Es un dispositivo empleado principalmente en cocina y en laboratorio que consiste en un armario aislado térmicamente, con un compartimento principal en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
Advertisements

Laura A. 6ºA Introducción Los nutrientes son las sustancias que aprovechamos de los alimentos. Tener de todos los tipos es muy importante y hay que mantener.
Yakutsk « Puede, (in)cómodamente, reclamar el título de Ciudad Más Fría del Mundo»
Climatizacion residencial EGEE 102. EGEE Pisupati2 Funcion del aire acondicionado Es un accesorio diseñado para remover calor de un lugar cerrado.
MITOS SOBRE LA LACTANCIA MATERNA “Hay mujeres que no producen leche.” “Hay leches aguadas que no alimentan.” “Tengo poca leche porque mi bebé mama mucho.”
QUIMICA Y FISICA EN LOS ALIMENTOS. CALOR Y TEMPERATURA El calor es una de las formas de energía con la que estamos familiarizados ya que la encontramos.
IVAN DAVID ROBLEDO GIL Un regulador de Voltaje (también llamado estabilizador de voltaje o acondicionador de voltaje) es un equipo eléctrico que.
2.1. Introducción Máquina térmica : sistema capaz de transformar calor en trabajo o trabajo en calor. Motores térmicos: transforman calor en trabajo. Máquinas.
MEDIO REGULADOR Componente del sistema de refrigeración cuya función es de bajar la temperatura y presión del refrigerante.  Tipos  Válvula manual 
Descripción El principio de funcionamiento es similar al de un sistema de absorción, aunque en este caso el absorbente no es un líquido, sino un sólido.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
Componentes Internos Docente Martin Marengo Curso 5I TT y TM
Eficiencia energética en instalaciones de aire acondicionado
La materia SISTEMAS MATERIALES
PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL SECTOR INDUSTRIAL
Ciclo de Refrigeración Acondicionamiento de aire El acondicionamiento de aire es el proceso que se considera más completo de tratamiento del aire ambiente.
Ana Patricia Rodríguez García
“Los recursos, los desechos y su clasificación”.
ANÁLISIS DE LOS CICLOS DE ENERGÍA
CALOR Y TEMPERATURA.
El Frigorífico.
Ayrolo, Cozzolino, Madrid y Torres
LA NUTRICIÓN HUMANA (I)
Ingeniería Mecánica TRABAJO FIN DE GRADO
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
Termodinámica I Eficiencia.
23. Dispositivo regulador de temperatura
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA.
Trabajo Práctico química
Mantenimiento Preventivo de una caldera
Ing. Mecánica Automotriz
Métodos de ahorro de energía
Algunas cosas ocurren…otras no!
Los Tres Primeros Inventos
Eficiencia energética en Equipos de cocina
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
Ana Patricia Rodríguez García
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
Alumno: Pablo Araya Profesora: Andrea Oyarzún
Ciclo Ericsson y stirling
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO
Calderas Acuotubulares
Leyes de la Termodinámica
CALOR..
22 de Marzo Día Mundial del Agua
CONGELACION RAPIDA POR INMERSIÓN
CONSERVACION DE LA MATERIA PRIMA
Condensadores Evaporativos Profesor: Eduardo Castro Alumna: Andrea Galdames Silva Departamento: Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor Facultad de Ingeniería. División de Ciencias Básicas Rigel Gámez Leal.
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
PIERDE PESO ELIMINANDO TOXICIDAD
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Termodinámica.
Termodinámica Capítulo 20 Física Sexta edición Paul E. Tippens
QUIENES SOMOS. QUIENES SOMOS QUIENES SOMOS Recvac Rail S.L. es una empresa joven formada por el personal de Recvac Rail y nuestros proveedores, todos.
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
El calor y la temperatura
Condensador electrolítico
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
GEOGRAFÍA Colegio Floresta 1º “A” Miss Nora Ávila
  1.- Cuantos y cuáles son los sistemas de acondicionamiento de aire.  A) Autónomos: Producen el calor o el frío y tratan el aire (aunque a menudo.
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
Métodos para estudiar las células
Capítulo 3, Lección 3, Temperatura, energía térmica y calor
Jane Smith CARGO U ORGANIZACIÓN
Sistema refrigerante de motor QSK 60 INTEGRANTES: CURSO: 4°D YOEL BAEZ WLADIMIR SOTO BENJAMÍN URTUBIA DERECK PARRA.
1.1. INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DE FRIO
Transcripción de la presentación:

