EL MODERNISMO. EL MODERNISMO : INTRODUCCION Se le denomino Modernismo porque rompían relación con la tradición y eran ideas nuevas y modernas. Durante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
Advertisements

EL MODERNISMO Art Nouveau Modern Style Jugendstil
“A Roosevelt” Ruben Dario Por Armando Rodriguez.
Colegio Adventista de Temuco Dpto. de Lenguaje
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
Mauricio Alcalá Diego Amaya Renzo Salvador
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
El Modernismo.
Dámaso Alonso Fátima Taktak 2º Bach. A.
Alumna: Catalina Concha
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
MOVIMIENTOS POÉTICOS EN HISPANOAMÉRICA
RUBÉN DARÍO María Albero.
LA LÍRICA MODERNISTA: RUBÉN DARÍO
El Naturalismo.
POST-MODERNIDAD Este termino es muy amplio Tiene movimientos artisticos Como culturales, sociales y Filosoficos del S. XX CARACTERISTICAS HISTORICOSOCIALES.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO JOSÉ DANIEL CRESPO EL VANGUARDISMO ESTUDIANTES: DANY SMITH.
LITERATURA.
La poesía hispanoamericana del siglo XX
La literatura romántica
Postmodernismo Siglo XX.
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
Fecha: 4/11/15 Tema: El modernismo
Rubén Darío Profesora I. Llapur. Nació en Nicaragua en 1876 Era un niño muy precoz que a los 13 años comenzó a publicar sus poemas en periódicos En 1886.
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
índice Concepto Temas Características literarias autores.
Lengua & literatura Dafne Rodríguez Peña Profesora: Amantina Oleaga Fecha de entrega: 07/marzo/2016.
Modernis mo y Fin de Siglo. Modernismo. Características El Modernismo se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Comienza en Hispanoamérica.
CONTEXTO DE PRODUCCION HISTORIA DE LA LITERATURA.
TEMA 1: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98. CONTEXTO HISTÓRICO La primera mitad del siglo XX en España se caracteriza por un enorme desorden político,
Concepto de Literatura
Rubén Darío.
Belén Martí Juanjo Gónzalez Pablo Giner Victor Navarro
POSMODERNISMO.
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
FERNANDO ALMENA Y SU MAESTRO CIRUELA
Panorama de la literatura española II
GENERACIÓN DEL 98.
Mireia Codoñer, Naomi Navarro, Sofia Chilet
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
WALT WHITMAN
LITERATURA EN VERSO HERMANOS MACHADO
Historia de la Literatura
Arte Moderno y Contemporáneo
La Ilustración Siglo XVIII.
La Ilustración Siglo XVIII.
Ruben dario Época: El Modernismo.
Literatura neoclásica
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de.
Gustavo Adolfo Bécquer
ROSALÍA DE CASTRO.
NOVECENTISMO VANGUARDIA GENERACIÓN DEL 27
NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. NOVECENTISMO( ) Se inicia después del modernismo, como relevo de los modernistas y noventayochistas. Surge un grupo.
DEFINICIÓN DE MODERNISMO
EL MARXISMO Universidad popular Autónoma de Veracruz Materia: economía Asesor: yazmin del Ángel Rosado Integrantes: Keyla Mirella Castañeda Cordoba Claudia.
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
Padre de la filosofía moderna
EL MODERNISMO_C3_S1
¿Cómo nace una obra literaria? ¿Qué hace a un autor determinado escribir una obra? ¿De dónde obtiene sus ideas?
EL MODERNISMO Y RUBÉN DARÍO. El Modernismo Se le denominó Modernismo porque rompían relación con la tradición y eran ideas nuevas y modernas. El modernismo.
ARTHUR DANTO (2006)Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde la historia. Bs.As: Paidós. Cap. 1: INTRODUCCIÓN: moderno, posmoderno y contemporáneo.
 Características generales.  Creador del cubismo.  Rasgos representativos del movimiento.  Creaciones pictóricas y/o escultóricas.  Características.
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
El Renacimiento (SIGLO XVI).
Nicaragua Joaquin y Brisa.
FRACTAIS, LITERATURA FRACTAL, FRACTALISMO
EL MODERNISMO. ¿QUÉ ES EL MODERNISMO? Movimiento de renovación artística Surge al final XIX y principios del XX, Como parte del el descrédito que había.
Fuente  La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es.
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
Transcripción de la presentación:

EL MODERNISMO

EL MODERNISMO : INTRODUCCION Se le denomino Modernismo porque rompían relación con la tradición y eran ideas nuevas y modernas. Durante un tiempo el modernismo fue usado de forma peyorativa para referirse a los nuevos escritores llamándolos decadentes y amanerados Movimiento artístico que nace en Hispanoamérica y surge en el siglo XX. Tubo además, una reacción contra el españolismo dogmático y clasicista en literatura.

