Impactos de la digitalización Wilson Peres UAM (A) Sesión V.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ POR QUÉ NEGOCIAR TRATADOS DE LIBRE COMERCIO?. n n El comercio estimula el crecimiento. n n El crecimiento combate la pobreza. n n El agro puede crecer.
Advertisements

Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Los mercados digitales en América Latina Wilson Peres UAM (A) Sesión III.
Condiciones sistémicas para el desarrollo emprendedor. Realidad regional y de Argentina Hugo Kantis (PhD) – Director Prodem.
El papel de la tributación y el gasto público en la reducción de la inequidad y la promoción de la cohesión social José M. Labeaga Foro LAC sobre Política.
DENSIDAD, DISTANCIA, DIVISIÓN Informe sobre el desarrollo mundial – 2009 Banco Mundial Dra. Roxana Sofía Ramos Paz Flores Alvarado, Daniel Dionel Ramírez.
La Política Exportadora de América latina: una visión desde Prebisch Oscar Ugarteche IIEC-UNAM SNI OIT Lima 11 de diciembre 2012.
Planteamiento General
Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2017 Presentación ARGENTINA REUNIÓN DE 2017.
Xiomara A. Morel Especialista Líder en Gestión Financiera
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
La inversión pública como motor de la economía y el impacto en los sectores productivos Por: Reyes Valverde.
The culture of assessment in Science and English
El Bienestar de los Mexicanos y la Competitividad del País; El papel de las TIC´S y la Educación. Razones y Condiciones para un cambio Rodrigo Guerra.
HelpAge International
Encuesta Trimestral DE Expectativas EMPRESARIALES
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
Evolución del Mercado Laboral
La oferta de servicios digitales
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Las organizaciones económicas internacionales
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
(En porcentajes del producto interno bruto) Cuadro A-40 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRESIÓN TRIBUTARIA INCLUIDAS LAS CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD.
El desempeño de América Latina y el Caribe en la economía global
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
Servicio Mobile Health
DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
VARIABLES MACROECONÓMICAS
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
El Papel Social del Estado
Informe sobre desarrollo humano 2015
intereses y desafíos comunes
Situación laboral en América Latina
Distribución del ingreso y empleo en las décadas recientes Javier Lindenboim CEPED -UBA Crecimiento económico y distribución de la riqueza y el ingreso.
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
Guadalupe Lozada Paola Aguilar Madiam Moreno
¿Cómo aumentar la participación política de las mujeres a nivel local?
Concientízate El presente análisis se realiza a partir del informe de OCDE Se ha mantenido el mismo informe ya que a través de los años no se han.
Chile.
Páginas
INDUSTRIA DE VESTUARIO Y TEXTILES DE GUATEMALA
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
PRESENTACIÓN Relaciones empresa – comunidad 10 – Abril, 2018
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
Madurez estratégica y apalancamiento de la tecnología
INDICADORES CIENCIA Y TECNOLOGIA
Índice de Desarrollo Humano
Urbanización y globalización en el S
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL
Javier Lossio Olavarría
Internet y Servicios de Telecomunicaciones
Mg. Javier Rospigliosi Vega
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
El Día Después de Mañana:
Viceministro de Desarrollo Empresarial
Ignacio Apella Práctica global de Protección social y trabajo
PANORAMA DEL MERCADO DE SEGUROS DE BOLIVIA
y su impacto en la economía Universidad de San Andrés - CONICET
Internet y Desigualdad en América Latina
Crisis económica, tecnología y producción
Plataformas Logísticas Desafíos para su Desarrollo en la Región
Transcripción de la presentación:

Impactos de la digitalización Wilson Peres UAM (A) Sesión V

La medida de la digitalización

El índice de digitalización Describe las transformaciones asociadas a la adopción masiva de las TIC. Seis subíndices: –Asequibilidad, precios –Confiabilidad de la infraestructura, robustez –Accesibilidad a las redes, terminales –Capacidad de las redes –Utilización, en la actividad productiva –Capital humano, porcentaje de la PEA calificada

Cuatro tipo de países Índice calculado para 198 países en Tipo de país –Avanzado, >50 –Emergente, 35 –Transicional, 20 –Limitado, <20