Es un dispositivo empleado principalmente en cocina y en laboratorio que consiste en un armario aislado térmicamente, con un compartimento principal en el que se mantiene una temperatura de entre 2 y 6 °C y también, frecuentemente, un compartimento extra utilizado para congelación (a − 18 °C) llamado congelador. El frío se produce mediante un sistema de refrigeración por compresión, alimentado por corriente eléctrica y, a veces, por un sistema de absorción usando como combustible queroseno o gas butano. Es uno de los electrodomésticos más comunes en el mundo. Se conoce como refrigeración al enfriamiento de un cuerpo por transferencia de calor. Algunas aplicaciones típicas son la conservación, en particular de alimentos, y también el enfriamiento de bebidas para hacer su consumo más agradable

Uno de los pioneros del refrigerador fue Charles Tellier, que en 1867 inventó un dispositivo destinado a fabricar hielo. Entre 1868 y 1869 se centró en el análisis del frío industrial y sus aplicaciones. Pronto se dedicó a la fabricación de aparatos frigoríficos para la conservación de los alimentos. Introdujo el éter dimetílico y la trimetilamina en la industria, y en 1876 consiguió construir el primer frigorífico plenamente funcional. Ese mismo año acondicionó un buque para transportar carne refrigerada. De esta manera se llevó a cabo el primer transporte a larga distancia entre Buenos Aires (Argentina) y la ciudad de Ruan (Francia), permitiendo que se pudiera consumir carne sudamericana en Europa, cosa que antes hubiera sido impensable. Con esto dio comienzo un intenso tráfico de carne entre Europa y América. A pesar de la importancia de su invento, Tellier se mostró carente del espíritu empresarial necesario para explotarlo comercialmente. Recibió honores, sobre todo en Uruguay y Argentina (grandes beneficiarios del invento, que les permitía exportar carne a Europa), donde se abrieron colectas para intentar ayudar a Tellier. Con todo, falleció en París casi en la miseria. Además de su invento legó una importante obra, titulada Historia de una invención moderna: el frigorífico (París, 1910)

Los refrigeradores domésticos pueden tener un solo compartimento, que puede ser de congelación, o bien dos. Los frigoríficos con dos compartimentos fueron comercializados por primera vez por General Electric en En Europa los refrigeradores se clasifican en cuatro tipos, que se indican con estrellas: **** − 30 °C (congelador; congelación) *** − 20 °C (congelador; conservación) ** 0 °C (frigorífico; carnes) * 4 °C (frigorífico) La capacidad del refrigerador se acostumbra a medir en litros. Las posibilidades de los refrigeradores más recientes se han ampliado notablemente; pueden tener: Una pantalla de cristal líquido que sugiere qué tipos de comida deberían almacenarse a qué temperaturas y la fecha de caducidad de los productos almacenados. Indicador de las condiciones del filtro que avisa cuando llega el momento de cambiarlo. Una advertencia de apagón, alertando al usuario sobre la ocurrencia del mismo, usualmente al parpadear la pantalla que muestra la temperatura. Puede mostrar la temperatura máxima alcanzada durante el apagón (al no haber refrigeración por falta de energía eléctrica), junto con información sobre si la comida congelada se descongeló o si hay posibilidad de que como resultado de la interrupción de la refrigeración pueda albergar bacterias dañinas.

La función de una máquina de refrigeración es tomar el calor de un ambiente a baja temperatura (para el refrigerador sería la cocina) y cederlo en el ambiente exterior (en este caso un armario cerrado y aislado térmicamente), empleando una fuente de energía externa para mantener el proceso. Un refrigerador es una bomba de calor (como las de agua, bombea calor de un lugar a bajo nivel térmico a otro de mayor nivel), impulsada generalmente por un motor eléctrico. Es asimismo posible emplear sales eutécticas o absorción. Para que la eficiencia sea mayor, la diferencia de temperatura entre el condensador, (que contiene el calor absorbido por el refrigerante en el evaporador) y el aire ambiente debe ser máxima, ya que es en este lugar donde el calor sale del aparato. Por este motivo son más eficientes en invierno que en verano y en cualquier época, su consumo es menor si se sitúa en un lugar fresco. Asimismo debe procurarse que el intercambiador de calor externo (o condensador), que suele estar en la parte trasera del aparato, tenga una buena ventilación. También son más eficientes y, por lo tanto consumen menos, los aparatos que disponen de dos compresores, uno para cada compartimento (refrigeración y congelación). Efectivamente, si se está abriendo constantemente la puerta del refrigerador (mientras se prepara la comida), se pondrá en marcha solamente uno de los dos compresores, sin añadir frío, que no hace falta, al compartimento congelador.