Características Arte de Minoría: Consideraban al arte anterior como una mercancía popular. Musicalidad: Los versos debían ser significativos y fonéticamente armoniosos. Uso de la mitología y sensualismo. Uso de la intuición y facultades subconscientes: No usaban la razón.

EL MODERNISMO : Rubén Darío  Poeta nicaragüense ( ) precursor y máximo representante del Modernismo en lengua española.  En sus primeros poemas encontramos la influencia de poetas españoles del siglo XIX (Espronceda, Zorrilla, o Bécquer), y la de los franceses, como Víctor Hugo; pero con la publicación de Azul, en 1888, se ponen de manifiesto los pilares de esta nueva estética. Los modelos poéticos de esta obra son los parnasianos franceses, como Leconte de Lisle, y otros poetas como Walt Whitman.  Prosas profanas (1896), donde la ornamentación y los rasgos modernistas más característicos son llevados a su extremo. No obstante, la exuberancia formal de Rubén Darío se depura y atenúa en Cantos de vida y esperanza (1905), obra de madurez del poeta, quien contempla en la distancia su propia creación modernista: El dueño fui de un jardín de ensueño llenos de rosas y de cisnes vagos; el dueño de las tórtolas, el dueño de góndolas y liras en los lagos.

EL POSMODERNISMO  El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación del modernismo. Las diferentes corrientes del movimiento posmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX. Aunque se aplica a corrientes muy diversas, todas ellas comparten la idea de que el proyecto modernista fracasó en su intento de renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social.

Características :  En contraposición con la Modernidad, la Postmodernidad es la época del desencanto. Se renuncia a las utopías y a la idea de progreso. Se produce un cambio en el orden económico capitalista, pasando de una economía de producción hacia una economía del consumo.  Desaparecen las grandes figuras carismáticas, y surgen infinidad de pequeños ídolos que duran hasta que surge algo más novedoso y atrayente.  La revalorización de la naturaleza y la defensa del medio ambiente, se mezcla con la compulsión al consumo.  Los medios de masas y el marketing se convierten en centros de poder. Deja de importar el contenido del mensaje, para revalorizar la forma en que es transmitido y el grado de convicción que pueda producir.  Desaparece la ideología como forma de elección de los líderes siendo reemplazada por la imagen  En contraposición con la Modernidad, la Postmodernidad es la época del desencanto. Se renuncia a las utopías y a la idea de progreso. Se produce un cambio en el orden económico capitalista, pasando de una economía de producción hacia una economía del consumo.  Desaparecen las grandes figuras carismáticas, y surgen infinidad de pequeños ídolos que duran hasta que surge algo más novedoso y atrayente.  La revalorización de la naturaleza y la defensa del medio ambiente, se mezcla con la compulsión al consumo.  Los medios de masas y el marketing se convierten en centros de poder. Deja de importar el contenido del mensaje, para revalorizar la forma en que es transmitido y el grado de convicción que pueda producir.  Desaparece la ideología como forma de elección de los líderes siendo reemplazada por la imagen

PRINCIPALES AUTORES DE POSMODERNISMO  Richard Prince: Nació en América en Comenzó su carrera creando collages con recortes fotográficos. Su obra se caracteriza por fotografías de imágenes publicitarias en las que los eslóganes y marcas se suprimen. La obra de Prince, que se ha sido internacionalmente conocida por apropiarse de la imagen del clásico cowboy norteamericano, posee un profundo trasfondo crítico, que entre ficción y realidad, quiere llamar la atención sobre el dominio que tienen en nuestras vidas los estereotipos.  Hans Haacke : Nació en Alemania en Su obra se basa en el arte conceptual. Desde sus inicios hasta los años 70 cultivó el arte conceptual, y obtuvo gran éxicto y reconocimiento en la VII Documenta de Kassel (1972). Posteriormente se aproximó al Pop, mezclando su conceptualismo con referencias al pop histórico de Warhol, con un propósito de denuncia. Fue famosa su exposición en el Georges Pompidou de París (1985).  Richard Prince: Nació en América en Comenzó su carrera creando collages con recortes fotográficos. Su obra se caracteriza por fotografías de imágenes publicitarias en las que los eslóganes y marcas se suprimen. La obra de Prince, que se ha sido internacionalmente conocida por apropiarse de la imagen del clásico cowboy norteamericano, posee un profundo trasfondo crítico, que entre ficción y realidad, quiere llamar la atención sobre el dominio que tienen en nuestras vidas los estereotipos.  Hans Haacke : Nació en Alemania en Su obra se basa en el arte conceptual. Desde sus inicios hasta los años 70 cultivó el arte conceptual, y obtuvo gran éxicto y reconocimiento en la VII Documenta de Kassel (1972). Posteriormente se aproximó al Pop, mezclando su conceptualismo con referencias al pop histórico de Warhol, con un propósito de denuncia. Fue famosa su exposición en el Georges Pompidou de París (1985).

