MECANISMOS PARA LA DINAMIZACIÓN DEL MERCADO DE TECNOLOGÍAS DE ENERGÉTICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÒBAL DE HUAMANGA SECCION DE POST GRADO Lima julio 2016 M.Sc. Eco. Manuel Ccasani Sierra
Democracia Financiera: Acceso a servicios financieros para los más pobres Buenos Aires, Noviembre de 2006 Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de.
Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA  Nivel educativo  Ingreso.
Marisela Vega Zuleta Consultora Unidad de Negocios Verdes CAF.
BOIAROV SONIA 1 ORTIZ DE ZARATE AZUL. La Productividad es la relación entre los ingresos y egresos físicos en el proceso de producción. Tiene que ver.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
PLAN DE NEGOCIO FUSION PARRILLA POR: BACH. KARINA ANTALLACA.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Foro Internacional sobre el otorgamiento de microcrédito. Su impacto y regulación. 29 al 31 de Agosto 2016 San José, Costa Rica.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Sistema de Compras Públicas.
LA INNOVACIÓN. ANALISIS DE NECESIDADES Una idea innovadora es frecuentemente el punto de partida para un nuevo proyecto. Pero desde ahí a su materialización.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Seguros de cambio o Forwards.
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
“Evaluación del vínculo entre los sistemas productivos y el uso del agua en el Paraguay en un contexto de cambio climático” Reunión de trabajo 22 de junio.
Mecanismos Financieros: Oportunidades para el sector privado
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
1.- El catastro como fuente de información
Fondesurco 22 años de inclusión financiera
Sistemas de monitoreo y evaluación de resultados
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
Microfinanzas argentinas
Resultados ejercicio 2016.
FINANZAS INCLUSIVAS VERDES ¿Hacia un nuevo paradigma de mercado?
Finanzas Internacionales.
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO
FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Fase 1 Fase 1.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA
Sesión 4: Herramientas ESI desarrolladas en México
BusinessMind Plan Estratégico
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA Y SU ADECUACIÓN AL NUEVO MODELO DE NEGOCIO
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Financiamiento de los trabajos silvícolas en Quebec
Coordinador Técnico Regional
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Unidad 2.- Marcos de referencia en la gestión de servicios de TI
Marisela Benavides de la Puente
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Objetivos estratégicos
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
Contratos ASUNTOS TRATADOS:.
Auge Económico de la posguerra
NAMA de reconversión productiva y tecnológica del Subsector panelero en Colombia CAF Octubre 2017.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Empresas sustentables Oportunidad de Negocio
¿Qué es el Programa NACIÓN EMPRENDE?
29 EXPERIENCIA BANCÓLDEX BONOS VERDES Y SOCIALES 2018
Variables para su medición
MARCO TEÓRICO LEGAL LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
Evaluación de Impacto: Conceptos fundamentales
Javier Lossio Olavarría
Productos Comerciales - EE.UU.
Banco de Inversión y Comercio Exterior Herramientas de Financiación
Mg. Javier Rospigliosi Vega
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
“Provee Servicios Financieros en Cadenas de Suministros desde los Estados Unidos de América para el mundo” Ft. Lauderdale, Florida 2017.
ENFOQUE DE LA BANCA MULTILATERAL HACIA LOS BANCOS DE DESARROLLO
Promoción de Tecnología LED en Bolivia
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
Transcripción de la presentación:

MECANISMOS PARA LA DINAMIZACIÓN DEL MERCADO DE TECNOLOGÍAS DE ENERGÉTICAS

Que es EnDev? Energizing Development – EnDev – nace el 2005 como un acuerdo de Cooperación entre el Reino de los Países Bajos y la República Federal de Alemania. Objetivo Facilitar el acceso sostenible a servicios básicos de General energía para 15 millones de personas hasta fines 2018

MECANISMOS PARA DINAMIZAR EL MERCADO 1)Mecanismos de microfinanciamiento 2)Financiamiento Basado en Resultados

1.-MICROFINANACIAMIENTO OBJETIVO: Facilitar el acceso de servicios de energía a través de microcréditos. ROL DE ENDEV (Asistencia Técnica a IMF´s): Presentación e inclusión de tecnologías validadas. Identificación y selección de proveedores Apoyo en la elaboración de cadena de suministro Aseguramiento de un servicio de atención, instalación y post-venta de calidad. Elaboración de material IEC(diseño y financiamiento)

ACTUALIDAD Fondesurco: Programa Soluciones de Energía renovable (SER) Hornos mejorados portátiles Calentadores solares de agua Caja Huancayo: Programa Línea Ecológica (PLE) Hornos mejorados portátiles Calentadores solares de agua Secadores solares de café

