Nación Estado. Península Ibérica (realidad geográfrica) España (realidad política)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECONQUISTA EN CASTILLA
Advertisements

La Reconquista y los Reyes Catolicos .
TEMA 2. RELIEVE Y RÍOS DE ESPAÑA.
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. La España de los Reyes Católicos.
El Comienzo de la Edad Media
TEMA 10 – ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
Autonomía del Reino Franco
LOS MOROS -En el año 711 ocurrió algo muy importante en la historia de España. Los moros o musulmanes invadieron el país desde el norte de África y.
La Edad Media Comienza con la caída del Imperio romano (476d.C.) hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1492). Durante la Edad Media convivieron.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
ESPAÑA.
El avance de los reinos cristianos
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
Las invasiones Bárbaras
EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LOS TERRITORIOS CRISTIANOS DE HISPANIA
Los primeros reinos cristianos (II)
LA EDAD MEDIA..
EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA.
LA CONQUISTA DE LOS MUSULMANES EN ESPAÑA
Introducción a la Literatura medieval
El final de la Edad Media.
ESQUEMA SOBRE LOS REYES CATÓLICOS
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
Hecho por: CLARA MIRIAM EVA MARÍA ALFREDO
Reinos Cristianos.
Nación Estado.
5.1. Los reinos cristianos en la Baja edad media: organización política e instituciones en el reino de Castilla y en la Corona de Aragón.
La crisis del imperio.
España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV)
POR: LOS PICAPIEDRA.
EL MAPA DE ESPAÑA.
UNIDAD “LA EXPANSIÓN EUROPEA”
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
EDAD ANTIGUA.
La España musulmana 711 la invasión árabe, procedente del norte de África (establecieron su capital en CórdobaLa Mezquita.
REINOS CRISTIANOS.
LOS REINOS CRISTIANOS:
El reino visigodo y la conquista musulmana
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
Línea del tiempo 476 Caída del Imperio romano Descubrimiento de América Revolución Francesa 711 Los musulmanes conquistan la península 1453.
INGLATERRA Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.
La edad Media.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
Andalucía, puerta del sur.
La edad media (V-XV) El periodo depues de la caída del imperio romano (V) hasta el renacimiento (XV). Uniformidad en todo Europa Uso universal del Latín.
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
Preguntas de comprensión: p. 5
La Historia de España.
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
SOCIALES:EDAD MEDIA :EL REINO CRISTIANO.
LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS
6. Con la Reconquista la repoblación
EL RELIEVE DE INTERIOR DE ESPAÑA
¿Puede cataluña independizarse de españa?
Al-Andalus: La invasión musulmana
Los Borbones El siglo XVIII.
AL-ANDALUS.
LA EDAD MODERNA FINALES S. XV- S. XVIII.
El reinado de los Reyes Católicos
Coronas de Castilla y Aragón TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN
Marina, maría, Nuria, esperanza, Ángela j y Gabriel.
10.3 LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL.
MUDÉJARES Y MORISCOS.
Autonomía del Reino Franco
LA PAZ DE WESTFALIA 2º BACHILLERATO.
La Constitución Española de 1978
ALTA EDAD MEDIA Monarquías: -Reino Franco e Imperio Carolingio -Sacro Imperio Romano Germánico 1.
Transcripción de la presentación:

Nación Estado

Península Ibérica (realidad geográfrica) España (realidad política)

Nuestro aislamiento nos ha obligado a vivir juntos durante miles de años (y separados el resto de Europa) Sin embargo, las barreras montañosas nos separan de nuestros vecinos, de tal manera, que hemos pasado siglos viviendo unos a espaldas de otros (a pesar de estar relativamente cerca) La continua tensión unidad/pluralidad, España/Españas, remite precisamente a las dificultades de la ordenación político-administrativa del territorio (dificultades de orden natural o geográfico, de orden histórico-político y de orden económico). Pirineos

1.Hasta siglo XVI se aplica el nombre de España a toda la Península Ibérica 2.Hasta siglo XVI España está dividida en 5 reinos independientes: Castilla Aragón Portugal Navarra Al Andalus 3.A finales del siglo XV se unifican Castilla y Aragón en un solo reino, con el matrimonio de los Reyes Católicos (después le añaden Navarra y Granada)  a partir de aquí nace España como unidad política 4.Portugal formó parte de España durante casi 100 años ( ) Tras su independencia, nos quedamos con Ceuta (que era suya) y en 1800 nos quedamos también con la ciudad de Olivenza. 5.Desde Edad Media, España es dueña de algunos territorios en el Norte de África (Melilla) 6.Canarias pertenece a España desde el siglo XIV 6.Fuimos dueños de casi toda América (Centro y Sur) entre 1492 y Gibraltar pertenece a Gran Bretaña desde 1712 (como resultado de una guerra) 8.La frontera pirenaica con Francia es la que más ha cambiado a lo largo de la historia

Manuel Viejo González Evolución de la ocupación política en la Península Ibérica

Todos los reinos cristianos de la Península Ibérica se consideraban herederos de los visigodos (a los que presentaban como los creadores de la nación que se había enfrentado valerosamente a los musulmanes que nos habían invadido)

Hacia el año 1300 sólo queda en poder musulmán el pequeño reino nazarí de Granada, que conseguirá sobrevivir durante casi 200 años más por las guerras civiles entre los cristianos que por su propia fuerza.

Manuel Viejo González Castilla Navarra Aragón Portugal Siglos XVI y XVII Reyes Católicos

Tras los Reyes Católicos, hay tres momentos claves en la organización de Estado en España 1.Año 1640: Conde Duque de Olivares (independencia de Portugal y Cataluña) 2.Año 1712: Decretos de Nueva Planta (eliminación de la autonomía de la Corona de Aragón) : Anulación de los Fueros Vascos

s. XVII Conde Duque de Olivares Portugal

S. XVIII Decretos de Nueva Planta Castilla AragónP. Vasco Navarra

Fin de los Fueros vascos P. Vasco Navarra Castilla

Federalismo de las dos Repúblicas (1873 y 1931) En los últimos 200 años hemos tenido dos intentos de suprimir la monarquía en España y regirnos por una república. Ambas repúblicas intentaron (y fracasaron) que España fuera un estado federal, en el que sus regiones tuviesen amplios poderes sobre sus territorios Franquismo (1936/75) Tras el fracaso de la 2ª República, el franquismo impone un modelo centralista para España, donde ningún territorio tiene ninguna competencia sobre su territorio (todo se decide desde Madrid). Restauración de la Democracia (1975/2016) Muerto Franco, ensayamos de nuevo un modelo político en el que cada región tiene bastantes competencias sobre su territorio, lo llamamos estado de las autonomía (porque tenemos miedo a llamarlo federal).