Obras:  Ramón López Velarde (México) La sensualidad y la espiritualidad señalan el ámbito de la obra poética de Ramón López Velarde, surgida en la época postmodernista y valorada hoy como punto de partida de la poesía mexicana contemporánea. En La sangre devota se muestran los elementos que integran el mundo intimo de su obra. El acierto de su poesía está en la conjunción de diversos elementos en un lenguaje que alcanza el equilibrio de los extremos. Mientras muere la tarde.  Gabriela Mistral (Chile) Desciende del modernismo, sólo que su lenguaje, tierno y áspero a laves, no aspira al esteticismo de la generación anterior. En cuatro libros de poesía, Desolación, Ternura, Tala y Lagar trata los mismos temas: la muerte del ser amado, la maternidad frustrada, la devoción a la infancia y la pasión por América. En 1945 recibe el Premio Nobel de Literatura. Yo no tengo soledad.  Alfonso Reyes (México) Logra gran reconocimiento por sus obras en prosa, en lasque utiliza la civilización azteca. Influyó en la orientación intelectual de México. Algunas de sus obras son: Cuestiones estéticas, Visión de Anáhuac, Simpatías y diferencias, El deslinde, La experiencia literaria.  Ramón López Velarde (México) La sensualidad y la espiritualidad señalan el ámbito de la obra poética de Ramón López Velarde, surgida en la época postmodernista y valorada hoy como punto de partida de la poesía mexicana contemporánea. En La sangre devota se muestran los elementos que integran el mundo intimo de su obra. El acierto de su poesía está en la conjunción de diversos elementos en un lenguaje que alcanza el equilibrio de los extremos. Mientras muere la tarde.  Gabriela Mistral (Chile) Desciende del modernismo, sólo que su lenguaje, tierno y áspero a laves, no aspira al esteticismo de la generación anterior. En cuatro libros de poesía, Desolación, Ternura, Tala y Lagar trata los mismos temas: la muerte del ser amado, la maternidad frustrada, la devoción a la infancia y la pasión por América. En 1945 recibe el Premio Nobel de Literatura. Yo no tengo soledad.  Alfonso Reyes (México) Logra gran reconocimiento por sus obras en prosa, en lasque utiliza la civilización azteca. Influyó en la orientación intelectual de México. Algunas de sus obras son: Cuestiones estéticas, Visión de Anáhuac, Simpatías y diferencias, El deslinde, La experiencia literaria.

EL PRE MODERNISMO

CARACTERISTICAS : El Pre - modernismo fue un periodo de intenso movimiento literario que marcó la transición entre el simbolismo y el modernismo y se caracteriza por la producción desde el principio del siglo a la Semana de Arte Moderno en Para muchos estudiosos, dicho plazo no se debe considerar una escuela literaria, ya que tiene muchas diferentes producciones artísticas y literarias ; en otras palabras, un sincretismo estético, con la presencia de características neo- realista neo - Parnaso y el neo - simbolista.

PRINCIPALES AUTORES Euclides da Cunha (1866 – 1909) Montero Lobato (1882 – 1948) Graça Aranha (Maranhão 1868 – RJ 1931)

Obras  Urupês ( 1918 ) - se refiere a la disminución de la agricultura en el Valle de Paraíba, después de que el "ciclo" de café.  Ideas de Jeca Tatu (1919 ) - Historia de Vilela, Camilo y Rita involucrados en un triángulo amoroso . La chica Narizinho Arrebitado (1920 ) - Sus principales personajes Emilia y Narizinho en uno de sus cuentos inéditos.  El pájaro carpintero amarillo (1939 ) - se refiere a la clase de sitio ( Emilia, Narizinho, Pedrinho, la rabia Marquis, Director, Quindim, Sabugosa Visconde de Dona Benta, tía Nastasia, tío Bernabé, Cuca, Saci, etc. ) Situaciones de vida y las aventuras que despiertan la imaginación de los niños.

INTEGRANTE ADRIANA ASUCENA VALLES ROJAS 5 “H”