Esteban Misael Salinas Ramírez Septiembre 2016 Esteban Misael Salinas Ramírez Septiembre 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento de Seguridad Ciudadana SISTEMA DE SEGURIDAD EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
Advertisements

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO/MUNICIPALES MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO NICARAGUA Marco Regulatorio de las Compras Publicas.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Prof. Francisco Reyes Caparro JUST  El Estado establece una serie de componentes:  Policía  Departamento de Justicia  Tribunales  Sistema de.
Modelos del Sistema De Justicia Criminal. Eliseo Hernandez Ensayo Oral para la asignacion 2.3 de la unidad 2 Just-1010.
La justicia de Paz como medio de Resolución de Conflicto La Constitución de 1999 da sustentación expresa en el artículo 258 para que por ley se organice.
Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
Modelos del Sistema de Justicia Criminal Presentado por: Shassydee Vidal.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
Mecanismos Alternativos De Resolución De Conflictos Ps. Evelyn Icarte M.
FORMAS DE GOBIERNO, ESTADO Y LEYES Campos Martínez Maghali Esmerio Cosilión Dana Sánchez Mendoza Zayra Noemy.
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
Mtra. Paulina Gutiérrez Jiménez
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
ESCUELA JUDICIAL PODER JUDICIAL DE TIERRA DEL FUEGO
Democracia y ciudadanía
DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE DERIVAN DE LOS DERECHOS
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
PROGRAMA EDUCATIVO DEL ORGANISMO JUDICIAL Acuerdo Ministerial No.1341
Negociación Colectiva
COOPERATIVAS Ley
Estudio de caso: México
Lic. Cuauhtémoc Cardona Benavides
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
BIENVENIDOS.
MEDIACION.
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
Ministerio del Poder Popular para la
DIFERENCIAS ENTRE ADMINISTRACIÓN GENERAL Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
SALA DE TELEPRESENCIA JUDICIAL
Incidentes (Colombia): ©
Instrucción Premilitar: - Cuadro comparativo (Centralización y Descentralización). - Mapa conceptual (Poder Publico). Integrantes: Herman Delgado. Mario.
Lección 3 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que todas las personas tienen derecho a participar.
Los litigios relativos a las nuevas tecnologías y los nombres de dominio – Solución extrajudicial de controversias Ignacio de Castro, Director Adjunto.
Gobernanza. Comité de Auditoría
CONSTITUCIÓN.
JUZGADO MUNICIPAL Lic. Silvia Elena Sánchez López.
Diferentes estilos de vida
Constitución Política de 1991
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
CONTROL.
Participación política ciudadana
Gestión del conflicto Joaquín Rojano De la Hoz
TEORICO 1 La política publica en movimiento
Algunas propuestas para una verdadera justicia penal en Venezuela
1. Organización política de Chile
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
CURSO: PLAN DE NEGOCIOS FONDO EMPRENDER
COMISIÓN DE ÉTICA PÚBLICA SIB “CONFLICTO DE INTERESES”
Una política de Estado para la impunidad ( )
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Blanca Lilia Ibarra Cadena
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD
Educación para la ciudadanía
SECTOR JUSTICIA Y DEL DERECHO SJD
Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
DEMOCRACIA This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC.
Transcripción de la presentación:

Esteban Misael Salinas Ramírez Septiembre 2016 Esteban Misael Salinas Ramírez Septiembre 2016

EL CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO EL CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Trece años de Mediación en el TSJ CDMX

La palabra PROBLEMA es la número veinticuatro entre las 400 palabras más usadas en el mundo, SOLUCIÓN no está en esa lista

En la primera década de este siglo se ha experimentado un rápido desarrollo en los poderes judiciales de México para ofrecer servicios públicos alternativos de gestión y solución de conflictos

Una estrategia para aproximar la justicia a los ciudadanos es la adopción de medios alternativos para resolver controversias

NEGOCIACIÓNNEGOCIACIÓN CONCILIACIÓNCONCILIACIÓN ARBITRAJEARBITRAJE

Significa la posibilidad real de que las personas puedan resolver sus conflictos sin autoridades Los usuarios se benefician por una moderna actitud institucional y democrática Permite la participación de la ciudadanía en la solución de sus conflictos

La mayor rapidez a la solución propicia una disminución en los costos Representa una posibilidad muy cercana de descongestionar a los tribunales Racionaliza el uso de los servicios de administración de justicia

Una política pública de mediación debe contemplar programas para que todos tengan oportunidad de dialogar democráticamente

2003 mediación familiar 2006 mediación civil-mercantil 2007 mediación penal 2008 justicia para adolescentes 2009 mediación privada 2013 mediación a cargo de secretarios actuarios 2013 mediación comunitaria y escolar

Política Pública de Mediación Planeación y Legislación Recursos Propios Orquestación Proyectos de Sinergia Participación del Sector Privado

Hoy la Ciudad de México cuenta con 590 profesionales del derecho formados como Mediadores

210 Mediadores Públicos 31 del Centro de Justicia Alternativa 179 Secretarios Actuarios 380 Mediadores Privados Certificados

La Política Pública de Mediación del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México cuenta con un sólido fundamento legal

Efectos de los convenios de mediación  Son ejecutables en la vía de apremio  Son anotables en el registro público de la propiedad y del comercio  A petición de los mediados, se puede cerrar el folio real del inmueble, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones pactadas en el convenio

 Actualmente existen más de 20,000 convenios de mediación registrados en el Centro de Justicia Alternativa  Más de 1,000 de ellos son celebrados por alguna Sociedad Financiera de Objeto Múltiple

Índice de mediaciones con solución 88% Índice de incumplimiento del convenio 2%

Trece años de Mediación en el TSJ CDMX Sede del Centro de Justicia Alternativa del TSJ CDMX Avenida Niños Héroes número 133 Sede del Centro de Justicia Alternativa del TSJ CDMX Avenida Niños Héroes número 133

Alentar la utilización de la mediación no significa cuestionamiento alguno a la Justicia, porque con ello sólo se conspiraría contra la esencia de la organización constitucional y socavaría una de las instituciones que debe preservarse como pilar de la República: el Poder Judicial Alentar la utilización de la mediación no significa cuestionamiento alguno a la Justicia, porque con ello sólo se conspiraría contra la esencia de la organización constitucional y socavaría una de las instituciones que debe preservarse como pilar de la República: el Poder Judicial Trece años de Mediación en el TSJ CDMX