Índice de digitalización por regiones, 2013 Fuente: CEPAL

No se reduce la brecha absoluta Fuente: CEPAL

América Latina: subíndices de digitalización, SubíndicesNivel 2013TACC Asequibilidad % Confiabilidad de redes9.61.8% Accesibilidad % Capacidad de redes % Utilización % Capital humano14,81.6% Fuente: CEPAL

Diferencias entre subíndices y tipo de país OCDE América Latina Países avanzados América Latina Países transicional es América Latina Países emergentes Índice vs OC DE Índice vs OC DE Índice vs OC DE Asequibilidad Confiabilidad Accesibilidad Capacidad Utilización Capital humano DIGITALIZACION Fuente: CEPAL

Índice de digitalización según país, 2013 Fuente: CEPAL

En resumen, La región avanzó significativamente en la digitalización en la última década. Está más avanzada que el mundo emergente y comienza, aunque a un ritmo lento, a reducir la brecha con el mundo industrializado. Está atrasada en infraestructura, adopción de tecnologías digitales y desarrollo de capital humano. La variable más dinámica es la accesibilidad, que aumenta a gran velocidad en simultáneo con la reducción de precios. Lento avance de la confiabilidad pues la inversión en infraestructura requiere largos plazos y no acompaña al aumento de la accesibilidad en el corto plazo. El desarrollo de capital humano presenta gran inercia; depende de cambios en la educación y su relación con el sistema productivo.

Los efectos económicos Impacto de la digitalización –Crecimiento del PIB –Empleo Contabilidad del crecimiento –Crecimiento del PIB –Productividad Impactos de los componentes de la cadena

El impacto de lo sistémico Fuente: Katz, R. (2015)

Impacto acumulado de la digitalización en el crecimiento del PIB, Total en millones de US$ Porcentaje del PIB Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica México Panamá Perú Venezuela Otros Total Fuente: Katz, R. (2015)

Contribuciones al crecimiento del PIB, (Promedio anual de crecimiento en puntos porcentuales) ArgentinaBrasilChileColombiaMéxicoCoreaUE 1Producto (2) + (3) Horas trabajadas Productividad del trabajo (4) + (5) + (8) Contribuciones de: 4Composición del trabajo (nivel educativo, edad y género) Servicios del capital por hora (6) + (7) Capital TIC por hora Capital no TIC por hora Productividad multifactorial Contribución de economía del conocimiento a la productividad laboral (4) + (6) + (8) Fuente: CEPAL

Impacto del capital TIC en el crecimiento de la productividad del trabajo, (Promedio anual de crecimiento, en puntos porcentuales) Total economíaMineríaIndustriaComercioFinanzas Argentina Crecimiento de la productividad del trabajo Contribución del capital TIC Brasil Crecimiento de la productividad del trabajo Contribución del capital TIC Chile Crecimiento de la productividad del trabajo Contribución del capital TIC Colombia Crecimiento de la productividad del trabajo Contribución del capital TIC México Crecimiento de la productividad del trabajo Contribución del capital TIC Fuente: CEPAL

Impacto de la digitalización en el crecimiento del PIB Variable dependiente: PIB (t) Modelo 1Modelo 2 PIB previo (PIB (t-1) ) (0.0228) *** (0.0361) *** Stock de capital fijo (K (t) ) (0.0252) *** (0.0361) ** Fuerza de trabajo (L (t) ) (0.0139) (0.0331) Índice de digitalización (A (t) ) (0.0204) ** (0.0253) ** Constante (0.2779) *** (0.2855) *** Efecto fijo por añoSí Efecto fijo por paísSí Observaciones1.350 R2R Fuente: Katz, R. (2015)

Impacto de la digitalización en el desempleo Variable dependiente: Desempleo (t) Modelo 1Modelo 2 Desempleo previo (Desempleo (t-1) ) (0.0348)*** (0.0434)*** Stock de capital fijo (K (t) ) (0.0864)* (0.1044)** Capital humano (Capital Humano (t) ) (0.0181) (0.0502) Índice de digitalización (A (t) ) (0.0178)*** (0.0281)** Constante (0.3052)*** (0.3720)*** Efecto fijo por añoSí Efecto fijo por paísSí Observaciones1296 R2R Fuente: Katz, R. (2015)

Impacto sobre otras variables Calidad de vida Participación políticaTransparencia política Innovación Fuente: Katz, R. (2015)