MODELOS DE NEGOCIO VENTAS ADENTRO  Elaboración del plan de negocios  Creación de un producto crediticio específico para la cartera verde con tasas de interés especiales, indicadores financieros propios, Etc.  La IMF realiza actividades de promoción y es responsable de captar al cliente  La IMF es responsable de garantizar la instalación, recepción de reclamos y gestionar el servicio Post-Venta VENTAS AFUERA  El proveedor capta y presenta el cliente a la IMF y esta evalúa el otorgamiento del crédito  Se atiende con cualquier producto crediticio de la IMF.  La promoción es responsabilidad del proveedor o compartida con la IMF  El proveedor es responsable del suministro, instalación, reclamos y servicio post-venta

COMO SE IMPLEMENTAN LOS MODELOS DE NEGOCIO VENTAS ADENTRO Con el asesoramiento técnico de consultores externos (MEI, COPEME, otros) para la elaboración de un plan de negocio (estudio de mercado, proyecciones de colocaciones, retorno de la inversión, rentabilidad, sostenibilidad, Etc.) Se paga los servicios de la consultora lo que resulta qué sea un programa costoso y poco atractivo para las IMF´s VENTAS AFUERA Directamente como un crédito de consumo ordinario. Solo se necesita la AT de Endev en lo que refiere a tecnologías y proveedores. No representa una inversión importante lo que lo hace mas atractivo para las IMF´s.

RESULTADOS ( ) Calentadores Solares de Agua 1,150 Hornos Mejorados a leña 630 Secadores solares de Café 250

2.- Financiamiento Basado en Resultados-RBF Calentadores solares de Agua GENERALIDADES  En el Perú existen condiciones climáticas ideales para el desarrollo del mercado.  Actualmente el mercado está focalizado en algunas ciudades, principalmente en Arequipa.  Existen cerca de 60 empresas dedicadas a la importación de CSA de las cuales el 80% se encuentran en Arequipa.  La tecnología no ha sido suficientemente promocionada y difundida a nivel nacional.  Los costos directos de apertura de nuevos mercados son considerablemente altos.  Limitada oferta de financiamiento en zonas rurales.

2.- Que es un enfoque RBF El enfoque RBF se emplea como una modalidad para motivar a los proveedores de servicios o tangibles a través del uso de incentivos en relación con el rendimiento de los resultados acordados previamente.

RBF – Calentadores solares de agua Objeivo 1.Desarrollo de un mercado sostenible para los CSA en el Perú 2.Aumentar el acceso a una energía (limpia) especialmente para la población de las zonas rurales.

RBF – Calentadores solares de agua ALCANCE: A nivel nacional 6,000 CSA META: 5400 HH y 600 Comerciales o productivos = 6,000 CSA DURACIÓN: 4 años MECANISMO: Entrega de incentivos monetarios al sector privado Entrega de incentivos monetarios al sector privado(proveedores) para disminuir las barreras que impiden un desenvolvimiento adecuado del mercado. Entrega de incentivos monetarios a IMF´s Entrega de incentivos monetarios a IMF´s por la colocación de créditos para facilitar la compra de CSA.

RBF – Calentadores solares de agua INCENTIVOS El proyecto contempla tres tipos de incentivos con los cuales se desea bajar las barreras que impiden un desenvolvimiento ideal del mercado. RBF 1 El proyecto va a admitir ventas de CSA tanto en las zonas rurales como urbanas, cada proveedor tiene que presentar por lo menos un CSA vendido en la zona rural por cada CSA vendido en zona urbana. Objetivo del incentivo: La entrega de este incentivo busca aliviar los altos costos directos como el transporte, promoción, contratación de personal, servicios, etc.

RBF – Calentadores solares de agua INCENTIVOS RBF 2 Para las IMF que faciliten un crédito para la compra de un CSA. Objetivo del incentivo: Facilitar una herramienta financiera para el acceso a la tecnología en zonas principalmente rurales. RBF 3 Por el buen funcionamiento del equipo luego de un tiempo de instalado. Objetivo del incentivo: Asegurar la calidad del equipo y el servicio de instalación que pueda ser utilizado como una herramienta indirecta de promoción y credibilidad de la tecnología.

Incentivos en €Fase 1Fase 2Fase 3Fase 4Total Número de CSA por Fase Incentivo para Proveedores (en EUR/CSA); RBF Incentivo para IMF (en EUR/CSA); RBF Incentivo por servicio post-venta (en EUR/CSA); RBF Total incentivos por CSA

RBF – Calentadores solares de agua FOCALIZACIÓN Principalmente en zonas rurales del Perú utilizando la plataforma comercial de las zonas urbanas. (1x1 según cuadro de incentivos). Definicion de Ruralidad: Se analisaron diferentes conceptos de ruralidad, pero fué la definició de la Red de Municipalidades Rurales REMURPE la que se adoptó para el proyecto. Remurpe: Municipalidades con capitales de provincia o distrito cuya población urbana no es mayor al 50% (cincuenta por ciento) de su población total.

GRACIAS!