con responsabilidades significativas, incluyendo la supervisión de la abertura, el abastecimiento de citas continuas en todas sus clases asignadas de las opciones, y asegurarse de que los pedidos del cliente no están ejecutados automáticamente. MIEMBROS PRIMARIOS FABRICANTES DEL MERCADO

TIPO DE MIEMBROS DE ISE MIEMBROS FABRICANTES DE MERCADO COMPETITIVO Algunos de los miembros del mercado competitivo (CMS), que son los fabricantes de mercado que agregan profundidad y liquidez al mercado y se requieren para proporcionar citas continuas en por lo menos el 60% de las clases de las opciones en su grupo asignado

MIEMBROS ELECTRÓNICOS DE ACCESO TIPO DE MIEMBRO DE ISE MIEMBROS ELECTRÓNICOS DE ACCESO Los miembros electrónicos de acceso (EAMs), representan la agencia y órdenes propietarias en el intercambio. Un EAM no compra una calidad de miembro, una vez aprobado miembro de ISE, un EAM paga un honorario de acceso que permita que la firma ponga órdenes en todas las opciones negociadas en el intercambio.

AMERICAN STOCK EXCHANGE (AMEX) MERCADO DE SUBASTAS En este mercado se negocian los precios para una amplia variedad de productos, acciones, opciones, fondos de intercambio negociados (EFTs) y productos estructurados, los cuales son determinados en oferta pública para compra y venta. Centralizando el flujo en el piso de negociación, a las órdenes se les da una prioridad, ejecutándose por el tiempo y la secuencia no importando su tamaño o fuente, y los inversionistas negocian con el fin de lograr el mejor precio.

TIPO DE MIEMBROS DE AMEX Miembro regular Miembro principal de opciones Permiso de negociación limitada Miembro asociado

RELACIÓN ENTRE AMEX Y NASDAQ Hoy día es el único mercado primario que negocia activamente equities y opciones bajo un mismo techo. Después de haberse fusionado con Nasdaq, se ha dado la oportunidad de negociar acciones de dicha bolsa. AMEX tiene la habilidad de crear liquidez profunda para órdenes institucionales grandes. Las firmas e instituciones tienen la capacidad de encontrar liquidez profunda en los valores de Nasdaq y ejecutar grandes bloques de acciones a un solo precio.

Mercado de Futuros Antecedentes Objetivo de los contratos Futuros

CHICAGO BOARD OF TRADE (CBOT) 1848 Función del CBOT Organización Productos Cámara de compensación

CHICAGO MERCANTIL EXCHANGE. (CME) 1919 Objetivo. Mercado Financiero.

CHICAGO BOARD OPTIONS EXCHANGE (CBOE) Mercado de opciones.