Contabilidad del crecimiento

Fuentes del crecimiento, (En puntos porcentuales) Fuente: CEPAL

Contribución del capital TIC al crecimiento del PIB (porcentajes) Grupos de países Mundo (110 economías)9,614,711,2 Grupo de los Siete17,825,221,6 Asia en desarrollo1,95,66,8 No miembros del G76,710,79,3 América Latina4,914,29,3 Europa oriental-1,410,16,5 África Subsahariana6,47,17,2 África septentrional y Oriente Medio3,87,79,8. Fuente: CEPAL

Análisis de trayectorias tecnológicas Impactos positivos sobre productividad laboral; pero diferente según la distancia de la frontera tecnológica. Los países que definen la frontera tecnológica (Estados Unidos, Bélgica, Noruega, Países Bajos, Italia, etc.) presentan una relación creciente entre el gasto en TIC y la productividad, con una pendiente positiva en su trayectoria tecnológica.  En los países más lejos de la frontera tecnológica, el aumento del gasto TIC no se traduce en mayor productividad; la pendiente de su trayectoria tecnológica es cercana a cero (países latinoamericanos, entre otros).  Entre los dos grupos, se ubican algunos países que aceleraron su proceso de cierre de la brecha con la frontera tecnológica (Rep. Corea, Singapur, Nueva Zelandia, Australia y Portugal). Los países con mayor productividad reciben mayores beneficios de las TIC, pues en ellos las repercusiones de esas tecnologías sobre la productividad son mayores.

Eficiencia del gasto en las TIC Fuente: CEPAL

Repercusiones de las TIC sobre la productividad laboral en 44 países, Fuente: CEPAL

Las TIC son un complemento, no un sustituto, de la base de conocimiento de un país. Los mejores resultados en términos de crecimiento se dan en países donde hay una “buena” proporcionalidad entre las proxies de conocimiento. Cuando el uso de TIC está por debajo de la “buena” proporción, un aumento del mismo tiene un mayor impacto sobre el crecimiento del PIB. La necesaria complementariedad

Ingresos, empleos e impuestos en la cadena digital

Ingresos de operadores globales en América Latina, 2014 OperadorIngresos (millones de dólares) Facebook199.4 LinkedIn98.5 Twitter56.9 Tumblr Yahoo3.1 Google Skype145.0 Netflix22.3 Total Fuente: Katz, R. (2015)

Empleos directos de los operadores globales Operador Empleados en el mundo Oficinas en América Latina Empleados en América Latina Facebook9199 (2014)  Ciudad de México  Bogotá  Buenos Aires  São Paulo 156 Google47756 (2013)  Ciudad de México  Bogotá  Lima  Santiago  Buenos Aires  São Paulo  Río de Janeiro 367 Twitter2300 (2013)  Bogotá  São Paulo ~20 Skype640 (2012)00 LinkedIn6800 (2015)  São Paulo ~30 Netflix2190 (2015)  São Paulo ~20 Total Fuente: Katz, R. (2015)

Contribución directa por estadio de la cadena de valor Operadores digitales globales Operadores digitales locales Operadores de telecomunica ciones Proveedores de equipos terminales fijos y móviles Ingresos (millones de dólares) Empleados Impuestos pagados (millones de dólares) Tasa efectiva de tributación 15%10%33% Banda ancha: 20% 15% Fuente: Katz, R. (2015)

Creación de contenido Desarrollo de aplicaciones Aplicaciones de comunicac. Plataforma de agregación Equipos y redes Alojamiento /Portal Transporte Dispositivo/ terminal Cadena de valor de contenido y servicios digitales en la región Ingresos Empleados Tasa efectiva de tributación US$ M ,78% US$ M ,74% US$ M ,24% US$ M ,19% Fuente: Katz, R. (2015)

Desequilibrios en la cadena de valor Tasa de tributación efectiva del impuesto a las ganancias Fuente: Katz, R. (2015)

Contribución indirecta Estimación de modelos econométricos Contribución directa Contribución indirecta Crecimiento del PIB (promedio anual en millones de dólares) Empleos Fuente: Katz, R. (2015)

Creación de nuevos negocios, 2014 Tipo de negocioIngresos (millones de dólares) Aplicaciones en plataformas (p.e. Facebook Platform) 788 Videojuegos237 Total1025 Fuente: Katz, R. (2015)

Relación entre porcentaje de contenido local y penetración de banda ancha Fuente: Katz, R. (2015)